SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
El periodo del renacimiento
urbano y desarrollo comercial
que dio lugar a la construcción
de las catedrales góticas,
coincide también con un
redescubrimiento de la
naturaleza.
Es en esta época cuando el
occidente cristiano redescubre
a Aristóteles (Stº Tomás de
Aquino) y su interés por el
mundo natural,
considerándose la belleza de la
naturaleza como un reflejo de
la belleza y bondad divinas.
San Bernardo de Claraval, el
promotor de la reforma
cisterciense, expresa en sus
Sermones que el mundo no es
un lugar de pecado, sino la
obra bella de Dios.
Ängel de la Catedral
de Reims,
Apóstoles Catedral de Amiens
Es en este contexto en que surgen:
• La filosofía de Santo Tomás de
Aquino y su intento de justificar la
existencia de Dios desde la razón.
• Roger Bacon, que considera que la
verdadera belleza solo se alcanza
gracias a la captación directa de las
cosas del mundo.
• Las nuevas órdenes medicantes,
propias del mundo urbano, como
dominicos y franciscanos, con sus
frailes (frater=hermanos) y su
interés por el mundo real de las
ciudades y sus pobres, por ejercer
la caridad y promover el
sentimiento, tan distinto de los
lejanos monasterios rurales
feudales, solo dedicados al ora et
labora.
• San Francisco, que propugna la
vuelta a la naturaleza, pues en ella
también podemos descubrir el
reflejo de Dios.
Giotto:
Frescos Basílica de Asís
Benozzo Gozzoli:
Encuentro Stº Tomás y
San Francisco
Coincidiendo con el
redescubrimiento de la
naturaleza, también se inicia
un tímido humanismo,
resaltando determinados
valores humanos como
reflejo de la divinidad.
El hombre, con su razón
(concedida por Dios), puede
encontrar a Dios en su
creación: en la propia
naturaleza y en otros
hombres.
La religión se humaniza y se
acerca al hombre y la
realidad: es posible
aproximarse a Dios desde
ópticas diferentes al miedo
del Dios-Juez románico.
El amor y la belleza también
pueden atraer al fiel hacia el
supremo Bien, que es Dios.
Virgen Blanca, Catedral de León
Beau Dieu, Catedral de Amiens
Frente al simbolismo y
esquematismo
románicos, el escultor
gótico vuelve a
inspirarse en la realidad
que le rodea y en la
naturaleza, como
ejemplos de la belleza
de la creación divina.
Frente al idealismo y
simbolismo románico, la
mejor forma de
transportar al fiel hacia
el mundo divino será el
naturalismo
Se tratará de crear
sensación de cercanía y
de realidad en los
personajes
representados, tanto en
su aspecto como en sus
actitudes y
sentimientos.
Virgen Blanca, Catedral de León
Virgen de Ger
Si bien la escultura conserva el
carácter monumental de herencia
románica, las figuras no solo son
más realistas, sino que tienen
mayor expresividad, abandonando
la deshumanización y el
hieratismo.
Las figuras se comunican entre sí y
tratan de expresar y comunicar
diferentes sentimientos, alegría,
tristeza, dolor… hasta llegar al
patetismo en el siglo XV.
El amor, el dolor, son los propios
sentimientos que manifestaban
Cristo en la cruz y la Virgen, por lo
que deben representarse en esta
religiosidad más humana y próxima
al hombre.
El franciscano San Buenaventura
destacaba el valor de los
sentimientos en su misticismo: «el
gozo espiritual es la mejor señal de
que la gracia habita en un alma».
Vírgenes prudentes y vírgenes necias
Catedral de Magdeburgo, siglo XIII
Jambas de Stª Mª la Real de Sangüesa, S. XII
Vírgenes necias. Catedral de Magdeburgo, siglo XIII
Las vírgenes góticas y los
crucificados son los
mejores ejemplos de este
cambio de religiosidad que
se transmite a la escultura:
• El dolor del crucificado,
sacrificándose por todos
los hombres, expresa la
propia naturaleza humana
de Cristo y su sufrimiento
inspira piedad en el fiel.
• El amor de la Virgen por
el Niño humaniza los
seres divinos y muestra el
papel de la Virgen y la
propia Iglesia como
intercesores, destacando
el amor como vía de
salvación, amor a Dios y
amor a los demás
(caridad), como predican
las órdenes mendicantes.
Cristo de
Puentelarreina,
siglo XIII
Virgen Blanca
Catedral de Toledo
Virgen Dorada, Amiens
Virgen de Ger
Maestá Batlló
Virgen Blanca,
Catedral de Toledo
Cristo de
Ochánduri
Frente al estatismo, empleo de convencionalismos y la frontalidad románicas, las figuras
irán adquiriendo poses y aspectos más naturales, e incluso movimiento.
David, Pórtico de las Platerías.
Catedral de Santiago de Compostela. S. XII
Claus Sluter: David, Pozo de la Cartuja de Champmol, Dijon. S. XV
Fruto de ese naturalismo,
los rostros adquieren
mayor naturalidad y se
individualizan y también
se recuperan las
proporciones del cuerpo
humano.
Se vuelve a cánones
representativos que
recuerdan a las
proporciones del mundo
clásico y se trata el
cuerpo humano con un
mayor realismo, frente al
esquematismo e
idealización románicos.
También el tratamiento
de los ropajes se hace
más natural, adoptando
modelos heredados del
mundo antiguo o
abultándolos de modo
expresivo.
Claus
Sluter.
Pozo de
Moisés
(Dijon) y
Monje
llorante
tumba
de
Felipe el
Atrevido
Anunciación y Visitación Catedral de Reims
Moisés, San Juan del
Mercado, Benavente
S. XII
Moisés, Pórtico de la Gloria.
Fines S. XII
Moisés, Catedral Chartres
S. XIII
Moisés, Pozo Cartuja Campmol,
Comienzos S. XV
Los ropajes y los
pliegues irán
adquiriendo
mayor
naturalidad:
De los pliegues
paralelos y
esquemáticos del
siglo XII, se pasará
a pliegues
realistas, que caen
con naturalidad o
abultados, con
juegos de
claroscuro, que se
emplearán de
modo expresivo.
Recordarán a la
moda de la época
o, incluso, se
inspirarán en
modelos clásicos.
Chartres, S. XII Reims, S. XIII Naumburgo, S. XIII Dijon, S. XV
En su afán por el naturalismo
y la belleza, se llegarán a
incorporar reminiscencias de
carácter clásico, como:
• Drapeado de los paños.
• Contrapposto, rompiendo
la frontalidad.
• Paños mojados.
Alegoría de la Sinagoga, Catedral de Bamberg
Marededéu
de Sallent de Sanaüja,
S. XIV
Incluso, también volverán a aparecer
representaciones que muestran un
cierto gusto por la belleza del cuerpo
humano desnudo, muy alejadas del
esquematismo románico.
Adán y Eva, Catedral de Bamberg
Adán, capitel de San Juan de la Peña
El realismo y
naturalismo
llegarán a su
máxima expresión
a finales del siglo
XIV y en el siglo XV,
reapareciendo
también el
retrato.
Se vincula
normalmente a la
escultura
funeraria o a la
aparición de
donantes.
Es fruto de un
nuevo espíritu de
individualidad y
pervivencia que irá
apareciendo, tanto
en personajes
nobles como en
ricos burgueses.
Retrato de Carlos de Anjou.
Arnolfo di Cambio. Siglo XIII Claus Sluter: Tumba de Felipe el
Atrevido. 1406
Retrato de Felipe II de Borgoña, el Atrevido, en la Cartuja de Champmol, Dijon. Inicios siglo XV
Este proceso se
iniciará con las
denominadas
esculturas-
columna, que
aparecerán en las
jambas de las
portadas, típicas
del gótico inicial,
como en la
portada oeste de
la catedral de
Chartres.
Catedral de Segovia, Siglo XVIPórtico Real Catedral de Chartres. Mitad siglo XII
David, pórtico de las
Platerías. Santiago de
Compostela
La escultura sigue supeditada a la
arquitectura, pero irá
progresivamente desligándose de
su marco arquitectónico,
adquiriendo un volumen y aspecto
más naturales.
Con el tiempo, las
figuras irán
adquiriendo mayor
bulto y se irán
separando de su
soporte, hasta
prácticamente
convertirse en
estatuas
yuxtapuestas a las
jambas.
A finales del siglo
XIV y durante el
siglo XV puede
prácticamente
hablarse de
escultura
monumental
prácticamente
exenta, como las
figuras de Jean de
Marville o Claus
Sluter. La Visitación, Catedral de Reims. S. XIII Claus Sluter: Virgen Parteluz, Cartuja de
Champmol, Dijon. S. XV
Pantocrátor. Stª Mª Magdalena de Vezelay
S. XII
Pantocrátor. Catedral de Bourges
S. XIII
Tipología:
• Escultura
monumental:
 Básicamente
en las
portadas.
 Con el
tiempo,
invadirá gran
parte de la
fachada.
 Los capiteles
pierden
importancia:
casi
desaparecen
los
historiados y
abundan los
vegetales.
 Gárgolas.
Capitel corrido, Catedral de Reims
Puerta del Sarmental, Catedral Burgos
Catedral de Ruan
Gárgolas
Notre Dame,
París
Tipología:
• Escultura exenta:
 Cristo crucificado.
 La Virgen.
• Nuevos tipos:
 Sepulcros.
 Retablos.
 Sillerías de coro.
 Púlpitos. Cristo Monasterio de Cañas
Sillería Catedral de Albi
Retablo Cartuja de Miraflores
Sepulcro Infante D. Alfonso.
Cartuja de Miraflores
Virgen
Blanca,
Catedral de
Toledo
Púlpito Catedral de Siena
La portada gótica sigue los
esquemas generales de la tradición
románica.
• Portada abocinada con arco
ojival rodeadas por arquivoltas.
• En las arquivoltas, las figuras
suelen disponerse siguiendo la
curvatura de los arcos, y no
radialmente.
• Se generaliza el uso del parteluz,
en el que suele instalarse una
figura de entrada de carácter
amable, que da la bienvenida al
fiel: la Virgen, un Cristo bello,
Cristo maestro, un santo…
• En las jambas son habituales las
figuras de santos y profetas,
que irán evolucionando desde
las estatuas-columna hacia una
mayor independencia del
marco.
Portada del Sarmental
Catedral de Burgos
Siglo XIII
Es habitual que las esculturas
de los parteluces, jambas y
arquivoltas, que adquieren
progresivamente un mayor
bulto, se recubran por unos
voladizos decorados
habitualmente con tracerías u
otros motivos, llamados
doseletes.
Santa María de Castelló d’Ampuries.
Detalles de la
Puerta del
Sarmental,
Catedral de
Burgos
Con el tiempo, el abocinamiento de las portadas se acentuará y se llenarán de decoración.
En otros casos, se llegará a sustituir la escultura del tímpano por rosetones con tracerías,
para dar mayor luminosidad al interior.
Pórtico Real. Chartres. Siglo XII Catedral de Amiens, Fachada Oeste. Siglo XIII
Catedral de Reims, Fachada Oeste. Siglo XIII
También será frecuente disponer más de una escena en el tímpano, divididas en bandas, apareciendo
ciclos completos de la vida de Cristo, la Virgen o los santos, muestra del detallismo y del interés
narrativo y anecdótico que adquiere la escultura.
Catedral de Toledo, Puerta del Reloj. Siglo XIV
Las fachadas irán recubriéndose de decoración escultórica en los siglos XIV y XV, hasta
invadirlas casi por completo, mientras que las portadas perderán importancia.
Catedral de Toledo, Puerta del Reloj. Siglo XIV
Catedral de Notre Dame de Ruan
Por el contrario, la
rica decoración
historiada de los
capiteles románicos
va desapareciendo,
siendo sustituidos
por motivos
vegetales, que
suelen rodear a
todo el pilar.
Los imaginación
desbordante que
aparecía en los
capiteles y
canecillos
románicos y los
seres fantásticos del
bestiario románico
prácticamente se
reducirá a las
gárgolas de tejados
y arbotantes.
Catedral de Toledo, Puerta del Reloj. Siglo XIV
Catedral
de Reims
Frente a la hierática y simétrica
Theotokos Kyriotissa del románico
(como trono de Dios), se prefieren
las representaciones derivadas de
las vírgenes eleusas, en que la
Madre y el Niño se miran con
cariño e incluso se acarician.
Es una visión más humana, que
trata de expresar sentimientos,
llena de ternura, en que las figuras
se relacionan entre ellas.
También es frecuente que la
Virgen esté de pie y no sentada, y
que sostenga al niño con un brazo,
rompiendo la frontalidad y
provocando un cierto
contrapposto.
Se busca la belleza en los rostros y
la naturalidad en las vestiduras.
Virgen
Blanca,
Catedral
de
Toledo
Virgen
de Ger
En la escultura exenta, nuevamente serán el Cristo crucificado y
la Virgen con el Niño las figuras más representadas.
El Cristo crucificado acentúa los
rasgos humanos de Cristo:
• Se le presenta desnudo, con
naturalidad en la anatomía,
frente al Cristo románico.
• Sus brazos y su cuerpo se
arquean y parece colgar de la
cruz, frente al hierático y rígido
Cristo románico.
• Se acentúa el sufrimiento, en su
rostro, que se ladea, en sus ojos
entrecerrados, y en las heridas
de su cuerpo.
• Suele tener las piernas cruzadas,
al tener solo un clavo en los pies.
• Suele aparecer una corona de
espinas en vez de la de rey.
Es el Cristo redentor, que sufre y
muere en la cruz por la redención de
la humanidad, alejado del Cristo rey
en majestad o juez severo románico.
Cristo
Colegiata
de Toro,
Siglo XIV
Maestá Batlló
En el periodo gótico surgen nuevos soportes escultóricos, entre los que destacan los
sepulcros, que tendrán gran desarrollo en el siglo XIV y en el XV. Pueden ser:
Cristo
Colegiata
de Toro,
Siglo XIV
Exentos En arcosolio,
bajo un nicho adosado a los muros.
Sepulcro del obispo don Rodrigo Díaz. Catedral
Vieja Salamanca, S. XIV
Sepulcro de Dª Inés de Castro. Monasterio de Alcobaça, S. XIV
Se realizan en piedra, que solía
policromarse.
En ellos aparecen
representaciones del difunto,
normalmente revestido con
ropajes y símbolos que permitan
reconocerle de acuerdo con su
dignidad cuando estaba vivo.
Suelen reposar o ir acompañados
por figuras animales, como leones,
símbolo de la fortaleza, la fe…
Igualmente, irán apareciendo
auténticos retratos, en ocasiones
obtenidos de máscaras funerarias.
La proliferación de sepulcros y
retratos está relacionada con el
espíritu individual y de
pervivencia de la memoria de los
nobles y burgueses del final de
esta época.
Claus Sluter: Sepulcro de Felipe el Atrevido, Dijon, Comienzos siglo XV
La actitud del difunto varía, pudiendo ser
habitualmente orante o yacente y pueden
aparecer con los ojos abiertos o dormidos.
Sepulcro de San Narciso, Iglesia de San Félix, Gerona, S. XIV
Sepulcro del Doncel, Martín Vázquez de Arce,
Catedral de Sigüenza, S. XV
Gil de Siloé: Sepulcro Infante D. Alfonso,
Cartuja de Miraflores, Burgos
En la parte baja de los sepulcros son habituales escenas de carácter religioso, normalmente
relacionadas con la vida de Cristo y la Resurrección, o bien de la vida del difunto y de su
alma ascendiendo al cielo o cortejos fúnebres.
Sepulcro de Dª Inés de Castro. Monasterio de Alcobaça, S. XIV
Sepulcro de Dª Urraca Díaz de Haro, Monasterio de Cañas, S. XIII
Alma de Dª Urraca
ascendiendo a los
cielos
En el siglo XV será habitual la presencia de
figuras dolientes, muy expresivas, vestidas
con ropajes muy amplios y plegados, que
acompañan al cortejo fúnebre, como las
que aparecen en los sepulcros de los
Duques de Borgoña, de Claus Sluter:
Felipe el Atrevido o Philippe Pot.
Las diferentes figuras, de bulto redondo,
alojadas en unas tracerías muy decoradas,
a modo de claustro, muestran muy
diferentes expresiones.
Claus Sluter: Tumba de
Philippe Pot, S. XV
Claus Sluter: Monjes plañideros, Tumba de Felipe el Atrevido, S. XV
En España, en el
siglo XV, destacarán
los sepulcros
esculpidos por Gil
de Siloé en la
Cartuja de
Miraflores, como
los del rey Juan II y
su esposa, Isabel
de Portugal, y el
del Infante Don
Alfonso.
Son unas tumbas
de alabastro, que
muestran la
influencia
borgoñona y
flamenca, con gran
detallismo y
enormemente
decoradas, propias
del último periodo
del arte gótico. Gil de Siloé: Sepulcro Infante D. Alfonso, Cartuja de Miraflores, Burgos
Gil de Siloé: Sepulcro Juan II e Isabel de Portugal, Cartuja de Miraflores, Burgos
Los retablos constituirán una nueva
ubicación de la escultura y
sustituirán a los frontales o
antipendios románicos.
Proceden de antiguas tablas, como
los frontales, pero situadas detrás
del altar (retro tabula) y de los
pequeños trípticos de marfil
esculpidos.
Retablo Basílica de Lekeitio. Comienzos siglo XVI
Tríptico de marfil, París. Hacia 1250-75
De su inicio como arte mueble o plegable, pasarán a convertirse en grandes estructuras
monumentales fijas.
Son estructuras o armazones de carácter arquitectónico, escultórico y pictórico que se
colocan detrás del altar, que albergan imágenes religiosas.
Concentrarán –junto con las sillerías- la principal decoración escultórica del interior de las
iglesias.
Retablo Basílica de Lekeitio. Comienzos siglo XVI
Retablo de la Muerte de la Virgen. Catedral de Cracovia, Veit Stoss, S. XV
Inicialmente, serán sobre todo soporte de obras pictóricas, y en ocasiones se podían cerrar.
Con el tiempo la escultura irá adquiriendo un mayor protagonismo, siendo más frecuentes en
el siglo XV.
Suelen realizarse en madera, aunque también se emplearán otros materiales como el
alabastro (Corona de Aragón) y se policroman con brillantes colores y en ocasiones se
recubren con pan de oro.
Retablo Catedral de Stª Tecla, Tarragona. Pere Johan, S. XVRetablo de Sigena (Aragón), Jaume Serra, Fines siglo XIV
Los retablos se estructuran en calles
verticales, separadas por entrecalles, y
cuerpos o pisos horizontales.
Suelen estar rodeados por un
guardapolvo o polsera saliente.
En la parte superior suelen coronarse por
un ático, donde es frecuente representar
el Calvario.
En la calle central aparecen las imágenes
principales del retablo: santo al que se
dedica, Virgen…
En las calles laterales, escenas de la vida
de Cristo o del santo.
En el banco o predela, base inferior,
escenas de santos, vida de Cristo….
Retablo San Pablo, Zaragoza. Damian Forment, Siglo XVI
Ático
Guardapolvo
Banco
Calle
central
Calles laterales
1er
cuerpo
2º
cuerpo
Entrecalles
Casa
Se difundirán especialmente durante el
siglo XV, tanto por Europa como por las
monarquías hispánicas.
En Aragón serán muy habituales los
retablos de alabastro policromado.
En Castilla abundarán los elaborados con
maderas nobles policromadas.
Retablo de la Muerte de la Virgen. Catedral de Cracovia, Veit Stoss, S. XV
Detalle del
retablo de
la capilla de
Santa Ana,
Catedral de
Burgos, Gil
de Siloé,
S. XV
Retablo de
la Seo,
Zaragoza.
Pere Johan
y Hans de
Suabia.
Siglo XV
Gil de Siloé esculpirá en
madera el retablo de la Cartuja
de Miraflores en Burgos (1496-
99), con notables influencias
borgoñonas y flamencas.
Es una obra enormemente
detallista, minuciosa y tan llena
de decoración, que casi parece
de orfebrería.
Frente a la tradicional
estructura en calles y pisos, lo
organiza en dos rectángulos
superpuestos a modo de tapiz y
con Cristo y el sagrario como
eje de simetría:
• El inferior con escenas de la
vida de Cristo y santos.
• El superior, en torno a un
gran círculo central de
ángeles que rodean a Cristo
crucificado y a sus pies la
Virgen y San Juan. Gil de Siloé: retablo de la Cartuja de Miraflores. Burgos (1496-99)
En el panel inferior, junto a santos y escenas de la vida de
Cristo, se representan en posición orante a los reyes Juan
II e Isabel de Portugal, protegidos por Santiago y Santa
Isabel y San Juan Bautista.
Sobre ellos, las armas de Castilla y Portugal.
Santa Catalina
La Anunciación
En el panel superior, las escenas se
organizan de forma simétrica en
torno a Cristo en círculos:
• El central, rodeado por ángeles,
que representa a la hostia y la
Eucaristía, contiene:
 El Calvario, coronado por un
pelícano Representa el
sacrificio de Cristo.
 Cuatro círculos menores, que
representan escenas de la
Pasión de Cristo.
 A los lados, Dios Padre y el
Espíritu Santo Cristo es Dios.
• En las esquinas del círculo central, los cuatro
evangelistas inscritos en otros círculos.
• A sus lados, a modo de columnas: San Pedro
y San Pablo, los pilares de la Iglesia.
• Enmarcando el círculo, los Padres de la
Iglesia: S. Agustín, Ambrosio, Gregorio y
Jerónimo.
• A los pies del Calvario, la Virgen y San Juan
en actitud de dolor e implorante.
Adaptado de: http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/gotico/escultura/gil_de_siloe_miraflores_retablo.htm
Escenas
Pasión
Escenas
Pasión
Escenas
Pasión
Escenas
Pasión
S. Juan S. Mateo
S. Marcos S. Lucas
S.
Pedro
S.
Pablo
Dios
Padre
Espíritu
Santo
Pelí
cano
Virgen
Juan
S. Gregorio S. Ambrosio
S. Jerónimo S. Agustín
S. Pedro
Cristo en la cruz
S. Juan
Virgen ante Cristo muerto.
La Quinta Angustia
Dios Padre
Círculo de ángeles
S. Lucas
Sillerías de coro
En la nave central de las catedrales se solía localizar un espacio llamado coro.
Allí, los clérigos y canónigos de la catedral se juntaban para cantar las horas canónicas y los
oficios litúrgicos.
Estas imponentes sillerías se construyen en madera de nogal sin policromar, en las que se
sentaban los clérigos y que serán muy frecuentes en los siglos finales del gótico.
Cristo
Colegiata
de Toro,
Siglo XIV
Sillería de coro, Catedral de Chester, Finales siglo XIV
Algunas presentan
decoración de aspecto
arquitectónico y otras
abundantes esculturas, con
temas tanto religiosos
como profanos.
Suelen organizarse en uno
o dos niveles y
habitualmente sus asientos
eran plegables y tenían
reposabrazos.
Estos asientos cuentan con
misericordias, pequeñas
repisas que servían a los
miembros del coro para
apoyar discretamente sus
posaderas mientras
permanecían de pie en los
largos actos litúrgicos,
cuando los estalos
(asientos) debían estar
levantados.
Sillería de coro, Catedral de Barcelona, Siglo XV
Sillería de coro, Catedral de León, Siglo XV
Sillería de coro, Stª Mª la Real, Nájera, Siglo XV
Misericordias coro
Stª Mª la Real, Nájera,
Siglo XV
Púlpitos
Son plataformas elevadas desde
las que se predica en las iglesias.
Se generalizarán a partir de los
siglos XIII y XIV, como estructuras
exentas elevadas sobre columnas
o, a veces, adosadas a los pilares.
Tendrán especial interés los
esculpidos en Italia por Nicola y
Giovanni Pisano, que realizarán
en mármol los púlpitos de las
catedrales de Pisa, Pistoia o Siena
en los siglos XIII y XIV.
De forma poligonal, sobre
columnas apoyadas en leones,
presentan relieves con escenas
de la vida de Cristo, de formas
muy naturalistas y aspecto
clásico, que reciben la influencia
de los sarcófagos romanos y
anticipan el Renacimiento.
Cristo
Colegiata
de Toro,
Siglo XIV
Nicola Pisano. Púlpito Catedral de Siena, 1266-68.
La finalidad general de la
escultura sigue siendo la misma
que en el periodo anterior:
• Decorativa.
• Didáctica, especialmente en
torno a la doctrina de la
iglesia católica, presentando
al fiel sus verdades
esenciales.
Tímpano Catedral de Bourges
La temática sigue siendo casi
exclusivamente religiosa.
Aunque también aparecerán algunas
representaciones de temática
cortesana o caballeresca, como los
retratos de Ekkerhard y Uta de la
catedral de Naumburgo o el famoso
caballero de la catedral de Bamberg,
la primera escultura ecuestre de gran
tamaño desde la época romana.
También
aparecerán
retratos,
como los
habituales
en
sepulcros y
en los
donantes
del siglo XV.
E
Ekkerhard y Uta,
catedral de Naumburgo
S. XIII
Donante (Felipe el Atrevido) abadía de
Champmol, Dijon. Claus Sluter. S. XV
Jinete,
catedral
de
Bamberg,
S. XIII
Sepulcro de Carlos V , St,
Denis, Paris. André de
Beauneveu, S. XIV
Sepulcro de Carlos III el Noble de
Navarra y Leonor de Trastámara.
Johan Lome de Tournay, S. XV.
Galerías de reyes, en las partes altas de algunas catedrales.
Jinete,
catedral
de
Bamberg,
S. XIII
Galerías de reyes de las Catedrales de París, Reims y Amiens
La nueva espiritualidad,
más humanizada, tendrá su
reflejo también en la
temática de la escultura
religiosa.
• Por una parte, los
personajes sagrados se
representan con un
aspecto más humanizado
y menos atemporal y
lejano que en el
románico, tanto en su
aspecto como en sus
gestos y actitudes.
• Por otra, los temas
tenderán también a
reflejar una visión más
amable y humana de la
religiosidad: la vida y
pasión de Cristo humano,
que sufre por los
hombres, la Virgen María,
las vidas de los santos…
Puerta de la
Coronería,
Catedral de
Burgos.
S. XIII
Portada de
la Virgen,
Notre
Dame,
París, S. XIII
Inicialmente se mantiene la
tradicional representación de
Cristo Pantocrátor, como en la
iconografía románica, en
actitud de bendecir y rodeado
del Tetramorfos, como en la
Puerta del Sarmental de la
Catedral de Burgos.
No obstante, ya se perciben
cambios, como que los
evangelistas aparecen
representados tanto con sus
símbolos, como también de un
modo más cercano: auténticos
monjes o escribanos de la
época, vestidos como tales y
trabajando en sus pupitres.
En el dintel aparecen los 12
apóstoles y en los arquivoltas
aparecen los 24 ancianos y
ángeles portando incensarios
y cirios.
Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano
portada de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII
Pórtico Real Chartres, S. XII
Cristo
Apóstoles
Cristo
Apóstoles
Marcos
Juan Mateo
Lucas
Marcos
JuanMateo
Lucas
Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, S. XIII
Ángeles y ancianos Pantocrátor,
Tetramorfos y
evangelistas en
sus atriles
Doce
apóstoles
Obispo
Mauricio
o San
Indalecio
Santos,
Patriarcas
y Profetas
Piso inferior con arquillos
sobre dobles columnas
Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, (1230-40)
La figura de Cristo, aún frontal
y algo hierática, es más
naturalista que en el
Románico, con rasgos bellos y
ropaje más natural.
Se mantiene la perspectiva
jerárquica.
Los evangelistas-escribanos,
tratados con gran
naturalismo, se siguen
adaptando al marco en sus
formas.
Los apóstoles, en cambio, se
representan de modo muy
natural, se individualizan y
dialogan entre ellos,
mostrando expresión. Sus
ropajes se tratan de modo
muy realista, abultado.
Las esculturas adquieren
mayor volumen y se despegan
del fondo, especialmente
visible en los pupitres de los
evangelistas.
Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, (1230-40)
Si bien se seguirá manteniendo el
tradicional tema del Juicio Final, es
habitual que la representación de
Cristo no sea la de un Dios
justiciero, lejano e implacable,
sino que es el que ha hecho
posible la salvación de la
humanidad a través de su
sacrificio, por lo que suele mostrar
sus llagas e ir acompañado por
ángeles que portan los símbolos
de la Pasión (cruz, clavos,
columna, lanza…).
Tímpano Catedral de Bourges
Es un Cristo triunfante
sobre la muerte, que, a
la vez, exhibe su
propio sufrimiento y
condición humana.
Se trata de un gesto
conmovedor: Cristo
sufrió, murió y
resucitó por el género
humano, indicando
más la posibilidad de
redención, que la
grandiosa e impasible
majestuosidad del
Pantocrátor románico,
que juzga severamente
al final de los tiempos.
Es habitual la presencia
de los 24 ancianos y de
coros angélicos o
procesiones de santos,
que acompañan a
Cristo en su gloria.
Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada
de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII
Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano
Catedral de Amiens, . Siglo XIII
Es muy frecuente que en
estos Juicios Finales, en
vez del Pantocrátor
románico en su mandorla
y el Tetramorfos, en la
parte central del tímpano
aparezca una variación
del tema de la Déesis,
que muestra esta nueva
intención salvífica y más
cercana de la religiosidad:
Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada
de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII
Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano
Catedral de Amiens, . Siglo XIII
Puerta de la Coronería, Catedral de Burgos. S. XIII
Puerta del Juicio Final,
Chartres. S. XIII
• Un Cristo bello y con
expresión serena (no
severa) mostrando sus
llagas.
• La Virgen María y San
Juan (habitualmente el
evangelista, como en el
Calvario, no el Bautista)
en actitud suplicante.
• Ángeles portando los
signos de la Pasión.
Como muestra de esa mayor cercanía
de los personajes sagrados y del
mensaje redentor y de la promesa
de salvación a través de Cristo,
también aparecerán portadas
dedicadas al ciclo del nacimiento,
vida, pasión, muerte y resurrección
de Cristo.
Suelen aparecer diferentes escenas
de carácter narrativo y, para hacerlas
más legibles, se irán dividiendo en
franjas con el tiempo.
Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada
de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII
Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano
Catedral de Amiens, . Siglo XIII
Matanza de los inocentes
Adoración de los Magos Huida a Egipto
Visitación Nacimiento S. José y el ángel Pastores
Puerta de San Juan, Catedral de León. 1275-80
Puerta del claustro , Catedral de Burgos, 1270 Puerta de la catedral de Schwäbisch Gmünd, S. XIV
Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada
de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII
Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano
Catedral de Amiens, . Siglo XIII
Entrada en
Jerusalén
Última Cena
Corona de
espinas
Con la cruz a
cuestas
La iglesia
Esqueleto de Adán
La
sinagoga
Prendimiento Flagelación
La salida del limbo
La Ascensión
Descendimiento
Sepulcro vacío
Judas
ahorcado
Cristo y Mª
Magdalena
Cristo ante
Pilatos
Adán y Eva
La duda de Santo Tomás
Puerta central fachada occidental Catedral de
Estrasburgo. Finales siglo XIII
El ejemplo más claro de esta religiosidad cercana al fiel, es el protagonismo que va
adquiriendo la Virgen.
Al igual que es la principal advocación de muchas catedrales (Notre Dame), también se le
dedicarán numerosos tímpanos de portadas, frente a su presencia en el arte románico,
donde sólo era una más de los intercesores colocados en las jambas o en un lugar
secundario.
Se representan diferentes escenas de
su vida, en las que se resalta su papel
como madre de Dios: antepasados,
Anunciación, Visitación, Nacimiento…
También son habituales las escenas
de la Dormición (muerte), Asunción y
Coronación como reina de los cielos.
Siempre se la representa como una
madre bella, idealizada.
Portada de San Francisco, Catedral de León. Siglo XIII
Portada Dormición y Coronación de la Virgen, Notre Dame de París,
Siglo XIII
Portada Coronación de la Virgen, Catedral de Chartres, Siglo XIII
A partir del siglo XIV, con las guerras, la crisis y la peste, las figuras se hacen más
dramáticas y aparece el tema de la Piedad. La Virgen con su hijo muerto es una
representación habitual, plena de patetismo, en la que al dolor de la muerte de Cristo se
une el de la madre por la muerte de su hijo. A veces resultan casi expresionistas.
Piedad Museo Valladolid, siglo XV (atribuida a Simón de Colonia) Piedad Museo Valladolid, siglo XV
Es muy habitual encontrarla en el parteluz de la portada, como ejemplo de figura “amable”,
que recibe al fiel a la entrada del espacio sagrado.
Virgen Blanca,
Catedral de León.
Siglo XIII
Virgen Dorada,
Catedral de
Amiens
Siglo XIII
Virgen Blanca, Toledo. Siglo XIV
Virgen Cracovia
Virgen marfil,
Alemania
Es también uno de los
motivos más
habituales en la
escultura exenta.
Suelen emplearse tanto para
capillas, como para la
devoción privada.
Esta nueva y rica
iconografía mariana:
• Refuerza la promesa
de redención, pues es
la nueva Eva a través
de la cual se
procederá a la
salvación del mundo, y
se le identifica con la
Iglesia, como madre
de todos los hombres.
• Reafirma la propia
naturaleza humana de
Cristo, al insistir en su
genealogía humana,
como Madre de Cristo.
• Es también un modo
de crear una figura
amable, que atraiga al
fiel a la Iglesia,
mediante la belleza, el
cariño y la ternura. Virgen. Portada de Stª María de los Reyes. Laguardia. Siglo XIV
En el afán por
humanizar y acercar al
fiel a la religión, los
santos se convertirán
en un ejemplo a seguir
y se extenderá su
culto.
Por ello, aparecerán
numerosas
representaciones de
vidas de santos, que
aparecerán:
• Como esculturas
exentas.
• Como figuras de
retablos.
• En parteluces.
• Incluso se les
dedicarán portadas
completas.
Puerta de San Fermín, Catedral de Amiens, S. XIII
Tímpano dedicado a St. Honorato, Catedral de Amiens, Siglo XIII
Doce apóstoles
Unción milagrosa
como obispo de
Amiens
Clérigos discuten el milagro
Procesión con las reliquias del santo
Milagros
del santo
Cristo en la cruz y Déesis
Milagro de los
árboles
Siguiendo esta
última obra, se
les suele
representar de
acuerdo con sus
atributos más
fácilmente
reconocibles.
Las hagiografías o escenas
de la vida de santos
tendrán mucha difusión
en la época.
Las fuentes de inspiración
iconográfica serán, la
Biblia, los Evangelios
apócrifos y la “Leyenda
Dorada” de Santiago de
Vorágine, que escribe una
colección de vidas de
santos y de leyendas
piadosas.
San Teodoro San Bartolomé Santa Catalina
San Dionisio Santa Bárbara
Portada de
San Esteban,
Notre Dame
de París.
S. Esteban
predicando,
juicio,
martirio,
entierro y misa
y Cristo
recibiéndole.
S XIII
Muchas de ellas hacen
especial hincapié en los
milagros y en el tema del
martirio, buscando la
compasión del espectador.
Tímpano de San Fermín, Catedral de Amiens. S XIII
Obispos antiguos de Amiens
Milagros del Santo
Hallazgo del cuerpo del Santo
Martirio de St. Denís.S. XIII
Serán frecuentes los
tímpanos de carácter
narrativo, en los que se
presentan diversos
momentos de la vida de los
santos.
En ocasiones, se combinarán en una misma fachada estas tres principales temáticas,
ocupando cada tema una de sus tres puertas:
Los santos Cristo en majestad (con o sin el Juicio Final) La Virgen
Fachada Oeste Catedral de Amiens, Siglo XIII
San Fermín La Virgen
Juicio Final
• También aparecerán temas vegetales, como florones, cardinas...)
• Animales fantásticos, especialmente aparición de monstruos en las gárgolas.
Si bien se busca un
mayor naturalismo en
los rostros, de aspecto
sereno, aún están
muy ligadas al soporte
arquitectónico, como
las esculturas-
columnas de santos y
profetas de las
jambas.
Los pliegues de la
ropa son poco
naturales, estrechos,
esquematizado, las
figuras no se
relacionan entre sí.
Ascensión Pantocrátor La
Virgen
Evolución
Las primeras esculturas (fines del siglo XII),
como las del Pórtico Real de la Catedral de
Chartres, muestran la transición entre el
románico y el gótico, con un aspecto hierático
y severo.
Pórtico Real, Catedral de Chartres
El periodo clásico (Siglo
XIII) se caracterizará por
la búsqueda de una
belleza naturalista,
serena e idealizada.
Las esculturas adquieren
mayor volumen y se
independizan
prácticamente del
marco arquitectónico.
La escultura
monumental en
portadas y fachadas es la
predominante.
Las portadas de las
catedrales de Notre
Dame de París, de
Reims, Amiens, Bourges ,
el resto de las de
Chartres o las de las
catedrales de Burgos y
León son ejemplos de
este periodo. Beau Dieu, Catedral de Reims,
Fachada Norte
Beau Dieu, Catedral de Reims
Jambas Notre Dame, París
Se rompe la
frontalidad y las
figuras adoptan
posturas más
naturales, incluso
con cierto
contrapposto.
Las ropas se
pliegan con
mayor
naturalidad,
acentuando la
corporeidad.
Las figuras
muestran mayor
expresividad y
sentimientos,
actitudes diversas
y establecen
comunicación
entre ellas.
Grupos de la Anunciación y la Visitación, Jambas fachada oeste de la Catedral de Reims
Estos grupos han sido, evidentemente, elaborados
por talleres diferentes:
• El grupo de la Anunciación, probablemente está
realizado por dos escultores diferentes.
• La Virgen muestra pliegues y rostro angulosos,
de aspecto vertical.
• Su rostro es bastante alargado e inexpresivo, de
aspecto seco, más propio del gótico inicial.
• El rostro del ángel , en cambio se inclina hacia
María y expresa sentimientos, esbozando una
dulce sonrisa, que se aprecia en todas sus
facciones.
• Expresa sus actitudes y un cierto movimiento
mediante los gestos de sus brazos.
• Su cuerpo, de canon más esbelto, se organiza
mediante un delicado juego de curvas y
contracurvas, que rompen con la frontalidad.
• Sus pliegues son más naturales y se contraponen
armoniosamente.
• Ya no son estatuas-columnas sino un claro grupo
escultórico, relacionándose una figura con la
otra. Grupo de la Anunciación, Jambas fachada oeste de la
Catedral de Reims
• El grupo de la Visitación, obra de un
único escultor, tiene claras
influencias del mundo clásico.
• Las figuras y ropajes tienen mayor
bulto, prácticamente exentas.
• Los ropajes se abultan y se disponen
de modo transversal al cuerpo, al
estilo romano, recordando la técnica
de los paños mojados.
• Ambas muestran un leve
contrapposto.
• Los rostros muestran una serenidad
clásica, aunque se individualizan: la
juventud y belleza ideal de María
frente al severo rostro anciano de su
pariente Isabel son dos figuras de
aspecto humano, cercanas.
• Sus cabezas se inclinan y establecen
una cierta comunicación entre sí, al
igual que las actitudes de sus brazos,
que gesticulan. Grupo de la Visitación, Jambas fachada oeste de la
Catedral de Reims
En algunos casos los tímpanos se dividen en franjas, mostrando historias de carácter
narrativo en ciclos del Juicio Final, de la vida de Cristo, de la Virgen o de los santos.
Fachada norte,
Catedral de Reims
En este periodo, en Alemania aparecerá
abundante escultura, de influencia
francesa, pero en la que se acentúan el
realismo y la expresividad, a veces de
carácter dramático.
Vírgenes necias, Catedral de Magdeburgo
Jinete, Catedral de Bamberg
Tímpano Catedral de Bamberg
En Italia, la familia Pisano (Andrea, Nicola y
Giovanni) realiza una serie de púlpitos de planta
poligonal, sostenidos por columnas con leones.
Tienen una clara influencia clásica, derivada de los
relieves de los sarcófagos romanos y
paleocristianos y resultan precursores de la
escultura renacentista.
Nicola Pisano: Púlpito Baptisterio de la Catedral de Pisa
En España, la escultura de este periodo recibe una clara influencia francesa, como en las
catedrales de Burgos o León.
Puerta del
Sarmental,
Catedral de
Burgos
Virgen Blanca, Catedral de León
Durante el siglo XIV, la
escultura se tiende a curvar,
a amanerar, a dulcificar.
Las figuras tienden a
adoptar formas curvas y
delicadas.
Los cánones se alargan y las
figuras se estilizan.
Los ropajes suelen mostrar
pliegues finos y sinuosos,
que muchas veces se
recogen a los pies.
Se trata de acentuar el
sentimiento.
Se incrementa el interés por
el detalle, por lo
anecdótico.
Las figuras de la Virgen
adquieren relevancia.
La escultura exenta es más
importante que la
monumental.
Se desarrollan los sepulcros.
Imposición de la casulla a San
Ildefonso. Puerta del Perdón,
Catedral de Toledo
Mare de
Déu de
Saidí
Virgen Blanca, Catedral de
Toledo
Jaume Cascals:
San
Carlomagno,
Catedral de
Girona
Durante el siglo XV, se acentúan
el realismo, el dramatismo y el
patetismo.
Las imágenes son más
voluminosas, con paños muy
ampulosos.
Se profundiza en el naturalismo
y en la expresión en los rostros,
siendo frecuentes los retratos.
Aparecen grandes retablos, en
ocasiones muy abigarrados,
imponentes sepulcros y sillerías
de coro.
Entre los siglos XIV y XV destaca
la escuela borgoñona y la figura
de Claus Sluter, caracterizada
por un fuerte naturalismo, gran
monumentalidad , abultados
ropajes y –en ocasiones- un
cierto patetismo muy expresivo.
Claus Sluter: Pozo de Moisés, Cartuja de Champmol, Dijon (1395-1405)
En el siglo XV en España se hará notar la influencia flamenca y borgoñona.
En la Corona de Aragón destacarán Guillem Sagrera y Pere Johan y en el siglo XVI Damián
Forment, con sus retablos de San Pablo, la Seo y el Pilar de Zaragoza, de Huesca y de Santo
Domingo de la Calzada.
Guillem Sagrera: San Pedro.
Catedral Palma Mallorca
Pere Johan: Palacio de la Generalitat,
Barcelona, Hacia 1418
Damian Forment: Retablo del Pilar, 1512-18
En la Corona de Castilla, destacará Gil de Siloé , que trabajará con gran detallismo y
virtuosismo tanto la piedra como el alabastro. Sus principales obras se encuentran en la
Cartuja de Miraflores, donde tallará su famoso retablo y el sepulcro de Juan II e Isabel de
Portugal y el del infante Don Alfonso.
Durante el periodo de los Reyes Católicos, la
decoración escultórica será fundamental e invadirá
portadas e interiores. Serán frecuentes las llamadas
fachadas-retablo.
Egas
Cueman,
San Juan
de los
Reyes,
Toledo.
Siglo XV
Gil de Siloé, Fachada Colegio San Gregorio
Valladolid, S. XV
Es también en este periodo en el que se esculpirán algunas de las mejores sillerías de coros
góticas, como la que labra Rodrigo Alemán para la Catedral de Toledo y grandes retablos
de carácter escultórico.
Rodrigo Alemán: Sillería baja catedral de Toledo, 1489-95
Retablo mayor Catedral de Toledo, Fines siglo XV y
comienzos XVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenIgnacio Sobrón García
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...Ignacio Sobrón García
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...Ignacio Sobrón García
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacionalManuel guillén guerrero
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaE. La Banda
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoIgnacio Sobrón García
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"E. La Banda
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoIgnacio Sobrón García
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacionalmanuel G. GUERRERO
 

La actualidad más candente (20)

El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. ResumenArquitectura gótica en España. Resumen
Arquitectura gótica en España. Resumen
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Arte Mudejar
Arte MudejarArte Mudejar
Arte Mudejar
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Orígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásicoOrígenes y características del arte neoclásico
Orígenes y características del arte neoclásico
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"Los "Primitivos italianos"
Los "Primitivos italianos"
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Escultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura RomanicasEscultura Y Pintura Romanicas
Escultura Y Pintura Romanicas
 
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional5.4  PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
5.4 PINTURA GÓTICA: lineal, italogótica y estilo internacional
 

Similar a Describe las características generales del arte gótico y las características y evolución de la escultura gótica y especifica sus diferentes tipológicas, formales e iconográficas respecto a la escultura románica

La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICABRIAN MOORE
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPAmanuel G. GUERRERO
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAUniversidad Católica del Uruguay
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoAlejandra Laguna
 
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaImágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaArte Barroco
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románicojanechan23
 
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑAmanuel G. GUERRERO
 
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  EspañaTema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a EspañaManuel guillén guerrero
 

Similar a Describe las características generales del arte gótico y las características y evolución de la escultura gótica y especifica sus diferentes tipológicas, formales e iconográficas respecto a la escultura románica (20)

ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
 
Escultura gótica.
Escultura gótica.Escultura gótica.
Escultura gótica.
 
Gpe1
Gpe1Gpe1
Gpe1
 
CaracterÍsticas de la escultura gÓtica
CaracterÍsticas de la escultura gÓticaCaracterÍsticas de la escultura gÓtica
CaracterÍsticas de la escultura gÓtica
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.2. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURAAPORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
APORTE DE LA IGLESIA A LA PINTURA, MUSICA, TEATRO, LITERATURA
 
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimientoElementos clasicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
 
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de ÉcijaImágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
Imágenes del siglo XVIII en la Semana Santa de Écija
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
 
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  EspañaTema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
 

Más de Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Describe las características generales del arte gótico y las características y evolución de la escultura gótica y especifica sus diferentes tipológicas, formales e iconográficas respecto a la escultura románica

  • 1.
  • 2. El periodo del renacimiento urbano y desarrollo comercial que dio lugar a la construcción de las catedrales góticas, coincide también con un redescubrimiento de la naturaleza. Es en esta época cuando el occidente cristiano redescubre a Aristóteles (Stº Tomás de Aquino) y su interés por el mundo natural, considerándose la belleza de la naturaleza como un reflejo de la belleza y bondad divinas. San Bernardo de Claraval, el promotor de la reforma cisterciense, expresa en sus Sermones que el mundo no es un lugar de pecado, sino la obra bella de Dios. Ängel de la Catedral de Reims, Apóstoles Catedral de Amiens
  • 3. Es en este contexto en que surgen: • La filosofía de Santo Tomás de Aquino y su intento de justificar la existencia de Dios desde la razón. • Roger Bacon, que considera que la verdadera belleza solo se alcanza gracias a la captación directa de las cosas del mundo. • Las nuevas órdenes medicantes, propias del mundo urbano, como dominicos y franciscanos, con sus frailes (frater=hermanos) y su interés por el mundo real de las ciudades y sus pobres, por ejercer la caridad y promover el sentimiento, tan distinto de los lejanos monasterios rurales feudales, solo dedicados al ora et labora. • San Francisco, que propugna la vuelta a la naturaleza, pues en ella también podemos descubrir el reflejo de Dios. Giotto: Frescos Basílica de Asís Benozzo Gozzoli: Encuentro Stº Tomás y San Francisco
  • 4. Coincidiendo con el redescubrimiento de la naturaleza, también se inicia un tímido humanismo, resaltando determinados valores humanos como reflejo de la divinidad. El hombre, con su razón (concedida por Dios), puede encontrar a Dios en su creación: en la propia naturaleza y en otros hombres. La religión se humaniza y se acerca al hombre y la realidad: es posible aproximarse a Dios desde ópticas diferentes al miedo del Dios-Juez románico. El amor y la belleza también pueden atraer al fiel hacia el supremo Bien, que es Dios. Virgen Blanca, Catedral de León Beau Dieu, Catedral de Amiens
  • 5. Frente al simbolismo y esquematismo románicos, el escultor gótico vuelve a inspirarse en la realidad que le rodea y en la naturaleza, como ejemplos de la belleza de la creación divina. Frente al idealismo y simbolismo románico, la mejor forma de transportar al fiel hacia el mundo divino será el naturalismo Se tratará de crear sensación de cercanía y de realidad en los personajes representados, tanto en su aspecto como en sus actitudes y sentimientos. Virgen Blanca, Catedral de León Virgen de Ger
  • 6. Si bien la escultura conserva el carácter monumental de herencia románica, las figuras no solo son más realistas, sino que tienen mayor expresividad, abandonando la deshumanización y el hieratismo. Las figuras se comunican entre sí y tratan de expresar y comunicar diferentes sentimientos, alegría, tristeza, dolor… hasta llegar al patetismo en el siglo XV. El amor, el dolor, son los propios sentimientos que manifestaban Cristo en la cruz y la Virgen, por lo que deben representarse en esta religiosidad más humana y próxima al hombre. El franciscano San Buenaventura destacaba el valor de los sentimientos en su misticismo: «el gozo espiritual es la mejor señal de que la gracia habita en un alma». Vírgenes prudentes y vírgenes necias Catedral de Magdeburgo, siglo XIII
  • 7. Jambas de Stª Mª la Real de Sangüesa, S. XII Vírgenes necias. Catedral de Magdeburgo, siglo XIII
  • 8. Las vírgenes góticas y los crucificados son los mejores ejemplos de este cambio de religiosidad que se transmite a la escultura: • El dolor del crucificado, sacrificándose por todos los hombres, expresa la propia naturaleza humana de Cristo y su sufrimiento inspira piedad en el fiel. • El amor de la Virgen por el Niño humaniza los seres divinos y muestra el papel de la Virgen y la propia Iglesia como intercesores, destacando el amor como vía de salvación, amor a Dios y amor a los demás (caridad), como predican las órdenes mendicantes. Cristo de Puentelarreina, siglo XIII Virgen Blanca Catedral de Toledo Virgen Dorada, Amiens
  • 9. Virgen de Ger Maestá Batlló Virgen Blanca, Catedral de Toledo Cristo de Ochánduri
  • 10. Frente al estatismo, empleo de convencionalismos y la frontalidad románicas, las figuras irán adquiriendo poses y aspectos más naturales, e incluso movimiento. David, Pórtico de las Platerías. Catedral de Santiago de Compostela. S. XII Claus Sluter: David, Pozo de la Cartuja de Champmol, Dijon. S. XV
  • 11. Fruto de ese naturalismo, los rostros adquieren mayor naturalidad y se individualizan y también se recuperan las proporciones del cuerpo humano. Se vuelve a cánones representativos que recuerdan a las proporciones del mundo clásico y se trata el cuerpo humano con un mayor realismo, frente al esquematismo e idealización románicos. También el tratamiento de los ropajes se hace más natural, adoptando modelos heredados del mundo antiguo o abultándolos de modo expresivo. Claus Sluter. Pozo de Moisés (Dijon) y Monje llorante tumba de Felipe el Atrevido Anunciación y Visitación Catedral de Reims
  • 12. Moisés, San Juan del Mercado, Benavente S. XII Moisés, Pórtico de la Gloria. Fines S. XII Moisés, Catedral Chartres S. XIII Moisés, Pozo Cartuja Campmol, Comienzos S. XV
  • 13. Los ropajes y los pliegues irán adquiriendo mayor naturalidad: De los pliegues paralelos y esquemáticos del siglo XII, se pasará a pliegues realistas, que caen con naturalidad o abultados, con juegos de claroscuro, que se emplearán de modo expresivo. Recordarán a la moda de la época o, incluso, se inspirarán en modelos clásicos. Chartres, S. XII Reims, S. XIII Naumburgo, S. XIII Dijon, S. XV
  • 14. En su afán por el naturalismo y la belleza, se llegarán a incorporar reminiscencias de carácter clásico, como: • Drapeado de los paños. • Contrapposto, rompiendo la frontalidad. • Paños mojados. Alegoría de la Sinagoga, Catedral de Bamberg Marededéu de Sallent de Sanaüja, S. XIV
  • 15. Incluso, también volverán a aparecer representaciones que muestran un cierto gusto por la belleza del cuerpo humano desnudo, muy alejadas del esquematismo románico. Adán y Eva, Catedral de Bamberg Adán, capitel de San Juan de la Peña
  • 16. El realismo y naturalismo llegarán a su máxima expresión a finales del siglo XIV y en el siglo XV, reapareciendo también el retrato. Se vincula normalmente a la escultura funeraria o a la aparición de donantes. Es fruto de un nuevo espíritu de individualidad y pervivencia que irá apareciendo, tanto en personajes nobles como en ricos burgueses. Retrato de Carlos de Anjou. Arnolfo di Cambio. Siglo XIII Claus Sluter: Tumba de Felipe el Atrevido. 1406 Retrato de Felipe II de Borgoña, el Atrevido, en la Cartuja de Champmol, Dijon. Inicios siglo XV
  • 17. Este proceso se iniciará con las denominadas esculturas- columna, que aparecerán en las jambas de las portadas, típicas del gótico inicial, como en la portada oeste de la catedral de Chartres. Catedral de Segovia, Siglo XVIPórtico Real Catedral de Chartres. Mitad siglo XII David, pórtico de las Platerías. Santiago de Compostela La escultura sigue supeditada a la arquitectura, pero irá progresivamente desligándose de su marco arquitectónico, adquiriendo un volumen y aspecto más naturales.
  • 18. Con el tiempo, las figuras irán adquiriendo mayor bulto y se irán separando de su soporte, hasta prácticamente convertirse en estatuas yuxtapuestas a las jambas. A finales del siglo XIV y durante el siglo XV puede prácticamente hablarse de escultura monumental prácticamente exenta, como las figuras de Jean de Marville o Claus Sluter. La Visitación, Catedral de Reims. S. XIII Claus Sluter: Virgen Parteluz, Cartuja de Champmol, Dijon. S. XV
  • 19. Pantocrátor. Stª Mª Magdalena de Vezelay S. XII Pantocrátor. Catedral de Bourges S. XIII
  • 20. Tipología: • Escultura monumental:  Básicamente en las portadas.  Con el tiempo, invadirá gran parte de la fachada.  Los capiteles pierden importancia: casi desaparecen los historiados y abundan los vegetales.  Gárgolas. Capitel corrido, Catedral de Reims Puerta del Sarmental, Catedral Burgos Catedral de Ruan Gárgolas Notre Dame, París
  • 21. Tipología: • Escultura exenta:  Cristo crucificado.  La Virgen. • Nuevos tipos:  Sepulcros.  Retablos.  Sillerías de coro.  Púlpitos. Cristo Monasterio de Cañas Sillería Catedral de Albi Retablo Cartuja de Miraflores Sepulcro Infante D. Alfonso. Cartuja de Miraflores Virgen Blanca, Catedral de Toledo Púlpito Catedral de Siena
  • 22. La portada gótica sigue los esquemas generales de la tradición románica. • Portada abocinada con arco ojival rodeadas por arquivoltas. • En las arquivoltas, las figuras suelen disponerse siguiendo la curvatura de los arcos, y no radialmente. • Se generaliza el uso del parteluz, en el que suele instalarse una figura de entrada de carácter amable, que da la bienvenida al fiel: la Virgen, un Cristo bello, Cristo maestro, un santo… • En las jambas son habituales las figuras de santos y profetas, que irán evolucionando desde las estatuas-columna hacia una mayor independencia del marco. Portada del Sarmental Catedral de Burgos Siglo XIII
  • 23. Es habitual que las esculturas de los parteluces, jambas y arquivoltas, que adquieren progresivamente un mayor bulto, se recubran por unos voladizos decorados habitualmente con tracerías u otros motivos, llamados doseletes. Santa María de Castelló d’Ampuries. Detalles de la Puerta del Sarmental, Catedral de Burgos
  • 24. Con el tiempo, el abocinamiento de las portadas se acentuará y se llenarán de decoración. En otros casos, se llegará a sustituir la escultura del tímpano por rosetones con tracerías, para dar mayor luminosidad al interior. Pórtico Real. Chartres. Siglo XII Catedral de Amiens, Fachada Oeste. Siglo XIII Catedral de Reims, Fachada Oeste. Siglo XIII
  • 25. También será frecuente disponer más de una escena en el tímpano, divididas en bandas, apareciendo ciclos completos de la vida de Cristo, la Virgen o los santos, muestra del detallismo y del interés narrativo y anecdótico que adquiere la escultura. Catedral de Toledo, Puerta del Reloj. Siglo XIV
  • 26. Las fachadas irán recubriéndose de decoración escultórica en los siglos XIV y XV, hasta invadirlas casi por completo, mientras que las portadas perderán importancia. Catedral de Toledo, Puerta del Reloj. Siglo XIV Catedral de Notre Dame de Ruan
  • 27. Por el contrario, la rica decoración historiada de los capiteles románicos va desapareciendo, siendo sustituidos por motivos vegetales, que suelen rodear a todo el pilar. Los imaginación desbordante que aparecía en los capiteles y canecillos románicos y los seres fantásticos del bestiario románico prácticamente se reducirá a las gárgolas de tejados y arbotantes. Catedral de Toledo, Puerta del Reloj. Siglo XIV Catedral de Reims
  • 28. Frente a la hierática y simétrica Theotokos Kyriotissa del románico (como trono de Dios), se prefieren las representaciones derivadas de las vírgenes eleusas, en que la Madre y el Niño se miran con cariño e incluso se acarician. Es una visión más humana, que trata de expresar sentimientos, llena de ternura, en que las figuras se relacionan entre ellas. También es frecuente que la Virgen esté de pie y no sentada, y que sostenga al niño con un brazo, rompiendo la frontalidad y provocando un cierto contrapposto. Se busca la belleza en los rostros y la naturalidad en las vestiduras. Virgen Blanca, Catedral de Toledo Virgen de Ger En la escultura exenta, nuevamente serán el Cristo crucificado y la Virgen con el Niño las figuras más representadas.
  • 29. El Cristo crucificado acentúa los rasgos humanos de Cristo: • Se le presenta desnudo, con naturalidad en la anatomía, frente al Cristo románico. • Sus brazos y su cuerpo se arquean y parece colgar de la cruz, frente al hierático y rígido Cristo románico. • Se acentúa el sufrimiento, en su rostro, que se ladea, en sus ojos entrecerrados, y en las heridas de su cuerpo. • Suele tener las piernas cruzadas, al tener solo un clavo en los pies. • Suele aparecer una corona de espinas en vez de la de rey. Es el Cristo redentor, que sufre y muere en la cruz por la redención de la humanidad, alejado del Cristo rey en majestad o juez severo románico. Cristo Colegiata de Toro, Siglo XIV Maestá Batlló
  • 30. En el periodo gótico surgen nuevos soportes escultóricos, entre los que destacan los sepulcros, que tendrán gran desarrollo en el siglo XIV y en el XV. Pueden ser: Cristo Colegiata de Toro, Siglo XIV Exentos En arcosolio, bajo un nicho adosado a los muros. Sepulcro del obispo don Rodrigo Díaz. Catedral Vieja Salamanca, S. XIV Sepulcro de Dª Inés de Castro. Monasterio de Alcobaça, S. XIV
  • 31. Se realizan en piedra, que solía policromarse. En ellos aparecen representaciones del difunto, normalmente revestido con ropajes y símbolos que permitan reconocerle de acuerdo con su dignidad cuando estaba vivo. Suelen reposar o ir acompañados por figuras animales, como leones, símbolo de la fortaleza, la fe… Igualmente, irán apareciendo auténticos retratos, en ocasiones obtenidos de máscaras funerarias. La proliferación de sepulcros y retratos está relacionada con el espíritu individual y de pervivencia de la memoria de los nobles y burgueses del final de esta época. Claus Sluter: Sepulcro de Felipe el Atrevido, Dijon, Comienzos siglo XV
  • 32. La actitud del difunto varía, pudiendo ser habitualmente orante o yacente y pueden aparecer con los ojos abiertos o dormidos. Sepulcro de San Narciso, Iglesia de San Félix, Gerona, S. XIV Sepulcro del Doncel, Martín Vázquez de Arce, Catedral de Sigüenza, S. XV Gil de Siloé: Sepulcro Infante D. Alfonso, Cartuja de Miraflores, Burgos
  • 33. En la parte baja de los sepulcros son habituales escenas de carácter religioso, normalmente relacionadas con la vida de Cristo y la Resurrección, o bien de la vida del difunto y de su alma ascendiendo al cielo o cortejos fúnebres. Sepulcro de Dª Inés de Castro. Monasterio de Alcobaça, S. XIV Sepulcro de Dª Urraca Díaz de Haro, Monasterio de Cañas, S. XIII Alma de Dª Urraca ascendiendo a los cielos
  • 34. En el siglo XV será habitual la presencia de figuras dolientes, muy expresivas, vestidas con ropajes muy amplios y plegados, que acompañan al cortejo fúnebre, como las que aparecen en los sepulcros de los Duques de Borgoña, de Claus Sluter: Felipe el Atrevido o Philippe Pot. Las diferentes figuras, de bulto redondo, alojadas en unas tracerías muy decoradas, a modo de claustro, muestran muy diferentes expresiones. Claus Sluter: Tumba de Philippe Pot, S. XV Claus Sluter: Monjes plañideros, Tumba de Felipe el Atrevido, S. XV
  • 35. En España, en el siglo XV, destacarán los sepulcros esculpidos por Gil de Siloé en la Cartuja de Miraflores, como los del rey Juan II y su esposa, Isabel de Portugal, y el del Infante Don Alfonso. Son unas tumbas de alabastro, que muestran la influencia borgoñona y flamenca, con gran detallismo y enormemente decoradas, propias del último periodo del arte gótico. Gil de Siloé: Sepulcro Infante D. Alfonso, Cartuja de Miraflores, Burgos Gil de Siloé: Sepulcro Juan II e Isabel de Portugal, Cartuja de Miraflores, Burgos
  • 36. Los retablos constituirán una nueva ubicación de la escultura y sustituirán a los frontales o antipendios románicos. Proceden de antiguas tablas, como los frontales, pero situadas detrás del altar (retro tabula) y de los pequeños trípticos de marfil esculpidos. Retablo Basílica de Lekeitio. Comienzos siglo XVI Tríptico de marfil, París. Hacia 1250-75
  • 37. De su inicio como arte mueble o plegable, pasarán a convertirse en grandes estructuras monumentales fijas. Son estructuras o armazones de carácter arquitectónico, escultórico y pictórico que se colocan detrás del altar, que albergan imágenes religiosas. Concentrarán –junto con las sillerías- la principal decoración escultórica del interior de las iglesias. Retablo Basílica de Lekeitio. Comienzos siglo XVI Retablo de la Muerte de la Virgen. Catedral de Cracovia, Veit Stoss, S. XV
  • 38. Inicialmente, serán sobre todo soporte de obras pictóricas, y en ocasiones se podían cerrar. Con el tiempo la escultura irá adquiriendo un mayor protagonismo, siendo más frecuentes en el siglo XV. Suelen realizarse en madera, aunque también se emplearán otros materiales como el alabastro (Corona de Aragón) y se policroman con brillantes colores y en ocasiones se recubren con pan de oro. Retablo Catedral de Stª Tecla, Tarragona. Pere Johan, S. XVRetablo de Sigena (Aragón), Jaume Serra, Fines siglo XIV
  • 39. Los retablos se estructuran en calles verticales, separadas por entrecalles, y cuerpos o pisos horizontales. Suelen estar rodeados por un guardapolvo o polsera saliente. En la parte superior suelen coronarse por un ático, donde es frecuente representar el Calvario. En la calle central aparecen las imágenes principales del retablo: santo al que se dedica, Virgen… En las calles laterales, escenas de la vida de Cristo o del santo. En el banco o predela, base inferior, escenas de santos, vida de Cristo…. Retablo San Pablo, Zaragoza. Damian Forment, Siglo XVI Ático Guardapolvo Banco Calle central Calles laterales 1er cuerpo 2º cuerpo Entrecalles Casa
  • 40. Se difundirán especialmente durante el siglo XV, tanto por Europa como por las monarquías hispánicas. En Aragón serán muy habituales los retablos de alabastro policromado. En Castilla abundarán los elaborados con maderas nobles policromadas. Retablo de la Muerte de la Virgen. Catedral de Cracovia, Veit Stoss, S. XV Detalle del retablo de la capilla de Santa Ana, Catedral de Burgos, Gil de Siloé, S. XV Retablo de la Seo, Zaragoza. Pere Johan y Hans de Suabia. Siglo XV
  • 41. Gil de Siloé esculpirá en madera el retablo de la Cartuja de Miraflores en Burgos (1496- 99), con notables influencias borgoñonas y flamencas. Es una obra enormemente detallista, minuciosa y tan llena de decoración, que casi parece de orfebrería. Frente a la tradicional estructura en calles y pisos, lo organiza en dos rectángulos superpuestos a modo de tapiz y con Cristo y el sagrario como eje de simetría: • El inferior con escenas de la vida de Cristo y santos. • El superior, en torno a un gran círculo central de ángeles que rodean a Cristo crucificado y a sus pies la Virgen y San Juan. Gil de Siloé: retablo de la Cartuja de Miraflores. Burgos (1496-99)
  • 42. En el panel inferior, junto a santos y escenas de la vida de Cristo, se representan en posición orante a los reyes Juan II e Isabel de Portugal, protegidos por Santiago y Santa Isabel y San Juan Bautista. Sobre ellos, las armas de Castilla y Portugal. Santa Catalina La Anunciación
  • 43. En el panel superior, las escenas se organizan de forma simétrica en torno a Cristo en círculos: • El central, rodeado por ángeles, que representa a la hostia y la Eucaristía, contiene:  El Calvario, coronado por un pelícano Representa el sacrificio de Cristo.  Cuatro círculos menores, que representan escenas de la Pasión de Cristo.  A los lados, Dios Padre y el Espíritu Santo Cristo es Dios. • En las esquinas del círculo central, los cuatro evangelistas inscritos en otros círculos. • A sus lados, a modo de columnas: San Pedro y San Pablo, los pilares de la Iglesia. • Enmarcando el círculo, los Padres de la Iglesia: S. Agustín, Ambrosio, Gregorio y Jerónimo. • A los pies del Calvario, la Virgen y San Juan en actitud de dolor e implorante.
  • 44. Adaptado de: http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/gotico/escultura/gil_de_siloe_miraflores_retablo.htm Escenas Pasión Escenas Pasión Escenas Pasión Escenas Pasión S. Juan S. Mateo S. Marcos S. Lucas S. Pedro S. Pablo Dios Padre Espíritu Santo Pelí cano Virgen Juan S. Gregorio S. Ambrosio S. Jerónimo S. Agustín
  • 45.
  • 46. S. Pedro Cristo en la cruz S. Juan Virgen ante Cristo muerto. La Quinta Angustia Dios Padre Círculo de ángeles S. Lucas
  • 47. Sillerías de coro En la nave central de las catedrales se solía localizar un espacio llamado coro. Allí, los clérigos y canónigos de la catedral se juntaban para cantar las horas canónicas y los oficios litúrgicos. Estas imponentes sillerías se construyen en madera de nogal sin policromar, en las que se sentaban los clérigos y que serán muy frecuentes en los siglos finales del gótico. Cristo Colegiata de Toro, Siglo XIV Sillería de coro, Catedral de Chester, Finales siglo XIV
  • 48. Algunas presentan decoración de aspecto arquitectónico y otras abundantes esculturas, con temas tanto religiosos como profanos. Suelen organizarse en uno o dos niveles y habitualmente sus asientos eran plegables y tenían reposabrazos. Estos asientos cuentan con misericordias, pequeñas repisas que servían a los miembros del coro para apoyar discretamente sus posaderas mientras permanecían de pie en los largos actos litúrgicos, cuando los estalos (asientos) debían estar levantados. Sillería de coro, Catedral de Barcelona, Siglo XV Sillería de coro, Catedral de León, Siglo XV
  • 49. Sillería de coro, Stª Mª la Real, Nájera, Siglo XV Misericordias coro Stª Mª la Real, Nájera, Siglo XV
  • 50. Púlpitos Son plataformas elevadas desde las que se predica en las iglesias. Se generalizarán a partir de los siglos XIII y XIV, como estructuras exentas elevadas sobre columnas o, a veces, adosadas a los pilares. Tendrán especial interés los esculpidos en Italia por Nicola y Giovanni Pisano, que realizarán en mármol los púlpitos de las catedrales de Pisa, Pistoia o Siena en los siglos XIII y XIV. De forma poligonal, sobre columnas apoyadas en leones, presentan relieves con escenas de la vida de Cristo, de formas muy naturalistas y aspecto clásico, que reciben la influencia de los sarcófagos romanos y anticipan el Renacimiento. Cristo Colegiata de Toro, Siglo XIV Nicola Pisano. Púlpito Catedral de Siena, 1266-68.
  • 51. La finalidad general de la escultura sigue siendo la misma que en el periodo anterior: • Decorativa. • Didáctica, especialmente en torno a la doctrina de la iglesia católica, presentando al fiel sus verdades esenciales. Tímpano Catedral de Bourges
  • 52. La temática sigue siendo casi exclusivamente religiosa. Aunque también aparecerán algunas representaciones de temática cortesana o caballeresca, como los retratos de Ekkerhard y Uta de la catedral de Naumburgo o el famoso caballero de la catedral de Bamberg, la primera escultura ecuestre de gran tamaño desde la época romana. También aparecerán retratos, como los habituales en sepulcros y en los donantes del siglo XV. E Ekkerhard y Uta, catedral de Naumburgo S. XIII Donante (Felipe el Atrevido) abadía de Champmol, Dijon. Claus Sluter. S. XV Jinete, catedral de Bamberg, S. XIII Sepulcro de Carlos V , St, Denis, Paris. André de Beauneveu, S. XIV Sepulcro de Carlos III el Noble de Navarra y Leonor de Trastámara. Johan Lome de Tournay, S. XV.
  • 53. Galerías de reyes, en las partes altas de algunas catedrales. Jinete, catedral de Bamberg, S. XIII Galerías de reyes de las Catedrales de París, Reims y Amiens
  • 54. La nueva espiritualidad, más humanizada, tendrá su reflejo también en la temática de la escultura religiosa. • Por una parte, los personajes sagrados se representan con un aspecto más humanizado y menos atemporal y lejano que en el románico, tanto en su aspecto como en sus gestos y actitudes. • Por otra, los temas tenderán también a reflejar una visión más amable y humana de la religiosidad: la vida y pasión de Cristo humano, que sufre por los hombres, la Virgen María, las vidas de los santos… Puerta de la Coronería, Catedral de Burgos. S. XIII Portada de la Virgen, Notre Dame, París, S. XIII
  • 55. Inicialmente se mantiene la tradicional representación de Cristo Pantocrátor, como en la iconografía románica, en actitud de bendecir y rodeado del Tetramorfos, como en la Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos. No obstante, ya se perciben cambios, como que los evangelistas aparecen representados tanto con sus símbolos, como también de un modo más cercano: auténticos monjes o escribanos de la época, vestidos como tales y trabajando en sus pupitres. En el dintel aparecen los 12 apóstoles y en los arquivoltas aparecen los 24 ancianos y ángeles portando incensarios y cirios. Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII Pórtico Real Chartres, S. XII Cristo Apóstoles Cristo Apóstoles Marcos Juan Mateo Lucas Marcos JuanMateo Lucas Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, S. XIII
  • 56. Ángeles y ancianos Pantocrátor, Tetramorfos y evangelistas en sus atriles Doce apóstoles Obispo Mauricio o San Indalecio Santos, Patriarcas y Profetas Piso inferior con arquillos sobre dobles columnas Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, (1230-40) La figura de Cristo, aún frontal y algo hierática, es más naturalista que en el Románico, con rasgos bellos y ropaje más natural. Se mantiene la perspectiva jerárquica. Los evangelistas-escribanos, tratados con gran naturalismo, se siguen adaptando al marco en sus formas. Los apóstoles, en cambio, se representan de modo muy natural, se individualizan y dialogan entre ellos, mostrando expresión. Sus ropajes se tratan de modo muy realista, abultado. Las esculturas adquieren mayor volumen y se despegan del fondo, especialmente visible en los pupitres de los evangelistas.
  • 57. Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos, (1230-40)
  • 58. Si bien se seguirá manteniendo el tradicional tema del Juicio Final, es habitual que la representación de Cristo no sea la de un Dios justiciero, lejano e implacable, sino que es el que ha hecho posible la salvación de la humanidad a través de su sacrificio, por lo que suele mostrar sus llagas e ir acompañado por ángeles que portan los símbolos de la Pasión (cruz, clavos, columna, lanza…). Tímpano Catedral de Bourges
  • 59. Es un Cristo triunfante sobre la muerte, que, a la vez, exhibe su propio sufrimiento y condición humana. Se trata de un gesto conmovedor: Cristo sufrió, murió y resucitó por el género humano, indicando más la posibilidad de redención, que la grandiosa e impasible majestuosidad del Pantocrátor románico, que juzga severamente al final de los tiempos. Es habitual la presencia de los 24 ancianos y de coros angélicos o procesiones de santos, que acompañan a Cristo en su gloria. Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano Catedral de Amiens, . Siglo XIII
  • 60. Es muy frecuente que en estos Juicios Finales, en vez del Pantocrátor románico en su mandorla y el Tetramorfos, en la parte central del tímpano aparezca una variación del tema de la Déesis, que muestra esta nueva intención salvífica y más cercana de la religiosidad: Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano Catedral de Amiens, . Siglo XIII Puerta de la Coronería, Catedral de Burgos. S. XIII Puerta del Juicio Final, Chartres. S. XIII • Un Cristo bello y con expresión serena (no severa) mostrando sus llagas. • La Virgen María y San Juan (habitualmente el evangelista, como en el Calvario, no el Bautista) en actitud suplicante. • Ángeles portando los signos de la Pasión.
  • 61. Como muestra de esa mayor cercanía de los personajes sagrados y del mensaje redentor y de la promesa de salvación a través de Cristo, también aparecerán portadas dedicadas al ciclo del nacimiento, vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo. Suelen aparecer diferentes escenas de carácter narrativo y, para hacerlas más legibles, se irán dividiendo en franjas con el tiempo. Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano Catedral de Amiens, . Siglo XIII Matanza de los inocentes Adoración de los Magos Huida a Egipto Visitación Nacimiento S. José y el ángel Pastores Puerta de San Juan, Catedral de León. 1275-80 Puerta del claustro , Catedral de Burgos, 1270 Puerta de la catedral de Schwäbisch Gmünd, S. XIV
  • 62. Cristo entre ángeles con los símbolos de la Pasión y la Virgen y San Juan. Tímpano portada de la Virgen. Catedral de León. Siglo XIII Cristo entre la Virgen y San Juan y ángeles con los símbolos de la Pasión. Tímpano Catedral de Amiens, . Siglo XIII Entrada en Jerusalén Última Cena Corona de espinas Con la cruz a cuestas La iglesia Esqueleto de Adán La sinagoga Prendimiento Flagelación La salida del limbo La Ascensión Descendimiento Sepulcro vacío Judas ahorcado Cristo y Mª Magdalena Cristo ante Pilatos Adán y Eva La duda de Santo Tomás Puerta central fachada occidental Catedral de Estrasburgo. Finales siglo XIII
  • 63. El ejemplo más claro de esta religiosidad cercana al fiel, es el protagonismo que va adquiriendo la Virgen. Al igual que es la principal advocación de muchas catedrales (Notre Dame), también se le dedicarán numerosos tímpanos de portadas, frente a su presencia en el arte románico, donde sólo era una más de los intercesores colocados en las jambas o en un lugar secundario.
  • 64. Se representan diferentes escenas de su vida, en las que se resalta su papel como madre de Dios: antepasados, Anunciación, Visitación, Nacimiento… También son habituales las escenas de la Dormición (muerte), Asunción y Coronación como reina de los cielos. Siempre se la representa como una madre bella, idealizada. Portada de San Francisco, Catedral de León. Siglo XIII Portada Dormición y Coronación de la Virgen, Notre Dame de París, Siglo XIII Portada Coronación de la Virgen, Catedral de Chartres, Siglo XIII
  • 65. A partir del siglo XIV, con las guerras, la crisis y la peste, las figuras se hacen más dramáticas y aparece el tema de la Piedad. La Virgen con su hijo muerto es una representación habitual, plena de patetismo, en la que al dolor de la muerte de Cristo se une el de la madre por la muerte de su hijo. A veces resultan casi expresionistas. Piedad Museo Valladolid, siglo XV (atribuida a Simón de Colonia) Piedad Museo Valladolid, siglo XV
  • 66. Es muy habitual encontrarla en el parteluz de la portada, como ejemplo de figura “amable”, que recibe al fiel a la entrada del espacio sagrado. Virgen Blanca, Catedral de León. Siglo XIII Virgen Dorada, Catedral de Amiens Siglo XIII
  • 67. Virgen Blanca, Toledo. Siglo XIV Virgen Cracovia Virgen marfil, Alemania Es también uno de los motivos más habituales en la escultura exenta. Suelen emplearse tanto para capillas, como para la devoción privada.
  • 68. Esta nueva y rica iconografía mariana: • Refuerza la promesa de redención, pues es la nueva Eva a través de la cual se procederá a la salvación del mundo, y se le identifica con la Iglesia, como madre de todos los hombres. • Reafirma la propia naturaleza humana de Cristo, al insistir en su genealogía humana, como Madre de Cristo. • Es también un modo de crear una figura amable, que atraiga al fiel a la Iglesia, mediante la belleza, el cariño y la ternura. Virgen. Portada de Stª María de los Reyes. Laguardia. Siglo XIV
  • 69. En el afán por humanizar y acercar al fiel a la religión, los santos se convertirán en un ejemplo a seguir y se extenderá su culto. Por ello, aparecerán numerosas representaciones de vidas de santos, que aparecerán: • Como esculturas exentas. • Como figuras de retablos. • En parteluces. • Incluso se les dedicarán portadas completas. Puerta de San Fermín, Catedral de Amiens, S. XIII Tímpano dedicado a St. Honorato, Catedral de Amiens, Siglo XIII Doce apóstoles Unción milagrosa como obispo de Amiens Clérigos discuten el milagro Procesión con las reliquias del santo Milagros del santo Cristo en la cruz y Déesis Milagro de los árboles
  • 70. Siguiendo esta última obra, se les suele representar de acuerdo con sus atributos más fácilmente reconocibles. Las hagiografías o escenas de la vida de santos tendrán mucha difusión en la época. Las fuentes de inspiración iconográfica serán, la Biblia, los Evangelios apócrifos y la “Leyenda Dorada” de Santiago de Vorágine, que escribe una colección de vidas de santos y de leyendas piadosas. San Teodoro San Bartolomé Santa Catalina San Dionisio Santa Bárbara Portada de San Esteban, Notre Dame de París. S. Esteban predicando, juicio, martirio, entierro y misa y Cristo recibiéndole. S XIII
  • 71. Muchas de ellas hacen especial hincapié en los milagros y en el tema del martirio, buscando la compasión del espectador. Tímpano de San Fermín, Catedral de Amiens. S XIII Obispos antiguos de Amiens Milagros del Santo Hallazgo del cuerpo del Santo Martirio de St. Denís.S. XIII Serán frecuentes los tímpanos de carácter narrativo, en los que se presentan diversos momentos de la vida de los santos.
  • 72. En ocasiones, se combinarán en una misma fachada estas tres principales temáticas, ocupando cada tema una de sus tres puertas: Los santos Cristo en majestad (con o sin el Juicio Final) La Virgen Fachada Oeste Catedral de Amiens, Siglo XIII San Fermín La Virgen Juicio Final
  • 73. • También aparecerán temas vegetales, como florones, cardinas...) • Animales fantásticos, especialmente aparición de monstruos en las gárgolas.
  • 74. Si bien se busca un mayor naturalismo en los rostros, de aspecto sereno, aún están muy ligadas al soporte arquitectónico, como las esculturas- columnas de santos y profetas de las jambas. Los pliegues de la ropa son poco naturales, estrechos, esquematizado, las figuras no se relacionan entre sí. Ascensión Pantocrátor La Virgen Evolución Las primeras esculturas (fines del siglo XII), como las del Pórtico Real de la Catedral de Chartres, muestran la transición entre el románico y el gótico, con un aspecto hierático y severo. Pórtico Real, Catedral de Chartres
  • 75. El periodo clásico (Siglo XIII) se caracterizará por la búsqueda de una belleza naturalista, serena e idealizada. Las esculturas adquieren mayor volumen y se independizan prácticamente del marco arquitectónico. La escultura monumental en portadas y fachadas es la predominante. Las portadas de las catedrales de Notre Dame de París, de Reims, Amiens, Bourges , el resto de las de Chartres o las de las catedrales de Burgos y León son ejemplos de este periodo. Beau Dieu, Catedral de Reims, Fachada Norte Beau Dieu, Catedral de Reims Jambas Notre Dame, París
  • 76. Se rompe la frontalidad y las figuras adoptan posturas más naturales, incluso con cierto contrapposto. Las ropas se pliegan con mayor naturalidad, acentuando la corporeidad. Las figuras muestran mayor expresividad y sentimientos, actitudes diversas y establecen comunicación entre ellas. Grupos de la Anunciación y la Visitación, Jambas fachada oeste de la Catedral de Reims
  • 77. Estos grupos han sido, evidentemente, elaborados por talleres diferentes: • El grupo de la Anunciación, probablemente está realizado por dos escultores diferentes. • La Virgen muestra pliegues y rostro angulosos, de aspecto vertical. • Su rostro es bastante alargado e inexpresivo, de aspecto seco, más propio del gótico inicial. • El rostro del ángel , en cambio se inclina hacia María y expresa sentimientos, esbozando una dulce sonrisa, que se aprecia en todas sus facciones. • Expresa sus actitudes y un cierto movimiento mediante los gestos de sus brazos. • Su cuerpo, de canon más esbelto, se organiza mediante un delicado juego de curvas y contracurvas, que rompen con la frontalidad. • Sus pliegues son más naturales y se contraponen armoniosamente. • Ya no son estatuas-columnas sino un claro grupo escultórico, relacionándose una figura con la otra. Grupo de la Anunciación, Jambas fachada oeste de la Catedral de Reims
  • 78.
  • 79. • El grupo de la Visitación, obra de un único escultor, tiene claras influencias del mundo clásico. • Las figuras y ropajes tienen mayor bulto, prácticamente exentas. • Los ropajes se abultan y se disponen de modo transversal al cuerpo, al estilo romano, recordando la técnica de los paños mojados. • Ambas muestran un leve contrapposto. • Los rostros muestran una serenidad clásica, aunque se individualizan: la juventud y belleza ideal de María frente al severo rostro anciano de su pariente Isabel son dos figuras de aspecto humano, cercanas. • Sus cabezas se inclinan y establecen una cierta comunicación entre sí, al igual que las actitudes de sus brazos, que gesticulan. Grupo de la Visitación, Jambas fachada oeste de la Catedral de Reims
  • 80. En algunos casos los tímpanos se dividen en franjas, mostrando historias de carácter narrativo en ciclos del Juicio Final, de la vida de Cristo, de la Virgen o de los santos. Fachada norte, Catedral de Reims
  • 81. En este periodo, en Alemania aparecerá abundante escultura, de influencia francesa, pero en la que se acentúan el realismo y la expresividad, a veces de carácter dramático. Vírgenes necias, Catedral de Magdeburgo Jinete, Catedral de Bamberg Tímpano Catedral de Bamberg
  • 82. En Italia, la familia Pisano (Andrea, Nicola y Giovanni) realiza una serie de púlpitos de planta poligonal, sostenidos por columnas con leones. Tienen una clara influencia clásica, derivada de los relieves de los sarcófagos romanos y paleocristianos y resultan precursores de la escultura renacentista. Nicola Pisano: Púlpito Baptisterio de la Catedral de Pisa
  • 83. En España, la escultura de este periodo recibe una clara influencia francesa, como en las catedrales de Burgos o León. Puerta del Sarmental, Catedral de Burgos Virgen Blanca, Catedral de León
  • 84. Durante el siglo XIV, la escultura se tiende a curvar, a amanerar, a dulcificar. Las figuras tienden a adoptar formas curvas y delicadas. Los cánones se alargan y las figuras se estilizan. Los ropajes suelen mostrar pliegues finos y sinuosos, que muchas veces se recogen a los pies. Se trata de acentuar el sentimiento. Se incrementa el interés por el detalle, por lo anecdótico. Las figuras de la Virgen adquieren relevancia. La escultura exenta es más importante que la monumental. Se desarrollan los sepulcros. Imposición de la casulla a San Ildefonso. Puerta del Perdón, Catedral de Toledo Mare de Déu de Saidí Virgen Blanca, Catedral de Toledo Jaume Cascals: San Carlomagno, Catedral de Girona
  • 85. Durante el siglo XV, se acentúan el realismo, el dramatismo y el patetismo. Las imágenes son más voluminosas, con paños muy ampulosos. Se profundiza en el naturalismo y en la expresión en los rostros, siendo frecuentes los retratos. Aparecen grandes retablos, en ocasiones muy abigarrados, imponentes sepulcros y sillerías de coro. Entre los siglos XIV y XV destaca la escuela borgoñona y la figura de Claus Sluter, caracterizada por un fuerte naturalismo, gran monumentalidad , abultados ropajes y –en ocasiones- un cierto patetismo muy expresivo. Claus Sluter: Pozo de Moisés, Cartuja de Champmol, Dijon (1395-1405)
  • 86. En el siglo XV en España se hará notar la influencia flamenca y borgoñona. En la Corona de Aragón destacarán Guillem Sagrera y Pere Johan y en el siglo XVI Damián Forment, con sus retablos de San Pablo, la Seo y el Pilar de Zaragoza, de Huesca y de Santo Domingo de la Calzada. Guillem Sagrera: San Pedro. Catedral Palma Mallorca Pere Johan: Palacio de la Generalitat, Barcelona, Hacia 1418 Damian Forment: Retablo del Pilar, 1512-18
  • 87. En la Corona de Castilla, destacará Gil de Siloé , que trabajará con gran detallismo y virtuosismo tanto la piedra como el alabastro. Sus principales obras se encuentran en la Cartuja de Miraflores, donde tallará su famoso retablo y el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal y el del infante Don Alfonso.
  • 88. Durante el periodo de los Reyes Católicos, la decoración escultórica será fundamental e invadirá portadas e interiores. Serán frecuentes las llamadas fachadas-retablo. Egas Cueman, San Juan de los Reyes, Toledo. Siglo XV Gil de Siloé, Fachada Colegio San Gregorio Valladolid, S. XV
  • 89. Es también en este periodo en el que se esculpirán algunas de las mejores sillerías de coros góticas, como la que labra Rodrigo Alemán para la Catedral de Toledo y grandes retablos de carácter escultórico. Rodrigo Alemán: Sillería baja catedral de Toledo, 1489-95 Retablo mayor Catedral de Toledo, Fines siglo XV y comienzos XVI