Boletín Informativo 2018 Instituto de Capacitación Aduanera.

Instituto de Capacitacion Aduanera
Instituto de Capacitacion AduaneraInstituto de Capacitacion Aduanera

El año 2018 fue un año de mucho ajetreo para el comercio y las relaciones internacionales. Al proceso que se está llevando adelante por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se sumaron otras situaciones como la llamada guerra comercial entre Estados Unidos y China, una gran volatilidad en los mercados mundiales, incremento de tasas de referencia en Estados Unidos con consecuencias de inestabilidad en los mercados emergentes y la adopción por parte del mencionado país de una posición de gran proteccionismo en los foros multilaterales, planteándose, incluso, la necesidad de reformar algunos de ellos,en especial la Organización Mundial de Comercio.

Boletín Informativo
“Formación de
excelencia para la
actividad aduanera y
del comercio exterior”
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN ADUANERA BUENOS AIRES DICIEMBRE 2018
2018. Un año de cambios y nuevas perspectivas.
El año 2018 fue un año de mucho ajetreo para el comercio y las relaciones
internacionales. Al proceso que se está llevando adelante por la salida del Reino
Unido de la Unión Europea, se sumaron otras situaciones como la llamada guerra
comercial entre Estados Unidos y China, una gran volatilidad en los mercados
mundiales, incremento de tasas de referencia en Estados Unidos con
consecuencias de inestabilidad en los mercados emergentes y la adopción por
parte del mencionado país de una posición de gran proteccionismo en los foros
multilaterales, planteándose, incluso, la necesidad de reformar algunos de ellos,
en especial la Organización Mundial de Comercio.
En este contexto, por primera vez, nuestro país ejerció la presidencia del Grupo
de los Veinte siendo anfitrión de las reuniones llevadas a cabo durante todo el
año, con el cierre hace sólo un mes de la Cumbre de Líderes. Allí, se debatieron
varios puntos importantes para el mundo aduanero y del comercio internacional,
como la mencionada potencial reforma de la OMC, los cuales trataremos en un
artículo dentro de este mismo boletín.
Asimismo, en este mundo tan dinámico y cambiante, nuestro Instituto ha
continuado con su compromiso de brindar contenidos acordes a esta vertiginosa
realidad internacional, regional y local, realizando cada vez más visitas, jornadas
y prácticas educativas para lograr una real cohesión entre los aspectos teóricos y
prácticos de nuestras carreras.
También en este año, vivimos un hito dentro de nuestra historia institucional,
como fue el retomar la realización del acto de colación, un sano ejercicio que
pensamos mantener ya que creemos que es un símbolo importante en el proceso
de formación de todo estudiante y graduado.
De esta forma, cerramos este año, tomando como base todo lo realizado y
encarando el próximo sobre esta plataforma, pero con la flexibilidad suficiente
para estar en permanente adaptación a la mencionada dinámica que toda
institución educativa del siglo XXI requiere.
Mg. Adriana H Narváez.
Rectora.
Nuestros Cursos
Para Despachantes, ATA, Comercio
Exterior, SIM , Logística y
Capacitación para empresas.
Actividades
educativas:
Este año hemos regresado al
Puerto de Buenos Aires y al
Museo de la AFIP, en donde
nuestros alumnos han podido
disfrutar de charlas que les han
ayudado a vivenciar más de
cerca su futura profesión.
Para ver las fotos podés acceder por:
Facebook
@institutodecapacitacionaduanera
Linkedin
www.linkedin.com/school/24776590/
Nuestra página
www.ica.com.ar
Instagram
https://www.instagram.com/institutoica/
Este año hemos sumado, a
nuestros cursos regulares, el de
Logística y Supply Chain que
desarrolla ideas fundamentales
y conceptos básicos sobre el
traslado de mercaderías desde
su punto de origen hacia el
destino final, pasando por todos
los eslabones del proceso
productivo en la transformación
de materias primas hasta su
elaboración como producto
final en las manos de los
consumidores.
Para saber más sobre nuestros
cursos:
http://ica.com.ar/courses
Artículos
Hemos compartido, también este
año y a través de las redes sociales,
los artículos que nuestros profesores
escriben sobre temas de actualidad
para el Sector Aduanero y del
Comercio Internacional,
brindándonos así la posibilidad de
enriquecernos profesionalmente día a
día.
¡No se los pierdan!
https://es.slideshare.net/institutodecapacitaci
onaduanera
ICA Boletín Informativo.
Directora: Mg. Adriana H. Narváez
Editora: Elizabeth Jones
Instituto de Capacitación Aduanera
Bolivar 292
C1066AAF
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 0114343-8267/6256
ica@ica.com.ar
www.ica.com.ar
El G-20 en un contexto de realismo disfrazado de multilateralismo.
Con el Seminario sobre el G20
hemos inaugurado un ciclo de charlas
a las cuales se podrá acceder en forma
online en el mismo momento que se
está realizando en forma presencial.
De esta manera se podrán realizar
preguntas en tiempo real desde
cualquier parte del país.
Para ver el seminario:
https://www.youtube.com/watch?
v=x-aERZRIWP0
Nuestros graduados han
disfrutado de un merecido acto en
donde se hizo la entrega de
diplomas.
Para ver las fotos:
https://www.facebook.com/medi
a/set/?set=a.1795504493852018
&type=1&l=be8181a94c
Acto de Graduación
Este año termina con una gran
iniciativa.
A partir de ahora publicaremos
también trabajos de nuestros
alumnos, lo que permitirá que puedan
darse a conocer interesantes análisis
sobre el Comercio Internacional y el
Despacho Aduanero. Compartimos el
1er trabajo que pertenece a nuestra
flamante egresada, la Srta. Patricia
Cecchini.
https://lnkd.in/dM8ZXwY
Charlas y Seminarios
online
Trabajos de
nuestros alumnos
El año 2018 se está cerrando y en el ámbito del comercio y las relaciones internacionales nos deja un
acontecimiento importante como fue la presidencia argentina del Grupo de los Veinte, la cual tuvo su epílogo
con la Cumbre de Líderes realizada entre los días 30 de Noviembre y 01 de Diciembre.
Un punto para resaltar es que se llegó a un documento final consensuado por todos los participantes (Link a
la página de Cancillería con la Declaración Final
https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/declaracion-de-lideres-del-g20)
¿Pero que temas se trataron realmente allí?
Estos son algunos de los principales:
- Para los profesionales del ámbito aduanero y del comercio internacional, una de las conclusiones más
importantes de la Cumbre, es el planteo de reformar la Organización Mundial de Comercio.
Desde el comienzo de su administración en enero de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
ha sido muy crítico con este organismo (cuestión que quedó muy expuesta también el año pasado durante la
11ª Conferencia Ministerial OMC realizada en Buenos Aires). Gran parte del resto de los países miembros,
han firmado diferentes acuerdos (entre ellos el Acta de Buenos Aires) con el fin de apoyar a dicho organismo,
no obstante lo cual, coincidieron que no estaba cumpliendo sus objetivos y que era pasible de ser mejorada,
pensamiento que quedó plasmado en el punto 27 de la declaración final.
De este modo, se abre un nuevo escenario donde todos los actores del comercio internacional y aduanero,
seremos testigos de esas potenciales reformas y sus posteriores alcances.
Hace un tiempo se viene dificultando la generación de consensos dentro las negociaciones multilaterales y, es
evidente que se requiere de una mayor fluidez y dinamismo para que el mundo comercial continúe siendo
multilateral y no bilateral.
- Otra situación importante acaecida en Buenos Aires, fue la decisión tomada por los presidentes
estadounidense y chino (Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente), de comenzar a trabajar una relativa
tregua en la llamada guerra comercial mantenida durante todo este año entre ambos países, expresada
fundamentalmente en anuncios relativos a rebajas arancelarias.
- Un ítem del que no se habló demasiado y, desde hace un tiempo vengo hablando de él, quedó expuesto en el
punto 25 de la Declaración Final, en relación al anuncio por parte de los países participantes de regular los
criptoactivos.
Como he comentado en un artículo del pasado año, hay dos corrientes en relación a este tema ya que están
quienes plantean que los mismos son monedas y, por ende, en caso de regularse debería intervenir el Fondo
Monetario Internacional y, con menos fuerza, quienes los consideran como bienes, por lo cual caerían en
una potencial regulación bajo la órbita de la Organización Mundial de Comercio.
Más allá que la esencia de los criptoactivos sea el, precisamente, no ser regulados por ninguna entidad, la
emisión por parte de los Bancos Centrales de muchos países de criptodivisas, así como la declaración de la
Directora del FMI, Christine Lagarde en el sentido de apoyar dicha emisión, está mostrando una clara
tendencia hacia un marco regulatorio en este sentido.
- La Cumbre de Líderes fue testigo, también, de la firma por parte de Canadá, México y Estados Unidos del
USMCA (United States, Mexico, Canada Agreement) ó T-MEC (Tratado de México, Estados Unidos y Canadá).
Este acuerdo es el resultado de la renegociación del NAFTA (North American Free Trade Agremeent ó
Tratado de Libre Comercio de Norteamérica), es decir, la zona de libre comercio firmada en 1994 por estos
tres países.
Este nuevo tratado, negociado a instancias de Estados Unidos, modifica entre otras cosas, porcentajes de
producciones realizadas en un país ú otro, así como escalas arancelarias en ciertos sectores industriales.
- Cambio climático. Dada la posición negativa ante este tema por parte de Estados Unidos y su retiro, el año
pasado, del Acuerdo de París, éste resultó uno de los puntos de mayor conflicto en relación a lograr un
consenso, hasta llegar a hacer tambalear la posibilidad de llegar a la declaración conjunta.
Finalmente, se encontró una solución, expresando en el punto 20, que los países signatarios del Acuerdo de
París continuaban con su compromiso con un desarrollo económico sustentable a nivel ambiental, aclarando
en el punto 21, que Estados Unidos sostenía su postura de retirarse de dicho Acuerdo.
- Ya en las reuniones bilaterales que se llevaron a cabo, como eventos colaterales a la Cumbre, es importante
destacar la firma de 37 convenios de cooperación económica entre Argentina y China, involucrando a
distintos sectores productivos entre los que podemos mencionar, agricultura, minería, energía, turismo,
ciencia y tecnología, educación y transporte.
Conclusiones.
Entendiendo que las relaciones económicas ya no sólo son internacionales, es decir, entre Estados, sino que
engloban además de a éstos a los mercados y a la sociedad, estamos hablando, entonces, de relaciones
transnacionales. De esta forma, las relaciones internacionales actuales se llevan adelante en una suerte de
complejo entramado de intereses e interacciones.
En ese contexto la cooperación y la negociación permiten la aparición de redes que actúan garantizando
la estabilidad y la seguridad, aún con ciertos desequilibrios, producto de los cuales han surgido coaliciones
dentro de dichas redes.
En relación a los entramados mencionados, precisamente, en la última Conferencia Ministerial de la
Organización Mundial de Comercio, celebrada en diciembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina, uno de los
ejes de la misma fue la actuación del organismo como garante del pacifismo internacional a nivel comercial,
declaración refrendada, como mencionara en el punto 27 de la Declaración Final de la Cumbre de Líderes del
Grupo de los Veinte en donde se planteó la necesidad de ciertas reformas de la misma para revitalizarlo.
Asimismo, el contexto internacional reciente y actual, nos muestra que más allá de este "manto" de
multilateralismo e interdependencia y las coaliciones que se hayan podido formar en diferentes organismos
internacionales con el fin de incrementar poder de negociación, en los países de mayor peso en el ámbito
económico, político y comercial, continúa imperando una lógica realista (entendida desde la corriente de
relaciones internacionales de "Realismo")
En definitiva, tal como si fuera una cebolla con distintas capas, se disfraza, según las coyunturas con másó
menosatavíosde multilateralismo, unadinámicabásicamenterealista imperanteen estosdías…
Mg. Adriana H Narváez.
Rectora.

Recommended

TLC Colombia con USA, Canadá, México (Nanotecnología en países) by
TLC Colombia con USA, Canadá, México (Nanotecnología en países)TLC Colombia con USA, Canadá, México (Nanotecnología en países)
TLC Colombia con USA, Canadá, México (Nanotecnología en países)Van-rito Ullij
82 views33 slides
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012 by
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012
ANALISIS Y NOTICIAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE - 2012Banco de Crédito BCP
987 views36 slides
Crónica de una grieta anunciada by
Crónica de una grieta anunciadaCrónica de una grieta anunciada
Crónica de una grieta anunciadaInstituto de Capacitacion Aduanera
315 views3 slides
Ensayo 3 by
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3Luis Manuel Sierra Ruiz
128 views6 slides
Apicultura by
ApiculturaApicultura
ApiculturaRocio Ortega Ramirez
952 views100 slides
La soberanía y la independencia tecnológica by
La soberanía y la independencia tecnológicaLa soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaUPTM
629 views4 slides

More Related Content

What's hot

Relación bilateral by
Relación bilateral Relación bilateral
Relación bilateral Tere Arellanoo
103 views9 slides
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09 by
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09Ministerio Economia
570 views14 slides
Tratado mercosur by
Tratado mercosurTratado mercosur
Tratado mercosurLizzy Escobar
3.5K views38 slides
Espanhol regular 11 by
Espanhol regular 11Espanhol regular 11
Espanhol regular 11J M
437 views25 slides
Actividad 6 by
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6ramonlcunam
611 views15 slides
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES by
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESLeidy Tatiana Perea
1.6K views4 slides

What's hot(13)

Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09 by Ministerio Economia
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Balance Minec Según Informes Presidenciales 29 05 09
Espanhol regular 11 by J M
Espanhol regular 11Espanhol regular 11
Espanhol regular 11
J M437 views
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES by Leidy Tatiana Perea
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea1.6K views
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera... by Aurora Cubias
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Principales agendas internacionales sobre cooperación internacional y coopera...
Aurora Cubias552 views
Presentación guía 2 by jgiraldo8757
Presentación guía 2Presentación guía 2
Presentación guía 2
jgiraldo87572.7K views
El informador renegociación del tlcan, sobre la mesa by lucy_revelde89
El informador    renegociación del tlcan, sobre la mesaEl informador    renegociación del tlcan, sobre la mesa
El informador renegociación del tlcan, sobre la mesa
lucy_revelde89178 views
Acuerdos comerciales diario_digital by Diänä Duärte
Acuerdos comerciales diario_digitalAcuerdos comerciales diario_digital
Acuerdos comerciales diario_digital
Diänä Duärte566 views

Similar to Boletín Informativo 2018 Instituto de Capacitación Aduanera.

ICA Boletín Informativo diciembre 2017 by
ICA Boletín Informativo diciembre 2017 ICA Boletín Informativo diciembre 2017
ICA Boletín Informativo diciembre 2017 Instituto de Capacitacion Aduanera
1.1K views2 slides
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc... by
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...
Principales conclusiones del “Paquete de Ginebra” surgido en la 12° Conferenc...Instituto de Capacitacion Aduanera
33 views3 slides
PPT´S COMERCIO INTERNACIONAL.pdf by
PPT´S COMERCIO INTERNACIONAL.pdfPPT´S COMERCIO INTERNACIONAL.pdf
PPT´S COMERCIO INTERNACIONAL.pdfArianaAldazabal
42 views585 slides
Ensayo acuerdos comerciales by
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesYessenia199407
458 views7 slides
15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales by
15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales
15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt rualesPat Ty
426 views14 slides
Portafolio final TyOI by
Portafolio final TyOIPortafolio final TyOI
Portafolio final TyOIr_mendoza76
1.3K views83 slides

Similar to Boletín Informativo 2018 Instituto de Capacitación Aduanera.(20)

15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales by Pat Ty
15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales
15. aporte. el ecuador frente al proceso... roberto betancourt ruales
Pat Ty426 views
Portafolio final TyOI by r_mendoza76
Portafolio final TyOIPortafolio final TyOI
Portafolio final TyOI
r_mendoza761.3K views
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales by Yessenia199407
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Yessenia199407898 views
Regional Program for Trade Related Capacity Building. (Programa Regional para... by konsilistogrup
Regional Program for Trade Related Capacity Building. (Programa Regional para...Regional Program for Trade Related Capacity Building. (Programa Regional para...
Regional Program for Trade Related Capacity Building. (Programa Regional para...
konsilistogrup125 views
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20 by JULIOFLORIANO250164
Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
JULIOFLORIANO2501641.1K views
Newsletter del Observatorio de Empresas Transnacionales – OET mes de abri by Crónicas del despojo
Newsletter del Observatorio de Empresas Transnacionales – OET mes de abriNewsletter del Observatorio de Empresas Transnacionales – OET mes de abri
Newsletter del Observatorio de Empresas Transnacionales – OET mes de abri
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf by KarinaArmas5
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdfAcuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
KarinaArmas583 views
Cuadro comparativo by yamelisnoiret
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yamelisnoiret11.4K views

More from Instituto de Capacitacion Aduanera

CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf by
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdfCÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdf
CÓMO NEGOCIAR CON SINGAPUR SIN QUEBRAR EN EL INTENTO.pdfInstituto de Capacitacion Aduanera
50 views5 slides
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio. by
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.
La influencia de los acuerdos de financiación en el precio.Instituto de Capacitacion Aduanera
20 views3 slides
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de... by
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...
¿Cómo hacer negocios en el sudeste asiático?: el caso de Indonesia a cargo de...Instituto de Capacitacion Aduanera
7 views41 slides
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf by
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdfEl desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdf
El desafío de la educación (y de los docentes) en tiempos de ChatGPT.pdfInstituto de Capacitacion Aduanera
41 views2 slides
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA. by
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.
Anuario 2022 Instituto de Capacitación Aduanera. ICA.Instituto de Capacitacion Aduanera
137 views9 slides
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación. by
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.
Descuentos o reducciones de precios en materia de valoración de exportación.Instituto de Capacitacion Aduanera
108 views3 slides

More from Instituto de Capacitacion Aduanera(20)

Recently uploaded

Perspectivas teóricas y modelos by
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 views5 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación by
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 views7 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 views11 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx by
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 views12 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf by
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 views56 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 views19 slides

Recently uploaded(20)

Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 views
Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Curso Tegnologia y Educacion Virtual by s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

Boletín Informativo 2018 Instituto de Capacitación Aduanera.

  • 1. Boletín Informativo “Formación de excelencia para la actividad aduanera y del comercio exterior” INSTITUTO DE CAPACITACIÓN ADUANERA BUENOS AIRES DICIEMBRE 2018 2018. Un año de cambios y nuevas perspectivas. El año 2018 fue un año de mucho ajetreo para el comercio y las relaciones internacionales. Al proceso que se está llevando adelante por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se sumaron otras situaciones como la llamada guerra comercial entre Estados Unidos y China, una gran volatilidad en los mercados mundiales, incremento de tasas de referencia en Estados Unidos con consecuencias de inestabilidad en los mercados emergentes y la adopción por parte del mencionado país de una posición de gran proteccionismo en los foros multilaterales, planteándose, incluso, la necesidad de reformar algunos de ellos, en especial la Organización Mundial de Comercio. En este contexto, por primera vez, nuestro país ejerció la presidencia del Grupo de los Veinte siendo anfitrión de las reuniones llevadas a cabo durante todo el año, con el cierre hace sólo un mes de la Cumbre de Líderes. Allí, se debatieron varios puntos importantes para el mundo aduanero y del comercio internacional, como la mencionada potencial reforma de la OMC, los cuales trataremos en un artículo dentro de este mismo boletín. Asimismo, en este mundo tan dinámico y cambiante, nuestro Instituto ha continuado con su compromiso de brindar contenidos acordes a esta vertiginosa realidad internacional, regional y local, realizando cada vez más visitas, jornadas y prácticas educativas para lograr una real cohesión entre los aspectos teóricos y prácticos de nuestras carreras. También en este año, vivimos un hito dentro de nuestra historia institucional, como fue el retomar la realización del acto de colación, un sano ejercicio que pensamos mantener ya que creemos que es un símbolo importante en el proceso de formación de todo estudiante y graduado. De esta forma, cerramos este año, tomando como base todo lo realizado y encarando el próximo sobre esta plataforma, pero con la flexibilidad suficiente para estar en permanente adaptación a la mencionada dinámica que toda institución educativa del siglo XXI requiere. Mg. Adriana H Narváez. Rectora. Nuestros Cursos Para Despachantes, ATA, Comercio Exterior, SIM , Logística y Capacitación para empresas. Actividades educativas: Este año hemos regresado al Puerto de Buenos Aires y al Museo de la AFIP, en donde nuestros alumnos han podido disfrutar de charlas que les han ayudado a vivenciar más de cerca su futura profesión. Para ver las fotos podés acceder por: Facebook @institutodecapacitacionaduanera Linkedin www.linkedin.com/school/24776590/ Nuestra página www.ica.com.ar Instagram https://www.instagram.com/institutoica/ Este año hemos sumado, a nuestros cursos regulares, el de Logística y Supply Chain que desarrolla ideas fundamentales y conceptos básicos sobre el traslado de mercaderías desde su punto de origen hacia el destino final, pasando por todos los eslabones del proceso productivo en la transformación de materias primas hasta su elaboración como producto final en las manos de los consumidores. Para saber más sobre nuestros cursos: http://ica.com.ar/courses Artículos Hemos compartido, también este año y a través de las redes sociales, los artículos que nuestros profesores escriben sobre temas de actualidad para el Sector Aduanero y del Comercio Internacional, brindándonos así la posibilidad de enriquecernos profesionalmente día a día. ¡No se los pierdan! https://es.slideshare.net/institutodecapacitaci onaduanera
  • 2. ICA Boletín Informativo. Directora: Mg. Adriana H. Narváez Editora: Elizabeth Jones Instituto de Capacitación Aduanera Bolivar 292 C1066AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 0114343-8267/6256 ica@ica.com.ar www.ica.com.ar El G-20 en un contexto de realismo disfrazado de multilateralismo. Con el Seminario sobre el G20 hemos inaugurado un ciclo de charlas a las cuales se podrá acceder en forma online en el mismo momento que se está realizando en forma presencial. De esta manera se podrán realizar preguntas en tiempo real desde cualquier parte del país. Para ver el seminario: https://www.youtube.com/watch? v=x-aERZRIWP0 Nuestros graduados han disfrutado de un merecido acto en donde se hizo la entrega de diplomas. Para ver las fotos: https://www.facebook.com/medi a/set/?set=a.1795504493852018 &type=1&l=be8181a94c Acto de Graduación Este año termina con una gran iniciativa. A partir de ahora publicaremos también trabajos de nuestros alumnos, lo que permitirá que puedan darse a conocer interesantes análisis sobre el Comercio Internacional y el Despacho Aduanero. Compartimos el 1er trabajo que pertenece a nuestra flamante egresada, la Srta. Patricia Cecchini. https://lnkd.in/dM8ZXwY Charlas y Seminarios online Trabajos de nuestros alumnos El año 2018 se está cerrando y en el ámbito del comercio y las relaciones internacionales nos deja un acontecimiento importante como fue la presidencia argentina del Grupo de los Veinte, la cual tuvo su epílogo con la Cumbre de Líderes realizada entre los días 30 de Noviembre y 01 de Diciembre. Un punto para resaltar es que se llegó a un documento final consensuado por todos los participantes (Link a la página de Cancillería con la Declaración Final https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/declaracion-de-lideres-del-g20) ¿Pero que temas se trataron realmente allí? Estos son algunos de los principales: - Para los profesionales del ámbito aduanero y del comercio internacional, una de las conclusiones más importantes de la Cumbre, es el planteo de reformar la Organización Mundial de Comercio. Desde el comienzo de su administración en enero de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido muy crítico con este organismo (cuestión que quedó muy expuesta también el año pasado durante la 11ª Conferencia Ministerial OMC realizada en Buenos Aires). Gran parte del resto de los países miembros, han firmado diferentes acuerdos (entre ellos el Acta de Buenos Aires) con el fin de apoyar a dicho organismo, no obstante lo cual, coincidieron que no estaba cumpliendo sus objetivos y que era pasible de ser mejorada, pensamiento que quedó plasmado en el punto 27 de la declaración final. De este modo, se abre un nuevo escenario donde todos los actores del comercio internacional y aduanero, seremos testigos de esas potenciales reformas y sus posteriores alcances. Hace un tiempo se viene dificultando la generación de consensos dentro las negociaciones multilaterales y, es evidente que se requiere de una mayor fluidez y dinamismo para que el mundo comercial continúe siendo multilateral y no bilateral. - Otra situación importante acaecida en Buenos Aires, fue la decisión tomada por los presidentes estadounidense y chino (Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente), de comenzar a trabajar una relativa tregua en la llamada guerra comercial mantenida durante todo este año entre ambos países, expresada fundamentalmente en anuncios relativos a rebajas arancelarias. - Un ítem del que no se habló demasiado y, desde hace un tiempo vengo hablando de él, quedó expuesto en el punto 25 de la Declaración Final, en relación al anuncio por parte de los países participantes de regular los criptoactivos. Como he comentado en un artículo del pasado año, hay dos corrientes en relación a este tema ya que están quienes plantean que los mismos son monedas y, por ende, en caso de regularse debería intervenir el Fondo Monetario Internacional y, con menos fuerza, quienes los consideran como bienes, por lo cual caerían en una potencial regulación bajo la órbita de la Organización Mundial de Comercio. Más allá que la esencia de los criptoactivos sea el, precisamente, no ser regulados por ninguna entidad, la emisión por parte de los Bancos Centrales de muchos países de criptodivisas, así como la declaración de la Directora del FMI, Christine Lagarde en el sentido de apoyar dicha emisión, está mostrando una clara tendencia hacia un marco regulatorio en este sentido. - La Cumbre de Líderes fue testigo, también, de la firma por parte de Canadá, México y Estados Unidos del USMCA (United States, Mexico, Canada Agreement) ó T-MEC (Tratado de México, Estados Unidos y Canadá). Este acuerdo es el resultado de la renegociación del NAFTA (North American Free Trade Agremeent ó Tratado de Libre Comercio de Norteamérica), es decir, la zona de libre comercio firmada en 1994 por estos tres países. Este nuevo tratado, negociado a instancias de Estados Unidos, modifica entre otras cosas, porcentajes de producciones realizadas en un país ú otro, así como escalas arancelarias en ciertos sectores industriales. - Cambio climático. Dada la posición negativa ante este tema por parte de Estados Unidos y su retiro, el año pasado, del Acuerdo de París, éste resultó uno de los puntos de mayor conflicto en relación a lograr un consenso, hasta llegar a hacer tambalear la posibilidad de llegar a la declaración conjunta. Finalmente, se encontró una solución, expresando en el punto 20, que los países signatarios del Acuerdo de París continuaban con su compromiso con un desarrollo económico sustentable a nivel ambiental, aclarando en el punto 21, que Estados Unidos sostenía su postura de retirarse de dicho Acuerdo. - Ya en las reuniones bilaterales que se llevaron a cabo, como eventos colaterales a la Cumbre, es importante destacar la firma de 37 convenios de cooperación económica entre Argentina y China, involucrando a distintos sectores productivos entre los que podemos mencionar, agricultura, minería, energía, turismo, ciencia y tecnología, educación y transporte. Conclusiones. Entendiendo que las relaciones económicas ya no sólo son internacionales, es decir, entre Estados, sino que engloban además de a éstos a los mercados y a la sociedad, estamos hablando, entonces, de relaciones transnacionales. De esta forma, las relaciones internacionales actuales se llevan adelante en una suerte de complejo entramado de intereses e interacciones. En ese contexto la cooperación y la negociación permiten la aparición de redes que actúan garantizando la estabilidad y la seguridad, aún con ciertos desequilibrios, producto de los cuales han surgido coaliciones dentro de dichas redes. En relación a los entramados mencionados, precisamente, en la última Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, celebrada en diciembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina, uno de los ejes de la misma fue la actuación del organismo como garante del pacifismo internacional a nivel comercial, declaración refrendada, como mencionara en el punto 27 de la Declaración Final de la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte en donde se planteó la necesidad de ciertas reformas de la misma para revitalizarlo. Asimismo, el contexto internacional reciente y actual, nos muestra que más allá de este "manto" de multilateralismo e interdependencia y las coaliciones que se hayan podido formar en diferentes organismos internacionales con el fin de incrementar poder de negociación, en los países de mayor peso en el ámbito económico, político y comercial, continúa imperando una lógica realista (entendida desde la corriente de relaciones internacionales de "Realismo") En definitiva, tal como si fuera una cebolla con distintas capas, se disfraza, según las coyunturas con másó menosatavíosde multilateralismo, unadinámicabásicamenterealista imperanteen estosdías… Mg. Adriana H Narváez. Rectora.