Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you(18)

Similar to IEA Webinar: Energy Efficiency Market Report 2018 (Spanish version)(20)

Advertisement

More from International Energy Agency(20)

Advertisement

IEA Webinar: Energy Efficiency Market Report 2018 (Spanish version)

  1. © OECD/IEA 2018 Reporte del Mercado de la Eficiencia Energética 2018 Joe Ritchie 14 November 2018 IEA
  2. © OECD/IEA 2018 IEA team on the webinar today Joe Ritchie Edith Bayer
  3. © OECD/IEA 2018 Agenda • Introduction • Welcome Remarks - Samira Sousa, MME (Brazil) - Santiago Creuheras, SENER (Mexico) • Presentation • Questions & Answers
  4. © OECD/IEA 2018 GotoWebinar Housekeeping Telephone Details for Mexico: 01 800 112 2091 + Access Code: 651-174-028 Toll-free: 01 800 925 0373 (MX); 0 800 047 4907 (BR) Access Code: 163-150-099 Questions in English, Spanish or Portuguese Question box Attendee Interface
  5. © OECD/IEA 2018
  6. © OECD/IEA 2018 Welcome Remarks Santiago CreuherasSamira Sousa
  7. © OECD/IEA 2018 Eficiencia Energética 2018 • Tendencias y prospectivas globales - Intensidad energética y tendencias de eficiencia - Introducción al Escenario de Mundo Eficiente (EWS) - Avances de la política y tendencias - Estrategia de Mundo Eficiente de la IEA • Capítulos sectoriales - Transporte, Edificaciones e Industria • Inversión, Financiamiento y Modelos de Negocio • Eficiencia Energética en Economías Emergentes - Brasil, China, India, Indonesia, México y Sudáfrica • Disponible gratuitamente en: www.iea.org/efficiency2018
  8. © OECD/IEA 2018 Tendencias de Eficiencia Energética y Prospectivas
  9. © OECD/IEA 2018 La demanda mundial de energía aumentó en casi un 2% en 2017, el aumento más rápido de esta década, impulsado por el crecimiento económico y los cambios en el comportamiento del consumidor. Cambio en la demanda global de energía primaria, 2011-17 2017 vio un resurgimiento en el crecimiento de la demanda global 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Adaptado de IEA (próxima publicación), World Energy Outlook 2018; IEA (2018c) World Energy Statistics and Balances 2018 (base de datos)
  10. © OECD/IEA 2018 La intensidad de energética primaria global mejoró en 2017, pero a la tasa más lenta de esta década. La tasa de mejora global hubiera sido peor si no fuera por los continuos avances de China. Cambio anual en la intensidad energética primaria global, 2011-17 La intensidad energética global está mejorando a un ritmo más lento -3.5% -3.0% -2.5% -2.0% -1.5% -1.0% -0.5% 0.0% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Global Global without China Source: Adaptado de IEA (próxima publicación), World Energy Outlook 2018; IEA (2018c) World Energy Statistics and Balances 2018 (base de datos)
  11. © OECD/IEA 2018 ¿Por qué está aumentando el uso de la energía? La eficiencia energética global está mejorando, pero su impacto está siendo superado por factores que crean una mayor demanda de energía. Descomposición del uso final de energía en las principales economías del mundo Nota: Países miembros de la IEA más China, India, Brasil, Indonesia, Sudáfrica y Argentina. 0 50 100 150 200 250 300 350 2000 energy use More buildings and appliances Less efficient transport patterns Increased activity Shifts in economic activity Improvements in energy efficiency 2017 energy use EJ
  12. © OECD/IEA 2018 Los impactos de la eficiencia energética ya son significativos Las mejoras en la eficiencia energética desde 2000 evitaron un 12% más de uso de energía y emisiones en 2017. Uso de energía final global y emisiones con y sin mejoras de eficiencia energética, 2000-17 100 120 140 160 180 200 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2017 Index(2000=100) Energy use 100 120 140 160 180 200 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2017 Emissions 100 120 140 160 180 200 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2017 Energy use GDP Without energy efficiency Actual
  13. © OECD/IEA 2018 La industria ha sido el mayor contribuyente al ahorro de energía, particularmente en las principales economías emergentes. Los edificios han hecho una mayor contribución en las economías avanzadas, con transporte más limitado. Contribuciones sectoriales al ahorro energético a partir de mejoras de eficiencia energética. ¿Qué sectores están contribuyendo al aumento de la eficiencia? Notas: IEA incluye México, otras principales economías son China, India, Brasil, Indonesia, Rusia, Sudáfrica y Argentina. Las principales economías emergentes son Brasil, China, India, Indonesia, México y Sudáfrica. 51% 38% 11% IEA y otras principales economías Industry Buildings Transport 63% 29% 8% Principales economías emergentes
  14. © OECD/IEA 2018 Las mejoras en la eficiencia energética en Brasil desde 2000 ahorraron un 5% más de uso de energía en 2017. Los sectores de la industria y los servicios contribuyeron con casi el 60% del uso total de energía ahorrado. Descomposición del uso final de la energía en Brasil, 2000-17 (izquierda) y contribución sectorial al aumento de la eficiencia (derecha) Tendencias de eficiencia energética en Brasil 0 3 5 8 10 2000 energy use Activity Structure Efficiency 2017 energy use EJ - 100 0 100 200 300 400 500 PJ Freight transport Residential Buildings Passenger transport Industry and services Nota: “Uso de energía” cubre los sectores residencial, industrial y de servicios, transporte de pasajeros y carga. Excluye el uso no energético (es decir, las materias primas) y el suministro de energía.
  15. © OECD/IEA 2018 Las mejoras en la eficiencia en México desde 2000 impidieron un 3% más de uso de energía en 2017. Más del 59% de estos ahorros se han conseguido en el sector residencial. Descomposición del uso final de la energía en México, 2000-17 (izquierda) y contribución sectorial al aumento de la eficiencia (derecha) Tendencias de eficiencia energética en México 0 2 3 5 6 2000 energy use Activity Structure Efficiency 2017 energy use EJ 0 50 100 150 200 250 PJ Industry and services Passenger transport Residential Buildings Freight transport
  16. © OECD/IEA 2018 ¿Cómo luce un mundo más eficiente? • Al mundo le faltan oportunidades para mejorar la eficiencia energética, la política no está proporcionando todas las ganancias potenciales disponibles con la tecnología actual. • ¿Qué es posible con mayores esfuerzos en eficiencia energética? El nuevo Escenario de Mundo Eficiente (EWS) de la AIE responde a la pregunta: ¿Qué pasaría para 2040 si los países se dieran cuenta de todo el potencial de eficiencia energética económicamente viable que está disponible hoy en día? Economía Sistema Energético Ambiente
  17. © OECD/IEA 2018 La productividad energética puede más que duplicarse, de USD 9000 a USD 18 000 del PIB por cada tonelada de petróleo equivalente a la demanda de energía. Duplicando el PIB global para un aumento marginal en la demanda de energía Hoy 2040 PIB Demanda de Energía
  18. © OECD/IEA 2018 La intensidad energética ha ido disminuyendo, en todos los países en diversos grados. Pero el EWS muestra que la intensidad promedio en las seis economías podría disminuir en más del 50%. Intensidad energética primaria en las seis principales economías emergentes Las economías emergentes podrían volverse incluso menos intensivas en energía 0 3 5 8 10 13 World Brazil China India Indonesia Mexico South Africa 2000 2016 EWS 2040 IntensidadEnergéticaPrimaria (GJ/milesdeUSDPPP)
  19. © OECD/IEA 2018 Existe un importante potencial de ahorro rentable en todos los sectores Solo un tercio de los ahorros de energía acumulativos potenciales de las ganancias de eficiencia hasta 2040 se realizan en el NPS. La mayor parte del potencial en todos los sectores se realiza en el EWS. Ahorro acumulado de energía en el Escenario NPS y potencial adicional en el EWS a 2040 0 100 200 300 400 500 600 Industry Transport Buildings EJ Efficient World Scenario New Policies Scenario
  20. © OECD/IEA 2018 La eficiencia puede proporcionar beneficios ambientales inmediatos El EWS genera un pico de emisiones más temprano y cerca del 40% de las reducciones requeridas al 2040 para estar en línea con los Acuerdos de París. La eficiencia energética es indispensable para alcanzar los objetivos climáticos globales. Emisiones de gases efecto invernadero en el NPS y EWS, 2000-40 (izquierda) y emisiones de contaminantes atmosféricos en el EWS, 2015-40 (derecha) 20 25 30 35 40 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 Gt CO2-eq Greenhouse gas emissions Historic Baseline Efficient World Scenario 0 40 80 120 160 200 240 2015 2040 Mt Air pollutant emissions PM2.5 NOx SO2
  21. © OECD/IEA 2018 El Escenario de Mundo Eficiente (EWS) muestra que Brasil podría evitar 2 EJ de uso de energía adicional en 2040. Las emisiones seguirían siendo las mismas en 2040 que los niveles actuales. Consumo final total y emisiones en el NPS y EWS para Brasil, 2012-40 Prospectivas para la eficiencia energética en Brasil 8 10 11 13 14 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 EJ 8 10 11 13 14 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 EJ Transport Buildings Industry Historical NPS EWS 0.40 0.45 0.50 0.55 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 Gt CO2-eq Thousands 0.40 0.45 0.50 0.55 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 Gt CO2-eq Thousands
  22. © OECD/IEA 2018 En el Escenario de Mundo Eficiente, México podría evitar 1 EJ de uso de energía final adicional en 2040. Las emisiones también podrían caer hasta un 8% menos que los niveles actuales. Consumo final total y emisiones en el NPS y EWS para México, 2012-40 Prospectivas para la eficiencia energética en México 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 EJ 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 EJ Transport Buildings Industry Historical NPS EWS 0.40 0.43 0.45 0.48 0.50 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 Gt CO2-eq Thousands 0.40 0.43 0.45 0.48 0.50 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 Gt CO2-eq Thousands
  23. © OECD/IEA 2018 La eficiencia trae beneficios a todos los niveles de la economía El Escenario de Mundo Eficiente (EWS) también cumple plenamente el objetivo de eficiencia energética (objetivo 7.3) de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. USD 700 billion Importaciones de energía evitadas en la UE, China e India. USD 600 billion Gasto energético evitado en la industria. USD 550 billion Gasto energético evitado de los hogares.
  24. © OECD/IEA 2018 Política de eficiencia energética e inversión
  25. © OECD/IEA 2018 La mayor parte del uso global de la energía no está cubierta por políticas de eficiencia energética obligatorias. La cobertura ha aumentado en México debido a nuevos códigos y estándares, Brasil es más bajo debido a la falta de estándares de transporte. Proporción del uso final de energía cubierto por políticas obligatorias, por sector La cobertura de las políticas varía de un sector a otro 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Industry Transport Residential buildings Non-residential buildings Total % energy use World Mexico Brazil
  26. © OECD/IEA 2018 El nivel de exigencia es un indicador importante del impacto que podrían tener las políticas obligatorias. En los últimos dos años, las políticas se han fortalecido a un ritmo más lento que los años anteriores. Cambios anuales en la exigencia de las políticas obligatorias, 2000-17 La cobertura es sólo la primera parte de la política 0.0% 0.2% 0.4% 0.6% 0.8% 1.0% 1.2% 1.4% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 %cambioenlaexigenciadelaspolíticas
  27. © OECD/IEA 2018 La política de eficiencia energética avanza constantemente después de 2006, tras el 11º plan quinquenal de China. Pero el progreso se ha ralentizado, lo que refleja una implementación lenta de políticas nuevas o fortalecidas. Adiciones anuales al Índice de Progreso de la Política de Eficiencia (EPPI) de la AIE, 2000-17 La combinación de cobertura de políticas y exigencia revela progreso 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 AdicionesanualesalIEAEPPI
  28. © OECD/IEA 2018 La inversión global en eficiencia energética creció marginalmente en 2017, un 3% más, hasta USD 236 mil millones. El sector de los edificios continúa dominando, alcanzando los USD 140 mil millones (59%) del total mundial en 2017. Inversión en eficiencia energética por sector y región El crecimiento de la inversión en eficiencia energética se desaceleró en 2017 0 50 100 150 200 250 2014 2015 2016 2017 USDbillions By region Other North America Europe China 29% 11% 6% 14% 7% 8% 14% 11% 59% 15% 26% By sector Envelope HVAC and controls Appliances Lighting Energy intensive industry Other industry Premium paid for energy efficient vehicle Freight vehicles USD 236 billion Buildings Transport Industry
  29. © OECD/IEA 2018 Pero los niveles de inversión deben aumentar La inversión anual en eficiencia energética debe duplicarse hasta 2025 y luego duplicarse nuevamente hasta 2040. La política deberá facilitar la innovación financiera y del modelo de negocio para estimular esta inversión. Inversión anual en eficiencia energética en 2017 y en el Escenario de Mundo Eficiente (EWS) 0 300 600 900 1 200 1 500 Current Average annual 2017-25 Average annual 2026-40 USD (2017) billions 2017 Efficient World Scenario (EWS)
  30. © OECD/IEA 2018 Eficiencia Energética en Transporte
  31. © OECD/IEA 2018 Las tasas históricas de mejora de la eficiencia dentro del sector transporte son muy variables. La eficiencia energética de automóviles y camiones podría mejorar a un ritmo mucho más rápido. Mejoras históricas de eficiencia y proyecciones futuras para el transporte (izquierda), Potencial de ahorro de energía para el transporte por carretera (derecha) El transporte puede acelerar hacia un mundo más eficiente 0% 1% 2% 3% 4% 2000-16 2017-40 2000-16 2017-40 2000-16 2017-40 2000-16 2017-40 Passenger light- duty vehicles Road freight Aviation International Shipping Averageannualefficiencyimprovement Efficient World Scenario Historical Cars and vans 52% Trucks 42% Buses 4% 2 and 3 wheelers 2%
  32. © OECD/IEA 2018 La cobertura de la política de transporte es más alta en países donde los estándares de economía de combustible han estado en vigor durante un período prolongado (Estados Unidos, China, Japón). Hay espacio para el crecimiento en los mercados emergentes. Cobertura de la política obligatoria del uso de energía de transporte para países seleccionados, 2017 La política de transporte refleja la variable presencia de las normas 0% 20% 40% 60% 80% % of transport energy use 2000 2005 2010 2015 2017
  33. © OECD/IEA 2018 La implementación de los mejores estándares de ahorro de combustible en su clase hubiera evitado el consumo de petróleo de 2.2 mb/día. Sin ningún cambio en la configuración de la política, el uso de energía en los automóviles de pasajeros podría aumentar en más de 4 mb/día. Cambios históricos y futuros en el uso de energía global de automóviles de pasajeros sin estándares y si se hubieran implementado los mejores estándares de economía de combustible, 2000-17 y 2017-40 ¿Cuál es el beneficio de los estándares de economía de combustible? -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 Without standards Implementing best-in-class standards Mboe/d Implementing no new policies (CPS) EWS 2000-17 2017-40
  34. © OECD/IEA 2018 Nuevos niveles de ambición requeridos para el transporte. ¿Qué es posible al 2040? Acciones clave de política • Mejore la cobertura y la solidez de las políticas de transporte para automóviles y camiones. • Incentivos para apoyar la utilización y el uso sostenible de vehículos eficientes. • Información para apoyar la utilización eficiente del vehículo y el cambio modal. • La demanda de energía podría mantenerse plana, a pesar de duplicar los niveles de actividad. • Los automóviles y camiones de pasajeros ofrecen dos tercios de ahorros potenciales.
  35. © OECD/IEA 2018 Eficiencia Energética en Edificaciones
  36. © OECD/IEA 2018 La mejora de la eficiencia energética ha sido variable, debido principalmente al aumento en la propiedad de electrodomésticos. Se podrían obtener ganancias en todos los usos finales, con calefacción y refrigeración de espacio y agua que cubren el 60%. Cambio en la intensidad energética, 2000-40 (izquierda) y contribución al ahorro total de energía en el EWS a 2040 (derecha) La eficiencia puede mejorar en todos los usos finales del edificio -40% -20% 0% 20% 40% 60% 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 Space heating Space cooling Water heating Lighting Cooking Appliances Energy intensity improvement (%) Historic Efficient World Scenario 26% 22% 26% 5% 9% 12% 24 EJ Space heating Water heating Cooking Lighting Appliances Space cooling
  37. © OECD/IEA 2018 Menos del 40% del uso de energía en edificios está cubierto por una política de eficiencia energética obligatoria. Aunque la cobertura es alta para iluminación y refrigeración de espacios. Política de eficiencia energética, cobertura de usos finales de edificios, 2000-17. La cobertura de la política se extiende a través de los usos finales del edificio 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2017 Policy coverage Lighting Space cooling Appliances Space heating Water heating ALL BUILDINGS Cooking
  38. © OECD/IEA 2018 El uso de la energía para enfriamiento de espacios ha crecido rápidamente, como resultado del calentamiento de los climas y de las crecientes poblaciones. Las fuerzas que impulsan la demanda de energía de enfriamiento de espacios continuarán creciendo, pero la eficiencia puede limitar el impacto. Descomposición de uso de energía de enfriamiento de edificios, global, 2000-40 El uso de la energía para enfriamiento de espacios crecerá rápidamente 0 4 8 12 16 20 2000 Activity Structure Efficiency 2017 Activity Structure Efficiency 2040 Historical Efficient World Scenario Cooling final energy (EJ)
  39. © OECD/IEA 2018 Los edificios podrían ser un 40% más eficientes que hoy ¿Qué es posible al 2040? Acciones clave de política • Políticas integrales de eficiencia, dirigidas tanto al stock de edificios nuevos y existentes, así como aparatos y equipos. • Incentivos para alentar a los consumidores a adoptar aparatos de alta eficiencia y llevar a cabo modificaciones mayores de energía. • Mejora de la calidad y disponibilidad de información y herramientas de rendimiento energético. • El espacio de construcción podría aumentar en un 60% sin uso de energía adicional. • La calefacción de espacios, el enfriamiento y el calentamiento de agua ofrecen un 60% de ahorro.
  40. © OECD/IEA 2018 Eficiencia Energética en Industria
  41. © OECD/IEA 2018 Las mejoras de eficiencia energética son posibles en todos los subsectores. La industria ligera (por ejemplo, la fabricación de bebidas y textiles) representa la mayor parte (70%) de los ahorros. Mejora porcentual en la intensidad de energía por contribución del subsector de la industria (izquierda) al ahorro total de energía en 2040 (derecha) La eficiencia puede mejorar en todos los subsectores de la industria 0% 10% 20% 30% 40% 50% 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 2000-17 2018-40 Iron and steel Chemical and petrochemical Cement Paper, pulp and print Aluminium Other industries %improvementinenergyintensity Historic Efficient World Scenario 14% 9% 2%5% 1% 70% Iron and steel Chemicals Cement Pulp and paper Aluminium Other industries
  42. © OECD/IEA 2018 La cobertura de la política de eficiencia energética industrial creció rápidamente después de las políticas en China. China, Japón y la India lideran en la cobertura de políticas debido a políticas obligatorias fuertes. Uso de energía industrial cubierto por las políticas de eficiencia energética obligatorias, globalmente, 2000-17 (izquierda) y por país en 2017 (derecha) La cobertura de la política de eficiencia energética industrial se está desacelerando 0% 10% 20% 30% 40% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 %ofindustrialenergyusecovered Global 0% 20% 40% 60% 80% 100% %ofindustrialenergyusecovered Country in 2017 China's top 1 000 Program introduced China's top 10 000 Program introduced
  43. © OECD/IEA 2018 Las normas son una herramienta de política común, pero la rotación lenta del stock no ha hecho que la política alcance su potencial. La cobertura es más alta en América del Norte debido a la implementación temprana (antes del 2000). Cobertura de políticas y potencial para motores eléctricos (izquierda) y cobertura y aumento de la solidez de las políticas desde 2000 (derecha) NOMs para motores eléctricos es una herramienta de política común 0% 20% 40% 60% 80% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Electricmotorsenergyusecovered Global Actual coverage Coverage potential 0% 2% 4% 6% 8% 0% 20% 40% 60% 80% Electricimotorsenergyusecovered Country/region Increase in policy strength since 2000 (right axis)
  44. © OECD/IEA 2018 Hubo más de 23 000 certificaciones ISO 50001 en 2017, una desaceleración en la tasa de crecimiento. Las certificaciones correspondientes de otras normas de gestión dependerán de la aceptación por parte de China. Certificaciones ISO 50001 2011-17 (izquierda) y progreso de la certificación en comparación con otras normas de gestión (derecha) Las certificaciones ISO 50001 se están desacelerando 0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Number of certifications Germany Other Europe Asia and Pacific North America Other 0 30 000 60 000 90 000 120 000 150 000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Numberofcertifications Years after introduction of standard ISO 14001 ISO 9001 ISO 50001
  45. © OECD/IEA 2018 El reciclaje de metales requiere de 60 a 90% menos energía que la producción de metales a partir de minerales en los procesos de producción primaria. Intensidad energética de la producción de metales primarios y reciclados de acero, aluminio y cobre El reciclaje de metales será clave para lograr ganancias de eficiencia 0 10 20 30 40 50 60 Blast furnace - basic oxygen furnace Direct reduced iron - electric arc furnace Scrap based electric arc furnace Primary Recycled Primary Recycled from scrap Secondary direct melt Iron and steel Aluminium Copper GJ/tonne produced
  46. © OECD/IEA 2018 Dirigiendo la eficiencia más allá de la industria pesada ¿Qué es posible al 2040? Acciones clave de política • Estándares ampliados y fortalecidos para equipos industriales clave, incluyendo bombas de calor eléctricas y motores. • Incentivos para incentivar la adopción de sistemas de gestión de energía. • Mecanismos como redes de aprendizaje, capacitación y estudios de casos para mejorar la conciencia y la capacidad. • El valor agregado por unidad de energía podría duplicarse. • La industria menos intensiva en energía ofrece el 70% del ahorro potencial.
  47. © OECD/IEA 2018 Observaciones finales • IEA EWS muestra un mundo en 2040 con PIB duplicado, 20% más de personas y 60% más de superficie de construcción, con menos emisiones que en la actualidad. • La eficiencia puede reducir la contaminación del aire, las importaciones y las facturas de los consumidores, y EWS traza el camino hacia la entrega de los ODS de la ONU sobre eficiencia energética. • Las oportunidades de eficiencia son rentables y sólo utilizan la tecnología disponible en la actualidad, pero requieren un avance significativo en la acción política. • Las inversiones deben duplicarse ahora y volver a duplicarse después de 2025, pero estas inversiones se triplicarán con solo el ahorro de energía. • Hay buenos ejemplos hoy de todas las políticas requeridas para mañana. Estos forman la base para una mayor ambición e impacto. • La AIE trabajará con los gobiernos proporcionando análisis, orientación de políticas, intercambio y desarrollo de capacidades, trabajando hacia un mundo eficiente.
  48. © OECD/IEA 2018 Download for free at: www.iea.org/efficiency2018 #energyefficientworld
  49. © OECD/IEA 2018 En el Escenario de Mundo Eficiente, la intensidad energética podría aumentar 3% anual, respecto a los niveles actuales, lo que daría lugar a aumentos mínimos en la demanda energética, a pesar de que la economía mundial se duplique. Demanda global de energía primaria, PIB e intensidad, históricamente y en el EWS, 2000-40. Las mejoras de intensidad energética pueden acelerarse en el futuro 0 100 200 300 400 500 2000 2010 2020 2030 2040 Index (2000=100) Primary energy demand GDP Energy intensity Primary energy demand (EWS) GDP (EWS) Energy intensity (EWS)
  50. © OECD/IEA 2018 Las 6 economías representan un tercio de la demanda mundial de energía primaria. En el EWS, la demanda de energía aumenta en un 24%, y los seis países representan casi el 40% de la demanda de energía global en 2040. Demanda de energía primaria, a nivel mundial y para las seis principales economías emergentes en el Escenario de Mundo Eficiente (EWS), 2000-40 La demanda energética de economías emergentes está creciendo 0% 25% 50% 75% 100% 0 250 500 750 2000 2005 2010 2016 2025 2030 2035 2040 Major emerging economies World China and India share in emerging economies Efficient World Scenario Totalprimaryenergydemand(EJ) %demandadeenergíaprimariadelas principaleseconomíasemergentes Las seis economías emergentes principales son Brasil, la República Popular China India, Indonesia, México y Sudáfrica
  51. © OECD/IEA 2018 Los aumentos de eficiencia desde 2000 evitaron la necesidad de más de 11 EJ o un 20% más de importaciones de combustibles fósiles en 2017. Los ahorros de importación de petróleo en los países de la AIE fueron más de USD 30 mil millones. Reducción de las importaciones de energía fósil en los países de la AIE y otras economías importantes debido a las mejoras de eficiencia desde 2000 La eficiencia energética mejora la seguridad energética 0 2 4 6 8 10 12 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 EJ Coal Natural gas Oil Nota: Se incluyen los países miembros de la AIE (incluido México) más China, India, Brasil, Indonesia, Rusia, Sudáfrica y Argentina.
  52. © OECD/IEA 2018 La UE, China e India, podrían evitar cerca de USD 700 mil millones en importaciones de combustibles fósiles para 2040. Importaciones evitadas (izquierda) y reducción en los gastos de importación neta de combustibles fósiles (derecha) en el Escenario de Mundo Eficiente (EWS) comparado con el Escenario de Nuevas Políticas (NPS) en 2040 La seguridad se mejorará aún más en las principales regiones importadoras 0 50 100 150 200 250 300 350 European Union China India USD(2016)billions Avoided expenditure 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Coal Oil Gas %reductioninfuelimports Avoided imports European Union China India
  53. © OECD/IEA 2018 China y Japón son líderes mundiales en términos de progreso de políticas de eficiencia energética. Reflejado en la gran cantidad de estándares de equipos y aparatos y políticas industriales obligatorias. Índice de Progreso de la Política de Eficiencia en países seleccionados y globalmente por período El progreso de las políticas varía según los países 0 3 6 9 12 15 2017 2016 2000-15
  54. © OECD/IEA 2018 La actividad del transporte está aumentando y los comportamientos están cambiando a prácticas menos eficientes. Las mejoras en la eficiencia energética han evitado el uso de energía equivalente a 120 millones de automóviles. Descomposición del uso final de energía del transporte de pasajeros, 2000-17 La eficiencia del transporte de pasajeros está siendo opacada 0 10 20 30 40 50 60 2000 energy use Activity Inter-mode shift Vehicle type Occupancy Efficiency 2017 energy use EJ Nota: Países representados son los miembros de la IEA más Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica.
  55. © OECD/IEA 2018 La ausencia de estándares de ahorro de combustible para camiones hasta hace poco ha significado que la eficiencia ha tenido poco impacto en el uso de energía en el transporte de mercancías. Descomposición del uso de energía final del transporte de mercancías, 2000-17 La eficiencia energética del transporte de mercancías ha mostrado poco progreso 0 5 10 15 20 25 2000 energy use Activity Inter-mode shift Efficiency Vehicle Type 2017 energy use EJ Nota: Países representados son los miembros de la IEA más Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica. El transporte de carga de EUA fue excluido debido a cambios en datos históricos
  56. © OECD/IEA 2018 El crecimiento en el uso de energía en el sector de la construcción está relacionado con el aumento de la superficie construida y la propiedad de electrodomésticos. La calefacción de espacios está generando ahorros en ambos tipos de edificios. Descomposición del uso final de energía global de los edificios, 2000-17 (izquierda) y contribución del uso final al ahorro de eficiencia (derecha) El uso de la energía en el sector de las edificaciones sigue aumentando 0 40 80 120 160 2000 Activity Structure Efficiency 2017 EJ 0 2 4 6 8 Residential Non-Residential EJ Appliances Cooking Lighting Water heating Space cooling Space heating Fuentes: Adaptado de IEA (2018a), Energy Efficiency Indicators 2018 (base de datos) y IEA Energy Technology Perspectives Buildings model (www.iea.org/etp/etpmodel/buildings/).
  57. © OECD/IEA 2018 El cambio en la actividad y la eficiencia están reduciendo la compensación en más del 50% del impacto del aumento de la actividad. Las contribuciones al aumento de la eficiencia fueron mayores en China, América del Norte y la industria de uso intensivo de energía. Descomposición del uso de energía en la industria y los sectores de servicios (izquierda) y contribución al ahorro de eficiencia (derecha) en los países AIE y otras economías importantes, 2000-17 La eficiencia y el cambio estructural son evidentes en la industria 0 50 100 150 200 2000 energy use Activity Structure Efficiency 2017 energy use EJ 0 7 14 21 28 EJ South America Russia Asia Pacific Europe North America China Nota: Países representados son los miembros de la IEA más Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica.
  58. © OECD/IEA 2018 Las políticas obligatorias de eficiencia energética han aumentado el rendimiento de los aires acondicionados, pero se pueden fortalecer para llevar los niveles hacia la mejor tecnología disponible. Rendimiento de eficiencia energética para equipos pequeños de enfriamiento por país, 2018 El rendimiento de los aires acondicionados puede ser mayor 0 2 4 6 8 10 12 14 SIN AUS CHN IDN KOR BRA JPN USA EUR MEX THA ZAF Peak efficiency (W/W)
  59. © OECD/IEA 2018 El valor del mercado global de ESCOs creció un 8% a USD 28.6 mil millones en 2017. El mercado de ESCOs de China continúa sustentando el mercado global, creciendo un 11% a casi USD 17 mil millones en 2017. Ingresos ESCOs por región, 2017 El mercado global de ESCOs sigue creciendo 7.6 3.0 16.8 1.5 United States European Union China Other USD 28.6 billion
  60. © OECD/IEA 2018 La actividad de ESCOs varía entre la industria y los edificios, con proyectos de transporte aún insignificantes. La división entre clientes del sector público y privado también varía, dependiendo de la regulación. Actividad del mercado de ESCOs por país y sector La actividad de ESCOs varía según las regiones 0% 20% 40% 60% 80% 100% End-use sector Non-residential buildings Residential buildings Industry 0% 20% 40% 60% 80% 100% Public or private sector Private Public
Advertisement