ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS
1. ELABORACIÓN DE UN MAPA CON LAS UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL USANDO GOOGLE MAPS Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz) 3º ESO
2. ACCEDER A GOOGLE MAPS http://maps.google.es/ 1. Tecleamos en la barra de direcciones del navegador: 2. Pulsamos en el botón “acceder” situado en la barra de herramientas de Google (barra de color negro) 3. Tecleamos nuestra clave de Google: correo de Gmail + Contraseña 4. Si no tenemos cuenta en Google es el momento de crearla: pulsa “crear una cuenta ahora” y seguir las instrucciones. Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
3. CREAR MAPA 5. Una vez hemos entrado a nuestra cuenta de google maps, pulsamos en “mis sitios” y a continuación en “crear mapa”. 1º 2º Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
4. INTRODUCIR DETALLES DEL MAPA 6. Introducimos un título al mapa. En nuestro caso “Unidades de Relieve Español”. 7. Introducimos una descripción del mapa (Optativo). En nuestro caso: “Mapa de las principales unidades de relieve de España (Sistemas Montañosos, Llanuras y Depresiones)”. 8. Pulsamos “público” para que pueda ser vistos por todos o “publicación restringida” para que lo vean solo quien nosotros queramos. Nosotros público. Título Descripción Privacidad Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
5. CENTRAR MAPA 9. Con las herramientas de “movimiento” que ofrece Google Maps, centramos el mapa en España. Con el botón “zoom” lo acercamos hasta que se vea toda la Península Ibérica centrada en la pantalla. Herramientas de movimiento Zoom Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
6. SELECCIONAR VISTA MAPA Y RELIEVE 10. Cambiamos la vista principal de Google, si estamos en vista “Satélite” o “Earth” seleccionamos vista “Mapa” y dentro de esta la opción “relieve” . Para cambiar de vista pasamos el cursor por encima del cuadro que señala la vista actual y aparecen las otras dos vistas. Si pulsamos en una de ellas cambiará la vista y se abrirán las opciones. Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
7. SELECCIONAR HERRAMIENTA DIBUJAR POLÍGONOS 11. En la parte superior de la pantalla principal salen tres herramientas: “mano” (pulsar para mover el mapa), “punto” (para señalar puntos sobre el mapa” y “línea” que se desarrolla abriéndose tres posibilidades “dibujar línea” para dibujar segmentos de línea, “Dibujar línea a lo largo de calles...” (para pintar automáticamente líneas sobre el mapa siguiendo calles y carreteras) y “dibujar forma” (para dibujar polígonos). Seleccionamos esta última. Herramientas dibujar y mover Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
8. DIBUJAR POLÍGONOS SOBRE LAS UNIDADES DE RELIEVE 12. Vamos dibujando polígonos sobre las unidades de relieve. Deberemos identificar las siguientes unidades de relieve: a) Pirineos b) Sistemas Béticos c) Cordilleras Costero-Catalanas d) Montes Vascos e) Cordillera Cantábrica f) Sistema Ibérico g) Sierra Morena h) Macizo Galaico Leonés i) Sistema Central j) Montes de Toledo j) Submeseta Norte k) Submeseta Sur l) Depresión del Ebro m)Depresión del Guadalquivir n) Archipiélago Balear o) Archipiélago Canario Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
9. Modificar los atributos de los polígonos 13. Para modificar los atributos del polígono (color, título, imágenes, etc) pulsamos sobre el polígono y aparecerá un cuadro de diálogo . Cuadro de Texto Polígono (Pulsar para que salga el cuadro de texto. Color actual (Pulsar para seleccionar otro) Título Texto enriquecido (Seleccionar para poder insertar texto e imágenes y darle formato) Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
10. Modificar el perímetro de los polígonos 14. Para modificar el perímetro de un polígono, pasamos el cursos sobre el polígono hasta que se activen los puntos del perímetro, pulsamos sobre el punto que queramos modificar y arrastramos. Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
11. Guardar el trabajo 15. Según vayamos creando los polígonos con la información y la imagen, debemos ir guardando los resultados. Pulsar el botón “guardar”. Cuando hayamos terminado el trabajo completamente pulsaremos el botón “listo”. Botón Guardar Botón Listo Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
12. Volver a editar el trabajo 16. Si queremos continuar un trabajo empezado y guardado otro día, al entrar en Google maps y seleccionar “mis sitios” , el mapa que queremos modificar y pulsar el botón “editar” . Botón Editar Botón mis sitios Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
13. Resultado 17. Como resultado tendremos un mapa con las unidades del relieve español. Si pulsamos sobre cualquier unidad de relieve nos aparecerá un cuadro de diálogo con la información que le hayamos asociado al polígono correspondiente. Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)
14. Compartir el mapa 18. El mapa lo podremos imprimir y compartir, bien sea enviando el enlace por correo electrónico o bien insertándolo en nuestra web o blog. Para ello usaremos los botones “imprimir” , “enviar por e-mail” o “enlazar” y sigue las instrucciones. Botones imprimir, enviar, enlazar Prof. Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz)