Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Educación y Patrimonio Cultural Europeo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 39 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Educación y Patrimonio Cultural Europeo (20)

Advertisement

Educación y Patrimonio Cultural Europeo

  1. 1. Bollullos del Condado (Huelva), 25 de abril de 2007 Educación Europea, Patrimonio y Recreación Histórica J osé J uan de P az S ánchez
  2. 3. <ul><li>ESTRATEGIA DE LISBOA: </li></ul><ul><li>El conjunto de políticas y medidas del Consejo de la UE para convertir a la Unión Europea en la economía más competitiva del mundo antes de 2010 , una economía “basada en el conocimiento, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social“… </li></ul><ul><li>… para ello se han establecido toda una serie de medidas en diversos frentes , dirigida no sólo a a la apertura de los mercados de diversos bienes y servicios : </li></ul><ul><ul><li>Creación de puestos de trabajo </li></ul></ul><ul><ul><li>Mercado interior </li></ul></ul><ul><ul><li>Servicios financieros </li></ul></ul><ul><ul><li>Un entorno favorable para las empresas </li></ul></ul><ul><ul><li>Sociedad de la información </li></ul></ul><ul><ul><li>Combinación de políticas macroeconómicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Investigación y educación </li></ul></ul>
  3. 4. Objetivos Estratégicos : I.- Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación. II.- Facilitar el acceso de todos a la educación y la formación. III.- Abrir la educación y la formación a un mundo más amplio (Consejo Europeo de Estocolmo de marzo de 2001) .
  4. 5. El Consejo y la Comisión adoptaron los siguientes objetivos para 2010: • se perseguirá la más alta calidad de la educación, hasta lograr considerar a Europa como una referencia por la calidad de sus sistemas de educación. • los sistemas de educación y formación europeos permitirán que los estudiantes puedan pasar de uno a otro y aprovechar su diversidad . • permitir la convalidación efectiva de los títulos y conocimientos adquiridos en cualquier lugar de la UE en toda la Unión. • facilitar el acceso al aprendizaje permanente de todos los ciudadanos europeos. • abrir Europa a la cooperación y convertirla en destino favorito de estudiantes e investigadores de otras zonas del mundo.
  5. 6. I.- Mejorar la calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación: I.1.- Mejorar la preparación y la formación de profesores y formadores I.2.- Desarrollar las capacidades necesarias para la sociedad del conocimiento I.4. - Aumentar la matriculación en los estudios científicos y técnicos I.5. - Aprovechar al máximo los recursos I.3. - Garantizar el acceso de todos a las TIC
  6. 7. II.- Facilitar el acceso de todos a la educación y la formación: II.1.- Un entorno de aprendizaje abierto II.2. – Hacer el aprendizaje atractivo II.3. - Promocionar la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social
  7. 8. III.- Abrir la educación y la formación a un mundo más amplio III.1.- Reforzar los lazos con la vida laboral y la investigación, y con la sociedad III.2. - Desarrollar el espíritu empresarial III.3. - Mejorar el aprendizaje de idiomas III.4. - Incrementar la movilidad y los intercambios III.5. - Reforzar la cooperación europea
  8. 9. <ul><li>Cinco criterios de referencia en materia de educación: </li></ul><ul><li>Abandono escolar prematuro </li></ul>2. Licenciados en matemáticas, ciencias y tecnología 3. Conclusión de la enseñanza secundaria superior . 4. Competencias básicas . 5. Formación permanente .
  9. 10. 1) Reducir el abandono escolar prematuro Población de 18-24 años que sólo ha cursado estudios obligatorios   10  (?) 2010 30’4 15’9 2004 29’8 15’9 2003 29’0 16’4 2002 28’6 17’2 2000 ESPAÑA UE   2) Aumentar los titulados en matemáticas, ciencias y tecnología       783  (?) 2010 390 233 79   (30) 712  2002 380 233 74   (31) 681  (30) 2001 369 237 65   (31) 650  (28) 2000 USA JAPÓN ESPAÑA      UE  
  10. 11. 3) Secundaria superior para el 85% de la población de 22 años 4) Reducir un 20% los malos resultados en lectura de los alumnos de 15 años 5)  Formación permanente del 12’5% de la población en edad laboral     85  (?) 2010 62’5 76’4 2004 63’4 76’7 2003 64’9 76’6 2002   76’4 2000 ESPAÑA UE         15’5 (?) 2010 19’4 19’0 21’1 19’8 2003 17’9 10’1 16’3 19’4 2000 USA JAPÓN ESPAÑA UE     12’5 (?) 2010 5’2 9’4 2004 5’8 9’3 2003 5’0 8’0 2002   7’9 2000 ESPAÑA UE  
  11. 12. Balance de los progresos en la consecución de los objetivos educativos europeos     -   = 1) Menos abandono escolar prematuro ESP.   UE   +   + 2) Más titulados en el ámbito científico    -   = 4) Mejor competencia lectora    -   = 3) Más titulados en Secundaria  Superior   =   + 5) Más formación permanente
  12. 13. Hacia un concepto integrado del patrimonio ARTE URBANISMO COSTUMBRES TECNOLOGÍA MEDIO SOCIONATURAL PATRIMONIO INTEGRAL HISTORIA PATRIMONIO INTEGRAL
  13. 14. EL PATRIMONIO COMO RECURSO <ul><li>VALORES: </li></ul><ul><li>Motivación : atractivo intrínseco </li></ul><ul><ul><li> realidad cotidiana </li></ul></ul><ul><li>Fuente histórica : evidencia del pasado </li></ul><ul><li>Materialización del pensamiento abstracto : </li></ul><ul><li>Concreción de la sociedad : contexto artístico </li></ul><ul><li>Muestra del sistema productivo : </li></ul><ul><li>FINES: </li></ul><ul><li>Concebir el PH. Como algo vivo. </li></ul><ul><li>Integrarlo como recurso didáctico. </li></ul><ul><li>Generar actitudes de respeto y valoración. </li></ul><ul><li>Fomentar la sensibilidad estética, la recreación y el deleite. </li></ul><ul><li>POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN: </li></ul><ul><li>Las manifestaciones científicas y técnicas. </li></ul><ul><li>Las manifestaciones artísticas. </li></ul><ul><li>Las formas de pensamiento </li></ul><ul><li>Las sociedades históricas </li></ul><ul><li>Los procesos de cambio en le tiempo. </li></ul><ul><li>La investigación de los hechos sociales. </li></ul><ul><li>LIMITACIONES: </li></ul><ul><li>Terminología </li></ul><ul><li>Descontextualización : interna y en el entorno. </li></ul><ul><li>Fragmentación : </li></ul><ul><li>Interpretación limitada : </li></ul>
  14. 15. EL PATRIMONIO COMO RECURSO DIDÁCTICO APORTA: Sentido dinámico. Carácter procesual. Multicasualidad. Interrelación. Intencionalidad. UTILIZA: Procedimientos. Estrategias (+). PRESUPONE Partir de lo próximo para trascenderlo . PUNTO DE PARTIDA: Inserción curricular - en la programación. En la unidad o B.T. PROPICIA: ACTITUDES: Empáticas Juicio crítico De compromiso
  15. 16. I.1.- Mejorar la preparación y la formación de profesores y formadores <ul><li>profesores bien cualificados y motivados </li></ul><ul><li>mejorar las formas de preparación </li></ul><ul><li>promover el apoyo de los profesores y formadores </li></ul><ul><li>cambio en la percepción que tiene el público de la profesión docente </li></ul>
  16. 17. I.2.- Desarrollar las capacidades necesarias para la sociedad del conocimiento <ul><li>capacidades básicas (cálculo, lectura y escritura) mínimas para un normal desenvolvimiento, sin incluir las actitudes, las aptitudes y los conocimientos. </li></ul><ul><li>competencias clave , que no sólo incluyan las capacidades básicas, sino también en el campo de las ciencias, las lenguas extranjeras, el uso de las TIC y la tecnología, la capacidad de aprender a aprender, las competencias sociales, el espíritu empresarial, y lo que se podría designar como cultura general . </li></ul><ul><li>teniendo en cuenta el aprendizaje permanente y la diversidad de los sistemas de educación y formación y de culturas . </li></ul>
  17. 18. <ul><li>Condiciones para el mejor uso de las técnicas innovadoras de enseñanza y aprendizaje basadas en las TIC: </li></ul><ul><ul><li>que todos los profesores sean competentes en el uso de estas tecnologías antes de finalizar 2002 </li></ul></ul><ul><ul><li>determinar los ámbitos y enfoques en los que las TIC tienen una influencia claramente positiva sobre la enseñanza y el aprendizaje </li></ul></ul><ul><ul><li>evaluar si en realidad se utilizan plenamente las TIC y cómo influyen éstas sobre los resultados de los procesos de aprendizaje </li></ul></ul>
  18. 19. I.4. - Aumentar la matriculación en los estudios científicos y técnicos • incrementar el interés por las matemáticas, la ciencia y la tecnología desde los primeros años • motivar a los jóvenes para que orienten sus estudios hacia las matemáticas, la ciencia y la tecnología, en particular carreras de investigación y disciplinas científicas • mejorar el equilibrio entre mujeres y hombres que estudian matemáticas, ciencias o tecnología • alcanzar un número suficiente de profesores cualificados en matemáticas y en las disciplinas científicas y técnicas.
  19. 20. I.5. - Aprovechar al máximo los recursos • incrementar la inversión en recursos humanos • asegurar la distribución equitativa y eficaz de los recursos • apoyar el desarrollo de sistemas de garantía de la calidad, respetando la diversidad europea • desarrollar las posibilidades de las asociaciones entre el sector público y el privado
  20. 21. II.1.- Un entorno de aprendizaje abierto • ampliar el acceso al aprendizaje permanente mediante la oferta de información, asesoramiento y orientación sobre toda la gama disponible de posibilidades de formación • impartir una educación y una formación que permitan a los adultos participar de manera efectiva y conciliar el aprendizaje con otras ocuaciones • facilitar el acceso a todos al aprendizaje , para poder responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento • promover vías de formación flexible para todos • fomentar las redes de instituciones de educación y formación a diferentes niveles en el marco del aprendizaje permanente .
  21. 22. II.2. – Hacer el aprendizaje atractivo • alentar a los jóvenes a que permanezcan en el sistema de educación tras la enseñanza obligatoria • motivar y capacitar a los adultos para que sigan aprendiendo • establecer procedimientos de validación oficial de las iniciativas de educación informal • hallar formas de hacer más atractivo el aprendizaje • fomentar una cultura del aprendizaje para todos
  22. 23. II.3. - Promoción de la ciudadanía activa, la igualdad de oportunidades y la cohesión social • promover el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación democrática, para la ciudadanía activa • integrar plenamente los aspectos relacionados con la igualdad de oportunidades en los objetivos y el funcionamiento de la educación • facilitar el acceso equitativo de las personas más desfavorecidas o con dificultades y motivarlas para que participen en el aprendizaje.
  23. 24. III.1.- Reforzar los lazos con la vida laboral y la investigación, y con la sociedad: • promover una estrecha cooperación entre los sistemas de educación y formación y la sociedad en general • establecer asociaciones entre centros educativos y de formación, empresas y servicios de investigación, para su mutuo beneficio • promover la participación de las partes interesadas pertinentes en el desarrollo de la formación, incluida la formación inicial y el aprendizaje en el lugar de trabajo
  24. 25. III.2. - Desarrollar el espíritu empresarial • fomentar el sentido de la iniciativa y la creatividad en todo el sistema de educación y formación a fin de promover la creación y orbganización de empresas • facilitar la adquisición de las cualificaciones necesarias para crear y dirigir una empresa.
  25. 26. III.3. - Mejorar el aprendizaje de idiomas • animar a cada persona a aprender dos o, si procede, más lenguas, además de la materna • concienciar de la importancia del aprendizaje de idiomas a todas las edades • animar a las escuelas y centros de formación a que empleen métodos de enseñanza y formación eficaces • motivar al alumnado para que sigan estudiando idiomas en etapas posteriores de su vida.
  26. 27. III.4. - Incrementar la movilidad y los intercambios • ofrecer el máximo acceso a la movilidad a las personas y a las instituciones de educación y formación • controlar el volumen, la dirección, los índices de participación y los aspectos cualitativos de los flujos de movilidad en toda Europa • facilitar la validación y reconocimiento de las competencias adquiridas gracias a la movilidad • promover la presencia y el reconocimiento de la educación y la formación europeas en el mundo, y su atractivo para estudiantes, académicos e investigadores de otras regiones del mundo.
  27. 28. III.5. - Reforzar la cooperación europea • mejorar los procedimientos de reconocimiento a efectos de ampliación de estudios, formación y empleo en toda Europa • promover la cooperación entre los organismos y autoridades competentes para la garantía de la calidad y la certificación • fomentar la transparencia de la información para la creación de un espacio educativo europeo abierto • promover la dimensión europea de la enseñanza y la formación profesional.
  28. 29. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA: Transformación económica, modernización del bienestar social y de los sistemas educativos Investigación : crear un ámbito de investigación e innovación, aumentar el gasto en I+D hasta el 3% del PIB, aumentar el atractivo para sus mejores cerebros promover nuevas tecnologías . Sociedad de la información : regular las comunicaciones electrónicas difusión de las TIC condiciones para el comercio electrónico liderazgo en tecnologías de las comunicaciones. Educación y capital humano : reducir a la mitad el abandono escolar adaptar la educación a la sociedad del conocimiento estimular el aprendizaje permanente para todos promover y facilitar la movilidad
  29. 30. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 18 A 24 AÑOS QUE ABANDONA APREMATURAMENTE EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA UE.
  30. 31. CANTIDAD DE LICENCIADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGIA POR 1000 HABITANTES DE POBLACIÓN 18 A 24 AÑOS EN LA UE.
  31. 32. PORCENTAJE DE GRADUADOS EN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA EN LA UE.
  32. 33. PORCENTAJE DE POBLACIÓNDE 25 A 64 AÑOS PARTICIPANTE EN FORMACIÓN PERMANENTE EN LA UE.
  33. 34. RECREACIÓN HISTÓRICA EN CENTROS EDUCATIVOS: Una nueva forma de aprender, viviendo la historia <ul><li>Algunas actividades propias de la recreación histórica son: </li></ul><ul><li>- recrear una batalla o hecho bélico ( muy común y peligroso) </li></ul><ul><li>- confeccionarse un atuendo de persona medieval / antigua / ... </li></ul><ul><li>hacer actividades propias de una época pasada, como pintar </li></ul><ul><li>miniaturas medievales o tejer a la manera antigua </li></ul><ul><li>hacer patente y representar la estructura social y económica de las sociedades históricas en el marco de la vida cotidiana </li></ul><ul><li>conversar sobre las ideas y la forma de llevarlas a la práctica </li></ul><ul><li>llevar a cabo representaciones dramáticas sobre aspectos determinados </li></ul>
  34. 36. - La implicación de toda la comunidad en general y en particular la comunidad educativa: alumnos, padres, profesores, instituciones… - Multiplicidad de actividades : investigación, enseñanza-aprendizaje, dramatización, expresión… - Multidisciplinariedad abarcando numerosos campos del saber y de la actividad educativa. ¿Qué conlleva un proyecto de recreación?
  35. 37. OBJETIVOS DE LA RECREACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 1.- Facilitar una comprensión de los procesos históricos, como reconocimiento de la propia identidad. 2.- Inculcar el respeto por el Patrimonio Histórico, en un marco de investigación-acción. 3.- Conocer el Patrimonio Histórico. 4.- Contribuir a la conservación del Patrimonio Histórico. 5.- Generar actitudes cooperativas y de interculturalidad
  36. 38. <ul><li>PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN: </li></ul><ul><li>CONOCIMIENTO: </li></ul><ul><li>comprender, motivar, integrar e implicar en su correcta realización </li></ul><ul><li>- REALISMO: </li></ul><ul><li>estudio y documentación multidisciplinar </li></ul><ul><li>respetar la conservación y autenticidad </li></ul><ul><li>recreaciones o simulaciones gráficas </li></ul><ul><li>tradiciones culturales y los sentimientos históricos </li></ul><ul><li>- CONTEXTUALIZACIÓN: </li></ul><ul><li>en el proceso histórico </li></ul><ul><li>en el entorno natural y el marco geográfico </li></ul><ul><li>con los elementos patrimoniales intangibles </li></ul><ul><li>atención a todas las comunidades y grupos (minorías) </li></ul><ul><li>significado universal o intercultural </li></ul><ul><li>- PARTICIPACIÓN: </li></ul><ul><li>contar con las instituciones, poderes y la comunidad locales </li></ul><ul><li>evitar el carácter comercial, pese a la existencia de “mercados” </li></ul><ul><li>proporcionar beneficios culturales y sociales (integración e identidad) </li></ul><ul><li>Integración de la comunidad educativa local </li></ul><ul><li>- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: </li></ul><ul><li>cientificidad </li></ul><ul><li>abierto </li></ul><ul><li>Evaluación </li></ul><ul><li>integración curricular </li></ul><ul><li>acción </li></ul><ul><li>educación </li></ul>

×