Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

XIII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I-2019)

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 35 Ad

XIII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I-2019)

Download to read offline

El XII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I - 2019) recoge los resultados de los destinos en las principales redes sociales relativos al primer semestre de 2019.

Más información: http://invattur.gva.es

El XII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I - 2019) recoge los resultados de los destinos en las principales redes sociales relativos al primer semestre de 2019.

Más información: http://invattur.gva.es

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to XIII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I-2019) (20)

Advertisement

More from Invattur (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

XIII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I-2019)

  1. 1. XIII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I – 2019)
  2. 2. Introducción El XIII Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (primer número de 2019) abre su séptimo año de publicación consecutiva. Las principales Redes Sociales turísticas analizadas, cuya evolución muestra el Barómetro con carácter semestral, siguen siendo Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, consideradas como los ejes de las acciones en social media de los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana. El número de fans, followers, seguidores y visualizaciones de canal son los indicadores de referencia utilizados en este informe. 2
  3. 3. Índice 1. Metodología del Barómetro. 2. Los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana en Redes Sociales: datos clave. 3. Las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana en Redes Sociales. 4. Informes y estudios de referencia. 3
  4. 4. 4 1Metodología
  5. 5. Metodología1. El XIII Barómetro de Redes Sociales y Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana presenta datos de las Redes Sociales oficiales específicamente turísticas, es decir, de los canales destinados a tal fin. La muestra analizada sigue siendo la de los municipios turísticos declarados como tales y las marcas turísticas oficiales vinculadas. En esta ocasión se han recopilado y analizado los datos a fecha 30 de junio de 2019, a partir del Cuadro de Mando de Redes Sociales de Invat·tur y de la actualización de perfiles llevada a cabo en colaboración con los municipios turísticos. El resultado obtenido se divide según la siguiente distribución, que se repite para el caso de las marcas turísticas: 5 Facebook: Ranking de fans de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio). Ranking de fans por provincia (enero - junio). Ranking de fans de las marcas turísticas (enero - junio). Twitter: Ranking de followers de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio). Ranking de followers por provincia (enero - junio). Ranking de followers de las marcas turísticas (enero - junio). Instagram: Ranking de seguidores de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio). Ranking de seguidores por provincia (enero - junio). Ranking de seguidores de las marcas turísticas (enero - junio). YouTube: Ranking de reproducciones de canal de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio). Ranking de reproducciones de canal de las marcas turísticas (enero - junio).
  6. 6. Los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana en Redes Sociales: datos clave 2 6
  7. 7. 2. 7 Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Resultados de los destinos de la Comunitat Valenciana en Facebook
  8. 8. 2. 8 Ranking de fans en Facebook de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Los resultados en el número de fans en Facebook en el primer semestre de 2019 presenta un ranking similar al que cerraba el año 2018 con los destinos de València, Benidorm y Peñíscola en las tres primeras posiciones. El resto se mantiene igual al cierre de 2018 con la excepción de Canet d’En Berenguer y Castellón que intercambian posiciones, y Gandia que adelanta a Dénia y Xàbia. Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave 60.387 50.282 47.550 43.953 31.703 30.842 27.224 26.720 25.683 24.002 20.405 17.500 16.600 14.562 14.109 13.835 13.800 13.461
  9. 9. 2. 9 DESTINOS URL València http://www.facebook.com/turismovalencia Benidorm https://www.facebook.com/visitbenidorm Peñíscola https://www.facebook.com/peniscola Alicante http://www.facebook.com/AlicanteCity Torrevieja http://www.facebook.com/turismodetorrevieja Altea http://www.facebook.com/visitaltea El Campello http://www.facebook.com/elcampelloturismo Elche http://www.facebook.com/visitelche Alcalà de Xivert - Alcossebre https://es-es.facebook.com/turismo.alcossebre Cullera https://www.facebook.com/visitcullera/ Santa Pola http://www.facebook.com/turismoSantaPola Oropesa del Mar https://www.facebook.com/oropesadelmar Calp https://www.facebook.com/calpetouristinfo/ Canet d‘En Berenguer https://www.facebook.com/canetdenberenguerturismo/ Castelló http://www.facebook.com/turismo.castellon Gandia https://www.facebook.com/visitgandia Dénia https://www.facebook.com/DeniaTurismo Xàbia https://www.facebook.com/touristinfoxabia Ranking de fans en Facebook de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave
  10. 10. 2. 10 Ranking de fans en Facebook por provincia (enero - junio) Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 La provincia de Alicante mantiene en sus posiciones de liderato por volumen de fans en Facebook a Benidorm, Alicante y Torrevieja. La única variación respecto a la última edición del Barómetro corresponde a la entrada de Orihuela situándose en la undécima posición y Pilar de la Horadada en decimocuarta posición en el ranking. El crecimiento del número de fans aumenta a quince el número de destinos que superan los 6.000 fans. Provincia de Alicante Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Benidorm Alicante Torrevieja Altea El Campello Elche Santa Pola Calp Dénia Xàbia Orihuela Alcoy Villena Pilar de la Horadada Benissa 50.282 43.953 31.703 30.842 27.224 26.720 20.405 16.600 13.800 13.461 10.676 9.892 9.027 8.221 6.300
  11. 11. 2. 11 Ranking de fans en Facebook por provincia (enero - junio) València se mantiene al frente como el destino con mayor número de fans de la provincia en Facebook, con una gran distancia respecto al resto. Le siguen los mismos destinos turísticos que cerraban el año 2018: Cullera, Canet d’En Berenguer y Gandia. Además, se incorpora Sagunto al ranking ocupando la sexta posición. El resto de poblaciones se sitúan entre los 3.000 y 6.000 fans, destacando la entrada de Moixent, Utiel, Ayora, Requena y Manises. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Provincia de Valencia València Cullera Canet d'En Berenguer Gandia Sagunto Oliva Cofrentes Xàtiva Sueca Bocairent Moixent Utiel Carcaixent Ayora Requena Manises 60.387 24.002 14.562 13.835 11.452 6.420 5.350 4.670 4.278 3.868 3.562 3.549 3.470 3.395 3.255 3.248
  12. 12. 2. 12 Ranking de fans en Facebook por provincia (enero - junio) La provincia de Castellón mantiene en las seis primeras posiciones a los mismos destinos que cerraban el año: Peñíscola, Alcalà de Xivert – Alcossebre, Oropesa del Mar, Castelló, Benicàssim y Morella. En este primer semestre de 2019 Vinaròs y Vistabella del Maestrat adelantan un puesto en el ranking hasta la séptima y octava posición respectivamente. Destaca la entrada de La Vall d’Uixó en la novena posición. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Castellón Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Peñíscola Alcalà de Xivert - Alcossebre Oropesa del Mar Castelló Benicàssim Morella Vinaròs Vistabella del Maestrat La Vall d'Uixó Vila-real Segorbe Onda 47.550 25.683 17.500 14.109 11.652 9.310 8.041 5.644 5.524 4.913 4.064 4.061
  13. 13. 2. 13 Resultados de los destinos de la Comunitat Valenciana en Twitter Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave
  14. 14. 2. 14 Ranking de followers en Twitter de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 La inercia positiva, que refleja el número de seguidores en Twitter de los destinos turísticos, mantiene sin cambios el ranking con el que se cerró el año 2018. Se detecta el intercambio de posiciones entre Xàbia y Torrevieja y el de Villena y Santa Pola. Además, destaca la entrada de Dénia. Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave 33.515 21.632 12.988 12.301 10.706 9.365 8.565 7.864 7.121 6.103 5.887 5.815 5.498 5.476 5.049
  15. 15. 2. 15 Ranking de followers en Twitter de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio) DESTINO URL València https://twitter.com/Valenciaturismo Alicante https://twitter.com/Alicante_City Elche https://twitter.com/visitelche El Campello https://twitter.com/CampelloTurismo Benidorm https://twitter.com/visitbenidorm Peñíscola https://twitter.com/_peniscola Calp https://twitter.com/TurismoCalp Castelló https://twitter.com/VenACastellon Alcalà de Xivert - Alcossebre https://twitter.com/alcossebre_tur Gandia https://twitter.com/visitgandia Torrevieja https://twitter.com/torreviejaturis Xàbia https://twitter.com/XabiaTurisme Santa Pola https://twitter.com/SantaPolaTurism Villena https://twitter.com/TurismoVillena Dénia https://twitter.com/DeniaTurismo Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave
  16. 16. 2. 16 Ranking de followers en Twitter de los destinos por provincia (enero - junio) El ranking de la provincia de Alicante presenta en sus cinco primeras posiciones a los mismos destinos que cerraban el año 2018. Xàbia y Torrevieja intercambian posiciones, al igual que los destinos de Villena y Santa Pola. Destaca la entrada de Altea en el ranking con más de 3.000 followers. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Alicante Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Alicante Elche El Campello Benidorm Calp Torrevieja Xàbia Santa Pola Villena Dénia Altea 21.632 12.988 12.301 10.706 8.565 5.887 5.815 5.498 5.476 5.049 3.187
  17. 17. 2. 17 Ranking de followers en Twitter de los destinos por provincia (enero - junio) La ciudad de València lidera también la red social Twitter en la provincia, con una gran diferencia respecto al resto de destinos que se incrementan año tras año. Cullera y Sagunto pasan a tercera y cuarta posición respectivamente. El resto de poblaciones se sitúa en torno a los 1.000 followers. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Valencia Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave València Gandia Cullera Sagunto Xàtiva Requena Cofrentes Manises Sueca Riba-roja de Túria Llíria 33.515 6.103 3.526 2.409 1.726 1.381 1.188 1.132 1.101 1.059 1.036
  18. 18. 2. 18 Ranking de followers en Twitter de los destinos por provincia (enero - junio) La evolución en Twitter de la provincia de Castellón presenta ligeros cambios. El ranking lo encabeza nuevamente Peñíscola, seguida de Castelló y Alcalà de Xivert – Alcossebre. Oropesa del Mar y Vinaròs adelantan una posición situándose en sexto y séptimo lugar, del mismo modo Segorbe que avanza hasta la novena posición. Además, destaca la entrada de Villafranca del Cid que pasa directamente a situarse en octava posición. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Castellón Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Peñíscola Castelló Alcalà de Xivert - Alcossebre Benicàssim Morella Oropesa del Mar Vinaròs Villafranca del Cid Segorbe Vila-real Onda Nules Burriana 9.365 7.864 7.121 4.703 3.596 3.326 2.824 2.078 1.686 1.663 1.570 1.364 1.337
  19. 19. 2. 19 Resultados de los destinos de la Comunitat Valenciana en Instagram Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave
  20. 20. 2. 20 Ranking de seguidores en Instagram de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Instagram sigue siendo la red social en la que los destinos viven mayores cambios y evoluciones. En el primer semestre de 2019, la ciudad de València se mantiene liderando el ranking con un aumento de más de 7.000 seguidores en los seis primeros meses del año. Le siguen Alicante y Benidorm, que intercambian posiciones. El resto de destinos se mantiene o varía ligeramente su puesto respecto a la última edición del Barómetro, con intercambios de posición entre Peñíscola y Altea. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave 30.209 23.328 21.869 12.902 11.156 11.145 10.994 10.585 10.512 9.196 7.942 5.621 5.140 4.674 4.053
  21. 21. 2. 21 Ranking de seguidores en Instagram de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero – junio) DESTINO URL València https://www.instagram.com/visit_valencia/ Alicante https://instagram.com/alicante_city/ Benidorm https://instagram.com/visitbenidorm/ Torrevieja https://instagram.com/torreviejaturis/ Cullera https://www.instagram.com/visit_cullera/ El Campello https://instagram.com/campelloturismo/ Altea https://www.instagram.com/visitaltea/ Peñíscola https://instagram.com/peniscola Calp https://instagram.com/calpeturismo/ Elche https://instagram.com/visitelche/ Santa Pola https://instagram.com/santapolaturismo/ Villena https://instagram.com/turismovillena/ Benissa https://www.instagram.com/benissaturisme/ Xàbia https://instagram.com/xabia_turisme/ Alcalà de Xivert - Alcossebre https://instagram.com/turismo_alcossebre/ Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave
  22. 22. 2. 22 Ranking de seguidores en Instagram por provincia (enero - junio) En la provincia de Alicante, la ciudad de Alicante lidera el ranking adelantando a Benidorm, consiguiendo más de 5.000 seguidores en el primer semestre del año y quedando Torrevieja en la tercera posición. Benissa y Xàbia intercambian posiciones quedando en décimo y decimoprimer lugar respectivamente. En su conjunto, la provincia de Alicante presenta un aumento significativo en cuanto a número de seguidores, destacando la entrada de Alcoy, Pilar de la Horadada y Orihuela. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Alicante Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Alicane Benidorm Torrevieja El Campello Altea Calp Elche Santa Pola Villena Benissa Xàbia Teulada Alcoy Pilar de la Horadada Orihuela 23.328 21.869 12.902 11.145 10.994 10.512 9.196 7.942 5.621 5.140 4.674 3.195 2.973 2.216 2.064
  23. 23. 2. 23 Ranking de seguidores en Instagram por provincia (enero - junio) La ciudad de València crece de forma significativa en número de seguidores y se mantiene como líder en Instagram a gran distancia del resto. Le siguen Cullera y Cofrentes. Cabe destacar la entrada en el ranking de Ayora que se sitúa directamente en la cuarta posición, seguida de Sagunto y Gandia. El resto de poblaciones se sitúa en torno a los 1.000 seguidores. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Valencia Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave València Cullera Cofrentes Ayora Sagunto Gandia Canet d'En Berenguer Alboraya Manises Xàtiva Buñol Alpuente Riba-roja de Túria Bocairent 30.209 11.156 3.704 3.447 3.026 2.476 1.883 1.564 1.496 1.389 1.292 1.233 1.053 1.009
  24. 24. 2. 24 Ranking de seguidores en Instagram por provincia (enero - junio) En la provincia de Castellón, Peñíscola es el destino que lidera la red social Instagram, seguida de Alcalá de Xivert – Alcossebre y Morella. Además, destaca la entrada de Montanejos que se sitúa directamente en cuarta posición. Los destinos de Vinaròs y Benicàssim intercambian posiciones y las poblaciones de Vila-real, Castelló y Catí entran en el ranking. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Provincia de Castellón Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Peñíscola Alcalà de Xivert - Alcossebre Morella Montanejos Benicàssim Vinaròs Oropesa del Mar Vila-real Onda Castelló Catí Vilafamés 10.585 4.053 3.558 3.343 2.910 2.814 2.761 2.349 2.214 1.629 1.471 1.123
  25. 25. 2. 25 Resultados de los destinos de la Comunitat Valenciana en YouTube Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave
  26. 26. 2. 26 Ranking de reproducciones en YouTube de los destinos de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Peñíscola cierra el primer semestre del año 2019 liderando de nuevo el ranking de la red social YouTube, como viene sucediendo desde la viralización de su FLASHMOB. El resto de destinos se mantiene sin cambios respecto a la última edición del Barómetro, a excepción de Benidorm que experimenta un crecimiento del 122,23% y se sitúa en la tercera posición. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Los destinos turísticos en Redes Sociales: datos clave Peñíscola Gandia Benidorm València Alicante Elche Torrevieja Xàbia El Campello Santa Pola 13.252.445 1.019.971 786.138 692.817 555.816 243.624 206.317 187.808 164.476 126.922
  27. 27. Las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana en redes sociales: datos clave 3 27
  28. 28. 3. 28 Los marcas turísticas de la Comunitat Valenciana en Redes Sociales: datos clave Ranking de fans en Facebook de las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Costa Blanca abre el año 2019 tal y como cerró el anterior, manteniéndose como líder entre las marcas turísticas. Las seis marcas acumulan un total de 303.288 fans en Facebook en el primer semestre del año, un crecimiento del 3,62% con respecto al cierre de 2018. Los fans se reparten de la siguiente manera: Costa Blanca 27,28%, València 19,91%, Benidorm 16,58%, València Turisme 16,18%, Alicante 14,49% y Castellón Mediterráneo 5,57%. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 Costa Blanca València Benidorm València Turisme Alicante Castellón Mediterráneo 82.728 60.387 50.282 49.060 43.953 16.878
  29. 29. 3. 29 Los marcas turísticas de la Comunitat Valenciana en redes sociales: datos clave Ranking de followers en Twitter de las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana (enero - junio) El ranking de Twitter de marcas turísticas del primer periodo de 2019 mantiene el orden que presentaba a cierre del pasado año. La ciudad de València aparece líder respecto del resto de marcas, seguida por Costa Blanca y Alicante. Las seis marcas suman un total de 119.030 followers en Twitter, un 2,40% más con respecto a finales del 2018. El reparto de followers en Twitter se da de la siguiente manera: València 28,16% Costa Blanca 22,17%, Alicante 18,17%, Castellón Mediterráneo 12,30%, València Turisme 10,21% y Benidorm 8,99%. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 València Costa Blanca Alicante Castellón Mediterráneo València Turisme Benidorm 33.515 26.389 21.632 14.637 12.151 10.706
  30. 30. 3. 30 Los marcas turísticas de la Comunitat Valenciana en redes sociales: datos clave Ranking de seguidores en Instagram de las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 En el primer semestre de 2019, València Turisme se mantiene líder, siendo la marca con mayor número de seguidores en Instagram. Seguida de cerca por la ciudad de València y Costa Blanca que intercambian posiciones. En total las marcas oficiales suman 145.311 seguidores en dicho periodo, un 25,13% con respecto a finales de 2018, siendo la red social que más crece en este periodo. El reparto de seguidores en Instagram se da de la siguiente manera: València Turisme 24,35%, València 20,79%, Costa Blanca 20,71%, Alicante 16,05%, Benidorm 15,05% y Castellón Mediterráneo 3,05%. València Turisme València Costa Blanca Alicante Benidorm Castellón Mediterráneo 35.386 30.209 30.088 23.328 21.869 4.431
  31. 31. 31 Ranking de reproducciones en YouTube de las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana (enero - junio) Entre las marcas turísticas, destaca el crecimiento de Benidorm que pasa a posicionarse como líder en el ranking de YouTube, seguida de València. El número de visualizaciones de canal de ambos representa el 51% del total de las marcas. Nota: fecha de toma de datos junio de 2019 3. Los marcas turísticas de la Comunitat Valenciana en redes sociales: datos clave Benidorm València Alicante Costa Blanca Castellón Mediterráneo València Turisme 786.138 692.817 555.816 351.807 330.302 154.084
  32. 32. Informes y estudios de referencia 4
  33. 33. 33 Informes y estudios de referencia4. El estudio Los retos del overtourism en destinos patrimoniales y naturales a través de open y big data es el resultado de la participación de Turisme Comunitat Valenciana como socio del proyecto europeo HERIT- DATA (2018-2022). El objetivo principal de este estudio es medir y reducir el impacto del turismo de masas en las ciudades patrimoniales, aprovechando la tecnología y la explotación de datos. https://www.slideshare.net/invattur/retos-del-overtourism-en-destinos- patrimoniales-y-naturales-a-travs-del-open-y-big-data El taller Chatbots: aplicabilidad y adaptabilidad para el sector turístico en el marco del programa de Transformación Digital persigue definir las bases del funcionamiento de esta herramienta con ejemplos aplicados y prácticos como la construcción de un chatbot totalmente funcional y adaptado tanto a empresas como a destinos turísticos. https://www.slideshare.net/invattur/taller-chatbot-aplicabilidad-y- adaptabilidad-al-sector-turstico
  34. 34. 34 Informes y estudios de referencia4. El Estudio Anual de Redes Sociales 2019, elaborado por IAB Spain en colaboración con Elogia y patrocinado por Adglow, tiene como objetivo medir el uso y evolución de las redes sociales en España. Para ello se proporciona información sobre la penetración, las tendencias y los usos de las distintas redes sociales. https://iabspain.es/estudio/estudio-anual-de-redes-sociales-2019-version- reducida/ El taller Gamificación: cómo hacer que los visitantes jueguen y consuman en los destinos turísticos se enmarca dentro del programa de Transformación Digital del sector turístico de la Comunitat Valenciana. Se persigue enseñar a empresas y a destinos el uso de técnicas de juego para cumplir con objetivos de ventas y engagement, así como proporcionar un mayor conocimiento del visitante. https://www.slideshare.net/invattur/taller-de-gamificacion
  35. 35. © Turisme Comunitat Valenciana. Invat·tur: invattur@gva.es | invattur.gva.es XIII Barómetro de Redes Sociales de los Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana (I – 2019)

×