SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la Elaboración de Ovoproductos (Huevo líquido pasteurizado refrigerado y huevo cocido)
¿PARA QUÉ ELABORAR UNA GUÍA?
AMBITO ,[object Object],[object Object],[object Object]
RGLTO (CE)852/2004  RGLTO (CE)854/2004  APPCC RGLTO (CE)853/2004  FUNDAMENTOS: MARCO LEGISLATIVO RGLTO (CE)178/2002  RGLTO (CE)2073/2005
FUNDAMENTOS: APPCC Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa X Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa X Empresa  A Empresa  B
FUNDAMENTOS: PRERREQUISITOS
DIAGRAMA DE FLUJO: OVOPRODUCTO LÍQUIDO Leyenda:
MATERIA PRIMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAVADO Y SECADO DE LOS HUEVOS, CON O SIN DESINFECCIÓN En el caso en que se realice un proceso de limpieza para eliminar la materia extraña de la superficie deberá realizarse en condiciones controladas, a fin de reducir daños en la superficie y evitar la contaminación. La validación y/o verificación del proceso, con o sin desinfección de los huevos, puede realizarse mediante análisis microbiológico del ovoproducto final. Las materias primas deberán conservarse en condiciones adecuadas. Como norma general el consumo de la materia prima se realizará en función de la llegada.
CASCADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEPARACIÓN DE CLARA Y YEMA Pueden intervenir nuevos elementos y utensilios. Esta etapa puede estar solapada con la del cascado. Adquiere importancia la limpieza de equipos, los utensilios y la formación del personal.
Leyenda: DIAGRAMA DE FLUJO: OVOPRODUCTO LÍQUIDO
FILTRACIÓN / ENFRIAMIENTO / ALMACENAMIENTO / INGREDIENTES Y ADITIVOS  Elementos filtrantes para evitar que la cantidad de residuos de cáscara, de membranas y otras posibles partículas en el ovoproducto transformado sea superior a 100 miligramos por kilogramo (Reglamento (CE) n° 853/2004)  Aunque sean opcional es posible encontrar enfriamiento y almacenamiento en frío previo al tratamiento térmico . En esta etapa se puede incorporar aditivos o ingredientes al proceso, estos deben de proceder de proveedores autorizados y respetando los límites máximos si los hubiera. .
TRATAMIENTO TÉRMICO
ALMACENAMIENTO EN FRÍO A GRANEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGRAMA DE FLUJO HUEVO COCIDO Leyenda:
COCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HUEVO COCIDO CON CÁSCARA - RECUBRIMIENTO Es el procedimiento por el cual se impregnan los huevos con pintura de uso alimentario, con el fin de conseguir el cierre de los poros de la superficie del mismo. Ello permite aislar el contenido del huevo del medio ambiente exterior. Debe llevarse un registro de los proveedores homologados para suministrar las sustancias de recubrimiento, estas deberán estar autorizadas según la legislación vigente. Igualmente se registrará la aplicación de las sustancias citadas, a los efectos del seguimiento de la trazabilidad de todo el proceso.  Posterior al recubrimiento está la etapa de secado y opcionalmente tendremos el enfriamiento.
HUEVO COCIDO PELADO Y REPASO MANUAL El pelado de los huevos se realiza de forma automática, una forma de realizarlo es mediante el golpeo de una láminas de acero inoxidable. Luego encontramos otras estapas en las que hay una supervisión y repaso manual. En esta etapa adquiere importancia el mantenimiento de los equipos, la limpieza y control del agua
ADITIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENVASADO/EMBALADO/ETIQUETADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO FINAL ,[object Object],[object Object],Las temperaturas de almacenamiento del producto refrigerado estará por debajo de los 4ºC. El huevo cocido con cáscara se identificará y/o almacenará de forma separada de la materia prima para evitar cualquier confusión. Debe haber registros de temperatura.
TRANSPORTE PRODUCTO FINAL Transportistas homologados y vehículos autorizados para el transporte de mercancías perecederas. Cisterna, de uso alimentario e isoterma, con certificado de limpieza y desinfección, que se comprobará antes de su llenado. El transporte de los productos refrigerados se comprobará la temperatura antes de la carga y deberá registrarse durante el transporte. En la descarga la temperatura no deberá se superior a la exigida
CONTROLES PRODUCTO FINAL Los productos finales deben cumplir al menos con las especificaciones que marque la legislación vigente, y para ello se establecerá un protocolo de control ajustado al riesgo previsto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadelaJhonâs Abner Vega Viera
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleMarcela Hinojosa
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnicaBorja Martin
 
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
david cabezas sotelo
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
Wesly Arenas
 
HACCP
HACCPHACCP
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
Carlos Vazquez
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Mauricio Ruíz
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
shopie games
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
Raul Porras
 
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlAnálisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlpostcosecha
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
Jesus Dario Barros Acuña
 
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraClasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraJazz Macias
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
Monica Gonzalez
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
anghelamartinez
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
 
Unidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimibleUnidad 2 cereales imprimible
Unidad 2 cereales imprimible
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Practica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletas
 
Salchicha de tipo viena
Salchicha de tipo vienaSalchicha de tipo viena
Salchicha de tipo viena
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
 
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.Calidad microbiológica de la carne de pollo.
Calidad microbiológica de la carne de pollo.
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
 
Queso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocessQueso crema y doble crem ainprocess
Queso crema y doble crem ainprocess
 
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlAnálisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de control
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta maduraClasificación y elaboración de quesos de pasta madura
Clasificación y elaboración de quesos de pasta madura
 
Ficha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricotaFicha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricota
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Grados brix
Grados brixGrados brix
Grados brix
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 

Destacado

Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Elia Noriega
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadexpovirtual
 
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Irta
 
Huevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoHuevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoUsapeec
 
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Irta
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptvalevcam
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivosrodcad
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)alejo lopez
 
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  CharlieExposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charliechio
 
Produccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expoProduccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expo
Hermer Lira
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
Patricia Rangel A.
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
Ottoniel Lopez
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujoastaroth97
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
Angela Caña Castro
 

Destacado (20)

Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensosAnálisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
Análisis de peligros y puntos de control crítico en piensos
 
Huevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizadoHuevo entero liquido pasteurizado
Huevo entero liquido pasteurizado
 
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Exposicion de costos
Exposicion de costosExposicion de costos
Exposicion de costos
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)
 
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  CharlieExposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
 
Produccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expoProduccion de huevo. expo
Produccion de huevo. expo
 
Huevos
HuevosHuevos
Huevos
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponerDiagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo para exponer
 
Alistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidosAlistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidos
 

Similar a Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos

Haccp en pollo
Haccp en polloHaccp en pollo
Haccp en pollovivij23
 
HACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdfHACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdf
GlinkaMonroy
 
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptxCTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
josemanueltreviotrev1
 
NORMAS HUEVO Y PESCADO.pdf
NORMAS HUEVO Y PESCADO.pdfNORMAS HUEVO Y PESCADO.pdf
NORMAS HUEVO Y PESCADO.pdf
AndreaBetancourt37
 
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUNNMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
sasaqro
 
Procesos esterilizacion
Procesos esterilizacionProcesos esterilizacion
Procesos esterilizacion
EddyDominguezDomingu
 
Ficha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipeFicha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipe
Diego Tapia
 
Ubiarco
UbiarcoUbiarco
Ubiarco
janetfonsecaj
 
LISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docx
LISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docxLISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docx
LISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docx
AbelAT2
 
Fichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturias
Fichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturiasFichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturias
Fichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturias
Fanny Mojica
 
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdfPreelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
VictorSanz21
 
Guiadeinspeccion
GuiadeinspeccionGuiadeinspeccion
Guiadeinspeccionpersolato
 
Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.
XEMIDE
 
Proceso aseptico ovoproductos
Proceso aseptico ovoproductos  Proceso aseptico ovoproductos
Proceso aseptico ovoproductos
Santiago Lopez
 
Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2
Fredy HIGUERA
 
Calidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptx
Calidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptxCalidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptx
Calidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptx
Ceylaplasenciasoto
 
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Fredy HIGUERA
 

Similar a Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos (20)

Haccp en pollo
Haccp en polloHaccp en pollo
Haccp en pollo
 
HACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdfHACCP Salmón ahumado.pdf
HACCP Salmón ahumado.pdf
 
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptxCTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
 
NORMAS HUEVO Y PESCADO.pdf
NORMAS HUEVO Y PESCADO.pdfNORMAS HUEVO Y PESCADO.pdf
NORMAS HUEVO Y PESCADO.pdf
 
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUNNMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
 
Procesos esterilizacion
Procesos esterilizacionProcesos esterilizacion
Procesos esterilizacion
 
Ficha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipeFicha tecnica arequipe
Ficha tecnica arequipe
 
Ubiarco
UbiarcoUbiarco
Ubiarco
 
LISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docx
LISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docxLISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docx
LISTA DE PROCEDIMIENTOS (1) (2) (1) 1 (1) (1) (1) (1) (1) (1).docx
 
Fichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturias
Fichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturiasFichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturias
Fichas autocontrol pana_pastelerias_artesanales__fichas_asturias
 
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdfPreelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
 
Guiadeinspeccion
GuiadeinspeccionGuiadeinspeccion
Guiadeinspeccion
 
Autoclaveq
AutoclaveqAutoclaveq
Autoclaveq
 
Manual Bpm SENA
Manual Bpm SENAManual Bpm SENA
Manual Bpm SENA
 
Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.Haccp Catering Dominican Republic.
Haccp Catering Dominican Republic.
 
Proceso aseptico ovoproductos
Proceso aseptico ovoproductos  Proceso aseptico ovoproductos
Proceso aseptico ovoproductos
 
Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2
 
Calidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptx
Calidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptxCalidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptx
Calidad - POES, BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y HACCP.pptx
 
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Vocación Digital Raiola
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
marquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
barraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Presentación Guía Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Ovoproductos

  • 1. Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la Elaboración de Ovoproductos (Huevo líquido pasteurizado refrigerado y huevo cocido)
  • 2. ¿PARA QUÉ ELABORAR UNA GUÍA?
  • 3.
  • 4. RGLTO (CE)852/2004 RGLTO (CE)854/2004 APPCC RGLTO (CE)853/2004 FUNDAMENTOS: MARCO LEGISLATIVO RGLTO (CE)178/2002 RGLTO (CE)2073/2005
  • 5. FUNDAMENTOS: APPCC Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa X Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa X Empresa A Empresa B
  • 7. DIAGRAMA DE FLUJO: OVOPRODUCTO LÍQUIDO Leyenda:
  • 8.
  • 9. LAVADO Y SECADO DE LOS HUEVOS, CON O SIN DESINFECCIÓN En el caso en que se realice un proceso de limpieza para eliminar la materia extraña de la superficie deberá realizarse en condiciones controladas, a fin de reducir daños en la superficie y evitar la contaminación. La validación y/o verificación del proceso, con o sin desinfección de los huevos, puede realizarse mediante análisis microbiológico del ovoproducto final. Las materias primas deberán conservarse en condiciones adecuadas. Como norma general el consumo de la materia prima se realizará en función de la llegada.
  • 10.
  • 11. SEPARACIÓN DE CLARA Y YEMA Pueden intervenir nuevos elementos y utensilios. Esta etapa puede estar solapada con la del cascado. Adquiere importancia la limpieza de equipos, los utensilios y la formación del personal.
  • 12. Leyenda: DIAGRAMA DE FLUJO: OVOPRODUCTO LÍQUIDO
  • 13. FILTRACIÓN / ENFRIAMIENTO / ALMACENAMIENTO / INGREDIENTES Y ADITIVOS Elementos filtrantes para evitar que la cantidad de residuos de cáscara, de membranas y otras posibles partículas en el ovoproducto transformado sea superior a 100 miligramos por kilogramo (Reglamento (CE) n° 853/2004) Aunque sean opcional es posible encontrar enfriamiento y almacenamiento en frío previo al tratamiento térmico . En esta etapa se puede incorporar aditivos o ingredientes al proceso, estos deben de proceder de proveedores autorizados y respetando los límites máximos si los hubiera. .
  • 15.
  • 16. DIAGRAMA DE FLUJO HUEVO COCIDO Leyenda:
  • 17.
  • 18. HUEVO COCIDO CON CÁSCARA - RECUBRIMIENTO Es el procedimiento por el cual se impregnan los huevos con pintura de uso alimentario, con el fin de conseguir el cierre de los poros de la superficie del mismo. Ello permite aislar el contenido del huevo del medio ambiente exterior. Debe llevarse un registro de los proveedores homologados para suministrar las sustancias de recubrimiento, estas deberán estar autorizadas según la legislación vigente. Igualmente se registrará la aplicación de las sustancias citadas, a los efectos del seguimiento de la trazabilidad de todo el proceso. Posterior al recubrimiento está la etapa de secado y opcionalmente tendremos el enfriamiento.
  • 19. HUEVO COCIDO PELADO Y REPASO MANUAL El pelado de los huevos se realiza de forma automática, una forma de realizarlo es mediante el golpeo de una láminas de acero inoxidable. Luego encontramos otras estapas en las que hay una supervisión y repaso manual. En esta etapa adquiere importancia el mantenimiento de los equipos, la limpieza y control del agua
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. TRANSPORTE PRODUCTO FINAL Transportistas homologados y vehículos autorizados para el transporte de mercancías perecederas. Cisterna, de uso alimentario e isoterma, con certificado de limpieza y desinfección, que se comprobará antes de su llenado. El transporte de los productos refrigerados se comprobará la temperatura antes de la carga y deberá registrarse durante el transporte. En la descarga la temperatura no deberá se superior a la exigida
  • 24.
  • 25. Muchas gracias por su atención

Notas del editor

  1. Mi intención con esta primera diapositiva es definir los motivos por los cuales un grupo de personas, con apoyo de sus empresas, y sustentados por una asociación se ponen “de acuerdo” para elaborar un documento de buenas prácticas relativos a los productos que ya estaban desarrollando. (clic) El resultado del trabajo es un documento consensuado donde se recogen, además de las referencias a las normas internacionales y nacionales, conceptos generales asociados a la “higiene en la industria alimentaria” y recomendaciones específicas asociadas al proceso de fabricación de ovoproductos. El objetivo es orientar a los profesionales y servir como apoyo a las autoridades competentes a la hora de relacionarse con el sector.
  2. El campo de aplicación de la presente guía son aquellos productos elaborados sólo a partir del huevo de gallina . En esta guía nos centramos en los ovoproductos líquidos (huevo entero, la yema o la clara) sometidos a diversos tratamientos térmicos y el huevo cocido con o sin cáscara . Por lo tanto no se consideran los ovoproductos elaborados a partir de huevos de otras especies, ni de mezclas de huevos de varias especies. Tampoco los ovoproductos procesados por otros métodos que no sean los mencionados.
  3. Para elaborar esta guía se ha utilizado, como marco legislativo, lo que coloquialmente se llama el “ Paquete Higiene ”. ( clic ) Esta serie de normas que comienzan con el Reglamento CE 178/2002 , tienen la finalidad de poner a disposición de los mercados alimentos seguros y aptos para el consumo humano. ( clic ) Lo más destacable es la obligatoriedad de crear, aplicar y mantener un sistema de autocontrol basado en los principios del APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico).
  4. El sistema APPCC, es un método reconocido y aceptado internacionalmente para garantizar la seguridad de los alimentos, este método supone un planteamiento científico, racional y sistemático para la identificación, la valoración y el control de los peligros en los alimentos. (Clic) La metodología APPCC está basada en una identificación de peligros en las diferentes etapas del proceso de fabricación del ovoproducto, así como de las causas que pueden provocar la aparición del peligro. En cada emplazamiento o proceso , se deben evaluar individual y específicamente los peligros que le afecten, proponiendo medidas de control eficaces y que mediante una vigilancia y verificación adecuadas permitan reducir el peligro o mantenerlo a un nivel aceptable. Tras una correcta identificación de peligros y la evaluación de medidas de control apropiadas pueden determinarse Puntos de Control Crítico (PCC) cuya vigilancia y validación de las medidas de control distinguirán a través del Límite Crítico los ovoproductos inocuos o potencialmente no inocuos para el consumidor. En la guía recomendamos las siguientes actividades : Formación de un equipo multidisciplinar Descripción del producto Determinación del uso previsto Elaboración de un diagrama de flujo Lista de peligros y medidas de control Determinación de los puntos de control crítico (PCC) Establecimiento de los límites críticos para cada PCC Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC Adopción de medidas correctoras Comprobación del sistema Establecimiento de un sistema de documentación y registro
  5. Aunque no se consideran dentro del sistema APPCC, los prerrequisitos o requisitos previos, son una serie de actividades, programas o planes de actuación , que garantizan una serie de condiciones de trabajo adecuadas y suficientes para proteger la salud de los consumidores. Una parte importante del éxito de un sistema de APPCC es tener implantado previamente un programa de requisitos previos para la seguridad de un producto. Instalación : Las instalaciones y los equipos deberán reunir las condiciones adecuadas para evitar la contaminación. Este punto toma relevancia en zonas como CASCADO/ SEPARACIÓN/ PELADO/ ENVASADO Mantenimiento Preventivo : El Plan de Mantenimiento Preventivo incluirá a todos los equipos que participan en la producción de ovoproductos, para nosotros es importante el EQUIPOS DE CALOR/ EQUIPOS DE FRÍO . Suministros : es especial el agua en la limpieza de equipos e instalaciones. Limpieza y desinfección : La eliminación de suciedad y la retirada de desperdicios permiten evitar contaminaciones en los ovoproductos. Plagas : Los fabricantes de ovoproductos deben poner las medidas necesarias para evitar la presencia de plagas especial atención a los exteriores y zonas de almacenamiento . Proveedores : Los proveedores homologados deberán garantizar el cumplimiento de los criterios establecidos para asegurar la inocuidad y salubridad de los ovoproductos. Especificaciones de compra , Procesos de Homologación Formación : El personal debe conocer los riesgos vinculados a la seguridad alimentaria que afectan a su tarea. Buenas prácticas de higiene : Como método preventivo es importante que el personal realice sus operaciones de forma higiénica y según las instrucciones establecidas. Trazabilidad : Es necesario identificar los ovoproductos y determinar su trazabilidad (materia prima, ingredientes, envases...) Gestión de residuos : Es importante un correcto flujo de los residuos para evitar contaminación cruzada. Cascado y pelado .
  6. El diagrama de flujo presentado de pretende ser una representación de los diversos procesos que podemos encontrar en las diversas empresas. La aplicación de todas las etapas dependerá de la concepción de los diversos centros y es posible que en muchos casos las soluciones tecnológicas agrupen algunas fases, por ello las empresas deberán adaptar y elaborar su propios diagramas (cumpliendo con el pto 4 de la elaboración del APPCC) A partir de esta diapositiva haremos un repaso de las principales etapas.
  7. Anteriormente comentaba el campo de aplicación era el huevo procedente de Gallina, realmente existe una división Huevos categoría A : frescos destinados a ser vendidos en cáscara al consumidor final y sin haber recibido ningún tratamiento que modifique considerablemente sus propiedades (Reglamento (CE) nº 589/2008) Huevos de categoría B : Son huevos que no cumplen con los requisitos de la categoría A (aunque tenemos aptos y no aptos para el consumo) sólo los aptos podrán ser procesados. ( clic ) El resumen es que en esta etapa se desecharán huevos rotos los incubados los que tengan residuos de contaminantes o sustancias indeseables por encima de los límites legales establecidos. los de manadas sometidas a tratamientos veterinarios durante el período de supresión o retirada los huevos en estado de deterioro o alteración (por putrefacción, malos olores, mohos…). En esta fase es importante la gestión de los subproductos. Para esta etapa hay definidos un controles oficiales según el 853/2004
  8. Las materias primas y todos los ingredientes deberán conservarse en condiciones adecuadas que permitan evitar su deterioro nocivo y protegerlos de la contaminación. Como norma general, la rotación se hará de forma que, salvo criterios técnicos o protocolos de fabricación, los huevos se pasen a transformar en el orden de su llegada, para facilitar la gestión de los almacenes de recepción de materias primas y evitar demoras innecesarias que puedan deteriorar su calidad. En el caso en que se realice un proceso de limpieza para eliminar la materia extraña de la superficie de la cáscara del huevo, deberá hacerse en condiciones cuidadosamente controladas, a fin de reducir al mínimo los daños a la superficie del huevo y evitar la contaminación. El lavado, secado y desinfección, en su caso, deberán realizarse de forma continua e inmediatamente antes del cascado.
  9. La operación de cascado deberá realizarse de manera que se evite , en la medida de lo posible, la contaminación entre la cáscara y el contenido interno del huevo, y la proveniente del personal o del equipo. En esta etapa toma especial importancia la gestión de cáscaras y otros residuos generados en el proceso. El contenido de los huevos no podrá obtenerse por centrifugado o aplastamiento de los huevos.
  10. En muchos casos esta etapa estará solapada con la anterior (cascado) dependiendo de la solución tecnológica. Cuando se permita el examen del contenido del huevo, deberán extremarse las medidas de higiene por parte del personal que trabaje en este punto, sobre todo en relación a los equipos y útiles que entren en contacto con el huevo, para evitar la contaminación del contenido del huevo. En esta etapa adquiere importancia la limpieza de equipos y utensilios así como la formación del personal
  11. Aclaración del resto de etapas del proceso productivo de los ovoproductos
  12. Filtración: el objetivo es evitar que el contenido de cáscara en producto final por debajo de los límites definidos. Explicar el objetivo del enfriamiento: Requisito legal debe controlarse y registrarse el tiempo y la temperatura de enfriamiento para comprobar que se cumplen las condiciones legales: por debajo de 4ºC durante un tiempo no superior a 48 horas. En el caso de que el ovoproducto elaborado incorpore aditivos o ingredientes , éstos provendrán de proveedores homologados y estarán autorizados por la legislación vigente como aditivos permitidos con carácter general para la elaboración de productos alimenticios o específicamente para su uso en ovoproductos. Se respetarán las normas establecidas en cuanto a límites máximos cuando proceda. En esta etapa adquiere importancia el mantenimiento de equipos, control de proveedores y trazabilidad.
  13. El protocolo del tratamiento térmico y los pares tiempo/temperatura deben estar definidos , documentados y validados en cada industria y para cada producto final. Se dispondrá de un registro que permita evidenciar las operaciones realizadas así como el tratamiento térmico aplicado. Se definirán los procedimientos aplicables en caso de fallo durante el proceso, y las condiciones que motiven un reprocesado del lote o producto, un cambio de uso o destino o su eliminación, en función del problema detectado o de sus consecuencias. La industria debe establecer un sistema de verificación y registro del correcto funcionamiento del tratamiento térmico mediante analíticas de producto final que cumplan con los criterios microbiológicos establecidos Adquiere importancia en esta etapa el mantenimiento y calibración de los equipos.
  14. La temperatura del producto debe bajarse a una temperatura igual o inferior a los 4 ºC, si el producto se almacena debe mantenerse ese criterio.
  15. Aclaración del huevo cocido y los motivos por los cuales se hace la inclusión en este momento.
  16. Este tratamiento busca conseguir una coagulación total del huevo , para ello al igual que el tratamiento para los ovoproductos líquidos se debe definirse la combinación tiempo-temperatura. La industria dispondrá de un sistema de verificación del funcionamiento del proceso del tratamiento térmico y, en su caso, de una alarma que detecte una insuficiente temperatura de cocción Especial importancia tiene el control del agua.
  17. Es el procedimiento por el cual se impregnan los huevos con pintura de uso alimentario , con el fin de conseguir el cierre de los poros de la superficie del mismo. Ello permite aislar el contenido del huevo del medio ambiente exterior. Los huevos, una vez recubiertos, se secan mediante un sistema de extracción del aire caliente. En esta etapa se debe vigilar que las condiciones higiénicas de las instalaciones de secado sean adecuadas para evitar la contaminación del producto. Debe llevarse un registro de proveedores homologados para suministrar las sustancias de recubrimiento, que deberán estar autorizadas según la legislación vigente. Igualmente se registrará la aplicación de las sustancias citadas, a los efectos del seguimiento de la trazabilidad de todo el proceso.
  18. Los huevos se pelan automáticamente, golpeándolos mediante movimientos laterales generados por láminas de acero inoxidable, que desprenden la cáscara. El estado de las láminas debe ser adecuado para evitar contaminaciones, y por ello se establecerá un adecuado programa de mantenimiento . Programa de limpieza al menos diario al finalizar el último lote de fabricación.
  19. En el caso de que el ovoproducto elaborado incorpore aditivos o ingredientes , éstos provendrán de proveedores homologados y estarán autorizados por la legislación vigente. Se respetarán las normas establecidas en cuanto a límites máximos cuando proceda. Se identificarán los ingredientes y aditivos en el etiquetado según la normativa vigente, y se llevarán registros que permitan la trazabilidad de los mismos y del ovoproducto que los contenga.
  20. Todos los envases empleados en el proceso que entren en contacto con el producto, incluidas las cisternas, serán de uso alimentario. Se mantendrá un registro de proveedores homologados y un sistema de homologación de proveedores del material de envasado. Se mantendrán registros de los materiales de envase en contacto con el producto final que permitan la trazabilidad de los mismos. Se establecerá un protocolo de control de la higiene de los envases y material de envasado que entren en contacto directo con el producto final. Los envases retornables deben estar adecuadamente limpios y desinfectados antes de su llenado. Los demás serán de un solo uso. Los envases se almacenarán por separado de los ingredientes, aditivos y materia prima, en un lugar seco, limpio y sin plagas y protegido de la contaminación ambiental. Se debe someter a una inspección visual a cada envase de llenado manual para confirmar el adecuado estado de limpieza antes de su llenado. El operador que manipule el envase en el llenado manual debe aplicar unas buenas prácticas de manipulación en el envasado para prevenir la contaminación del producto. En la zona de envasado se procederá a la toma de las muestras necesarias para el control del producto final según los protocolos establecidos. La toma de muestras se realizará evitando riesgos de contaminación del producto final. En este proceso, los huevos cocidos pelados se introducen en su envase correspondiente, con líquido de cobertura, en su caso. Se debe mantener un registro de proveedores homologados tanto si se trata del líquido de cobertura ya preparado como si se recepcionan los aditivos y auxiliares tecnológicos utilizados para su elaboración posterior.
  21. El almacenamiento del producto envasado se hará en locales específicos debidamente protegidos de la contaminación externa. En la medida de lo posible se seguirá una rotación que respete la regla de que “el primero que caduca es el primero en salir”. Los huevos cocidos con cáscara se identificarán y/o se mantendrá una separación adecuada del lugar de manipulación de la materia prima para evitar cualquier confusión o mezcla con huevos no procesados. Se mantendrán registros de entrada y salida del almacén, así como controles y registros de la temperatura de almacenamiento.
  22. Se mantendrá un registro de los transportistas homologados, así como de las expediciones de productos terminados. En la expedición de productos que deban transportarse en frío (ovoproductos líquidos pasterizados refrigerados y huevos cocidos pelados) antes de la carga se registrará la temperatura del contenedor del transporte en el que se vaya a ubicar el producto. La temperatura a la que se mantendrá el producto terminado estará por debajo de los 4ºC.
  23. Los productos finales deben cumplir al menos con las especificaciones que marque la legislación vigente, y para ello se establecerá un protocolo de control ajustado al riesgo previsto.