Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Open Source Software IICOM-CIAPR

  1. Aplicaciones Gratuitas Aplicaciones De Código Abierto y Otras
  2. Programas Informáticos También se conoce como: Software, término genérico que designa al conjunto de programas operativos que posibilitan el uso del computador; aplicación, programa de cómputo; apoyo lógico informático; programación
  3. Licencia de Programas (Software) Es un contrato entre el autor o desarrollador de un programa y el usuario. La mayoría de los programas requieren que se acepten los términos y condiciones del contrato como condición para permitir acceder y usar el mismo.
  4. Licencia de Programas (Software) Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de ventas o distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor/usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
  5. • Licencia Comercial – licencia restrictiva donde el autor permite el uso del programa cuando se cumplan ciertos requisitos como: el pago de por su uso (algunas licencias requieren un pago annual por el mantenimiento del programa); que el usuario se comprometa a no copiar y distribuir el mismo; que se instale en una sóla computadora o en un número acordado de clientes; y otras condiciones. Licencia de Programas (Software)
  6. • Licencia Comercial Gratuita – licencia restrictiva donde el autor permite el uso del programa gratuitmente, pero mantiene los derechos de propiedad del mismo. Algunas variedades son: – Pueden ser productos con funcionalidad limitada para estimular que el usuario pague por la licencia. – Productos disponibles para uso personal que requiren el pago de licencias para uso comercial. – Productos disponibles para uso de estudiantes o instituciones educativas que requiren el pago de licencias para otro uso. Licencia de Programas (Software)
  7. • Licencia de Código Abierto (“Open Source”) - El desarrollador distribuye gratuitamente la programación bajo ciertas condiciones que están orientadas a los beneficios prácticos de compartir el código. La idea del código abierto se centra en la premisa de que al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al programa comercial. Las licencias de Código Abierto permiten: la libre redistribución; el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente; la distribución de modificaciones está permitida; se pueden usar en ambientes personales o comerciales; no es necesario que el usuario acepte la licencia de uso para poder usar el programa. Licencia de Programas (Software)
  8. Licencia de Programas (Software) • Academic Free License v.1.2 • Apache Software License v.1.1 • Artistic License v.2.0 • Attribution Assurance license. • BSD License. • MIT License. • University of Illinois/NCSA Open Source License. • W3C Software Notice and License • Zope Public License v.2.0 • Open LDAP License v.2.7 • Perl License • Academic Free License v.3.0 • Python License v.2.1 • PHP License v.3.0 • Eclipse Public License • eCos License v.2.0 • Sleepycat Software Product License • Affero License • OpenSSL License • GNU Lesser General Public License • Mozilla Public License • Open Source License • Apple Source License • CDDL • EUPL • Q Public License v.1.0 • Common Public License v.1.0 • GNU General Public License
  9. • El uso de programas con licencia comercial en un computador, para el cual no ha pagado o no ha recibido autorización, resulta ser una violación de ley. El uso no autorizado de programas se conoce como “piratería”. Muchos desarrolladores alegan que la piratería aumenta el precio de los productos que se venden legalmente. Los que utilizan ilegalmente estos programas no pueden actualizar sus copias y corren el riesgo de que su computador sea vulnerable a ser infectado por programas maliciosos (virus, caballos troyanos, “root kits”). Si experimentan problemas no pueden solicitarle ayuda al desarrollador. Licencia de Programas (Software)
  10. Programas Más Utilizados • Sistemas Operativos • Productividad – Creación y modificación de documentos – Hojas electrónicas – Correo electrónico – Presentaciones – Bancos de datos • Utilitarios
  11. Sistemas Operativos • El sistema operativo es un software que controla la funcionalidad básica de un computador, como: – Almacenar un archivo – Desplegar información en la pantalla – Entrar datos usando el teclado o digitalizador – Enviar información a la impresora – Y otras funciones esenciales
  12. Sistemas Operativos • Los sistemas operativos comerciales más comunes para los computadores personales son: – Microsoft (Windows XP, Windows 7 o Windows 8) – Apple MacOs OS X – Versiones de UNIX • Los sistemas operativos de código abierto más comunes para los computadores personales son: – Linux (Ubuntu, SUSE, RedHat, Fedora, y otros cientos de versiones) – FreeBSD (De donde se derivó Darwin que es la base del Apple MacOs) • Desde el punto de vista operacional existe muy poca diferencia entre los sistemas operativos comunes
  13. Sistemas Operativos Los sistemas operativos más comunes para los teléfonos y tabletas son: Google Android (Código Abierto) Apple IOS (Propietario) Microsoft Windows Mobile (Propietario)
  14. Sistemas Operativos Los sistemas operativos más comunes para los teléfonos y tabletas son: Google Android (Código Abierto) Apple IOS (Propietario) Microsoft Windows Mobile (Propietario)
  15. Sistemas Operativos • Para un computador de oficinas es común que se utilice alguna versión de Windows o MacOs, debido a la disponibilidad de software. • Para fines de trabajo científico o estudiantes de ingeniería el sistema Linux les permite: – Compilar miles de programas científicos disponibles en las universidades. – Utilizar los compiladores incluidos para desarrollar programas.)
  16. Sistemas Operativos • Para servidores: – El costo del software basado en Apple OS X server es de aproximadamente $1,000 – El costo del software basado en Windows (para 5 usuarios) es de aproximadamente $900 – El costo del software basado en Linux o FreeBSD para usuarios ilimitados es $0. • El desempeño y el costo de instalación, mantenimiento y administración de todas la alternativas anteriores es similar.
  17. Sistemas Operativos • Algunas empresas que utilizan sistemas operativos de código abierto: – US Department of Defense (Red Hat Linux) – US Navy (GNU/Linux) – City of Munich, Germany (Debian Linux) 14,000 computadores. – España (LinEx Linux) – Federal Aviation Administration (Red Hat Linux) – French Parliament – Bank of China – Gobierno de Pakistán – US Federal Courts – US Postal Service
  18. Sistemas Operativos • Información adicional: – www.linux.com – www.linux.org – www.linux.es.org – www.linuxfoundation.org – www.freebsd.org – www.distriwatch.com
  19. Aplicaciones de Oficina • Las aplicaciones más utilizadas en las oficinas son: – Manejo de texto – Hojas electrónicas – Presentaciones audiovisuales – Manejo de gráficas – Manejo de correo electrónico – Conversión entre formatos de documentos
  20. Aplicaciones de Oficina • Aplicaciones propietarias más comunes: – Microsoft Office – (Procesador de texto, hoja electrónica, presentaciones, correo electrónico) $500 por PC. – Microsoft Visio Professional – (Manejo de dibujos y diagramas) - $560 por PC – Microsoft Project Professional – (Manejo de proyectos) - $1,000 por PC – Adobe Acrobat Professional – (Creación y edición de documentos en formato PDF) - $450 por PC – Adobe Protoshop (Manejo de fotografías o dibujos) $600, versión Elements $100
  21. Aplicaciones de Oficina • Algunas aplicaciones gratuitas: – Libreoffice o Openoffice – (Manejo de texto, hojas electrónicas, presentaciones audiovisuales, manejo de dibujos y banco de datos) Muy similar y compatible con Microsoft Office • www.libreoffice.org • www.openoffice.org – DIA – (Manejo de diagramas y otros gráficos similar al Microsoft Visio) • dia-installer.de – OpenProject – (Manejo de proyectos) • sourceforge.net/projects/openproj/ – GIMP o GIMPSHOP – Manejo de fotografías y gráficos, similar a Photoshop • www.gimp.org • www.gimpshop.com/
  22. Aplicaciones de Oficina • Otras aplicaciones gratuitas: – Kingsoft Office – Muy similar y compatible con Microsoft Office – Aplicación propietaria • www.kingsoftstore.com/ – DIA – (Manejo de diagramas y otros gráficos similar al Microsoft Visio) • dia-installer.de – OpenProject o ProjectLibre – (Manejo de proyectos) • sourceforge.net/projects/openproj/ • www.projectlibre.org/ – GIMP o GIMPSHOP – Manejo de fotografías y gráficos, similar a Photoshop • www.gimp.org • www.gimpshop.com/
  23. Aplicaciones de Oficina • Otras aplicaciones gratuitas que se ejecutan en la red Internet: – Google Docs– • www.google.com – Diagramly – (Manejo de diagramas y otros gráficos similar al Microsoft Visio) • www.draw.io – Project-Open – (Manejo de proyectos) • www.project-open.org/ – Pixlr – Manejo de fotografías y gráficos, similar a Photoshop • pixlr.com
  24. Aplicaciones de Oficina • Demostración de algunas de estas aplicaciones
  25. Otras Aplicaciones de Productividad • Manejo de Correo Electrónico, Calendario y Contactos – Comerciales • Microsoft Outlook – Incluido en algunas versiones de Microsoft Office. – Gratuitas • Thunderbird - www.mozilla.org • Zimbra – www.zimbra.com – Basadas en la Red • Google Mail - www.gmail.com
  26. Otras Aplicaciones de Productividad • Antivirus – Comerciales (Todas requieren un pago anual) • Norton Internet Security • McAfee Antivirus • Panda Antivirus • Kaspersky Antivirus – Gratuitas • Microsoft Antivirus (Security Essentials) – Versiones Gratuitas para uso personal • AVG Antivirus • Avast Antivirus
  27. Otras Aplicaciones de Productividad • Manejo de Archivos PDF – Comerciales (Para crear y editar) • Adobe Acrobat • Foxit PDF – Gratuitos (para crear archivos PDF) • PDF Creator • Cute PDF • Bullet PDF Gratuitas – Gratuitos (para leer archivos PDF) • Acrobat Reader • Foxit PDF reader • PDFill Reader – Gratuitos (para editar archivos PDF, limitado) • Pdf24 - www.pdf24.org • PDFCreator - www.pdfforge.org/pdfcreator
  28. Utilitarios • Algunos programas gratuitos utilitarios: • Ccleaner – Ayuda a eliminar archivos innecesarios y a mantener limpio el “registry de Windows”. www.piriform.com/ccleaner • VideoLan – Reproductor de música y vídeos www.videolan.org • 7Zip – Para comprimir y decomprimir archivos www.7- zip.org • CDBurnerXP – Para quemar CD y DVD-R cdburnerxp.se • Paragon Backup & Recovery Free – Para hacer copias de resguardo. Permite hacer una imagen de un disco.
  29. Utilitarios • Algunos programas gratuitos utilitarios: – Ccleaner – Ayuda a eliminar archivos innecesarios y a mantener limpio el “registry de Windows”. www.piriform.com/ccleaner – VideoLan – Reproductor de música y vídeos www.videolan.org – 7Zip – Para comprimir y decomprimir archivos www.7-zip.org – CDBurnerXP – Para quemar CD y DVD-R cdburnerxp.se – ImgBurn – Para manejar imagenes de discos www.imgburn.com
  30. Programas Portátiles Existen aplicaciones gratuitas que no es necesario instalar en un computador para poder utilizarlas. Se pueden utilizar desde in disco óptico o un USB Pen Drive. Estas aplicaciones se pueden obtener en portableapps.com
  31. Virtualización • En Informática, virtualización es la creación - a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red. • Utilizando esta técnica es posible correr una ventana de Windows que contenga otro sistema operativo (como Linux) concurrentemente.
  32. Virtualización • Algunas aplicaciones para crear sistemas virtuales son: – Virtualbox – Gratuito - www.virtualbox.org/ – VMWare – (Comercial) www.vmware.com – Vmware Player (Gratis para uso personal) www.vmware.com
  33. Mapas • Google Earth
  34. Almacenamiento en la Nube • Algunos ejemplos de software para almacenar información en la nube. Estos permiten utilizar a la nube (otra localidad) para almacenar archivos fuera de su computador. Todos estos servicios proveen un espacio básico gratuitamente. – Dropbox – Box – Skydrive – Google Drive
  35. Referencias • Aplicaciones Gratuitas – www.filehippo.com – www.majorgeeks.com • Aplicaciones Científicas – www.sai.msu.su/sal/ • Aplicaciones Portátiles – portableapps.com • Alternativas – http://alternativeto.net – http://www.techsupportalert.com/
  36. Gracias
Advertisement