"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters experience

Ignasi Pardo
Ignasi PardoComms Planner at Consultant

experience el valor estrategico de las marcas en las redes sociales - www.insightersexperience.com .

El valor estratégico de las
marcas en las redes sociales
luis.tamayo@insighterexperience.com - insighter manager


Flash Back (INTRO)
Ya va quedando atrás el boom inicial de las redes
sociales. Pasado el efecto eufórico de los inicios
entramos en un período de “estabilización”. Con el
paso del tiempo ya tenemos cierta perspectiva y una
mínima experiencia como para poder empezar a
extraer conclusiones más estables sobre el valor para
el marketing de las marcas en las redes sociales.

No parece que esto sea una moda pasajera como
decían los más reticentes (que miraban la
experiencia de second life); aunque quizás tampoco
se está llegando tan lejos como presumían los gurús
digitales más entusiastas. Lo que sí es seguro, es que
cada vez más marcas están en este entorno y que
muchas de ellas lo han integrado plenamente en sus
estrategias    de    marketing     globales,    incluso
sustituyendo servicios y canales de comunicación
tradicionales.

Es un buen momento para reflexionar, y para ello
hemos analizado 30 marcas lideres nacionales con
presencia en facebook y twitter a través de la
experiencia en este y otros estudios de esta índole,
hemos analizado las prácticas y estrategias más
habituales de las marcas en los medios sociales, su
eficacia y sus riesgos.

Este no es un estudio sociológico. Este es un estudio
de estrategia, del eficiente o ineficaz uso que se está
haciendo de las redes sociales como herramienta
para el marketing. Las redes sociales como realidad
social ya están suficientemente reconocidas.




                                                          www.insightersexperinence.com
7 insights, 7 claves estratégicas
Las redes sociales son un amplificador público del
estado de la relación entre una marca y/o producto
con sus clientes. Ya no estamos en el territorio
“idílico” perfecto, bastante previsible y más
controlable, de la publicidad sino que la marca se
adentra en el mundo real, baja a la tierra y
consecuentemente se expone… ¡ya no estamos en el
zoo, estamos en la selva! Y cada ruido que
generemos toca sensibilidades y tiene efectos.

La marca tampoco está en el macromundo de las
grandes audiencias. Los números son importantes,
pero el valor diferencial del canal lo determina la
posibilidad de establecer vínculos e interacciones de
calidad con clientes y consumidores potenciales.

La gran oportunidad de las marcas en las redes
sociales está en la posibilidad de establecer una
relación más directa, humana, cercana y
personalizada con el mercado.

Estamos viviendo un momento incipiente y mientras
hay marcas que ya están empezando a recorrer este
camino de la relación más humana y personalizada
que permiten las redes sociales; otras no han dejado
de entender este medio como una expansión, sin
mas, de los medios tradicionales.

Sin duda esta selva está aún por desbrozar, explorar
y explotar de manera exhaustiva, pero desde hoy
ofrece oportunidades importantes, que merece la
pena tener muy en cuenta, especialmente porque
abre un nuevo camino estratégico y de vinculación a
los consumidores. No es la panacea, pero es una
realidad creciente de la que quizás no podamos
escaparnos.




                                                        www.insightersexperinence.com
1. Las redes sociales son escaparates del trato personal de la
marca hacia sus clientes

En las redes sociales la marca se pone en evidencia en un escenario viral. En el momento en el
que se integra en ellas se ve obligada a generar un estilo de interacción y diálogo con sus
“afines - consumidores”. Por ello, cómo responde a las dudas de los consumidores, cómo
interacciona, cómo afronta su generación de ideas y contenidos, cuánto responde, cómo los
nombra (por su nombre de pila, como un “amigo” en genérico …), queda expuesto ante otros
muchos consumidores y pasa de ser un medio de publicidad a ser un reflejo de cómo la marca
ve y concibe a sus consumidores.

La marca se humaniza, adopta la posición de una persona o personas dialogando con otras
personas, de alguna manera la relación tiende a la horizontalidad, más cuando son los propios
seguidores los que pueden abrir un hilo, y de alguna manera cocrear las normas y las lógicas
de la relación, lo único que propone la marca es el escenario, pero éste es flexible, dado que el
usuario puede expresarse, estableciendo una relación bilateral inexistente en la comunicación
tradicional.

En las redes sociales transcendemos el territorio de la publicidad para
adentrarnos en el de las relaciones públicas.

La marca puede lograr experiencias vicarias en sus seguidores porque es una relación pública y
abierta, bien resolviendo dudas, bien generando contenidos con carácter exclusivo y de
primicia, o simplemente diálogos. En este sentido, cualquier trato personalizado, cualquier
interacción, transmite nuestro valor del cliente a todos los que nos observan y es ahí donde
generamos viralidad. Cuando contestamos de manera personalizada a un cliente ante cientos o
miles, logramos que todos sientan la cercanía de la marca.




                                                                       www.insightersexperinence.com
2. Las redes sociales son
exponentes y desarrolladores de
la imagen de una marca

Cuando la marca se humaniza está obligada a
adquirir una personalidad y ésta debe ser acorde
con su imagen y objetivos. Cuando el trato con el
cliente es bilateral y genera un feedback, como
respondamos e interactuemos nos define
socialmente. Dejamos de ser un ente abstracto
para ser un ente personalizado. Si no asumimos
ese reto lo mejor es no estar.

En nuestra experiencia si la marca sólo trata a
sus seguidores en un medio social como
consumidores está desaprovechando e incluso
mal utilizando las oportunidades que ofrecen los
medios sociales. Al igual que una persona no
está siempre hablando de su empresa o trabajo,
tampoco se trata de hablar solamente de
producto, promociones, ofertas, descuentos y
noticias de la marca, sino que la marca debe
dirigiese de manera humana: es una persona que
se dirige a otra persona.

La marca, a través de su lenguaje y del
tono de los contenidos que sube
adquiere una personalidad que
transciende la metáfora publicitaria. Las
redes sociales no son construcciones de
marketing son personas reales
interactuando con una marca. La marca
no está en el mundo ideal de los
anuncios, están en la vida real. Los
usuarios en internet buscan servicios y
contenidos, no tanto marcas

La marca puede generar opiniones y contenidos
que transciendan la relación estrictamente
comercial. La marca puede suscribirse bien a
noticias de la actualidad o temas de interés
general que estén relacionados con su carácter e
imaginario y en el que se encuentre legitimada
por su área de actuación. Apropiarse de la
realidad, asumir pequeños objetivos vitales como
suyos, puede lograr que sus consumidores
perciban a la marca como un aliado vital, un
facilitador de la expansión e implementación de
dichos objetivos y filosofías.




                                                    www.insightersexperinence.com
3 Las redes sociales son un medio que permiten una expansión del
 branding, vinculando la marca a valores y territorios mediante la
 generación de contenidos
 Esta oportunidad también es única y diferencial si tenemos
en cuenta la cantidad de contenidos que podemos generar
y el coste. Supera con creces lo que se puede hacer si la
marca aparece en medios tradicionales, no puedes hacer
un anuncio/contenido por día, en las redes sociales sí, y es
un contenido que crece por los propios consumidores.

El activo básico de la presencia de una marca en
las redes sociales es generar contenidos, es algo
básico del manual de un comunity manager,
pero la cuestión no es generar contenidos sin más
para rellenar espacios y silencios, sino conseguir
que sean lo suficientemente relevantes y
motivantes como para generar un hábito de
entrar en una red social de marca.

Lo bueno de las redes sociales es que permiten lanzar ideas
poco comprometidas que los usuarios expanden por sí
solos. En estos “big bang”, siempre conviene controlarlos,
hay mucha nueva materia que abre nuevos espacios y
territorios a las marcas. Obviamente un hilo no justifica una
extensión de personalidad, pero sí ofrecen oportunidades
de crecimiento y desarrollo.

Pepsi ha desarrollado su última spot para televisión a través
de facebook. Propuso a sus consumidores adueñarse de la
marca y ser creativos. Transcendió su territorio de energía e
impulso y ofreció a sus consumidores convertirse en
“mecenas creativos” de la marca. Más allá de ciertos
conflictos, lo cierto es que es una línea de entrada en la
creatividad e imaginación, un territorio que no tiene
consolidado. Además, sus usuarios han podido vivenciar la
marca en múltiples registros, todos ellos generados por sus
consumidores… ¿qué consumidor no repiensa sus opciones
o aumenta su fidelización cuando ven cuánto otros pueden
hacer por una marca?.




                                                                www.insightersexperinence.com
4. Las redes sociales como laboratorios donde experimentar con la
elasticidad de una marca

 Las redes sociales son microuniversos donde probar nuevos
territorios y valores a los que puede suscribirse una marca
para conectar mejor con la diversidad de sus consumidores o
potenciales.

Es una herramienta perfecta para el micromarketing y explorar
como introducirse en nuevos valores y territorios y
experimentar el recibimiento por parte de sus seguidores y
establecer hasta que punto puede dañar, o por contrario
convivir y aportar a su esencia de marca.

¿Qué pasa si, por ejemplo, una marca propone un estilo
musical que a priori puede estar lejos de su target? ¿Qué pasa
si, por ejemplo, se introduce en un nuevo mundo a través de
la generación de contenidos que tengan que ver con este
nuevo territorio propuesto?

No hay que confundir los intereses de una marca
con los de sus seguidores en los medios sociales.

La marca en la redes sociales tiene tendencia a dirigirse a su
publico, o mejor dicho la idea que tiene de su público, a
través de videos, fotos y textos, que están en la órbita de los
territorios que ha elegido la marca para conectar con sus
targets. ¿Coincide esta construcción abstracta de la marca con
los gustos e intereses de las personas reales que la siguen en
una medio digital?, ¿es lo mismo el público que busca una
marca que el que tiene en sus medios sociales?. Una cosa es
colgar por ejemplo un video musical que les gusta al perfil
construido por la marca y otra cosa es conectar realmente con
los gustos de sus seguidores en facebook

La marca también puede subir videos de una nueva campaña, o de un campaña que esta
funcionando bien en otros países, o cuelga fotos de productos en fase concepto que están
funcionado en otros mercados. De esta manera la marca tiene una aproximación al grado de
conexión que puede tener estas nuevas propuestas con su público en las redes sociales.

También puede introducir nuevos momentos de consumo, emociones y experiencias en torno a
producto y de esta manera en función de las contestaciones de sus seguidores puede establecer
si esta extensión hábitos de consumo puede tener capacidad de desarrollo o mas bien no.

En las redes sociales tomamos el pulso al cliente en real time, por lo que rectificar es fácil.
Tenemos una cubeta de experimentación de la marca eficaz.




                                                                          www.insightersexperinence.com
5. Las redes sociales pueden ser amplificadores
de las situaciones y momentos de consumo

Si uno de los objetivos de la publicidad convencional es mostrar
situaciones de consumo, las redes sociales introducen una mejora y una
oportunidad para comunicar situaciones de consumo, y lo más
interesante, estas situaciones de consumo no necesariamente vienen de
la propia marca, sino que son generadas desde el propio consumidor
que prescribe y sugiere consumo en una determinada situación a través
de la exposición de su relación con el producto.

Las redes sociales conectan nuestros productos con
momentos de consumo no desde el imaginario si no desde
la realidad

El poder de prescripción viene de otra persona, de forma sutil y
enmarcada en una situación real y espontánea, generalmente en
contextos de humor fácilmente asumibles. No son actores en una
recreación fantasíosa de la realidad, sino que son personas
expresándose libremente. El poder del word of mouth que se expande
en un grupo alrededor de una marca.

La publicidad puede construir una situación de consumo, las redes
sociales muchas y además desde la realidad, no desde la fantasía,
generando nuevas expectativas y escenarios de consumo.


 6. Las redes sociales desarrollan una nueva forma de aumentar la
 visibilidad de un producto a la vez que restamos a la competencia

 Otra de las importantes ventajas que ofrecen las redes sociales es que permiten una recepción
 de estímulos “publicitarios” y de comunicación de calidad. En los medios convencionales, muy
 saturados y que actúan interrumpiendo situaciones gratificantes, el consumidor a desarrollado
 una serie de mecanismos de defensa, que pueden ir desde la desconexión al zapping.

 La presencia de los productos en las redes sociales se sitúa en un entorno más
 personal, cotidiano y amable, dónde es el consumidor el que ha aceptado la
 comunicación y vinculación con la marca.

 Además, generalmente tiene hábitos de exposición rutinizados, lo que favorece la
 “programación” de los mensajes / estímulos que queremos enviar. Estos se entremezclan con
 las “noticias de su vida” y el consumidor asume todos los contenidos como propios, incluídos los
 de las marcas a las que ha decidido ser receptivo.

 Esta eficacia se refuerza con las microinmersiones en multi espacios y multi momentos, si el
 usuario utiliza dispositivos móviles para acceder a las redes sociales. La presencia de la marca
 o producto no se limita al momento de ver la televisión, leer el periódico o escuchar la radio,
 sino que puede ser en el trabajo, en el autobús, o en el bar, en definitiva en cualquier espacio
 tiempo que accedan a sus redes sociales.

 Esta gran visibilidad permite que podamos posicionarnos adecuadamente frente a nuestra
 competencia en la consideración de consumo.

                                                                    www.insightersexperinence.com
7. La moda de las promociones. Funcionan muy bien pero ojo,
también esconden sus peligros

 Obviamente la eficacia de las acciones en redes sociales pasa por conseguir una comunidad
lo más activa posible. Lo que mejor funciona cuando se busca interacción y expansión rápida
son las promociones. Estas funcionan muy bien por cuanto consiguen llamar la atención de los
seguidores y permiten articular una comunidad dinámica en torno a la marca en relativamente
poco tiempo.

Pero cuidado, hay que tener en cuenta una serie de aspectos:

1) Si haces una promoción tienes que respetar tus propias normas por encima
de tus intereses de marketing.

Si no puedes hacer bien una promoción, sorteo o cualquier otra estrategia que fomente la
participación de tus seguidores, es mejor no hacerlo, porque lo que se planifica como una
estrategia para conseguir vinculación puede transformarse en un episodio negativo de relación
con tus seguidores.

Si no puedes cumplir una promesa no lo hagas. Si no tienes una buena mecánica de la
promoción, si no tienes una logística rápida y efectiva para hacer llegar el premio o incentivo
a los fans que han participado en la promoción se te va a “ensuciar” el muro de quejas y
reclamaciones que pondrán en duda la credibilidad y reputación de la marca.

Las reglas de las rede sociales, transparencia y honestidad no son un
capricho, o tan solo una cuestión de ética, o de imagen, son un salvoconducto
para tu reputación.




 2) También pensamos que presentan riesgos que pueden manifestarse a largo
 plazo.

 De alguna manera, la propia marca está educando, está introduciendo al consumidor en una
 dimensión estrictamente mercantilista. La propia marca está limitando y estrechando las
 posibilidades que presentan las redes sociales de relación mas allá de esta perspectiva.

 Hay algunos facebooks en torno a algunas marcas que parecen “mercadillos” donde los
 buscaofertas y cazachollos compiten por el premio que les ofrece la marca. Este tipo de estrategias
 son muy acertadas en fases iniciales, pero pensamos que deberían irse compensando con otras
 estrategias donde se favorezca otro tipo de relación, más “humana” y emocional con el
 consumidor, aprovechando realmente todo el potencial de desarrollo que tienen las redes sociales.
 La generación de contenidos afines lo permite.

 Si estableces la cultura del regalo a cambio de la participación estás asentando un modelo de
 relación, una lógica de participación del que puede ser difícil salir. Estamos hablando de mejorar o
 potenciar las relaciones, y las prisas para llegar a este objetivo no son buenas. Imponer los timings
 del marketing a las redes sociales puede ser un error que luego será muy difícil de remediar, si la
 relación ya empieza mal…
                                                                      www.insightersexperinence.com
Flash Fordward (OUTPUTS)
Valor estratégico de las marcas en las redes sociales


(1) Establecer relaciones más estrechas y cercanas con el cliente

  Las redes sociales son una oportunidad única para establecer lazos de cercanía con el
  consumidor que antes eran impensables, es el medio que permite transcender la relación
  comercial con sus clientes llevándola a una relación más humana, extendiendo e inoculando
  los valores de una marca. Para ello la marca tiene que ser capaz de humanizarse, pasar de
  ejercer como un ente abstracto (corporación) a ejercer como conjunto de personas con una
  línea de pensamiento común y actitud humana (colectivo)

(2 ) Expandir y dimensionar la imagen de marca

  Desde un contexto de realidad, las redes son conversaciones entre personas, entre las que
  se incluye la propia marca, en un espacio-tiempo actual, permiten expandir y redimensionar
  la imagen de marca desde la actualidad y los intereses de las personas que están en sus
  redes sociales. Es imprescindible conocer muy bien a tu público, ojo, que no tiene que ser
  idéntico a la construcción abstracta del target. Pasar del egocentrismo propio de una marca
  a la integración en una comunidad.

(3) Ampliar las expectativas hacia una marca más allá de los
   beneficios de producto expandiendo los territorios y el
   posicionamiento de una marca

  Los medios sociales alrededor de una marca permiten expandir su branding mediante la
  multigeneración de contenidos que conectan a la marca o producto con universos
  emocionales. Si la marca se queda en compartir y comunicar producto esta infrautilizando
  el poder de las redes sociales. Comunicar es necesario, generar contenidos con unos
  objetivos claros es imprescindible.

(4) Experimentar la elasticidad de una marca introduciéndola en
   nuevos territorios y descubriendo nuevas posibilidades de
   consumo

  La personalización y la cantidad de contenidos que se pueden generar redimensiona la
  marca y puede explorar su elasticidad en un mercado cada vez mas fragmentado y
  heterogéneo, desarrollando nuevos territorios de consumo, conectando con nuevas
  necesidades y favoreciendo un crecimiento natural de la marca en la vida cotidiana de sus
  fans. Son plataformas desde donde se puede transcender el concepto cada vez mas
  abstracto y lejos de la realidad como el de “mayoría” en una sociedad cada vez mas
  heterogénea y fragmentada.




                                                             www.insightersexperinence.com
(5) Permiten ampliar las situaciones de consumo desde la realidad del propio
    consumidor

   Son los propios consumidores quienes comunican situaciones, momentos y hábitos de consumo
   desde su propia experiencia de consumo. Y ya sabemos que la mejor campaña es cuando un
   consumidor expone su experiencia a otros consumidores. Favorecer esta expresión de la relación
   del consumidor con la marca producto o servicio tiene que ser uno de los objetivos estratégicos
   básicos



(6) Amplificar la visibilidad de una marca introduciéndola en la
     cotidianidad del consumidor

     Estar presentes ofreciendo soluciones a nuestros clientes de manera cotidiana permite
     aprovechar el impulso de los consumidores y redirigirlo hacia nuestras ofertas. Hay que ser
     capaz de pasar de la ruptura publicitaria a la integración natural en lo cotidiano. Esta
     situación de privilegio logra desplazar y reducir la visibilidad de la competencia.


(7) Potenciar el sampling y las promociones personalizadas

     Las redes sociales, son una oportunidad para establecer una relación interactiva de una marca
     con sus seguidores, pero ojo, ya hemos dicho que la gran oportunidad de las redes sociales es
     la de humanizar esta relación, de esta manera conseguimos interacción pero suscrito a un
     plano financiero comercial. Se debe redireccionar las acciones puras de promoción a acciones
     de sampling que permitan aumentar la base de consumidores o la frecuencia de consumo.




     Luis Tamayo
     Insighter manager
     Luis.tamayo@insightersexperience.com




                                                                 www.insightersexperinence.com

Recommended

Ofertas y Experiencias de Marca by
Ofertas y Experiencias de MarcaOfertas y Experiencias de Marca
Ofertas y Experiencias de MarcaFrancisco Véliz Fadic
592 views19 slides
Whitepaper de Social Media by
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaIAB México
57.5K views36 slides
¿Qué Es Un Community Manager? by
¿Qué Es Un Community Manager?¿Qué Es Un Community Manager?
¿Qué Es Un Community Manager?Fernando Amaro
598 views6 slides
M7 redes facebook-2019 [autosaved] by
M7 redes facebook-2019 [autosaved]M7 redes facebook-2019 [autosaved]
M7 redes facebook-2019 [autosaved]Juan Carlos Briceño Trujillo
494 views187 slides
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1] by
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
652 views43 slides
Anteproyecto la promocion en las redes sociales by
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesVeronica Esparza
9.8K views21 slides

More Related Content

What's hot

Social media marketing by
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketingGudiño Do Nacimento
343 views14 slides
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación? by
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?novisline
969 views52 slides
Social Shopping by
Social ShoppingSocial Shopping
Social Shoppingosaane
405 views4 slides
Rrpp En Redes Profesionales Xing by
Rrpp En Redes Profesionales   XingRrpp En Redes Profesionales   Xing
Rrpp En Redes Profesionales XingFelix Lopez Capel
751 views40 slides
Únete al fenómeno de las redes sociales by
Únete al fenómeno de las redes socialesÚnete al fenómeno de las redes sociales
Únete al fenómeno de las redes socialescomputerlearning
259 views5 slides
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación? by
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?novisline
378 views26 slides

What's hot(19)

Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación? by novisline
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline969 views
Social Shopping by osaane
Social ShoppingSocial Shopping
Social Shopping
osaane405 views
Únete al fenómeno de las redes sociales by computerlearning
Únete al fenómeno de las redes socialesÚnete al fenómeno de las redes sociales
Únete al fenómeno de las redes sociales
computerlearning259 views
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación? by novisline
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?
novisline378 views
Social manager marketing by Wilmer Ojeda
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda441 views
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio. by Mariela Porrini
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
PYMES en las Redes Sociales, un camino obligatorio.
Mariela Porrini391 views
Tu plan de_marketing_en_redes_sociales._implantacion_y_estrategias_-_cecarm by carlosbarcoc
Tu plan de_marketing_en_redes_sociales._implantacion_y_estrategias_-_cecarmTu plan de_marketing_en_redes_sociales._implantacion_y_estrategias_-_cecarm
Tu plan de_marketing_en_redes_sociales._implantacion_y_estrategias_-_cecarm
carlosbarcoc87 views
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO by rebeca ortiz
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIOE book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
rebeca ortiz241 views
Curso Online Redes Sociales & Herramientas Para Empresas (1) by vmcalderon
Curso Online Redes Sociales & Herramientas Para Empresas (1)Curso Online Redes Sociales & Herramientas Para Empresas (1)
Curso Online Redes Sociales & Herramientas Para Empresas (1)
vmcalderon405 views
Community Manager by Grupo DIRCOM
Community ManagerCommunity Manager
Community Manager
Grupo DIRCOM14.7K views
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales woow up by Jorge Ramírez Sánchez
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales  woow upCómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales  woow up
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales woow up
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional by Ignacio Martín Granados
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional

Viewers also liked

"decisiones de consumo" by insighters experience by
"decisiones de consumo" by insighters experience"decisiones de consumo" by insighters experience
"decisiones de consumo" by insighters experienceIgnasi Pardo
394 views6 slides
Golf gti experiment resultados by
Golf gti experiment resultadosGolf gti experiment resultados
Golf gti experiment resultadosIgnasi Pardo
695 views54 slides
"tendencias y consumo" by Insighters experience by
"tendencias y consumo" by Insighters experience  "tendencias y consumo" by Insighters experience
"tendencias y consumo" by Insighters experience Ignasi Pardo
503 views6 slides
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in... by
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...Ignasi Pardo
534 views6 slides
How Attention Works - Kyle Findlay - TNS Global by
How Attention Works - Kyle Findlay - TNS GlobalHow Attention Works - Kyle Findlay - TNS Global
How Attention Works - Kyle Findlay - TNS GlobalIgnasi Pardo
2K views60 slides
Sinopsis ignasi pardo 28º seminario de televisión by
Sinopsis ignasi pardo   28º seminario de televisiónSinopsis ignasi pardo   28º seminario de televisión
Sinopsis ignasi pardo 28º seminario de televisiónIgnasi Pardo
584 views1 slide

Viewers also liked(8)

"decisiones de consumo" by insighters experience by Ignasi Pardo
"decisiones de consumo" by insighters experience"decisiones de consumo" by insighters experience
"decisiones de consumo" by insighters experience
Ignasi Pardo394 views
Golf gti experiment resultados by Ignasi Pardo
Golf gti experiment resultadosGolf gti experiment resultados
Golf gti experiment resultados
Ignasi Pardo695 views
"tendencias y consumo" by Insighters experience by Ignasi Pardo
"tendencias y consumo" by Insighters experience  "tendencias y consumo" by Insighters experience
"tendencias y consumo" by Insighters experience
Ignasi Pardo503 views
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in... by Ignasi Pardo
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
Ignasi Pardo534 views
How Attention Works - Kyle Findlay - TNS Global by Ignasi Pardo
How Attention Works - Kyle Findlay - TNS GlobalHow Attention Works - Kyle Findlay - TNS Global
How Attention Works - Kyle Findlay - TNS Global
Ignasi Pardo2K views
Sinopsis ignasi pardo 28º seminario de televisión by Ignasi Pardo
Sinopsis ignasi pardo   28º seminario de televisiónSinopsis ignasi pardo   28º seminario de televisión
Sinopsis ignasi pardo 28º seminario de televisión
Ignasi Pardo584 views
αγαπη - H ζωή των πρώτων χριστιανών δυναμικό παράδειγμα για τη σύγχρονη κοινωνία by mariastou
αγαπη - H ζωή των πρώτων χριστιανών δυναμικό παράδειγμα για τη σύγχρονη κοινωνίααγαπη - H ζωή των πρώτων χριστιανών δυναμικό παράδειγμα για τη σύγχρονη κοινωνία
αγαπη - H ζωή των πρώτων χριστιανών δυναμικό παράδειγμα για τη σύγχρονη κοινωνία
mariastou2.8K views
Neuromarketing nielsen webinar july11 by Ignasi Pardo
Neuromarketing nielsen webinar july11Neuromarketing nielsen webinar july11
Neuromarketing nielsen webinar july11
Ignasi Pardo3.2K views

Similar to "el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters experience

Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México by
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB MéxicoWhitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB MéxicoAllan V. Braverman
1.5K views36 slides
Whitepaper Social Media IAB Mexico by
Whitepaper Social Media IAB MexicoWhitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper Social Media IAB MexicoEdgard Garza
1.2K views36 slides
Comunicacion global freddy varela by
Comunicacion global freddy varelaComunicacion global freddy varela
Comunicacion global freddy varelafvarel
456 views6 slides
Presente y futuro del Social media by
Presente y futuro del Social mediaPresente y futuro del Social media
Presente y futuro del Social mediaEmilio Márquez Espino
1.3K views7 slides
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media by
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaruralregion
148 views3 slides
Los 4 tipos de marketing moderno. by
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.LucianaMiyashiro
27 views4 slides

Similar to "el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters experience(20)

Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México by Allan V. Braverman
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB MéxicoWhitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Allan V. Braverman1.5K views
Whitepaper Social Media IAB Mexico by Edgard Garza
Whitepaper Social Media IAB MexicoWhitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper Social Media IAB Mexico
Edgard Garza1.2K views
Comunicacion global freddy varela by fvarel
Comunicacion global freddy varelaComunicacion global freddy varela
Comunicacion global freddy varela
fvarel456 views
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media by ruralregion
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
ruralregion148 views
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado by Lima Valley
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana AlvaradoBranding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Branding y Nuevas Tecnologías - Liliana Alvarado
Lima Valley2.6K views
Claves para comunicar bien en redes sociales by SellOnLinkedin
Claves para comunicar bien en redes socialesClaves para comunicar bien en redes sociales
Claves para comunicar bien en redes sociales
SellOnLinkedin150 views
El nuevo consumidor. mandarina. 2016 by Roberto Alva
El nuevo consumidor. mandarina. 2016El nuevo consumidor. mandarina. 2016
El nuevo consumidor. mandarina. 2016
Roberto Alva134 views

More from Ignasi Pardo

Unsplash photos (at google slides) by
Unsplash photos (at google slides)Unsplash photos (at google slides)
Unsplash photos (at google slides)Ignasi Pardo
107 views2 slides
Strategic Planning In Advertising - Griffin Farley by
Strategic Planning In Advertising - Griffin FarleyStrategic Planning In Advertising - Griffin Farley
Strategic Planning In Advertising - Griffin FarleyIgnasi Pardo
6.5K views54 slides
Check out by
Check outCheck out
Check outIgnasi Pardo
1K views11 slides
20110224 forum marketing_genis_roca by
20110224 forum marketing_genis_roca20110224 forum marketing_genis_roca
20110224 forum marketing_genis_rocaIgnasi Pardo
372 views22 slides
Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind. by
Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind.Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind.
Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind.Ignasi Pardo
1.3K views57 slides
Wave 5 - UM (Universal Media) by
Wave 5 - UM (Universal Media)Wave 5 - UM (Universal Media)
Wave 5 - UM (Universal Media)Ignasi Pardo
3.7K views72 slides

More from Ignasi Pardo(8)

Unsplash photos (at google slides) by Ignasi Pardo
Unsplash photos (at google slides)Unsplash photos (at google slides)
Unsplash photos (at google slides)
Ignasi Pardo107 views
Strategic Planning In Advertising - Griffin Farley by Ignasi Pardo
Strategic Planning In Advertising - Griffin FarleyStrategic Planning In Advertising - Griffin Farley
Strategic Planning In Advertising - Griffin Farley
Ignasi Pardo6.5K views
20110224 forum marketing_genis_roca by Ignasi Pardo
20110224 forum marketing_genis_roca20110224 forum marketing_genis_roca
20110224 forum marketing_genis_roca
Ignasi Pardo372 views
Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind. by Ignasi Pardo
Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind.Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind.
Planning Audience Reach with ‘Adjusted Unique’. by MediaMind.
Ignasi Pardo1.3K views
Wave 5 - UM (Universal Media) by Ignasi Pardo
Wave 5 - UM (Universal Media)Wave 5 - UM (Universal Media)
Wave 5 - UM (Universal Media)
Ignasi Pardo3.7K views
Coolhunting. Tendencias 2011. by Ignasi Pardo
Coolhunting. Tendencias 2011.Coolhunting. Tendencias 2011.
Coolhunting. Tendencias 2011.
Ignasi Pardo347 views

Recently uploaded

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... by
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 views14 slides
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf by
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfJhonsonIssuiza28
5 views1 slide
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... by
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
171 views19 slides
Nueva cotización RETA 2024.pptx by
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
149 views13 slides
Título: Hay vida después del acuerdo by
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
9 views2 slides
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... by
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
381 views12 slides

Recently uploaded(20)

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... by Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf by JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... by Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 views
Título: Hay vida después del acuerdo by juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7649 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... by Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 views
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones by Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar133 views
Mapa conceptual 2.pptx by JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 views
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... by Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 views
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... by Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 views
La comunicación como una herramienta de prevención by Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 views
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados by Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral by Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 views
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... by Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 views
Hay vida después del acuerdo.docx by a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 views
PRESENTACION EL MERCADO.pptx by MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 views

"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters experience

  • 1. El valor estratégico de las marcas en las redes sociales luis.tamayo@insighterexperience.com - insighter manager Flash Back (INTRO) Ya va quedando atrás el boom inicial de las redes sociales. Pasado el efecto eufórico de los inicios entramos en un período de “estabilización”. Con el paso del tiempo ya tenemos cierta perspectiva y una mínima experiencia como para poder empezar a extraer conclusiones más estables sobre el valor para el marketing de las marcas en las redes sociales. No parece que esto sea una moda pasajera como decían los más reticentes (que miraban la experiencia de second life); aunque quizás tampoco se está llegando tan lejos como presumían los gurús digitales más entusiastas. Lo que sí es seguro, es que cada vez más marcas están en este entorno y que muchas de ellas lo han integrado plenamente en sus estrategias de marketing globales, incluso sustituyendo servicios y canales de comunicación tradicionales. Es un buen momento para reflexionar, y para ello hemos analizado 30 marcas lideres nacionales con presencia en facebook y twitter a través de la experiencia en este y otros estudios de esta índole, hemos analizado las prácticas y estrategias más habituales de las marcas en los medios sociales, su eficacia y sus riesgos. Este no es un estudio sociológico. Este es un estudio de estrategia, del eficiente o ineficaz uso que se está haciendo de las redes sociales como herramienta para el marketing. Las redes sociales como realidad social ya están suficientemente reconocidas. www.insightersexperinence.com
  • 2. 7 insights, 7 claves estratégicas Las redes sociales son un amplificador público del estado de la relación entre una marca y/o producto con sus clientes. Ya no estamos en el territorio “idílico” perfecto, bastante previsible y más controlable, de la publicidad sino que la marca se adentra en el mundo real, baja a la tierra y consecuentemente se expone… ¡ya no estamos en el zoo, estamos en la selva! Y cada ruido que generemos toca sensibilidades y tiene efectos. La marca tampoco está en el macromundo de las grandes audiencias. Los números son importantes, pero el valor diferencial del canal lo determina la posibilidad de establecer vínculos e interacciones de calidad con clientes y consumidores potenciales. La gran oportunidad de las marcas en las redes sociales está en la posibilidad de establecer una relación más directa, humana, cercana y personalizada con el mercado. Estamos viviendo un momento incipiente y mientras hay marcas que ya están empezando a recorrer este camino de la relación más humana y personalizada que permiten las redes sociales; otras no han dejado de entender este medio como una expansión, sin mas, de los medios tradicionales. Sin duda esta selva está aún por desbrozar, explorar y explotar de manera exhaustiva, pero desde hoy ofrece oportunidades importantes, que merece la pena tener muy en cuenta, especialmente porque abre un nuevo camino estratégico y de vinculación a los consumidores. No es la panacea, pero es una realidad creciente de la que quizás no podamos escaparnos. www.insightersexperinence.com
  • 3. 1. Las redes sociales son escaparates del trato personal de la marca hacia sus clientes En las redes sociales la marca se pone en evidencia en un escenario viral. En el momento en el que se integra en ellas se ve obligada a generar un estilo de interacción y diálogo con sus “afines - consumidores”. Por ello, cómo responde a las dudas de los consumidores, cómo interacciona, cómo afronta su generación de ideas y contenidos, cuánto responde, cómo los nombra (por su nombre de pila, como un “amigo” en genérico …), queda expuesto ante otros muchos consumidores y pasa de ser un medio de publicidad a ser un reflejo de cómo la marca ve y concibe a sus consumidores. La marca se humaniza, adopta la posición de una persona o personas dialogando con otras personas, de alguna manera la relación tiende a la horizontalidad, más cuando son los propios seguidores los que pueden abrir un hilo, y de alguna manera cocrear las normas y las lógicas de la relación, lo único que propone la marca es el escenario, pero éste es flexible, dado que el usuario puede expresarse, estableciendo una relación bilateral inexistente en la comunicación tradicional. En las redes sociales transcendemos el territorio de la publicidad para adentrarnos en el de las relaciones públicas. La marca puede lograr experiencias vicarias en sus seguidores porque es una relación pública y abierta, bien resolviendo dudas, bien generando contenidos con carácter exclusivo y de primicia, o simplemente diálogos. En este sentido, cualquier trato personalizado, cualquier interacción, transmite nuestro valor del cliente a todos los que nos observan y es ahí donde generamos viralidad. Cuando contestamos de manera personalizada a un cliente ante cientos o miles, logramos que todos sientan la cercanía de la marca. www.insightersexperinence.com
  • 4. 2. Las redes sociales son exponentes y desarrolladores de la imagen de una marca Cuando la marca se humaniza está obligada a adquirir una personalidad y ésta debe ser acorde con su imagen y objetivos. Cuando el trato con el cliente es bilateral y genera un feedback, como respondamos e interactuemos nos define socialmente. Dejamos de ser un ente abstracto para ser un ente personalizado. Si no asumimos ese reto lo mejor es no estar. En nuestra experiencia si la marca sólo trata a sus seguidores en un medio social como consumidores está desaprovechando e incluso mal utilizando las oportunidades que ofrecen los medios sociales. Al igual que una persona no está siempre hablando de su empresa o trabajo, tampoco se trata de hablar solamente de producto, promociones, ofertas, descuentos y noticias de la marca, sino que la marca debe dirigiese de manera humana: es una persona que se dirige a otra persona. La marca, a través de su lenguaje y del tono de los contenidos que sube adquiere una personalidad que transciende la metáfora publicitaria. Las redes sociales no son construcciones de marketing son personas reales interactuando con una marca. La marca no está en el mundo ideal de los anuncios, están en la vida real. Los usuarios en internet buscan servicios y contenidos, no tanto marcas La marca puede generar opiniones y contenidos que transciendan la relación estrictamente comercial. La marca puede suscribirse bien a noticias de la actualidad o temas de interés general que estén relacionados con su carácter e imaginario y en el que se encuentre legitimada por su área de actuación. Apropiarse de la realidad, asumir pequeños objetivos vitales como suyos, puede lograr que sus consumidores perciban a la marca como un aliado vital, un facilitador de la expansión e implementación de dichos objetivos y filosofías. www.insightersexperinence.com
  • 5. 3 Las redes sociales son un medio que permiten una expansión del branding, vinculando la marca a valores y territorios mediante la generación de contenidos Esta oportunidad también es única y diferencial si tenemos en cuenta la cantidad de contenidos que podemos generar y el coste. Supera con creces lo que se puede hacer si la marca aparece en medios tradicionales, no puedes hacer un anuncio/contenido por día, en las redes sociales sí, y es un contenido que crece por los propios consumidores. El activo básico de la presencia de una marca en las redes sociales es generar contenidos, es algo básico del manual de un comunity manager, pero la cuestión no es generar contenidos sin más para rellenar espacios y silencios, sino conseguir que sean lo suficientemente relevantes y motivantes como para generar un hábito de entrar en una red social de marca. Lo bueno de las redes sociales es que permiten lanzar ideas poco comprometidas que los usuarios expanden por sí solos. En estos “big bang”, siempre conviene controlarlos, hay mucha nueva materia que abre nuevos espacios y territorios a las marcas. Obviamente un hilo no justifica una extensión de personalidad, pero sí ofrecen oportunidades de crecimiento y desarrollo. Pepsi ha desarrollado su última spot para televisión a través de facebook. Propuso a sus consumidores adueñarse de la marca y ser creativos. Transcendió su territorio de energía e impulso y ofreció a sus consumidores convertirse en “mecenas creativos” de la marca. Más allá de ciertos conflictos, lo cierto es que es una línea de entrada en la creatividad e imaginación, un territorio que no tiene consolidado. Además, sus usuarios han podido vivenciar la marca en múltiples registros, todos ellos generados por sus consumidores… ¿qué consumidor no repiensa sus opciones o aumenta su fidelización cuando ven cuánto otros pueden hacer por una marca?. www.insightersexperinence.com
  • 6. 4. Las redes sociales como laboratorios donde experimentar con la elasticidad de una marca Las redes sociales son microuniversos donde probar nuevos territorios y valores a los que puede suscribirse una marca para conectar mejor con la diversidad de sus consumidores o potenciales. Es una herramienta perfecta para el micromarketing y explorar como introducirse en nuevos valores y territorios y experimentar el recibimiento por parte de sus seguidores y establecer hasta que punto puede dañar, o por contrario convivir y aportar a su esencia de marca. ¿Qué pasa si, por ejemplo, una marca propone un estilo musical que a priori puede estar lejos de su target? ¿Qué pasa si, por ejemplo, se introduce en un nuevo mundo a través de la generación de contenidos que tengan que ver con este nuevo territorio propuesto? No hay que confundir los intereses de una marca con los de sus seguidores en los medios sociales. La marca en la redes sociales tiene tendencia a dirigirse a su publico, o mejor dicho la idea que tiene de su público, a través de videos, fotos y textos, que están en la órbita de los territorios que ha elegido la marca para conectar con sus targets. ¿Coincide esta construcción abstracta de la marca con los gustos e intereses de las personas reales que la siguen en una medio digital?, ¿es lo mismo el público que busca una marca que el que tiene en sus medios sociales?. Una cosa es colgar por ejemplo un video musical que les gusta al perfil construido por la marca y otra cosa es conectar realmente con los gustos de sus seguidores en facebook La marca también puede subir videos de una nueva campaña, o de un campaña que esta funcionando bien en otros países, o cuelga fotos de productos en fase concepto que están funcionado en otros mercados. De esta manera la marca tiene una aproximación al grado de conexión que puede tener estas nuevas propuestas con su público en las redes sociales. También puede introducir nuevos momentos de consumo, emociones y experiencias en torno a producto y de esta manera en función de las contestaciones de sus seguidores puede establecer si esta extensión hábitos de consumo puede tener capacidad de desarrollo o mas bien no. En las redes sociales tomamos el pulso al cliente en real time, por lo que rectificar es fácil. Tenemos una cubeta de experimentación de la marca eficaz. www.insightersexperinence.com
  • 7. 5. Las redes sociales pueden ser amplificadores de las situaciones y momentos de consumo Si uno de los objetivos de la publicidad convencional es mostrar situaciones de consumo, las redes sociales introducen una mejora y una oportunidad para comunicar situaciones de consumo, y lo más interesante, estas situaciones de consumo no necesariamente vienen de la propia marca, sino que son generadas desde el propio consumidor que prescribe y sugiere consumo en una determinada situación a través de la exposición de su relación con el producto. Las redes sociales conectan nuestros productos con momentos de consumo no desde el imaginario si no desde la realidad El poder de prescripción viene de otra persona, de forma sutil y enmarcada en una situación real y espontánea, generalmente en contextos de humor fácilmente asumibles. No son actores en una recreación fantasíosa de la realidad, sino que son personas expresándose libremente. El poder del word of mouth que se expande en un grupo alrededor de una marca. La publicidad puede construir una situación de consumo, las redes sociales muchas y además desde la realidad, no desde la fantasía, generando nuevas expectativas y escenarios de consumo. 6. Las redes sociales desarrollan una nueva forma de aumentar la visibilidad de un producto a la vez que restamos a la competencia Otra de las importantes ventajas que ofrecen las redes sociales es que permiten una recepción de estímulos “publicitarios” y de comunicación de calidad. En los medios convencionales, muy saturados y que actúan interrumpiendo situaciones gratificantes, el consumidor a desarrollado una serie de mecanismos de defensa, que pueden ir desde la desconexión al zapping. La presencia de los productos en las redes sociales se sitúa en un entorno más personal, cotidiano y amable, dónde es el consumidor el que ha aceptado la comunicación y vinculación con la marca. Además, generalmente tiene hábitos de exposición rutinizados, lo que favorece la “programación” de los mensajes / estímulos que queremos enviar. Estos se entremezclan con las “noticias de su vida” y el consumidor asume todos los contenidos como propios, incluídos los de las marcas a las que ha decidido ser receptivo. Esta eficacia se refuerza con las microinmersiones en multi espacios y multi momentos, si el usuario utiliza dispositivos móviles para acceder a las redes sociales. La presencia de la marca o producto no se limita al momento de ver la televisión, leer el periódico o escuchar la radio, sino que puede ser en el trabajo, en el autobús, o en el bar, en definitiva en cualquier espacio tiempo que accedan a sus redes sociales. Esta gran visibilidad permite que podamos posicionarnos adecuadamente frente a nuestra competencia en la consideración de consumo. www.insightersexperinence.com
  • 8. 7. La moda de las promociones. Funcionan muy bien pero ojo, también esconden sus peligros Obviamente la eficacia de las acciones en redes sociales pasa por conseguir una comunidad lo más activa posible. Lo que mejor funciona cuando se busca interacción y expansión rápida son las promociones. Estas funcionan muy bien por cuanto consiguen llamar la atención de los seguidores y permiten articular una comunidad dinámica en torno a la marca en relativamente poco tiempo. Pero cuidado, hay que tener en cuenta una serie de aspectos: 1) Si haces una promoción tienes que respetar tus propias normas por encima de tus intereses de marketing. Si no puedes hacer bien una promoción, sorteo o cualquier otra estrategia que fomente la participación de tus seguidores, es mejor no hacerlo, porque lo que se planifica como una estrategia para conseguir vinculación puede transformarse en un episodio negativo de relación con tus seguidores. Si no puedes cumplir una promesa no lo hagas. Si no tienes una buena mecánica de la promoción, si no tienes una logística rápida y efectiva para hacer llegar el premio o incentivo a los fans que han participado en la promoción se te va a “ensuciar” el muro de quejas y reclamaciones que pondrán en duda la credibilidad y reputación de la marca. Las reglas de las rede sociales, transparencia y honestidad no son un capricho, o tan solo una cuestión de ética, o de imagen, son un salvoconducto para tu reputación. 2) También pensamos que presentan riesgos que pueden manifestarse a largo plazo. De alguna manera, la propia marca está educando, está introduciendo al consumidor en una dimensión estrictamente mercantilista. La propia marca está limitando y estrechando las posibilidades que presentan las redes sociales de relación mas allá de esta perspectiva. Hay algunos facebooks en torno a algunas marcas que parecen “mercadillos” donde los buscaofertas y cazachollos compiten por el premio que les ofrece la marca. Este tipo de estrategias son muy acertadas en fases iniciales, pero pensamos que deberían irse compensando con otras estrategias donde se favorezca otro tipo de relación, más “humana” y emocional con el consumidor, aprovechando realmente todo el potencial de desarrollo que tienen las redes sociales. La generación de contenidos afines lo permite. Si estableces la cultura del regalo a cambio de la participación estás asentando un modelo de relación, una lógica de participación del que puede ser difícil salir. Estamos hablando de mejorar o potenciar las relaciones, y las prisas para llegar a este objetivo no son buenas. Imponer los timings del marketing a las redes sociales puede ser un error que luego será muy difícil de remediar, si la relación ya empieza mal… www.insightersexperinence.com
  • 9. Flash Fordward (OUTPUTS) Valor estratégico de las marcas en las redes sociales (1) Establecer relaciones más estrechas y cercanas con el cliente Las redes sociales son una oportunidad única para establecer lazos de cercanía con el consumidor que antes eran impensables, es el medio que permite transcender la relación comercial con sus clientes llevándola a una relación más humana, extendiendo e inoculando los valores de una marca. Para ello la marca tiene que ser capaz de humanizarse, pasar de ejercer como un ente abstracto (corporación) a ejercer como conjunto de personas con una línea de pensamiento común y actitud humana (colectivo) (2 ) Expandir y dimensionar la imagen de marca Desde un contexto de realidad, las redes son conversaciones entre personas, entre las que se incluye la propia marca, en un espacio-tiempo actual, permiten expandir y redimensionar la imagen de marca desde la actualidad y los intereses de las personas que están en sus redes sociales. Es imprescindible conocer muy bien a tu público, ojo, que no tiene que ser idéntico a la construcción abstracta del target. Pasar del egocentrismo propio de una marca a la integración en una comunidad. (3) Ampliar las expectativas hacia una marca más allá de los beneficios de producto expandiendo los territorios y el posicionamiento de una marca Los medios sociales alrededor de una marca permiten expandir su branding mediante la multigeneración de contenidos que conectan a la marca o producto con universos emocionales. Si la marca se queda en compartir y comunicar producto esta infrautilizando el poder de las redes sociales. Comunicar es necesario, generar contenidos con unos objetivos claros es imprescindible. (4) Experimentar la elasticidad de una marca introduciéndola en nuevos territorios y descubriendo nuevas posibilidades de consumo La personalización y la cantidad de contenidos que se pueden generar redimensiona la marca y puede explorar su elasticidad en un mercado cada vez mas fragmentado y heterogéneo, desarrollando nuevos territorios de consumo, conectando con nuevas necesidades y favoreciendo un crecimiento natural de la marca en la vida cotidiana de sus fans. Son plataformas desde donde se puede transcender el concepto cada vez mas abstracto y lejos de la realidad como el de “mayoría” en una sociedad cada vez mas heterogénea y fragmentada. www.insightersexperinence.com
  • 10. (5) Permiten ampliar las situaciones de consumo desde la realidad del propio consumidor Son los propios consumidores quienes comunican situaciones, momentos y hábitos de consumo desde su propia experiencia de consumo. Y ya sabemos que la mejor campaña es cuando un consumidor expone su experiencia a otros consumidores. Favorecer esta expresión de la relación del consumidor con la marca producto o servicio tiene que ser uno de los objetivos estratégicos básicos (6) Amplificar la visibilidad de una marca introduciéndola en la cotidianidad del consumidor Estar presentes ofreciendo soluciones a nuestros clientes de manera cotidiana permite aprovechar el impulso de los consumidores y redirigirlo hacia nuestras ofertas. Hay que ser capaz de pasar de la ruptura publicitaria a la integración natural en lo cotidiano. Esta situación de privilegio logra desplazar y reducir la visibilidad de la competencia. (7) Potenciar el sampling y las promociones personalizadas Las redes sociales, son una oportunidad para establecer una relación interactiva de una marca con sus seguidores, pero ojo, ya hemos dicho que la gran oportunidad de las redes sociales es la de humanizar esta relación, de esta manera conseguimos interacción pero suscrito a un plano financiero comercial. Se debe redireccionar las acciones puras de promoción a acciones de sampling que permitan aumentar la base de consumidores o la frecuencia de consumo. Luis Tamayo Insighter manager Luis.tamayo@insightersexperience.com www.insightersexperinence.com