Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Estado situacional covid 05 de mayo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Hiperglucemia y COVID 19
Hiperglucemia y COVID 19
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 59 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Estado situacional covid 05 de mayo (20)

Advertisement

More from Freddy Flores Malpartida (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Estado situacional covid 05 de mayo

  1. 1. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Análisis Epidemiológico de la Situación Actual de COVID-19 en el Perú, basado en la información de la Vigilancia Epidemiológica y la Investigación de Campo Lima, 05 de Mayo del 2020 La información puede tener alguna variación según progresen las investigaciones epidemiológicas. Todo uso de esta información debe ser referenciado como autor al CDC - MINSA Mas allá de la Prospectiva…..
  2. 2. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Situación Actual del COVID-19 en el Perú Desde la identificación del virus (SARS-CoV-2) a inicios de enero del presente año, la enfermedad se ha extendido en todo el mundo. Al 06 de mayo, se había confirmado a nivel mundial 2,241,778 casos de COVID- 19 observándose que las regiones de Europa y Las Américas fueron las que más aportaron al número global de casos (51,1% y 35,2%) respectivamente. En el Perú, el 06 de marzo de presente año se confirmó el primer caso importado de COVID-19, en un ciudadano con historia de viajes a diferentes países de Europa. Posterior a ello se confirmaron otros casos entre sus contactos y hasta el 05 de mayo del 2020 todas las regiones del Perú han confirmado transmisión. En el presente reporte se resume información generada por la vigilancia epidemiológica que desarrolla la Red Nacional de Epidemiología.
  3. 3. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Cadena de transmisión de casos 1
  4. 4. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Investigación de Primer Caso Confirmado COVID-19 en el Perú Caso importado: Varón, 25 años Seguimiento por 14 días a partir de fecha de último contacto Contactos en Clínica Leyenda: Casos confirmados 1ra generación Búsqueda de contactos Contacto social Contacto familiar Caso índice Seguimiento de 06 contactos 73 contactos Seguimiento por 14 días a partir de fecha de último contacto Seguimiento de 03 contactos Seguimiento de 21 contactos Contacto vivienda Contactos sociales Personal de salud y administrativo n=06 n=12 n=03 n=21 Contactos en vuelo a Perú Caso 1ra generación 35 contactos 05 contactos 06 contactos 07 contactos Sin contactos 07 contactos 79 a 7 a 67 a 25 a 51 a 74 a Caso índice 25 a 25a Casos 2da generación Casos 3ra generación 69 a 69 a 8 contactos 78 a 8 contactos Caso 2da generación Caso 3ra generación FALLECIDO 39 a El caso índice (primer caso) de COVID-19, fue un peruano con historial de viaje a España, Francia y República Checa, a partir del cual se detectaron 8 casos confirmados de 1era generación (contactos directos), 2 casos confirmados de 2da generación (contactos de un caso confirmado de primera generación) y 2 casos confirmados de 3ra generación (contactos de un caso confirmado de segunda generación), habiendo fallecido uno de estos últimos. Dinámica de transmisión del COVID-19 en el país.
  5. 5. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Transmisión por COVID-19 en el Perú 2
  6. 6. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Del 6 al 15 de marzo: el primer caso se detectó en Lima (6/03/2020), siguió Arequipa, Huánuco, Ica, Cusco, Callao, La Libertad, Lambayeque, Ancash y Piura. La transmisión por COVID-19 y su extensión por regiones en el Perú 2020 Entre el 16 y 30 de marzo: se reportó casos nuevos en Loreto, Madre de Dios, San Martín, Junín, Tumbes, Cajamarca, Pasco, Ayacucho, Tacna y Huancavelica. La primera semana de abril se registra casos nuevos en Apurímac, Moquegua, Amazonas, Puno y Ucayali registro su primer caso. Cada departamento tiene un número de orden según la confirmación del primer caso 17 11 16 12 18 13 10 19 14 2 4 1 3 5 6 7 6 6 6 7 9 8 13 15 6
  7. 7. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Progresión de la transmisión comunitaria por regiones de COVID-19 en el Perú 2020 SE 11-12: Empezó la transmisión comunitaria en Lima, Piura, Loreto. Probablemente focos independientes SE 15-17: La trasmisión comunitaria se extendió a: Amazonas, San Martin, Cajamarca, Ucayali, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Moquegua, Madre de Dios, Huancavelica, Apurimac, Tacna y Puno. SE 14: Inicia la transmisión comunitaria en Callao, La Libertad, Ancash, Arequipa, Cusco, Junín, Lambayeque, Tumbes, e Ica. Cada departamento tiene un número de orden según el inicio de la transmisión comunitaria 137 6 23 7 17 15 8 19 12 9 5 10 1 3 21 20 18 2 25 14 24 11 16 22 4
  8. 8. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Población en áreas de Transmisión de COVID-19, por distritos de procedencia Perú 2020 Fuente: Net Lab INS y SICOVID Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Corte 05 mayo 24 horas Hasta el 31 de marzo Categorías Nro Distritos Población Sin casos 1,752 15,042,131 <=2 casos ( primeros casos) 59 4,559,096 3 -10 casos (Trasmisión local) 33 4,094,759 Mas de 10 (Trasmisión comunitaria) 31 8,929,962 TOTAL 1875 32,625,948 AL 31 de marzo a nivel nacional 31 distritos tenían transmisión comunitaria, donde residían 8,929,962 habitantes
  9. 9. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Casos positivos COVID-19, por distritos de procedencia Perú 2020 Fuente: Net Lab INS y SICOVID Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Corte 05 mayo 24 horas Hasta el 20 de abril Categorías Nro Distritos Población Sin casos 1,494 8,383,621 <=2 casos ( primeros casos) 153 2,631,126 3 -10 casos (Trasmisión local) 95 3,445,323 Mas de 10 (Trasmisión comunitaria) 133 18,165,878 TOTAL 1875 32,625,948 AL 20 de abril a nivel nacional 133 distritos tenían transmisión comunitaria, donde residían 18,165,878 habitantes
  10. 10. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Casos positivos COVID-19, por distritos de procedencia Perú 2020 Fuente: Net Lab INS y SICOVID Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Corte 05 mayo 24 horas Hasta el 05 de mayo Categorías Nro Distritos Población Sin casos 1,187 5,233,674 <=2 casos ( primeros casos) 280 2,423,897 3 -10 casos (Trasmisión local) 169 2,747,488 Mas de 10 (Trasmisión comunitaria) 239 22,220,889 TOTAL 1875 32,625,948 Actualmente (05 de mayo) a nivel nacional, 239 distritos tienen transmisión comunitaria, donde residen 22,220,889 habitantes
  11. 11. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Características de la epidemia por COVID-19 3
  12. 12. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Casos positivos COVID-19, por departamento procedencia Perú 2020 Fuente: Net Lab INS y SICOVID Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA 6Corte: 05 mayo 00.00 horas Departamento PCR PR Total Lima 12935 22364 35299 Callao 1237 3167 4404 Lambayeque 897 2230 3127 Piura 271 1643 1914 Loreto 1211 348 1559 Ancash 266 990 1256 La Libertad 269 850 1119 Ucayali 127 949 1076 Arequipa 248 542 790 Ica 265 443 708 Junin 188 444 632 Tumbes 75 368 443 San Martin 115 202 317 Cajamarca 83 218 301 Huanuco 15 244 259 Cusco 83 175 258 Huancavelica 30 151 181 Amazonas 23 153 176 Ayacucho 71 105 176 Tacna 19 141 160 Pasco 27 124 151 Moquegua 7 142 149 Puno 13 136 149 Madre De Dios 19 110 129 Apurimac 10 74 84 Total general 18504 36313 54817
  13. 13. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Casos positivos de COVID-19, según sexo y grupo de edad Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA El 61.6% corresponden a personas de sexo masculino Rt-PCR + PR
  14. 14. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Casos positivos de COVID-19, según etapa de vida Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA La población adulta, acumula el 67.0% de los casos, seguida por los adultos mayores (14.9%), reflejándose en la Tasa de Incidencia Acumulada que para ambos casos es la mas elevada. La Razón de Tasas evidencia que la población adulta se enferma 13 veces mas que los niños Se debe considerar que justamente la mayor incidencia acumulada de casos se dan en población en alta productividad, por lo que las medidas a adoptarse debe prever la compensación u alternativa económica para ellos. TIA: Tasa de Incidencia Acumulada Rt-PCR + PR Niño (0 – 11 años) 1370 2.5 21.18 1.00 Adolescente (12 – 17 años) 782 1.4 25.19 1.19 Joven (18 – 29 años ) 7761 14.2 120.88 5.71 Adulto (30 – 59 años) 36731 67.0 294.05 13.88 Adulto mayor (60 a más años) 8173 14.9 197.39 9.32 Total 54817 100.0 168.02 Etapa de vida N° % TIA x 100 mil Razón de tasas
  15. 15. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Características clínicas de casos positivos de COVID-19, Perú 2020* Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA La sintomatología del COVID-19 mas frecuente es tos, fiebre, malestar general y dolor de garganta
  16. 16. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Casos confirmados de COVID-19, según fecha inicio de síntomas Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) Rt-PCR + PR
  17. 17. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Perú: 16,80 Tasadeincidenciax10000hab. Tasa de Incidencia Acumulada por COVID-19, Perú 2020 Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. . (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) 05 regiones tienen Tasa de Incidencia Acumulada por encima de la media nacional: Callao, Lima, Lambayeque Ucayali y Tumbes. Todos en la costa del país.
  18. 18. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Positividad de muestras para COVID-19, según procedencia Perú 2020 Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) REGION CASOS PERSONAS MUESTREADAS % POSITIVIDAD AMAZONAS 176 3,403 5.17 ANCASH 1256 12,690 9.90 APURIMAC 84 3,851 2.18 AREQUIPA 790 16,668 4.74 AYACUCHO 176 3,873 4.54 CAJAMARCA 301 6,792 4.43 CALLAO 4404 18,388 23.95 CUSCO 258 6,873 3.75 HUANCAVELICA 181 3,819 4.74 HUANUCO 259 5,079 5.10 ICA 708 7,837 9.03 JUNIN 632 8,920 7.09 LA LIBERTAD 1119 13,237 8.45 LAMBAYEQUE 3127 15,070 20.75 LIMA 35299 237,155 14.88 LORETO 1559 8,211 18.99 MADRE DE DIOS 129 5,649 2.28 MOQUEGUA 149 4,594 3.24 PASCO 151 3,250 4.65 PIURA 1914 14,417 13.28 PUNO 149 6,271 2.38 SAN MARTIN 317 7,002 4.53 TACNA 160 6,566 2.44 TUMBES 443 4,326 10.24 UCAYALI 1076 5,517 19.50 TOTAL 54817 429458 12.76 El porcentaje de positividad refleja la intensidad de los casos presentados. Cuando es mayor a 10% este índice muestra un alto nivel de contagio.
  19. 19. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Porcentaje de asintomáticos, casos COVID-19 Perú 2020 Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) 1 de cada 5 casos son casos confirmados son asintomáticos; los cuales constituyen un desafío para el sistema de salud, dado que puede perpetuar la enfermedad.
  20. 20. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Severidad de casos positivos de COVID-19 Perú 202* 2,80% 15,20% 82,00% (Letalidad) N° Hospitalizados Hospitalizados Fallecidos Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  21. 21. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Pacientes por COVID-19 Hospitalizados al 06 de mayo – 00.00hs
  22. 22. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Fuente: INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Corte: 05 mayo 00.00 horas Semana 17 Semana 18 Menor del 5% De 5% a menos del 10% De 10% a más Menor del 5% De 5% a menos del 10% De 10% a más SE 17 SE 18 SE 19* Amazonas 3.00 7.90 5.51 Áncash 8.48 13.35 14.81 Apurímac 2.98 4.21 12.56 Arequipa 4.97 6.10 6.99 Ayacucho 3.06 5.11 8.36 Cajamarca 3.99 4.44 8.24 Callao 33.09 21.97 22.57 Cusco 2.83 7.13 4.42 Huancavelica 6.09 8.63 2.86 Huánuco 4.59 10.11 8.33 Ica 7.10 9.03 17.65 Junín 6.03 11.81 11.42 La Libertad 6.14 9.22 9.84 Lambayeque 22.29 24.13 32.45 Lima 12.28 18.09 21.64 Loreto 10.45 13.62 16.36 Madre de Dios 2.88 5.19 9.68 Moquegua 4.38 3.09 2.09 Pasco 5.71 5.19 9.59 Piura 14.35 17.82 18.72 Puno 2.70 3.09 3.13 San Martin 1.82 4.32 1.56 Tacna 2.43 3.75 9.59 Tumbes 7.29 24.30 3.85 Ucayali 14.33 21.26 16.47 Total 11.21 14.68 17.72 REGION % Positividad Prueba Rapidas *Parcial aun, solo dìas 3 y 4/05/2020 Estimación de Prevalencia según % de Positividad COVID-19, mediante Pruebas Rápidas 2020
  23. 23. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Aumento de la extensión e intensidad de la transmisión en departamentos del centro y sur del país con en las últimas semanas Fuente: INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Corte 06 mayo 00.00 horas  Entre la SE 17 y 18 aumentó el % de la positividad a nivel nacional, de 11.21 % a 14.68. El aumento fue más sensible en departamentos de centro y sur del Perú, con transmisión comunitaria previa pero menos intensa (bajo % porcentaje de positividad), como Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Puno y Tacna.  Aumenta el riesgo de brotes en estos departamentos, que en las últimas semanas han recibido a numerosos pobladores que regresaron a sus localidades.  Se requiere activar el seguimiento clínico en los albergues de cuarentena implementados en las ciudades que recibieron a estos pobladores.
  24. 24. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Estimación de Prevalencia según % de Positividad COVID-19, mediante Pruebas Rápidas 2020 Fuente: INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Corte 05 mayo 00.00 horas La transmisión está extendida en todo el país. Según el índice de positividad observado en las dos últimas semanas, se tiene la siguiente caracterización:  08 regiones se mantienen por debajo del 5% de positividad  08 regiones se mantienen entre 5% y menos del 10% de positividad  09 Regiones se encuentran en 10% a mas de positividad  Regiones con % de Positividad mayores del 20%: Callao, Lambayeque  Regiones con % de Positividad mayores al 10% y en incremento: Lima, Loreto, Piura y Ucayali  Regiones con incremento del % de Positividad a mas del 10%: Ancash, Junín y Tumbes. Conclusión: 09 regiones de alta prioridad, dado la intensidad de la transmisión (Callao, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Ucayali, Ancash, Junín y Tumbes)
  25. 25. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades % de Positividad de muestras procesadas según reporte diario COVID 19 Lima 2020 Rt-PCR en tiempo real Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA En Lima, la transmisión es alta y estaría llegando a su máximo nivel. La positividad a RT.PCR se mantiene en las ultimas semanas Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  26. 26. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Índice de Positividad de muestras procesadas según reporte COVID 19 Resto del Perú (excepto Lima 2020) Rt-PCR en tiempo real Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. Fuera de Lima, la transmisión esta en diferentes niveles de desarrollo en las regiones, expresándose en la variación del índice de positividad. Fuente: Net Lab INS Elaborado por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  27. 27. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Mortalidad de la epidemia por COVID-19 4 Para el análisis de las tendencias se han considerado defunciones confirmadas con pruebas PCR o PR positivas. La actualización de defunciones se realiza dinámicamente de forma diaria. . (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  28. 28. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Tasa de Mortalidad por COVID-19 según departamentos en el Perú Perú= 4,70 Tasax100000hab. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  29. 29. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1Defunciones confirmadas por COVID-19 en el Perú 1533 defunciones de un total de 54817 casos confirmados desde la detección del primer caso. La letalidad es del 2,8%. 21 departamentos registraron defunciones por COVID-19 en el país. Los departamentos que registraron el mayor número de defunciones fueron Lima, Lambayeque, Piura, Ancash, Callao y Loreto. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  30. 30. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Defunciones confirmadas por COVID-19 según fecha de defunción en el Perú Fecha de defunción NúmerodeCasos 1,533 defunciones Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  31. 31. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Defunciones confirmadas acumuladas por COVID-19 según fecha de defunción en el Perú Fecha de defunción NúmerodeCasos 1,533 defunciones Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  32. 32. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Mortalidad COVID-19, principales departamentos - 2020 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. . (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) Lambayeque es la Región que en mayor riesgo se encuentra por la razón de tasas de mortalidad que presenta (4.85%) a diferencia de Lima que a pesar del numero de casos positivos este índice es mucho menor. DEPARTAMENTO MUERTES POBLACION TASA DE MORTALIDAD RAZON TASAS LAMBAYEQUE 299 1310785 22.81 4.85 PIURA 184 2047954 8.98 1.91 TUMBES 19 251521 7.55 1.61 CALLAO 82 1129854 7.26 1.54 ANCASH 85 1180638 7.20 1.53 LORETO 67 1027559 6.52 1.39 UCAYALI 38 589110 6.45 1.37 LIMA 613 10628470 5.77 1.23 ICA 41 975182 4.20 0.89 LA LIBERTAD 46 2016771 2.28 0.49 RESTO DEL PERU 59 14093581 0.42 0.09 TOTAL 1533 32625948 4.70 1.00 Tasa de mortalidad x 100000
  33. 33. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1 Defunciones confirmadas por COVID-19 en el Perú La mayor frecuencia de defunciones se registraron en hospitales del MINSA 129 defunciones entre las domiciliarias y las que ocurrieron en alojamientos o albergues
  34. 34. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Características clínicas de casos fallecidos de COVID-19, Perú 2020* La tos y la dificultad respiratoria fueron son los síntomas más frecuentes de los fallecidos al momento de hospitalizarse. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. . (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  35. 35. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Letalidad por COVID-19 según departamentos en el Perú 1,533 defunciones de un total de 54,817 casos confirmados desde la detección del primer caso. La letalidad es del 2,80%. Fuente: INS - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA REGION CASOS MUERTES LETALIDAD (%) AMAZONAS 176 5 2.84 ANCASH 1256 85 6.77 APURIMAC 84 0 0.00 AREQUIPA 790 20 2.53 AYACUCHO 176 0 0.00 CAJAMARCA 301 3 1.00 CALLAO 4404 82 1.86 CUSCO 258 3 1.16 HUANCAVELICA 181 1 0.55 HUANUCO 259 7 2.70 ICA 708 41 5.79 JUNIN 632 14 2.22 LA LIBERTAD 1119 46 4.11 LAMBAYEQUE 3127 299 9.56 LIMA 35299 613 1.74 LORETO 1559 67 4.30 MADRE DE DIOS 129 1 0.78 MOQUEGUA 149 0 0.00 PASCO 151 1 0.66 PIURA 1914 184 9.61 PUNO 149 1 0.67 SAN MARTIN 317 1 0.32 TACNA 160 2 1.25 TUMBES 443 19 4.29 UCAYALI 1076 38 3.53 TOTAL 54817 1533 2.80
  36. 36. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Mortalidad y Letalidad por COVID-19 según grupos de edad, Perú 2020 Fuente: INS - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) El grupo adulto tiene la más alta tasa de incidencia de infección por COVID-19, sin embargo el adulto mayor tiene las mas altas tasas de mortalidad y letalidad. El grupo adulto mayor tiene 6 veces más elevada la tasa de mortalidad y 9 veces más elevada la tasa de letalidad. Tasa de Mortalidad** Niño (0 – 11 años) 1370 6 2.12 0.09 0.44 Adolescente (12 – 17 años) 782 3 2.52 0.10 0.38 Joven (18 – 29 años ) 7761 15 12.09 0.23 0.19 Adulto (30 – 59 años) 36731 497 29.40 3.98 1.35 Adulto mayor (60 a más años) 8137 1012 19.65 24.44 12.44 Total 54781 1533 16.79 4.70 2.80 * Tasa de Incidencia por 10000 . * Tasa de mortalidad por 100000 Etapa de vida Casos Muertes Tasa de Incidencia* Tasa de Letalidad (%)
  37. 37. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Letalidad por COVID-19 según regiones de mayor transmisión, Perú 2020 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - DEPARTAMENTO CASOS MUERTES TASA DE LETALDAD RAZON DE TASAS PIURA 1914 184 9.61 3.43 LAMBAYEQUE 3127 299 9.56 3.41 ANCASH 1256 85 6.77 2.42 ICA 708 41 5.79 2.07 LORETO 1559 67 4.30 1.53 TUMBES 443 19 4.29 1.53 LA LIBERTAD 1119 46 4.11 1.47 UCAYALI 1076 38 3.53 1.26 CALLAO 4404 82 1.86 0.66 LIMA 35299 613 1.74 0.62 RESTO DEL PERU 3912 59 1.51 0.54 54817 1533 2.80 1.00 Tasa de letalidad x 100 Las mayores tasas de letalidad se presentan en los departamentos de Piura, Lambayeque, Ancash e Ica
  38. 38. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1 En total, 360 de 1444 fallecidos presentaban alguna comorbilidad (24,9%) las que correspondieron en su mayoría a enfermedades no transmisibles Características de las defunciones confirmadas por COVID- 19 en el Perú
  39. 39. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1Letalidad según comorbilidades por COVID-19 en el Perú La letalidad es mayor en personas con enfermedad pulmonar o bronquial crónica, cáncer y enfermedad renal crónica. Comorbilidad Defunciones Confirmados Letalidad Enfermedad cardiovascular 136 1260 10,8% Diabetes Mellitus 115 1175 9,8% Enfermedad pulmonar o bronquial 41 192 21,4% Enfermedad renal 21 151 13,9% Cáncer 15 106 14,2%
  40. 40. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1 Tiempo transcurrido desde el inicio de enfermedad hasta la defunción según departamento de residencia Análisis de varianza de un factor; p<0,0001. Análisis post hoc con Test Dunnet T3 El análisis estadístico con el Análisis de varianza de un factor (ANOVA) muestra que existen diferencias significativas entre el tiempo desde el inicio de enfermedad hasta la muerte de los casos de COVID-19 según departamentos.
  41. 41. En los departamentos de Lambayeque, Ancash y Piura, los pacientes con COVID- 19 tuvieron un deterioro muy rápido de su condición (en comparación con Lima) evolucionando hacia la muerte. *El número de observaciones y heterogeneidad de los datos afectaron las estimaciones en Ica. Análisis post hoc con Test Dunnet T3. Comparaciones estadísticas con Lima. Lambayeque (p<0,0001), Ancash (p=0,001), Piura (p=0,014), Ica (p=0,073). Tiempo de desde inicio de enfermedad hasta defunción según departamento de residencia
  42. 42. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1 Tiempo transcurrido desde el inicio de síntomas hasta el momento de la hospitalización en fallecidos, según departamento Análisis de varianza de un factor; p<0,0001. Análisis post hoc con Test Dunnet T3 El ANOVA mostró que de todos los departamentos analizados, Ancash fue el único del país con un tiempo prehospitalario significativamente menor al de Lima. Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  43. 43. Se observa la necesidad de mejorar las intervenciones prehospitalarias (Principalmente seguimiento clínico y referencia de casos ) en todos los departamentos, particularmente en Ancash. Análisis post hoc con Test Dunnet T3. Comparaciones estadísticas con Lima. Ancash (p=0,013). Tiempo transcurrido desde el inicio de síntomas hasta el momento de la hospitalización en fallecidos, según departamento Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  44. 44. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Titulo tema 3.1 Tiempo transcurrido desde la hospitalización hasta el momento de defunción según departamentos El análisis estadístico con ANOVA muestra que existen diferencias significativas entre el tiempo trascurrido desde la hospitalización hasta el momento de la defunción de pacientes por COVID-19 según departamentos Análisis de varianza de un factor; p<0,0001. Análisis post hoc con Test Dunnet T3 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas)
  45. 45. Análisis post hoc con Test Dunnet T3 En los departamentos de Lambayeque, Ancash, Piura, Loreto e Ica los pacientes con COVID-19 una vez que fueron hospitalizados tuvieron un deterioro muy rápido en comparación con los atendidos en Lima, evolucionando desfavorablemente hasta morir. Eso indicaría una capacidad resolutiva hospitalaria insuficiente que debe revisarse y fortalecerse. Tiempo de desde hospitalización hasta defunción según ámbito geográfico de casos fallecidos
  46. 46. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Análisis Preliminar de Factores de Riesgo de Mortalidad por COVID-10, Perú 2020 Fuente: Noti COVID.19 /Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (6 de mayo 2020 - 00.00 horas) Comorbilidades/Condiciòn de Riesgo RR IC (95%) Obesidad 8.86 6.79 - 11.62 Edad mayor de 60 años 4.45 4.26 - 4.64 Enfermedad renal 3.98 2.61 - 6.08 Enfermedad pulmonar crónica 3.88 2.64 -5.70 Enfermedad crónica neurológica o neuromuscular 3.66 2.51 - 5.33 Enfermedad cardiovascular (incluye hipertensión) 3.26 2.81 - 3.78 Diabetes 2.70 2.28 - 3.19 Cáncer 2.59 1.43 - 4.69 Enfermedad hepàtica 2.45 1.12 - 5.34 Inmunodeficiencia (incluye VIH) 1.36 0.43 - 4.37 Asma 0.86 0.54 - 1.37 Embarazo 0.27 0.09 - 0.84
  47. 47. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Análisis Preliminar de Factores de Riesgo de Mortalidad por COVID-10. Perú 2020 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA  La obesidad y la edad mayor de 60 años son dos condiciones que determinan el mayor riesgo de morir por COVID-19.  Entre otros factores de riesgo identificados se encuentran la enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, la enfermedad hepática, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad neurológica, la diabetes y el cáncer  Estos hallazgos determinan la necesidad de optimizar la respuesta sanitaria para la atención multidisplinaria de los adultos mayores y pacientes con COVID-19 con las co-morbilidades antes identificadas
  48. 48. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Infección por COVID-19 en asilos 5
  49. 49. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 1 01 1 1 21 3 1 41 5 Brotes COVID 19 en albergues/asilos, en Lima Metropolitana y Callao 2020 (al 05 de mayo) Tasa de Ataque Global en albergues/asilos 43,2% con un rango que varió entre 4,1% a 78,3%. En estos brotes se identificaron casos con diferentes grados de severidad, desde leves hasta fallecidos Es necesario mejorar el seguimiento clínico muy estrecho en estas poblaciones, que por su condición de edad, estado socioeconómico o por su estado de salud son altamente vulnerables. Fuente: INS - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA
  50. 50. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Priorización de escenarios de riesgo por COVID-19 en el país 6
  51. 51. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Priorización de escenarios según necesidades de fortalecimiento y apoyo a la respuesta ante COVID-19 , Perú 2020 Fuente: INS - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA AMAZONAS 3.98 5.31 0.94 2.35 0.00 ANCASH 9.82 9.58 7.20 7.33 1.34 APURIMAC 2.58 3.00 0.00 0.00 0.00 AREQUIPA 5.10 4.89 1.20 2.36 0.60 AYACUCHO 2.71 5.06 0.00 0.00 0.00 CAJAMARCA 2.22 5.13 0.21 0.93 0.00 CALLAO 37.57 23.37 6.82 1.81 0.14 CUSCO 1.83 4.04 0.22 1.20 0.50 HUANCAVELICA 5.56 5.49 0.27 0.49 0.00 HUANUCO 3.35 5.33 0.26 0.78 0.60 ICA 7.16 9.56 4.20 5.87 2.27 JUNIN 4.31 7.00 0.51 1.19 0.30 LA LIBERTAD 5.27 8.49 2.28 4.33 1.37 LAMBAYEQUE 22.95 21.24 22.81 9.94 0.83 LIMA 30.43 14.40 5.49 1.81 0.25 LORETO 15.52 20.49 6.03 3.89 0.57 MADRE DE DIOS 7.13 2.19 0.58 0.81 0.00 MOQUEGUA 7.37 3.21 0.00 0.00 0.00 PASCO 6.11 5.34 0.37 0.60 1.11 PIURA 8.81 13.27 7.28 8.26 1.88 PUNO 1.16 2.42 0.08 0.69 0.00 SAN MARTIN 3.37 4.67 0.11 0.33 0.00 TACNA 4.02 2.42 0.54 1.34 0.00 TUMBES 15.03 9.63 7.55 5.03 1.45 UCAYALI 17.52 19.58 6.45 3.68 0.88 TOTAL 15.69 12.59 4.43 2.82 0.42 % Positividad Tasa de Letalidad (%) Tasa de Incidencia (x10000) Tasa de Mortalidad (x100000) % Mortalidad Domiciliaria RegionesIndicadores: • Tasa de Incidencia: Propagación de la enfermedad • % Positividad: Proporción de población afectada • Tasa de Mortalidad: Severidad de la enfermedad • Letalidad: Capacidad resolutiva de los servicios • % Mortalidad domiciliaria: Disponibilidad de los servicios para la atención de COVID-19 Técnica de Análisis • Índice de necesidades (usando valores Z)
  52. 52. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Priorización de escenarios según necesidades de fortalecimiento y apoyo a la respuesta ante COVID-19 , Perú 2020 Fuente: INS - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA Nro Region Valor z Prioridad 1 Lambayeque 10 2 Piura 5 3 Callao 5 4 Ucayali 4 5 Tumbes 4 6 Loreto 4 7 Ica 4 8 Ancash 4 9 Lima 3 10 La Libertad 1 11 Pasco -1 12 Arequipa -1 13 Junin -2 14 Huanuco -2 15 Amazonas -2 16 Tacna -3 17 Moquegua -3 18 Madre De Dios -3 19 Huancavelica -3 20 Cusco -3 21 Cajamarca -3 22 San Martin -4 23 Puno -4 24 Ayacucho -4 25 Apurimac -4 III IV II I Actualmente además de Lima y Callao, las regiones de Lambayeque, Piura, Ucayali, Tumbes, Loreto, Ica y Ancash requieren soporte y apoyo urgente para la atención de casos y control en COVID-19
  53. 53. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Conclusiones • La mayor frecuencia de defunciones por COVID-19 en el Perú se concentra en Lima y en departamentos de la costa norte del país como Lambayeque, Piura, Ancash y Tumbes. • La letalidad por COVID-19 es notablemente más alta en departamentos de la costa norte como Lambayeque, Piura, Ancash, La Libertad y Tumbes. • Dos terceras partes de las defunciones se concentran en los adultos mayores. • Los adultos mayores presentan 8-9 veces mas de letalidad que los adultos. • Las co-morbilidades más frecuentes en las personas fallecidas por COVID-19 son la hipertensión arterial, diabetes y obesidad. • Las co-morbilidades con mayor letalidad en pacientes con COVID-19 son la enfermedad pulmonar o bronquial crónica, la enfermedad renal crónica y el cáncer.
  54. 54. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades • De los departamentos de la costa norte, el último que muestra gran actividad en número de casos y defunciones, es Ancash y se aproxima a la situación de Lambayeque en términos de capacidad resolutiva y defunciones. • El tiempo de enfermedad representado por el tiempo desde el inicio de síntomas hasta la defunción fue significativamente menor en Lambayeque, Ancash y Piura lo que implica que los pacientes se complican y fallecen en menos tiempo que en Lima (estándar de comparación). • El tiempo pre-hospitalario representado por el tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad hasta el momento de la hospitalización fue significativamente menor en Ancash que en Lima, lo que implica que es la más débil en términos de resultados pre-hospitalarios (seguimiento clínico, referencia de casos). • El tiempo hospitalario representado por el tiempo transcurrido desde la hospitalización hasta la muerte, fue significativamente menor en Piura, Lambayeque, Ica, Loreto y Ancash lo que implica es que una vez que ingresan al hospital los casos se deterioran muy rápidamente y fallecen. Esto indica una capacidad resolutiva hospitalaria insuficiente. Conclusiones
  55. 55. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Recomendaciones • Priorizar a los departamentos de prioridad I para asistencia técnica, contratación de personal y reorganización de los servicios de salud que incluya el equipamiento y la ampliación de la oferta hospitalaria para reducir la elevada mortalidad y letalidad. • Desplazar a estos departamentos equipos multidisciplinarios de especialistas que incluyan a geriatras, endocrinólogos, neumólogos y cardiólogos que mejoren la probabilidad de supervivencia mediante el manejo especializado de los adultos mayores y de las personas con comorbilidades. • Garantizar el desempeño del seguimiento clínico de los casos confirmados de COVID-19, particularmente de los adultos mayores y personas con co- morbilidades con el objetivo de brindar tratamiento temprano y detectar complicaciones tempranamente. Es necesario también mejorar el transporte precoz y referencia de casos a establecimientos de salud lo que a la postre podría reducir la mortalidad.
  56. 56. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Recomendaciones • Impulsar el liderazgo del primer nivel de atención en la implementación de la respuesta comunitaria, como medida de identificación precoz de caso e inicio de tratamiento oportuno ante el COVID-19 incrementando los puntos de oxigenoterapia temprana. • Evaluar la implementación de posibles lugares de tratamiento de casos no graves (Centros de salud, estadios, coliseos e instituciones educativas) con fines de descongestionar a los hospitales, particularmente los de la costa norte. • Es necesario reforzar la vigilancia y seguimiento clínico de casos en las zonas de prioridad III y IV, para ello es necesario además de garantizar la disponibilidad de equipo de respuesta rápida, la disponibilidad de pruebas diagnósticas y equipos de protección personal para el personal de salud. • Focalizar las acciones de detección e intervención oportuna en conglomerados con personas con riesgo
  57. 57. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Generación de información epidemiológica www. dge.gob.pe
  58. 58. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Generación de videos informativos Trabajo de los Equipos de Respuesta Rápida Uso de Equipos de Protección Personal https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/equiposerr.mp4 https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/coronavirus/equipoproteccion.mp4
  59. 59. PERÚ MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Gracias…

×