SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE
IRENE MARLENY SORIANO VILLALOBOS
TEMPERATURA NORMAL
DEL CUERPO
Producción de
energía
Pérdida hacia el
medio ambiente
Temperatura corporal
central
37°C
Aumento de T° Descenso de T°Vasodilatación
cutánea
Aumento de
sudoraciónConvección
Evaporación
Termogénesis
Insensible del tono muscular
Vasoconstricción Disminución de la
sudoración
COMPONENTES DE LA
FIEBRE
Autonómicos
Vasoconstricción cutánea
Disminución de la
sudoración
Taquicardia y aumento
PA
Endocrino-metabólico
Secreción de
glucocorticoides,
somatotrofina
Disminución de secreción
vasopresina
Comportamiento
Escalofríos
Somnolencia
Coordinación
hipotalámica
Determinación central
• Bucal 37.4°C
• Rectal 37.8°C
De elección
• Axilar 37°C
• Inguinal 37.2°C
• Ótica 37.6°C
Hipotermia
• T° rectal <35°C
• Ligera: 28-34°. Frío y tóxicos
• Profunda: 17-28°
• Muy profunda:<17°. Cirugía cardíaca y
neurocirugía
Distermia
• Aumento de T° >38°C funcional
• Sujetos lábiles vegetativos
Febrícula
• 37-38°C
• Existencia de estados organolesionales o
naturaleza infecciosa larga duración
Hipertermia
• Aumento súbito e intenso de T° >41°C
• Anestesias generales, hormona tiroidea,
medicación ácido acetilsalicílico
Fiebre
• Elevación T°
• Causas múltiples
• Acompañado signos y síntomas
cardiovasculares, digestivos, nervioso, etc.
BIBLIOGRAFÍA
• ALVAREZ, ARGENTE, Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y
propedéutica, enseñanza basada en el Paciente.
• SUROS, Juan, Semiología Médica y técnica exploratoria. 8° ed; 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre y temperatura corporal
Fiebre y temperatura corporalFiebre y temperatura corporal
Fiebre y temperatura corporal
Martín Lescano
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Margie Rodas
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
UNISINU
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthJose Tapias Martinez
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebremarianoaguayo
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Markinho Peralta
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
Andrés Menacho Abularach
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
Carmen Yejas
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
MedicoBlasto
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebreCitlalli Moreno
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
Kenia Felix
 
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... VeterinariaFisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... VeterinariaOttoniel Lopez
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
enemkt
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Semiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebreSemiologia de la fiebre
Semiologia de la fiebre
 
Fiebre y temperatura corporal
Fiebre y temperatura corporalFiebre y temperatura corporal
Fiebre y temperatura corporal
 
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptxFiebre y síndrome febril. nueva pptx
Fiebre y síndrome febril. nueva pptx
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura PorthCapitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2
 
Fiebre, generalidades
Fiebre, generalidadesFiebre, generalidades
Fiebre, generalidades
 
Fisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebreFisiopatologia de la fiebre
Fisiopatologia de la fiebre
 
Semiología de la Fiebre
Semiología de la FiebreSemiología de la Fiebre
Semiología de la Fiebre
 
Fiebre continua
Fiebre continuaFiebre continua
Fiebre continua
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebre
 
Sindrome febril
Sindrome febril Sindrome febril
Sindrome febril
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... VeterinariaFisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
 
Fisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebreFisiopatología de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
 

Destacado

Masas escrotales
Masas escrotalesMasas escrotales
Masas escrotales
Docencia Calvià
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
Irene Soriano
 
Espermatocele y varicocele
Espermatocele y varicoceleEspermatocele y varicocele
Espermatocele y varicocele
Ald87
 
Manual de anatomia humana
Manual de anatomia humanaManual de anatomia humana
Manual de anatomia humana
Edwin Ambulodegui
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agiscal
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
Jose Arcadio Sanguino Perez
 

Destacado (7)

Masas escrotales
Masas escrotalesMasas escrotales
Masas escrotales
 
Histología RENAL
Histología RENALHistología RENAL
Histología RENAL
 
Lectura de espirometria
Lectura de espirometriaLectura de espirometria
Lectura de espirometria
 
Espermatocele y varicocele
Espermatocele y varicoceleEspermatocele y varicocele
Espermatocele y varicocele
 
Manual de anatomia humana
Manual de anatomia humanaManual de anatomia humana
Manual de anatomia humana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 

Similar a Fiebre fisiopatología

Efectos del frio
Efectos del frioEfectos del frio
Efectos del friosafoelc
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorLaura Dominguez
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptxtermodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
cristhianramirez70
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
signos_VITALES.ppt
signos_VITALES.pptsignos_VITALES.ppt
signos_VITALES.ppt
LesathCross
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Enfermedades por calor
Enfermedades por calorEnfermedades por calor
Enfermedades por calor
Alejandro Leggs
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
Nora Carriquiry
 
Hipotermia finalizada
Hipotermia finalizadaHipotermia finalizada
Hipotermia finalizada
Instituto Calera de Tango
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
MelisaToledano
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Técnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptx
Técnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptxTécnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptx
Técnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptx
NoemiMontufar
 

Similar a Fiebre fisiopatología (20)

termorregulacion
termorregulaciontermorregulacion
termorregulacion
 
Efectos del frio
Efectos del frioEfectos del frio
Efectos del frio
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Tema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y fríoTema 9: Lesiones por calor y frío
Tema 9: Lesiones por calor y frío
 
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptxtermodinamica  jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
termodinamica jfhhhbdBIOoFISICA 2024.pptx
 
Fiebre
Fiebre  Fiebre
Fiebre
 
signos_VITALES.ppt
signos_VITALES.pptsignos_VITALES.ppt
signos_VITALES.ppt
 
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y FiebreTemperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
Temperatura Corporal, Regulacion De Temperatura Y Fiebre
 
Enfermedades por calor
Enfermedades por calorEnfermedades por calor
Enfermedades por calor
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
TermorregulacióN
TermorregulacióNTermorregulacióN
TermorregulacióN
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Hipotermia finalizada
Hipotermia finalizadaHipotermia finalizada
Hipotermia finalizada
 
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptxREGULACION DE  LA TEMPERATURA CORPORAL  Y FIEBRE22.pptx
REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE22.pptx
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Técnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptx
Técnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptxTécnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptx
Técnica para tomar la temperatura corporal Presentation.pptx
 

Más de Irene Soriano

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
Irene Soriano
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
Irene Soriano
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
Irene Soriano
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Irene Soriano
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
Irene Soriano
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Irene Soriano
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Irene Soriano
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónIrene Soriano
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
Irene Soriano
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Irene Soriano
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
Irene Soriano
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Irene Soriano
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
Irene Soriano
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Irene Soriano
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
Irene Soriano
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Irene Soriano
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
Irene Soriano
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 

Más de Irene Soriano (20)

Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Hiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposiciónHiperparatiroidismo exposición
Hiperparatiroidismo exposición
 
Cáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditarioCáncer de mama hereditario
Cáncer de mama hereditario
 
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNERSÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
SÍNDROME DOWN, KLINEFELTER, TURNER
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
 
MYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTIONMYOCARDIAL INFARCTION
MYOCARDIAL INFARCTION
 
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.LambayequeIndicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
Indicadores del Estado de Salud. Perú.Lambayeque
 
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológicaHistoria natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
Historia natural de la enfermedad. cadena epidemiológica
 
La conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocaciónLa conciencia que cristo tenia de su vocación
La conciencia que cristo tenia de su vocación
 
Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico Loxoscelismo. caso clínico
Loxoscelismo. caso clínico
 
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humanaCaso clínico n°42 toxocariasis humana
Caso clínico n°42 toxocariasis humana
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
La realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince diasLa realidad del embrion en los primeros quince dias
La realidad del embrion en los primeros quince dias
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Casos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.StreptococosCasos clinicos.Streptococos
Casos clinicos.Streptococos
 
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIACaso clínico: VIRUS DE LA RABIA
Caso clínico: VIRUS DE LA RABIA
 
Visita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. ireneVisita domiciliaria. irene
Visita domiciliaria. irene
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Fiebre fisiopatología

  • 2. TEMPERATURA NORMAL DEL CUERPO Producción de energía Pérdida hacia el medio ambiente Temperatura corporal central 37°C Aumento de T° Descenso de T°Vasodilatación cutánea Aumento de sudoraciónConvección Evaporación Termogénesis Insensible del tono muscular Vasoconstricción Disminución de la sudoración
  • 3.
  • 4.
  • 5. COMPONENTES DE LA FIEBRE Autonómicos Vasoconstricción cutánea Disminución de la sudoración Taquicardia y aumento PA Endocrino-metabólico Secreción de glucocorticoides, somatotrofina Disminución de secreción vasopresina Comportamiento Escalofríos Somnolencia Coordinación hipotalámica
  • 6. Determinación central • Bucal 37.4°C • Rectal 37.8°C De elección • Axilar 37°C • Inguinal 37.2°C • Ótica 37.6°C
  • 7. Hipotermia • T° rectal <35°C • Ligera: 28-34°. Frío y tóxicos • Profunda: 17-28° • Muy profunda:<17°. Cirugía cardíaca y neurocirugía Distermia • Aumento de T° >38°C funcional • Sujetos lábiles vegetativos Febrícula • 37-38°C • Existencia de estados organolesionales o naturaleza infecciosa larga duración Hipertermia • Aumento súbito e intenso de T° >41°C • Anestesias generales, hormona tiroidea, medicación ácido acetilsalicílico Fiebre • Elevación T° • Causas múltiples • Acompañado signos y síntomas cardiovasculares, digestivos, nervioso, etc.
  • 8.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • ALVAREZ, ARGENTE, Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica, enseñanza basada en el Paciente. • SUROS, Juan, Semiología Médica y técnica exploratoria. 8° ed; 2010.