Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La Contra: Imma Marin

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Sotware campo formativo
Sotware campo formativo
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 1 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to La Contra: Imma Marin (20)

More from Imma Marín (20)

Advertisement

La Contra: Imma Marin

  1. 1. MARTES, 1 AGOSTO 2006 LLIBERT TEIXIDÓ “¡La vida es un juego!: tú juega hasta el final” Tengo 49 años, nací en Barcelona y vivo en l'Hospitalet. Soy maestra, educadora, diseñadora de juegos, promotora de juegos... Estoy casada y tengo tres hijos, Mariona (26), Ariadna (23) y Pau (20). Soy una decepcionada de la política. Soy cristiana, seguidora de los valores de Jesús. Lo que más me gusta es jugar... El humano es un ser que juega EDUCADORA, ESPECIALISTA EN JUEGOS IMMA MARÍN DEMOCRACIA ué juguete es el más antiguo co- ticas ahora revelan que los niños están dejan- Cuando en el cole preguntaban –No lo conozco. Q nocido? –Apareció en un yacimien- to prehistórico congelado: una piedra envuelta en una piel. –¿Qué juguete era ése? –¡Una muñeca! Alguna niña o niño de la edad de piedra jugaba a mimar, acunar, cui- do de jugar cada vez más tempranamente. –¿A qué edad? –Hacia los once años. Ansiamos que los ni- ños sean mayores y por eso penalizamos el juego: “¡Deja de jugar!”, “eso es de niños”, “a ver cuándo te haces mayor”, y así... –¿Y qué deberíamos decirles, mejor? a sus hijos a que se dedicaba mamá, ellos decían: “Al juego”. “¡Y los profes me tomaban por ludópata!”, ríe ella. Consultora –Se juega en un tablero con cuatro aguje- ros en las esquinas, hacia los que dos jugado- res empujan las fichas. En India lo juegan en todas partes, en la calle... ¡Los adultos! Los niños miran, esperando crecer para jugar. –No veo aquí a adultos jugando en la calle... –Nos autolimitamos, nos amputamos... dar a un bebé... –Deberíamos contagiarles una actitud ju- pedagógica, vive del juego y –¿Cada juego refleja una cultura? –Es emocionante... guetona: echarles carreras, jugar con ellos a –Sí. En África juegan al mankala o aweles, –El juguete existe desde que existe el jue- lo que sea, que la actitud de jugar permanez- jugando: lo fomenta como un madero con cuencos y con piedritas... que go, y el juego existe desde que existe el ser hu- ca... Así verían que ser adulto no equivale a herramienta educativa, anima simbolizan campos, y gana el que se queda mano. O más allá. dejar de jugar. ¡Juega siempre, hasta el final! con las del otro: es propio de una cultura agra- –¿Más allá? –Pero tenemos trabajo, no hay tiempo... ludotecas, imparte cursos y ria. En Japón juegan al go, consistente en aco- –Muchos animales juegan durante su for- –¿No hay tiempo para disfrutar la vida rralar las fichas del otro, y en China juegan al mación, pero el ser humano juega toda la vi- que te ha tocado, hasta el último día? ¡Jugar másters, asesora a fabricantes ajedrez chino: juegos belicosos... da. Homo ludens: ¡así nos bautizó el estudio- es vivir la vida que tienes! Si de niño gozas de juegos y juguetes, introduce –Nosotros, capitalistas, ¡al Monopoly! so Huizinga! viendo girar una peonza, de mayor gozarás –¡Apasionante juego! En verano, guardo –¿En qué consiste jugar? con una puesta de sol, disfrutarás todo lo que juegos en las prisiones: “¡Les bajo llave las partidas inacabadas con mis hi- –En hacer algo por el placer de hacerlo, ha- te venga, hasta cuando seas muy viejecito... jos, para seguirlas al día siguiente... cerlo libremente y sin esperar ganancias, só- –¿Cuál es el juego más universal? encanta el juego del Uno!”. La –Compre las casillas naranjas... y ganará. lo por el reto que entraña, por la alegría que –Quizá esa peonza... Existe desde hace contratan escuelas de directivos –¿Sí? Le devuelvo consejo: ¡no deje ganar procura. más de 2.500 años en todos los tiempos, luga- a sus hijos! Así aprenden a aceptar el azar, a –¡Me entran ganas de ponerme a jugar! res y culturas... (¡hay juegos que fomentan el perder: ¡son defensas ante la frustración! –Ésa es la actitud. Yo juego siempre. Us- –¿Por qué será? –¡Eso sí les será útil para la vida adulta! ted y yo, ahora, estamos jugando, ¿no lo ve? –Proporciona el goce de un movimiento liderazgo!) y empresas: “Con –Mejor curtirse jugando en casa, ¿verdad? –Juego a preguntarle si la vida es juego. bello: es una puerta abierta al misterio de la juegos, fomentamos la relación Eso les hará luego personas más alegres. Y –¡La vida es juego! ¿Qué otra cosa? “El belleza... respetuosas: así aprenden que hay límites. hombre sólo es verdaderamente humano –¿Hay más juegos sin fronteras? entre trabajadores, entre Ah, y pacientes: aprenden a esperar su turno. cuando juega”, dijo el poeta Schiller. La espe- –Seguir al rey (o a la reina, o a la madre): –Aconséjeme más juegos. departamentos”. Con Marinva cificidad humana, más que razonar, ¡es la de éste es un juego, ¿ve?, que enseña empatía, –Todos los que le apetezca: el Memory (en- jugar por jugar, la de gozar de su vida! enseña a ponerte en la piel de otro. (www.marinva.es), su empresa, contrar parejas de cartas), el dominó, las car- –A veces el juego no es nada fácil... –Señáleme otro juego ancestral. tas del Uno... Jugar con los hijos establece –La vida tiene muchas partidas... La vida –Lanzar una taba (es un hueso, el astrága- ha inventado juegos, incluido vínculos emocionales que sería imposible im- te reparte unas cartas, es cierto, pero quien lo), que al caer podía quedar en diversas posi- uno encargado por la judicatura provisar luego, cuando ya sean adolescentes. decide cómo las juega eres tú. ¡Juega! ciones. Se usaba para augurios o para apos- –Y el amor... ¿es también un juego? –Eso lo escribió Shakespeare, creo... tar. De ahí derivaron los dados. ¡Los roma- dominicana para difundir el –¡Y el sexo! No olvide los juegos de ca- –¿Sí? Pero no todos saben jugar, gozar la nos fueron unos fanáticos de los dados! ma..., en los que lo mejor son, siempre, los vida: haber jugado de niño enseña a superar –Se jugaron la túnica de Jesús en la cruz... nuevo Código Penal; otro que juegos preliminares, ya sabe... frustraciones, a disfrutar de la relación con el –Pelotas, muñecas... En India, 2.500 años enseña democracia... ¿Quién –Pues... ¡a jugar! otro, a sacar el jugo a todo... Jugando se a.C., nacen el ajedrez, el parchís, el backgam- –Sólo es creativo quien juega. Ya dijo Pla- aprende a vivir. Pero si no se ha jugado... mon..., que luego se expandirán por todas ganará la partida del 1-N? tón: “Se conoce más a un hombre en una ho- –Todos hemos jugado. partes. O el carrom, que nace en Egipto y ra de juego que en un año de conversación”. –Pues me apena mucho ver que las estadís- arraiga en India. VÍCTOR-M. AMELA 44818

×