SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico 43 
Soriano Villalobos Irene Marleny
Paciente varón de 45 años, sin 
antecedentes médicos. Señala 
la mordedura de un arácnido 
en antebrazo izquierdo 
mientras se vestía en su 
habitación. No hay alteraciones 
en la coloración de la orina. Al 
examen, se evidencia lesión 
dérmica eritematosa con 
vesícula central en antebrazo 
izquierdo, con dolor local 
moderado. No evidencia 
ictericia. 
Arácnido color café que 
muestra tres pares de ojos en 
“V” propio de Loxoceles laeta. 
Lesión con borde eritematoso 
y vesícula central en zona de 
mordedura de arácnido, 
asociado con dolor local tipo 
urente.
• ¿Cuál es su diagnóstico? 
Loxoscelismo 
• ¿Cuáles son los arácnidos más comunes que producen accidentes en humanos? 
Laxosceles laeta 
Latropectus mactans
Describe las principales características de 
Loxosceles laeta 
1 cm longitud 
Café pardusca, 
cefalotórax 
(piriforme) más 
claro que abdomen 
Pilosidad corta y 
abundante 
Huevos: 200 a más 
en ooteca cercanos 
a la tela. Las que 
nacen primero 
ingieren al resto. 
Hábitat: 
intradomiciliario. 
Tela laxa, 
algodonosa, 
sucia (refugio)
Propiedades 
que posee 
el veneno 
de 
Loxosceles 
laeta 
Proteína: 2 polipéptidos de 34000Da 
Efecto: cutáneonecrosante, hemolítico, vasculítico y 
coagulante 
Rápida diseminación: levarterenol, esfingomielina, 
hialuronidasa 
Isquemia local y placa gangrenosa. 
Vasos sanguíneos: hemorragia, edema. Riñón, hígado, 
cerebro, tubo digestivo. 
Veneno: potente 
efecto patógeno
¿Cuáles son las formas clínicas de Loxoscelismo? 
Cutáneo 
• 84% casos 
• Inicio: prurito, lancetazo urente. Dolor intenso y progresivo 
• C. necrótico: placa violácea y zonas isquémicas. Placa livedoide que evoluciona a gangrena 
seca. 
• C. edematoso: mejor pronóstico. Febrículas, malestar general y angustia. Volumen normal de 
orina. 
Cutáneo-visceral 
• 15,7% casos 
• Hospitalizacion inmediata 
• Letalidad 25% 
• Fenónmeno hemolítico masivo 
• Fiebre, anemia progresiva, ictericia marcada, hematuria, oliguria, anuria 
• Compromiso sensorial progresivo; inconciencia, coma y muerte.
¿Cuáles son las complicaciones del 
Loxoscelismo? ¿Cómo vigilar para evitarlos? 
complicación más seria 
del loxoscelismo es 
el shock anafiláctico, 
con un 25% de 
mortalidad 
Hematuria 
Fiebre 
Anemia hemolítica 
Leucocitosis 
Alteración de la función renal 
Hipercalemia, creatinina plasmática 
elevadas
Explique el manejo del Loxoscelismo 
• Tratamiento de elección: suero antiloxosceles. Actúa neutralizando la toxina libre. 
• Limitaciones: 
 Uso hasta 4h posteriores al accidente 
 1 o 2 ampollas del suero 
Inhibe la migración de 
neutrófilos a la zona 
afectada 
• Casos cutáneos: uso de antihistamínicos. Dapsona en pacientes adultos 
• Inicio: preparados inyectables 
• Vía oral: pasado dolor y edema 
• Úlcera cutánea: ases de lesiones, extracción de fragmentos necróticos. Y 
antibioticoterapia e injertos.
¿Cómo prevenir el Loxoscelismo? 
• Correcto aseo de viviendas. 
• Cerrar orificios de la pasada de cañerías y conductos eléctricos. 
• Uso de aracnicidas.
Investigue sobre el accidente por la araña viuda negra 
Biología y 
epidemiología 
• Latrodectismo 
• Agente: 
Lactrodectus 
mactans 
• Primavera y otoño 
• Hombres (85%) 
• Faenas agrícolas 
• Mordeduras en el 
hombre: extrema 
defensa 
Fisiopatología 
• Neurotoxina 
proteica 
• Aumenta frecuencia 
de potenciales 
postsinápticos 
• SNA y SNC 
• 2 minutos 
Sintomatología 
• Lancetazo urente. 
Puntos equimóticos 
• Periodo de latencia: 
25-45min 
• Dolor irradiado 
• Hipoestesia e 
hiperestesia 
• Cuadro de abdomen 
agudo 
• Hiperreflexia, 
micción involuntaria
Investigue sobre las características de la mordedura por 
escorpiones 
Produce cuadro 
clínico: escorpionismo 
Dolor, edema, eritema Placa violácea: 4-6 días 
Síntomas generales: 
fiebre, prurito, 
diaforesis, rinorrea, 
sialorrea 
Casos severos: 
espasmos musculares, 
convulsiones, disartria, 
disfagia 
Acción central 
neurotóxica del 
veneno. Potente 
estimulador del SNS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaSullym Salirrozas Gil
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaSara Leal
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.SergioBrocoli
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Absceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógenoAbsceso hepático: amibiano y piógeno
Absceso hepático: amibiano y piógeno
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Intoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatríaIntoxicación por cáusticos en pediatría
Intoxicación por cáusticos en pediatría
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Celulitis infecciosa
Celulitis infecciosaCelulitis infecciosa
Celulitis infecciosa
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Esofagitis caustica
Esofagitis causticaEsofagitis caustica
Esofagitis caustica
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 Dermatitis por contacto y pruebas de parche Dermatitis por contacto y pruebas de parche
Dermatitis por contacto y pruebas de parche
 

Destacado

Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra
Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra
Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra Giovanny Zantiiago
 
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAGino P. Segura
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoAlfi Olivero
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.Alma De La O
 
Quemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríAQuemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríApediatria
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLuis Fdo.
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
LoxoscelismoUNFV
 

Destacado (13)

Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra
Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra
Picaduras de Araña Parda Violinista y Viuda Negra
 
LOXECELISMO
LOXECELISMOLOXECELISMO
LOXECELISMO
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
 
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatriaLoxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETAARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
ARACNOIDISMO - LOXOSCELES LAETA
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemado
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
Quemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríAQuemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríA
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 

Similar a Loxoscelismo. caso clínico

Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososRoberto Alvarado
 
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpiónjosearancel
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptxMAGALIPEREGRINABAEZ
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasClau Mc Clau
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxMilagrosYulianaLoyol1
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)Constanza Gomez
 
Semiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicinaSemiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicinaNataliaGuerrero94
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiLucelli Yanez
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivalesCristian Sanchez Barrera
 
Enfermedades infecciosas de los elefantes
Enfermedades infecciosas de los elefantesEnfermedades infecciosas de los elefantes
Enfermedades infecciosas de los elefantesSlider Lecter
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simonjimenaaguilar22
 

Similar a Loxoscelismo. caso clínico (20)

Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
 
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso(PPT)
 
urgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptxurgencias en derm.pptx
urgencias en derm.pptx
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
 
Trastornos escrotales
Trastornos escrotalesTrastornos escrotales
Trastornos escrotales
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Lupus Cutaneo
Lupus CutaneoLupus Cutaneo
Lupus Cutaneo
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptxPATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES .pptx
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Semiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicinaSemiología urología para el internado de medicina
Semiología urología para el internado de medicina
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Enfermedades infecciosas de los elefantes
Enfermedades infecciosas de los elefantesEnfermedades infecciosas de los elefantes
Enfermedades infecciosas de los elefantes
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 

Más de Irene Soriano

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoIrene Soriano
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaIrene Soriano
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónIrene Soriano
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioIrene Soriano
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERIrene Soriano
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenIrene Soriano
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONIrene Soriano
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIrene Soriano
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaIrene Soriano
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónIrene Soriano
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaIrene Soriano
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasIrene Soriano
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIrene Soriano
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosIrene Soriano
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIAIrene Soriano
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneIrene Soriano
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAIrene Soriano
 

Más de Irene Soriano (20)

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Fiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatologíaFiebre fisiopatología
Fiebre fisiopatología
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocación
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Loxoscelismo. caso clínico

  • 1. Caso clínico 43 Soriano Villalobos Irene Marleny
  • 2. Paciente varón de 45 años, sin antecedentes médicos. Señala la mordedura de un arácnido en antebrazo izquierdo mientras se vestía en su habitación. No hay alteraciones en la coloración de la orina. Al examen, se evidencia lesión dérmica eritematosa con vesícula central en antebrazo izquierdo, con dolor local moderado. No evidencia ictericia. Arácnido color café que muestra tres pares de ojos en “V” propio de Loxoceles laeta. Lesión con borde eritematoso y vesícula central en zona de mordedura de arácnido, asociado con dolor local tipo urente.
  • 3. • ¿Cuál es su diagnóstico? Loxoscelismo • ¿Cuáles son los arácnidos más comunes que producen accidentes en humanos? Laxosceles laeta Latropectus mactans
  • 4. Describe las principales características de Loxosceles laeta 1 cm longitud Café pardusca, cefalotórax (piriforme) más claro que abdomen Pilosidad corta y abundante Huevos: 200 a más en ooteca cercanos a la tela. Las que nacen primero ingieren al resto. Hábitat: intradomiciliario. Tela laxa, algodonosa, sucia (refugio)
  • 5. Propiedades que posee el veneno de Loxosceles laeta Proteína: 2 polipéptidos de 34000Da Efecto: cutáneonecrosante, hemolítico, vasculítico y coagulante Rápida diseminación: levarterenol, esfingomielina, hialuronidasa Isquemia local y placa gangrenosa. Vasos sanguíneos: hemorragia, edema. Riñón, hígado, cerebro, tubo digestivo. Veneno: potente efecto patógeno
  • 6. ¿Cuáles son las formas clínicas de Loxoscelismo? Cutáneo • 84% casos • Inicio: prurito, lancetazo urente. Dolor intenso y progresivo • C. necrótico: placa violácea y zonas isquémicas. Placa livedoide que evoluciona a gangrena seca. • C. edematoso: mejor pronóstico. Febrículas, malestar general y angustia. Volumen normal de orina. Cutáneo-visceral • 15,7% casos • Hospitalizacion inmediata • Letalidad 25% • Fenónmeno hemolítico masivo • Fiebre, anemia progresiva, ictericia marcada, hematuria, oliguria, anuria • Compromiso sensorial progresivo; inconciencia, coma y muerte.
  • 7. ¿Cuáles son las complicaciones del Loxoscelismo? ¿Cómo vigilar para evitarlos? complicación más seria del loxoscelismo es el shock anafiláctico, con un 25% de mortalidad Hematuria Fiebre Anemia hemolítica Leucocitosis Alteración de la función renal Hipercalemia, creatinina plasmática elevadas
  • 8. Explique el manejo del Loxoscelismo • Tratamiento de elección: suero antiloxosceles. Actúa neutralizando la toxina libre. • Limitaciones:  Uso hasta 4h posteriores al accidente  1 o 2 ampollas del suero Inhibe la migración de neutrófilos a la zona afectada • Casos cutáneos: uso de antihistamínicos. Dapsona en pacientes adultos • Inicio: preparados inyectables • Vía oral: pasado dolor y edema • Úlcera cutánea: ases de lesiones, extracción de fragmentos necróticos. Y antibioticoterapia e injertos.
  • 9. ¿Cómo prevenir el Loxoscelismo? • Correcto aseo de viviendas. • Cerrar orificios de la pasada de cañerías y conductos eléctricos. • Uso de aracnicidas.
  • 10. Investigue sobre el accidente por la araña viuda negra Biología y epidemiología • Latrodectismo • Agente: Lactrodectus mactans • Primavera y otoño • Hombres (85%) • Faenas agrícolas • Mordeduras en el hombre: extrema defensa Fisiopatología • Neurotoxina proteica • Aumenta frecuencia de potenciales postsinápticos • SNA y SNC • 2 minutos Sintomatología • Lancetazo urente. Puntos equimóticos • Periodo de latencia: 25-45min • Dolor irradiado • Hipoestesia e hiperestesia • Cuadro de abdomen agudo • Hiperreflexia, micción involuntaria
  • 11. Investigue sobre las características de la mordedura por escorpiones Produce cuadro clínico: escorpionismo Dolor, edema, eritema Placa violácea: 4-6 días Síntomas generales: fiebre, prurito, diaforesis, rinorrea, sialorrea Casos severos: espasmos musculares, convulsiones, disartria, disfagia Acción central neurotóxica del veneno. Potente estimulador del SNS