Renacimiento blog

LA EVOLUCIÓN
  DE LA MÚSICA
 OCCIDENTAL

Unidad 4
Renacimiento: sensualidad y
descubrimientos
¿Qué debemos aprender?



                     RENACIMIENTO




                                                      ¿Cómo
                                      Cómo vivir
Contexto    Música        Música                    reconocer
                                         de la
histórico   vocal      instrumental                  la música
                                        música
                                                   renacentista?
Contexto histórico

   Comprende el período entre el 1450 y el 1600, siglos
    XV y XVI.
   El término renacimiento aparece con la idea de hacer
    renacer los ideales clásicos (Grecia y Roma), dejados
    de lado durante la Edad Media.
   Predomina la razón por encima de la pasión.
   La sociedad, formada por una burguesía culta, se
    interesa por la naturaleza y el ser humano.
   Este movimiento se conoce como humanismo.
Moda de la época
Organización de la sociedad
   El poder lo ocupan pequeñas
    monarquías que tienden a crear
    grandes unidades políticas ciudades
    estado (como Venecia).

   La iglesia se divide en católicos y
    protestantes. Pierde influencia en la
    sociedad.

   Se produce el cambio de una sociedad
    religiosa y espiritual a una científica y
    racional.
Descubrimientos e invenciones
   Descubrimiento geográfico de
    América por parte de Cristóbal               Cristóbal Colón.
    Colón, en 1492.


   Descubrimiento científico del
    sistema solar por parte de Kepler y
    de la rotación y translación de la       Copérnico.
    tierra por parte de Copérnico.
                                                           Kepler.

   Estudio de la proporción del
    cuerpo humano por parte de
    Leonardo da Vinci.

                        Leonardo da Vinci.
   La invenció de la imprenta por parte de Gutenberg fue
    muy importante para la difusión de la cultura.
   ¡Ya se podían imprimir partituras!
El arte renacentista
   Se inspira en el arte
    clásico.
   Se valora la belleza en sí
    misma.
   El ideal de belleza busca el
    equilibrio y la
    proporción.
   El arte es más sensual que
    durante la Edad Media.
   Requiere más perfección
    técnica.
La arquitectura renacentista
                     Es de una gran perfección técnica,
                      sobre todo para aguantar las
                      inmensas cúpulas.
La escultura renacentista
   Escultura clásica griega, escultura medieval y
    escultura renacentista.
   Como puede verse, se vuelve al arte clásico.




                                       
Pintura renacentista
                         Pintura romana.




                            Pintura renacentista.
Pintura medieval.
Cómo vivir de la música renacentista
   Crece la necesidad de la música en ceremonias civiles y actos
    religiosos.

   Los músicos trabajan en las iglesias –capillas– y en las cortes. La
    demanda es constante.

   Los músicos contratados viajan con sus señores, lo cual favorece el
    intercambio musical.

   Los poderosos invierten para fomentar las artes y se convierten en
    mecenas.
¿Cómo reconocer la música renacentista?

    Triunfo de la polifonía hasta
     alcanzar un alto perfeccionamiento.
    La melodía no existe por sí
     misma: está tejida con las otras.
    Las diferentes líneas se interpretan
     conjuntamente.
    El ritmo está al servicio del
     texto.
    La voz es protagonista y se
     describen piezas para
     instrumentos.
    Textura contrapuntista, basada en
     la imitación y el equilibrio entre las
     voces.
Música vocal profana
                 Melodías acompañadas:
                     Romances: plasman la curiosidad por el
                      mundo y por el ser humano –placer del
                      amor, la alegría de la fiesta, la belleza de la
                      naturaleza… Son de textura sencilla.
                     Villancicos: melodía en la parte superior y
                      una armonía simple.

                 Con ricos contrapuntos:
                     Madrigal: primer intento de relacionar la
                      música y el texto (poemas). Nace en Italia.
                     Chanson: musicalización polifónica de
                      poesías profanas escritas a tres voces y con
                      un ritmo danzante. Surge en Francia.
Música vocal religiosa
   Música católica:                           Música protestante:
       La polifonía es contrapuntística.          Las texturas son homofónicas, a
                                                    cuatro voces, la melodía se
                                                    encuentra en la parte superior y las
                                                    otras la acompañan.
       El órgano es el único
        acompañamiento instrumental.               Se utiliza el órgano.

       La melodía está limpia de                  Se basa en melodías populares o
        ornamentos para que remarque el             profanas.
        mensaje.

       El texto sigue siendo en latín.
                                                   Se utiliza la lengua vernácula.
Textura
H
O
M
O
F
Ó
N
I
C
A




C
O
N
T
R
A
P
U
N
T
O
El color de la música instrumental
Existe una gran variedad de instrumentos; se forman familias; el
compositor no especifica qué instrumento toca cada voz.



   Conjunto de música alta                   Conjunto de música baja
       sonido potente y brillante                sonido suave
       viento y percusión                        cuerda y viento
       se utilizaban para tocar al aire
        libre                                     se utilizaban en interiores y para
       sacabuche, bombarda,                       tocar música en la intimidad
        cornetto, chirimía                        viola da gamba, laúd, flauta
Instrumentos musicales
Conjuntos instrumentales




  Conjunto de música
  alta.                Conjunto de música baja.
Trabajo conjunto


    Material de apoyo
Rápido y alegre   Hoy comamos y bebamos. J. DEL ENCINA
        ESTRIBILLO




   ESTROFA
Observa cuando la estructura es contrapuntística y cuando es homofónica.
1 of 22

Recommended

Barroco by
BarrocoBarroco
Barrocoiesmarcillamusica
6.9K views25 slides
Musimecii u6 by
Musimecii u6Musimecii u6
Musimecii u6iesmarcillamusica
4.9K views21 slides
Edad media by
Edad mediaEdad media
Edad mediaiesmarcillamusica
7.1K views31 slides
S.xx by
S.xxS.xx
S.xxiesmarcillamusica
7.1K views20 slides
Barroco 2º e.s.o. by
Barroco 2º e.s.o.Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.Jesus G.Corral
19.7K views27 slides
Barroco by
BarrocoBarroco
BarrocoJesus G.Corral
2.4K views25 slides

More Related Content

What's hot

Edad media. power point copia by
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copiaJesus G.Corral
40.1K views23 slides
Evolución de la música by
Evolución de la músicaEvolución de la música
Evolución de la músicaMiricamblor
1.9K views1 slide
El barroco by
El barrocoEl barroco
El barrocojoseprofemusica2
4.9K views65 slides
Musica profana. Edad Media by
Musica profana. Edad MediaMusica profana. Edad Media
Musica profana. Edad Mediaasaizm
2.1K views18 slides
2 El Canto Gregoriano by
2 El Canto Gregoriano2 El Canto Gregoriano
2 El Canto GregorianoFlorencia Igor
4.3K views12 slides
Polifonia medieval 1 by
Polifonia medieval 1Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1Gonzalo García Santos
9.4K views7 slides

What's hot(20)

Edad media. power point copia by Jesus G.Corral
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
Jesus G.Corral40.1K views
Evolución de la música by Miricamblor
Evolución de la músicaEvolución de la música
Evolución de la música
Miricamblor1.9K views
Musica profana. Edad Media by asaizm
Musica profana. Edad MediaMusica profana. Edad Media
Musica profana. Edad Media
asaizm2.1K views
La música en el renacimiento by Lsuarezmera
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
Lsuarezmera20.5K views
La música de la Edad Media by adilazh1
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
adilazh118K views
Música Religiosa de la Edad Media by ivanju
Música Religiosa de la Edad MediaMúsica Religiosa de la Edad Media
Música Religiosa de la Edad Media
ivanju11.9K views
Instrumentos musicales de la edad media by alexner
Instrumentos musicales de la edad mediaInstrumentos musicales de la edad media
Instrumentos musicales de la edad media
alexner14.9K views
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales by Joel Amparán
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán12.1K views
La música en el barroco internet by Mariángela Es
La música en el barroco internetLa música en el barroco internet
La música en el barroco internet
Mariángela Es2.7K views
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector by bilingue2011
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) correctorEjercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso (II trimestre) corrector
bilingue20113.1K views
Historia del canto by Laura Espbath
Historia del cantoHistoria del canto
Historia del canto
Laura Espbath63.7K views
Preguntas clave iii trimestre 2º eso by bilingue2011
Preguntas clave iii trimestre 2º esoPreguntas clave iii trimestre 2º eso
Preguntas clave iii trimestre 2º eso
bilingue2011854 views

Viewers also liked

Prensa digital by
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digitalmariajesusmusica
2.8M views33 slides
El Blog, punto de encuentro lector by
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectormariajesusmusica
2.7M views52 slides
Clase música20 by
Clase música20Clase música20
Clase música20mariajesusmusica
3M views12 slides
La MúSica En El Siglo Xx by
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo XxVíctor
4K views11 slides
Ave by
AveAve
Aveiesmarcillamusica
284 views4 slides
Hjfk dfs by
Hjfk dfsHjfk dfs
Hjfk dfsiesmarcillamusica
585 views2 slides

Viewers also liked(20)

El Blog, punto de encuentro lector by mariajesusmusica
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica2.7M views
La MúSica En El Siglo Xx by Víctor
La MúSica En El Siglo XxLa MúSica En El Siglo Xx
La MúSica En El Siglo Xx
Víctor4K views
Visualizador del sonido_ Tarik y Fouad 1º H 2013-2014 by iesmarcillamusica
Visualizador del sonido_ Tarik y Fouad 1º H 2013-2014Visualizador del sonido_ Tarik y Fouad 1º H 2013-2014
Visualizador del sonido_ Tarik y Fouad 1º H 2013-2014
iesmarcillamusica1.9K views
El Rastafarismo by Víctor
El RastafarismoEl Rastafarismo
El Rastafarismo
Víctor5.9K views
Ennio Morricone by Víctor
Ennio MorriconeEnnio Morricone
Ennio Morricone
Víctor1.6K views
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014 by iesmarcillamusica
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
Visualizador del sonido_ Walid Saida y Siham. 1º H 2013-2014
iesmarcillamusica1.9K views
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014 by iesmarcillamusica
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
Visualizador sonido_ omar towaiba renato 1º H 2013_2014
iesmarcillamusica1.8K views

Similar to Renacimiento blog

La renaissance musicale 2 by
La renaissance musicale 2La renaissance musicale 2
La renaissance musicale 2Sara
775 views6 slides
Renacimiento by
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoJesus G.Corral
28.1K views18 slides
Musica academica by
Musica academicaMusica academica
Musica academicaEstefani Lucero
48.5K views20 slides
La música del renacimiento by
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimientoalmudenilla
3.4K views14 slides
Historia de la música by
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaRoberto García
808 views9 slides
Renacimiento by
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoEsther Garcia Olmos
1K views21 slides

Similar to Renacimiento blog(20)

La renaissance musicale 2 by Sara
La renaissance musicale 2La renaissance musicale 2
La renaissance musicale 2
Sara775 views
La música del renacimiento by almudenilla
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla3.4K views
Renacimiento by maanciudad
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
maanciudad2K views
Presen music by viryaten
Presen musicPresen music
Presen music
viryaten149 views
Presen music by viryaten
Presen musicPresen music
Presen music
viryaten132 views

Renacimiento blog

  • 1. LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA OCCIDENTAL Unidad 4 Renacimiento: sensualidad y descubrimientos
  • 2. ¿Qué debemos aprender? RENACIMIENTO ¿Cómo Cómo vivir Contexto Música Música reconocer de la histórico vocal instrumental la música música renacentista?
  • 3. Contexto histórico  Comprende el período entre el 1450 y el 1600, siglos XV y XVI.  El término renacimiento aparece con la idea de hacer renacer los ideales clásicos (Grecia y Roma), dejados de lado durante la Edad Media.  Predomina la razón por encima de la pasión.  La sociedad, formada por una burguesía culta, se interesa por la naturaleza y el ser humano.  Este movimiento se conoce como humanismo.
  • 4. Moda de la época
  • 5. Organización de la sociedad  El poder lo ocupan pequeñas monarquías que tienden a crear grandes unidades políticas ciudades estado (como Venecia).  La iglesia se divide en católicos y protestantes. Pierde influencia en la sociedad.  Se produce el cambio de una sociedad religiosa y espiritual a una científica y racional.
  • 6. Descubrimientos e invenciones  Descubrimiento geográfico de América por parte de Cristóbal Cristóbal Colón. Colón, en 1492.  Descubrimiento científico del sistema solar por parte de Kepler y de la rotación y translación de la Copérnico. tierra por parte de Copérnico. Kepler.  Estudio de la proporción del cuerpo humano por parte de Leonardo da Vinci. Leonardo da Vinci.
  • 7. La invenció de la imprenta por parte de Gutenberg fue muy importante para la difusión de la cultura.  ¡Ya se podían imprimir partituras!
  • 8. El arte renacentista  Se inspira en el arte clásico.  Se valora la belleza en sí misma.  El ideal de belleza busca el equilibrio y la proporción.  El arte es más sensual que durante la Edad Media.  Requiere más perfección técnica.
  • 9. La arquitectura renacentista  Es de una gran perfección técnica, sobre todo para aguantar las inmensas cúpulas.
  • 10. La escultura renacentista  Escultura clásica griega, escultura medieval y escultura renacentista.  Como puede verse, se vuelve al arte clásico.  
  • 11. Pintura renacentista Pintura romana. Pintura renacentista. Pintura medieval.
  • 12. Cómo vivir de la música renacentista  Crece la necesidad de la música en ceremonias civiles y actos religiosos.  Los músicos trabajan en las iglesias –capillas– y en las cortes. La demanda es constante.  Los músicos contratados viajan con sus señores, lo cual favorece el intercambio musical.  Los poderosos invierten para fomentar las artes y se convierten en mecenas.
  • 13. ¿Cómo reconocer la música renacentista?  Triunfo de la polifonía hasta alcanzar un alto perfeccionamiento.  La melodía no existe por sí misma: está tejida con las otras.  Las diferentes líneas se interpretan conjuntamente.  El ritmo está al servicio del texto.  La voz es protagonista y se describen piezas para instrumentos.  Textura contrapuntista, basada en la imitación y el equilibrio entre las voces.
  • 14. Música vocal profana  Melodías acompañadas:  Romances: plasman la curiosidad por el mundo y por el ser humano –placer del amor, la alegría de la fiesta, la belleza de la naturaleza… Son de textura sencilla.  Villancicos: melodía en la parte superior y una armonía simple.  Con ricos contrapuntos:  Madrigal: primer intento de relacionar la música y el texto (poemas). Nace en Italia.  Chanson: musicalización polifónica de poesías profanas escritas a tres voces y con un ritmo danzante. Surge en Francia.
  • 15. Música vocal religiosa  Música católica:  Música protestante:  La polifonía es contrapuntística.  Las texturas son homofónicas, a cuatro voces, la melodía se encuentra en la parte superior y las otras la acompañan.  El órgano es el único acompañamiento instrumental.  Se utiliza el órgano.  La melodía está limpia de  Se basa en melodías populares o ornamentos para que remarque el profanas. mensaje.  El texto sigue siendo en latín.  Se utiliza la lengua vernácula.
  • 17. El color de la música instrumental Existe una gran variedad de instrumentos; se forman familias; el compositor no especifica qué instrumento toca cada voz.  Conjunto de música alta  Conjunto de música baja  sonido potente y brillante  sonido suave  viento y percusión  cuerda y viento  se utilizaban para tocar al aire libre  se utilizaban en interiores y para  sacabuche, bombarda, tocar música en la intimidad cornetto, chirimía  viola da gamba, laúd, flauta
  • 19. Conjuntos instrumentales Conjunto de música alta. Conjunto de música baja.
  • 20. Trabajo conjunto Material de apoyo
  • 21. Rápido y alegre Hoy comamos y bebamos. J. DEL ENCINA ESTRIBILLO ESTROFA
  • 22. Observa cuando la estructura es contrapuntística y cuando es homofónica.

Editor's Notes

  1. Hi va cap títol, aquí?