Profesor de Geografía e Historia y Director en IES San Roque at IES San Roque
Nov. 23, 2014•0 likes•16,343 views
1 of 71
Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Geografía con una metodología activa.
Nov. 23, 2014•0 likes•16,343 views
Download to read offline
Report
Education
Presentación de la ponencia "Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Geografía con una metodología activa". X Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía. Córdoba Noviembre 2014.
Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de la Geografía con una metodología activa.
1. Estrategias didácticas innovadoras para
la enseñanza de la Geografía con una
metodología activa.
Isaac Buzo Sánchez
IES San Roque (Badajoz)
http://www.isaacbuzo.com
isaacbuzo@gmail.com
2. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la
metodología activa en el
proceso de Enseñanza-
Aprendizaje.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
3. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
El aprendizaje que el estudiante
hace de la Geografía, como el de
cualquier otro contenido educativo,
consiste en construir y reconstruir
constantemente su propio
conocimiento sobre la materia
partiendo de sus propias
experiencias.
¿Qué función tiene el Sistema
Educativo en el aprendizaje
del alumno?
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
4. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
La finalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje tradicionalmente ha sido la
transmisión de conocimiento, normalmente enciclopédico.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
5. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Tradicionalmente
Los profesores han sido
depositarios del saber, eran los
encargados de transmitirlos, pues
no era accesible más que a través de
ellos.
Los alumnos eran receptores pasivos de
la información.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
6. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Hoy en día, solamente nos separa un
golpe de tecla sobre nuestro
dispositivo móvil para poder acceder a
la información.
Un alumno puede conocer en cuestión
de segundos cualquier cuestión, en
cualquier momento y en cualquier lugar
sin necesidad de haberla memorizado
antes.
En este contexto:
¿Qué sentido tiene la figura del
profesor exclusivamente transmisor
de contenidos?
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
7. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Formación de "personas capaces de ejercitar el
pensamiento crítico en el análisis de los problemas
sociales y prepararles para ser ciudadanos eficientes en
una sociedad democrática, ayudándoles a tomar las
decisiones más racionales que puedan respecto a
cuestiones cívicas y sociales"
José María Parra (2009:161)
El profesor ayudará y guiará al alumnado en este
proceso de aprendizaje, no solo les transmitirá conceptos,
sino, y sobre todo, les desarrollará las habilidades,
capacidades y competencias claves que necesitarán a lo
largo de la vida.
Finalidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje
del conocimiento social
Papel del profesor
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
8. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Para María Jesús Marrón (2011), el profesor debe ser "orientador y
dinamizador del aprendizaje" con las siguientes funciones:
Impulsar el
aprendizaje
significativo
Propiciar el
aprendizaje por
descubrimiento
Fomentar la
motivación
intrínseca
Generar el
trabajo en
equipo
Favorecer la
autonomía
del alumno
Favorecer la
seguridad en
sí mismo
Establecer un clima
de confianza en el
aula
Enseñar a
aprender a
aprender
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
9. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
La manera de aproximarse al conocimiento
geográfico debería realizarse desde una
perspectiva práctica:
F. Xavier Hernàndez (2002: 51) afirma que "la
geografía y la historia son materias que
explican mucho, pero demuestran poco" por lo
que propone partir del concepto de
procedimiento, entendido este como el
"conjunto de acciones ordenadas y finalizadas
orientadas hacia la consecución de una meta".
Aprender a partir de la acción y la
demostración, no solo de la reproducción
de contenidos.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
10. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
¿Es este tipo de
enseñanza la que
domina hoy en día
en los centros
educativos?
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
11. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
SEGUIMOS ANCLADOS AL MODELO TRADICIONAL EXPOSITIVO Y PASIVO
Unidireccional: Del profesor hacia los alumnos (sin comunicación inversa)
Equipotencial: explicación para el conjunto sin tener en cuenta las diferencias individuales
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
12. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Mª Montserrat Pastor (2004:153) resume esta enseñanza como aquella que repite,
memoriza lo más fielmente posible datos aislados, que fácilmente se olvidan después
de pasar la mayoría de las clases copiando unos apuntes, haciendo algunas actividades
o fichas y memorizando el contenido.
RESULTADO DEL EMPLEO DE ESTE
TIPO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Muchos de los alumnos salen "casi odiando" las distintas disciplinas de las Ciencias
Sociales porque "ni siquiera llegan a descubrir qué riqueza de posibilidades ofrecen a
aquellos que realmente se acercan al mundo social de una manera dinámica".
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
13. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
¿Por qué sigue
dominando este
tipo de enseñanza
tradicional?
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
14. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
En primer lugar, en muchas
ocasiones somos los propios
profesores los que enseñamos
como nos enseñaron, sin tener en
cuenta que el contexto social y
cultural ha variado, y sigue variando
cada vez a un ritmo mayor.
No nos adaptamos a las nuevas
necesidades de aprendizaje de
nuestros alumnos.
Nuestros alumnos disponen de la información en cualquier
momento y lugar, pero deben ser críticos con ella y procesarla
adecuadamente para construir conocimiento.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
15. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Quinquer (2002), indica que la preeminencia de estos métodos tradicionales en nuestro
entorno educativo se debe a una conjunción de factores, entre los que señala:
a) La generalización de que la clase expositiva es la mejor manera para garantizar
que se impartan en el mayor grado posible los contenidos de la asignatura.
b) La creencia de que el aprendizaje por recepción es posible.
c) La extensión inconmensurable de los programas.
d) El fantasma de la selectividad.
e) La cultura de los centros, en los que surgen dificultades cuando se introducen
cambios en las rutinas.
f) La carga docente del profesorado, con una variedad de materias, grupos y alumnos
a los que atender.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
16. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Aiestaran, Ugalde e Ibáñez (2013), indican como razón fundamental del uso de
este tipo de metodologías didácticas en la materia de Geografía de 2º de
Bachillerato, la presión de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), cuyo
amplio temario consume el tiempo de clase destinado fundamentalmente a preparar
la prueba, sin posibilidad de realizar otras actividades prácticas.
La LOMCE establece
pruebas obligatorias a final
de cada nivel educativo.
¿Será trasladable la
respuesta metodológica
a la presión de las PAU
al resto de niveles
educativos?
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
17. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
1. La importancia de la metodología activa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Cada centro educativo es un mundo y cada aula
dentro de él es distinta a las demás.
El profesor ha de adaptarse no solo a los alumnos
que tenga, sino también a los recursos de los que
disponga y el contexto socioeconómico y cultural en
el que se encuentre.
Aunque el objetivo formativo general sea el mismo,
el camino para lograrlo puede variar, en estrategias
y metodologías.
No todos los alumnos responden de la misma
manera a las estrategias docentes. Será el profesor,
quien teniendo en cuenta todas las circunstancias
que lo rodean, el que seleccione la estrategia
metodológica a aplicar en cada caso.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
18. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología
activa en la enseñanza de la
Geografía.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
19. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
La metodología que propugna una enseñanza activa no es nuevas en la didáctica general ni
en las específicas de las Ciencias Sociales y la Geografía.
"Sustentar el aprendizaje en la
experiencia, y en la utilización de
métodos intuitivos y activos, como
punto de partida para motivar al
alumno hacia el aprendizaje"
ESCUELA NUEVA
Aprendizaje por descubrimiento
en movimientos de renovación
pedagógica
Importancia en los
sistemas educativos
internacionales
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
SIGLO
XXI
SIGLO
XIX
SIGLO
XX
60s
80-90s
Fuente: Gómez Ruiz, M. 2010. El tratamiento de los
procedimientos en la geografía del bachillerato: nuevas
propuestas de metodología activa a partir de la investigación
empírica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid:
Colección digital de tesis de la UCM. [En línea] Disponible en:
<http://eprints.ucm.es/11023/1/T32150.pdf>
20. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
Incorporación de la metodología activa a la enseñanza en España
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
SIGLO
XXI
INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA
ESCUELAS DEL
AVE MARÍA
Giner de los Ríos
Padre Manjón
MOVIMIENTOS DE
RENOVACIÓN
PEDAGÓGICAS Y CPR
Fuente: Gómez Ruiz, M. 2010. El tratamiento de los
procedimientos en la geografía del bachillerato: nuevas
propuestas de metodología activa a partir de la investigación
empírica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid:
Colección digital de tesis de la UCM. [En línea] Disponible en:
<http://eprints.ucm.es/11023/1/T32150.pdf>
21. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
El papel del Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles
en la difusión de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía:
Grupo de trabajo Didáctica de la Geografía
CONGRESOS
REVISTA DIDÁCTICA
GEOGRÁFICA
PUBLICACIONES
Fuente: Análisis de Sebastiá y Tonda sobre las actas de los congresos (2013) y la Revista Didáctica Geográfica de 2011.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
22. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
A partir de los análisis de Sebastiá y Tonda (2011 y 2013) se constata un incremento
paulatino de aportaciones científicas sobre la incorporación de las TIC en la enseñanza de
la Geografía tanto a los Congresos del Grupo de Didáctica de la Geografía como en la
revista Didáctica Geográfica.
Este ha sido uno de los aspectos que más ha variado la concepción de las metodologías
activas en los últimos años. Se ha producido una renovación y revalorización de las
estrategias metodológicas activas por la incorporación de las TIC que se han
convertido en un elemento central de las mismas, aunque no el único.
Fuente: Análisis de Sebastiá y Tonda sobre las actas de los congresos (2013) y la Revista Didáctica Geográfica de 2011.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
23. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
Pero...
El uso de las TIC en las aulas no siempre va acompañado de un cambio de metodología
didáctica.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
24. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
Se ha de transformar la metodología didáctica, para que el alumno practique, utilice los
ordenadores para la adquisición de los contenidos y las competencias claves, y vaya
consiguiendo el hábito de aprender durante toda la vida de forma cada vez más
autónoma.
Estas competencias se logran practicando, y la metodología activa propicia la
práctica necesaria en el aula y fuera de ella, potenciada por las TIC.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
25. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
¿Cuáles son las estrategias
metodológicas activas que
más difusión tienen
actualmente en las aulas?
Para responder a esta pregunta analizaremos...:
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
26. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
A) Las actividades formativas organizadas por el Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado para el curso 13/14 (perteneciente al MECD)
- Curso masivo abierto online (MOOC)
sobre Aprendizajes Basados en Proyectos.
- Formación en Red: Cursos sobre
Aprendizaje Basado en Proyectos y Mediante
Retos.
- Cursos de Verano: Flipped Classroom
(Santander) y Aprendizaje adaptativo y
gamificación (Valencia).
- Organizaciones que solicitan el
reconocimiento del INTEF: numerosos
cursos.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
27. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
B) Los nuevos canales de comunicación abiertos por los propios profesores en la Red:
webs, blogs y otros gestores de contenidos. De esta manera podemos analizar
algunas de estas estrategias didácticas en busca de ejemplos significativos e
innovadores de la aplicación al aula de este tipo de estrategias metodológicas.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
28. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
¿Cuáles son las estrategias
metodológicas activas que más difusión
tienen actualmente en las aulas?
Sin ser exhaustivos en la recopilación de estrategias metodológicas activas ni en su
descripción, citaremos brevemente tres de ellas, que no son excluyentes entre sí, sino todo
lo contrario, en muchas ocasiones se complementan:
* Aprendizaje Basado en Juegos.
* Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas.
* Clase invertida o Flipped Classroom.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
29. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Se trata de emplear mecánicas del
juego en entornos no lúdicos con el fin
de potenciar la motivación del
colectivo implicado, en nuestro caso
los alumnos. Aunque es una técnica
utilizada en educación, también se ha
extendido a otros ámbitos como el
empresarial, el militar, etc.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
30. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
La introducción de las TIC en la
enseñanza, la extensión de Internet a
las escuelas y el desarrollo del trabajo
en la Nube, han dado un cariz más
tecnológico a esta estrategia.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
31. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
En este proceso de tecnificación han aparecido plataformas en línea, como ClassDojo
<http://www.classdojo.com/>, que automatizan los procesos del juego, controlando
valoraciones positivas y negativas sobre las actividades de los alumnos.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
32. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Ejemplo norteamericano
<http://www.zombiebased.com/>
Se trata de una propuesta a medio camino entre el aprendizaje basado en
juegos y el basado en proyectos. En ella se trabajan los estándares de aprendizaje
definidos oficialmente para la Geografía, a través de un juego, en el que los
alumnos deben aplicar sus conocimientos geográficos para sobrevivir a una
hecatombe zombi.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
33. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Secuencia del proyecto Zombie-Based
Larning (ZBL).
Fuente:
<http://www.zombiebased.com/scope-and-sequence/>.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
34. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Ejemplo español: José Luis Redondo (SAFA Úbeda): http://recursosgeograficos.com/
Blog en el que se incluye los contenidos curriculares y algunas entradas dedicadas a los métodos y
estrategias empleados en sus clases.
Ejemplos:
- El imperialismo y la 1ª Guerra Mundial (1º Bach):
<http://recursosgeograficos.com/2014/04/17/aprendizaje-basado-en-juegos-imperialismo-y-1a-guerra-mundial-abj-pbl-abp/>
- 3º de ESO en el que convierte a sus alumnos en líderes mundiales y deberán superar
una serie de pruebas a lo largo del curso para demostrar sus capacidades:
<http://recursosgeograficos.com/2013/10/11/la-aplicacion-del-abj-y-la-ludificacion-en-mi-aula/>
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
35. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Además de las estrategias completas en
las que se utiliza el juego en todo el
proceso de enseñanza/aprendizaje para
alcanzar el objetivo final de la capacitación
del alumnado, también se ha extendido la
utilización concreta en alguna de las fases
del proceso de los llamados juegos serios,
muchos de ellos informatizados:
videojuegos.
RECOPILACIÓN:
<http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/juegos-de-estrategia-historica.html>
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
36. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Pequeños juegos y actividades interactivas que se pueden utilizar puntualmente en clase.
Enrique Alonso: http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
Otros:
Didactalia: http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/
Isaac Buzo: http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/flash.html
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
37. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.1 Aprendizaje Basado en Juegos.
Plataformas online que permiten tanto utilizar juegos interactivos creados por otros
usuarios, como elaborar nuestras propias actividades de manera muy simple con plantillas
predeterminadas, como puzles, unir con flechas, emparejar, el ahorcado, etc.
https://constructor.educarex.es/ https://hotpot.uvic.ca/
http://clic.xtec.cat/es/jclic/
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
38. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Se suelen identificar ambos tipos de aprendizajes, pues su desarrollo práctico es muy
similar: búsqueda de información, tratamiento de la información, obtención de
conclusiones, etc.
PERO...
El aprendizaje basado en proyectos
pretende obtener unos productos finales
determinados.
El aprendizaje basado en problemas
obtenemos un resultado final teórico que
da solución a un problema real planteado.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
39. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
http://cedec.ite.educacion.es/es/ccss/1641-trabajo-por-proyectos-en-geografia-e-historia-en-secundaria
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
40. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
41. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
Planteamiento general
del proyecto
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
42. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
Desarrollo del contenido y tareas parciales.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
43. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
Desarrollo del contenido
Realización de tareas parciales.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
44. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
Evaluación mediante rúbricas
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
45. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Proyecto EDIA REAs de Geografía e Historia. CEDEC.
Tareas de recopilación
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
46. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.2 Aprendizaje Basado en Proyectos / Problemas.
Ejemplo español: Rosa Liarte Alcaine IES Las Lagunas: DISEÑA TU PROPIA CIUDAD
http://leccionesdehistoria.com/3ESO/UD/PBLCiudad.pdf
Los alumnos deberán construir una ciudad ideal y
sostenible partiendo del conocimiento de los sectores
económicos.
Explicación del desarrollo del proyecto:
<http://es.slideshare.net/citafgsr/rosa-liarte>
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
47. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
Se trata de una estrategia metodológica relativamente reciente,
surgida en 2007 en el Instituto Woodland Park, en Colorado,
EE.UU. Los profesores de Química Jonathan Bergman y Aaron
Sams comenzaron a experimentar grabando las lecciones en
video y difundiéndolas online, dedicando el tiempo en el aula a
experimentar los contenidos aprendidos en los videos.
Jonathan Bergmann
Aaron Sams
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
48. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
CLASE TRADICIONAL
Exposición teórica en el aula Trabajo práctico en casa
CLASE INVERTIDA
Adquisición de contenidos en casa a partir de
materiales aportados por el profesor (vídeo...)
Actividades prácticas guiadas por el
profesor en clase (ABJ, ABP...)
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
49. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
Cambios:
a) De rol
- Profesor: pasa de expositor a guía
- Alumno: pasa de receptor pasivo a
protagonista de su aprendizaje
b) En el foco del proceso e/a
- Clase tradicional: adquisición de
contenidos
- Clase invertida: adquisición de
competencias
Fuente: Santiago, R (2014) <http://www.theflippedclassroom.es/analizando-el-flipped-classroom-que-hacen-el-profesor-y-el-alumno/>
(Adaptación de <http://ctl.utexas.edu/teaching/flipping-a-class/what>).
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
50. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
Ventajas
a) El aprendizaje se adapta mucho mejor a los ritmos de trabajo de los propios
estudiantes.
b) Los alumnos pueden repetir, dentro de una secuencia de aprendizaje, los procesos,
actividades, visualización de contenidos, etc, las veces que les sea necesario para
obtener el conocimiento.
c) Los alumnos puedan pausar el proceso de aprendizaje, para que se adapte a su
estilo de aprendizaje, sin interrumpir la clase.
d) El profesor puede estar más tiempo con cada alumno o grupo de alumno, por lo que
se consigue un aprendizaje más personalizado.
e) Se promueve la interacción social y la resolución de problemas en el grupo de
alumnos, y se mejora por tanto el ambiente en el aula.
Fuente: González Montes, B., 2014. Flipped Clasroom. Grandes ventajas del modelo de clase invertida.
En Blog SM Conectados. [En línea] Disponible en: <http://blog.smconectados.com/2014/05/13/flipped-classroom-
grandes-ventajas-del-modelo-de-clase-invertida/>
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
51. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
Ejemplo español: Comunidades de docentes en la Red The Flipped Classroom
http://www.theflippedclassroom.es/
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
52. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
Ejemplo español: José Luis Redondo (SAFA Úbeda): http://recursosgeograficos.com/
Canal de Youtube:
https://www.youtube.com/user/jlred1978/videos?shelf_id=0&sort=dd&view=0
Entradas en Blog:
http://recursosgeograficos.com/2012/10/13/un-intento-de-clase-invertida-o-flipped-classroom/
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
53. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
2. El uso de la metodología activa en la enseñanza de la Geografía.
2.3 Clase invertida o Flipped Classroom.
Ejemplo plataforma: https://es.khanacademy.org/
Salman Khan
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
54. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como
elemento central de las
estrategias metodológicas
activas.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
55. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
En el proceso de renovación de la metodología activa, ha tenido un papel muy
importante la incorporación de las TIC.
Permite el acceso a tiempo
real a la información que
necesitamos en cada
momento
Permite crear y presentar
nueva información
Permite difundir y compartir
nuestro trabajo
Permite trabajar de otra
manera en el aula
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
56. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
En la enseñanza de la Geografía
+
TIC TIG
Herramientas tecnológicas comunes a todas
las materias que facilitan y transforman el
entorno de la enseñanza en general.
Herramientas propias del análisis territorial, que
sin estar diseñadas específicamente para la
enseñanza, presentan gran utilidad didáctica
aplicadas al aprendizaje de la Geografía
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
57. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
La geoinformación (información geográfica a la que se tiene acceso fácilmente desde
visores cartográficos, programas de cartografía digital, modelos tridimensionales del
terreno, globos virtuales, SIG online, realidad aumentada, etc) se ha popularizado por
el uso de smartphones, tabletas digitales, GPS, aplicaciones de geolocalización, redes
sociales, entre otras aplicaciones.
Esta difusión
genera
La necesidad de capacitar a los alumnos en la gestión crítica de esta información a
partir del desarrollo de las competencias claves como la de aprender a aprender, o la
competencia digital, además de las competencias propiamente geográficas de
pensamiento espacial, y de ciudadanía espacial.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
58. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Los alumnos
deben ser
capaces de...
Kerski (2011), definió un modelo de aprendizaje por descubrimiento basado en cinco
actividades basado en estas cinco actividades.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
59. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Roles del profesor en el aprendizaje por descubrimiento:
a) El profesor será el encargado de la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) El profesor mostrará las maneras de recabar la información y el análisis
crítico de la misma, así como gestionar correctamente los derechos de autor.
c) El profesor es el encargado de mostrar la mejor forma de organizar cada tipo
de información y los métodos y técnicas para hacerlo.
d) El profesor mostrará la manera de analizar territorialmente la información
aplicando las herramientas tecnológicas apropiadas (por ejemplo los SIG en la
nube).
e) El profesor guiará al alumno en el proceso de creación de nueva
información y mostrará las posibilidades de difusión. A partir de ellas podrán
surgir nuevos interrogantes a los que buscar respuesta.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
60. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Ejemplos internacionales:
Milson, J.A., Demirci, A. y Kerski, J.J. eds. 2012.
International perspectives on teaching and
learning with GIS in Secondary Schools. New
York: Springer.
De Miguel, R. y Donert, K., eds., 2014. Innovative
Learning Geography in Europe. New Challenges for
the 21st Century. Newcastle upon Tyne: Cambridge
Scholars Publishing.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
61. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Ejemplos español: Javier Velilla (IES El Portillo, Zaragoza)
http://www.catedu.es/recursos_ccss/Geopress3/index.html
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
62. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Ejemplos español: Carlos Gullart (Colegio Santa María del Pilar, Zaragoza)
https://drive.google.com/#folders/0B4lNvuSY5tlPa1QyRGZ2WXhyNHc
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
63. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Proyectos propios en el IES San Roque de Badajoz (Curso 2013/14)
Incorporación de un WebSIG a la enseñanza
de la Geografía en 3º de ESO
http://moodle.educarex.es/iessanroque/course/view.php?id=2
Programa de Escuelas de I+D+i: Análisis
del ruido en la ciudad de Badajoz
http://moodle.educarex.es/iessanroque/course/view.php?id=14
Más información: http://www.slideshare.net/isaacbuzo/ensear-y-aprender-geografa-en-la-nube-con-arcgis-online
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
64. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
3. Las TIC y las TIG como elemento central de las estrategias metodológicas activas.
Proyectos propios en el IES San Roque de Badajoz
Red Europea School on the Cloud
http://schoolonthecloud.eu/index/?page_id=600
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
65. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
4. Conclusiones.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
66. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
4. Conclusiones.
El objetivo de la educación es conseguir capacitar a nuestros alumnos en estas
competencias claves.
Las competencias claves, como habilidades que se espera que alcancen los
alumnos durante cada una de las etapas educativas, se consiguen practicándolas.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
67. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
4. Conclusiones.
Los geo-medias en general, son recursos tecnológicos que pueden jugar un
importante papel en la enseñanza activa de la Geografía.
Sin embargo, el mero hecho de utilizar cualquiera de estas herramientas
tecnológicas en nuestras clases, no significa que estemos realizando una
enseñanza activa, para lograr esto último, el alumno debe estar en el centro del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
68. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
4. Conclusiones.
Pero la verdadera revolución educativa
de las TIC vendrá del cambio de metodología.
Existe un creciente
empleo de estrategias
metodologías activas
apoyadas en el uso de
las TIC.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
69. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
4. Conclusiones.
Las TIC son una herramienta de gran valor como impulsoras de la metodología
activa debido a la interacción sin precedentes que posibilitan, pero su potencialidad en
las aulas está todavía limitada por distintos factores como:
a) Los extensos curriculum oficiales que no
favorecen la aplicación de este tipo de
metodologías.
b) Las inversiones en recursos informáticos
sin una rigurosa planificación que garantice su
aprovechamiento.
c) El aumento de la carga lectiva del
profesorado por el aumento de alumnos a los
que atender y que dificulta la aplicación de
metodologías que necesitan un gran trabajo
fuera del aula.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
70. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
4. Conclusiones.
A pesar de estas limitaciones, no hay que decaer en el empeño de garantizar
a nuestros alumnos una formación sólida que los capacite para afrontar su
vida adulta en un mundo digital y en permanente evolución, al que deberán
adaptarse constantemente a través del aprendizaje a lo largo de toda su vida. Estas
capacidades se consiguen practicando y la metodología activa garantizan un
aprendizaje práctico y duradero.
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
71. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza de
la Geografía con una metodología activa.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)