Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Proyecto "Lorca y el Flamenco"

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 34 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Proyecto "Lorca y el Flamenco" (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Proyecto "Lorca y el Flamenco"

  1. 1. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 PROYECTO DE TRABAJO “LORCA Y EL FLAMENCO” Beatriz Rodríguez Pérez Grupo de trabajo: CEIP El Manantial (Sevilla) CEIP Puerta de Alcalá (Alcalá de Guadaíra) CEIP Pedro Gutiérrez (Alcalá de Guadaíra) Creative Commons BY 3.0 ES
  2. 2. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO
  3. 3. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 CURSO 2008 - 2009 PROYECTO DE TRABAJO “ARSA” - Elaboramos un proyecto anual para el disfrute y conocimiento del Flamenco. - Principal objetivo fue sentir el flamenco, bailarlo y desarrollar formas de Expresión Corporal a través del mismo. - Basado en un cuento sobre el origen del flamenco. - Apoyado por la Agencia Andaluza del Flamenco.
  4. 4. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 CURSO 2008 - 2009
  5. 5. - Buscamos trabajar un autor, conocer su obra y trabajar tipos de textos a través del mismo. - Autor elegido es Federico García Lorca. - Ver como diferentes artistas flamencos toman su obra y la representan por medio de su arte: EL FLAMENCO. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 CURSO 2009 - 2010 PROYECTO DE TRABAJO “UNA ESCUELA CON ARTE”
  6. 6. FORMA PARTE DE ESTE PROYECTO MULTIDISCIPLINAR SOBRE LORCA Y EL FLAMENCO, PERO CENTRADO EN LAS ACTIVIDADES DE LECTURA Y ESCRITURA DESARROLLADAS EN ESTE CURSO. PROYECTO DE TRABAJO “LORCA Y EL FLAMENCO” Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  7. 7. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 OBJETIVOS Y CONTENIDOS Un poco de teoría.....
  8. 8. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  9. 9. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.- Conocer a Lorca en su vertiente personal, cultural y artística. 2.- Diferenciar los tipos de textos creados por Lorca. 3.- Aprender poemas de Lorca y crear los nuestros. 4.- Conocer y representar teatralmente algunas obras de Lorca. 5.- Situar los textos de Lorca en la obra oral de artistas flamencos. 6.- Conocer el trabajo de diferentes artistas flamencos. 7.- Ampliar el vocabulario a través del uso del diccionario. Elaborar un glosario de términos. 8.- Conocer estrategias de búsqueda de información: diccionario y ordenador.
  10. 10. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  11. 11. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 CONTENIDOS DEL PROYECTO 1.- La vida de Federico García Lorca, su firma y su obra. 2.- La poesía como género literario. Características. 3.- Producción poética. Trabajo de poemas más relevantes. 4.- El teatro como género literario: elementos básicos. 5.- Producción teatral: principales obras. 6.- La ilustración como elemento alusivo al texto o fragmento.
  12. 12. 7.- Artistas flamencos y sus versiones de la obra de Lorca. 8.- Disfrute del flamenco y la obra de Lorca. 9.- Diferencias entre la poesía y la prosa. 10.- El diccionario como medio para ampliar el conocimiento. 11.- Realización de un cd-rom con las canciones de Lorca trabajadas: libro, letras, títulos, rótulos, ilustraciones. 12.- Los textos necesarios para un espectáculo artístico: programas de manos, entradas. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 CONTENIDOS DEL PROYECTO
  13. 13. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  14. 14. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 ACTIVIDADES 1.- Lectura y aprendizaje de poemas. 2.- Ver libros con la obra de Lorca. 3.- Análisis de las características de la poesía: - “No se llega al final del renglón”. - “Se escriben frases cortas de pocas palabras”. - “Tienen que rimar, buscar palabras que suenen igual”.
  15. 15. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  16. 16. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 4.- Consensuar similitudes y diferencias en torno a los tipos de texto trabajados: poesía y prosa. 6.- Lectura de varios textos e identificación del tipo de texto al que pertenecen. ACTIVIDADES 5.- Análisis de textos en prosa de Lorca.
  17. 17. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  18. 18. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 ACTIVIDADES 7.- Creación de un poema colectivo en torno al proyecto. - Se analizan las características de los poemas. - Decidimos el tema. - Se escribe en la pizarra en grupo. - Traspasa al ordenador.
  19. 19. 10.- Leerles fragmentos de textos o poemas completos, y que les pongan un título. Compararlo posteriormente con el título real del texto. 9.- Elegir el título de un poema de Lorca. Sin leer el contenido, se crea una historia en pequeño grupo para dicho título. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 8. - Mostrarles una serie de imágenes (3 ó 4) y que digan a qué libro o tipo de texto creen que pertenece. ACTIVIDADES 11.- Selección de canciones sobre el flamenco, grabación de un cd-rom y realización de un libreto con los títulos de las canciones seleccionadas y autores.
  20. 20. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 EL DICCIONARIO COMO ESTRATEGIA DE LECTURA Y ESCRITURA
  21. 21. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 OBJETIVOS DEL DICCIONARIO 1.- Ampliar el vocabulario de los niños/as. 2.- Autonomía en la búsqueda de información. 3.- Iniciarse en el uso de un medio más de búsqueda de información.
  22. 22. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 1.- Surge una duda: se comenta la nueva palabra, si alguno la conoce hace sus aportaciones. 2.- El niño/a que plantea la duda debe buscar la palabra en el diccionario. 3.- Estrategias de búsqueda en el diccionario: se localiza la palabra y se lee. 4.- Se escribe en la libreta. 5.- Realizan un dibujo representativo del significado de la palabra. 6.- La libreta queda en la biblioteca para consultarla. FASES EN EL USO DEL DICCIONARIO
  23. 23. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 EL DICCIONARIO COMO ESTRATEGIA DE LECTURA Y ESCRITURA
  24. 24. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 EL ORDENADOR COMO ESTRATEGIA DE LECTURA Y ESCRITURA
  25. 25. OBJETIVOS DEL USO DEL ORDENADOR 1.- Conocer el funcionamiento y las partes del ordenador. 2.- Conocer el funcionamiento de internet como medio de conocimiento. 3.- Investigar en los diferentes usos de internet. 4.- Utilizar y conocer diferentes buscadores de información. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  26. 26. 1. Los niños y niñas trabajan por parejas. 2. Cada pareja selecciona y escribe una serie de palabras a buscar. 3. Palabras relacionadas con la programación. 4. Esas palabras deben escribirlas en un formato especial sobre papel. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 PROCESO DE TRABAJO: USO DEL ORDENADOR Trabajo previo en clase...
  27. 27. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  28. 28. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  29. 29. 5. Cuando asistimos al aula de informática, cada pareja lleva su papel. 6. Deben leer el contenido y escribirlo en los diferentes buscadores para analizar la información que se obtiene. 7. Escriben o recogen la información ampliada. 8. Presentan al grupo clase, en asamblea, la información buscada. 9. Conclusiones de la actividad. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 PROCESO DE TRABAJO: EL USO DEL ORDENADOR
  30. 30. LAS TICS COMO MEDIO DE CONOCIMIENTO Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  31. 31. Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  32. 32. LAS TICS COMO MEDIO DE CONOCIMIENTO Curso Estrategias de Lectura 2009-2010
  33. 33. CONCLUSIONES Curso Estrategias de Lectura 2009-2010 - Trabajo con textos. Niños/as poseen gran facilidad para analizar y observar las diferencias entre los tipos de textos (poesía y prosa) pero tienen una mayor dificultad para llevarlos a cabo. - Los niños/as encuentran dificultades para asociar un trozo de texto con el tipo de texto al que pertenece. Necesidad de trabajar en clase gran diversidad de textos. - Trabajo con el ordenador. Necesidad de mayor tiempo de trabajo y apoyo del profesorado. Profundizar en su uso para realizar el próximo curso otro tipo de análisis.
  34. 34. PROYECTO DE TRABAJO “LORCA Y EL FLAMENCO” Beatriz Rodríguez Pérez Mi blog: http://www.igualemente.es/ Mi web de clase: http://www.spipedu.es/clasedebea/ Creative Commons BY 3.0 ES

×