Advertisement

Aprovechamiento de los recursos hídricos

Profesor de Geografía e Historia y Director en IES San Roque at IES San Roque
Nov. 19, 2007
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Aprovechamiento de los recursos hídricos

  1. HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
  2. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PLANIFICACIÓN AGUA Recurso escaso Recurso demandado CONSUMO PROBLEMAS CONSECUENCIAS Recurso que se... Genera... Se intentan solventar mediante... Repercute en la sociedad... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  3. CONSUMO DE AGUA URBANO AGRARIO Principales consumos de agua INDUSTRIAL PRODUCCIÓN ENERGÉTICA OTROS USOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  4. CONSUMO DE AGUA: Uso urbano Evolución del origen y usos del agua de abastecimiento urbano en municipios mayores de 20.000 habs. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  5. CONSUMO DE AGUA: Regadío Mapa de superficies regadas identificadas mediante teledetección (años 1984, 1987, 1991, 1995) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  6. CONSUMO DE AGUA: Industrial Mapa de distribución espacial de la demanda industrial (mm/año) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  7. CONSUMO DE AGUA: Energético Evolución desde 1940 de la producción de energía eléctrica Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  8. CONSUMO DE AGUA: Otros usos Turismo, ocio y recreación... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Wikimedia
  9. PROBLEMAS Principales problemas del agua DISPONIBILIDAD CONCENTRACIÓN DE LA DEMANDA INSUFICIENCIAS EN LA RED DE PRESAS CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES PERDIDA DE AGUA POR USO INCORRECTO Y FUGAS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  10. PROBLEMAS: Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua en las diferentes cuencas Existen cuencas con claros excedentes (Norte, Duero, Tajo, Ebro) y cuencas con equilibrio (restantes atlánticas) y cuencas con déficit evidente (restantes mediterráneas). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  11. PROBLEMAS: Concentración de la demanda REGADÍOS USOS URBAHOS E INDUSTRIALES La demanda se concentra en el área de mayor dinamismo económico y demográfico, el arco mediterráneo, cuyos recursos son escasos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  12. PROBLEMAS: Insuficiencia de la red de presas La red de presas resulta insuficiente para cubrir una demanda en alza. Además muchas de estas presas sufren aterramiento que reducen su capacidad. Presa romana de Cornalvo (Mérida, Badajoz). Fuente: colección privada. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  13. PROBLEMAS: Contaminación por aguas residuales La evacuación de desechos procedentes de actividades agrícolas, ganaderas, urbanas e industriales se ha realizado tradicionalmente en las aguas corrientes, dando lugar en muchos casos a un importante deterioro. Fuente: wikimedia Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  14. PROBLEMAS: Pérdidas de agua Fuente: wikimedia Se producen importantes pérdidas anuales de agua debido a la utilización de sistemas de riego inadecuados (a manta o por inundación) y a las fugas de las conducciones agrarias y urbanas. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  15. PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA: Instrumentos de política hidráulica Planes hidrológicos de cuenca: determinan las obras necesarias en cada cuenca. Son elaborados por las confederaciones hidrográficas (en las cuencas intercomunitarias) o por los gobiernos de las Comunidades autónomas (en las cuencas intracomunitarias) y aprobados por el Gobierno. Plan Hidrológico Nacional: coordina los planes de las cuencas e indica las actuaciones para regular los recursos hídricos en todas ellas. Plan Nacional de Regadíos “Horizonte 2008”: del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Prevé la puesta en riego de 228000 hectáreas. Además enfatiza en la necesidad de mejorar el mantenimiento de las redes, en las que se estima que hay hasta un 50% de pérdidas pro fugas; en la extensión de sistemas menos consumidores, como el riego por goteo y por aspersión, y en la reutilización del agua urbana depurada para el riego. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  16. PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA: Obras Hidráulicas: Embalses Su construcción sirve para sistematizar el caudal de los ríos, el regadío, la producción energética y el abastecimiento de agua. Embalse de Alcántara sobre el río Tajo (Cáceres) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: wikimedia
  17. PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA: Obras Hidráulicas: canales Los canales se dedican al riego y al abastecimiento humano. Obras hidráulicas importantes fueron los relacionadas con el Plan Badajoz, en las Vegas del Guadiana. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: wikimedia
  18. PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA: Obras Hidráulicas: PLAN BADAJOZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  19. PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA: Obras Hidráulicas: trasvases Los trasvases son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. En la actualidad funcionan 38, entre los que destaca el trasvase Tajo-Segura. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  20. PLANIFICACIÓN HIDRÁULICA: Obras Hidráulicas: otros recursos hídricos Acuíferos: se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales e incluso urbanos. Agua marina: se aprovecha mediante la desalación, un proceso en principio caro y complejo pero que con el tiempo se ha ido simplificando y abaratando. Las desaladoras se localizan en las zonas donde hay más escasez de recursos hídricos (Canarias, Baleares, Ceuta, Alicante, Murcia y Almería). Plantas potabilizadoras y depuradoras : son obras para mejorar la calidad del agua antes y después de su uso. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  21. CONSECUENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN Económicamente han aumentado las disponibilidades de agua para diversas actividades económicas, como la producción energética, la industrial, el abastecimiento urbano, los usos turísticos y recreativos y el regadío. Todo ello ha contribuido a una mejora de las rentas especialmente de la población rural, dado el importante papel que los productos de la agricultura regada desempeñan en las exportaciones. Por otra parte, en algunas zonas no han podido evitarse conflictos por le uso del agua entre la demanda urbana, industrial y turística. Participación del sector agrario en el Valor Añadido Bruto provincial Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Libro Blanco del Agua, MMA
  22. CONSECUENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN Socialmente , ha mejorado el nivel de vida y bienestar general de la población, lo que ha colaborado a la demanda y dotación de servicios en las áreas beneficiadas por las obras hidráulicas, colaborando en algunos casos a la fijación de la población y a la ruptura de la tendencia emigratoria de muchas comarcas. La extensión del regadío ha fomentado incluso la inmigración, pues crea empleo en la realización de ciertas tareas agrícolas (siembra y recolección), en la transformación industrial de la producción y en los servicios destinados al mantenimiento del riego. Por otra parte ha contribuido a mejorar la preparación técnica y profesional , incrementando los títulos profesionales y universitarios. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  23. CONSECUENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN Ecológicamente , algunas obras hidráulicas como embalses, alteran el valor estético del paisaje y pueden llegar a situar el caudal de los ríos afectados por debajo del nivel ecológicamente adecuado. El regadío también genera algunos problemas, como la utilización de sistemas inadecuados, muy consumidores de agua (riego a manta); la sobreexplotación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y la alteración medioambiental, relacionada con el aumento del consumo de fertilizantes y las estructuras de plástico de los invernaderos, que ocasionan una modificación poco estética del paisaje. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Advertisement