Las instituciones de formación ante la gestión del desconocimiento: La prescindibilidad como principio
1. Las instituciones de formación
ante la gestión del desconocimiento:
la prescindibilidad como principio
VII Congreso Internacional EDO
17 de Mayo de 2023
Barcelona: CEJFE
Ismael Peña-López
@ictlogist
2. Si la gente tiene que aprender toda su vida…
¿Qué sucederá cuando “ yo no esté”?
Dos estrategias
Mientras “yo esté aquí”: promover aprender a
aprender
Cuando “yo no estoy aquí”: andamiar el
aprendizaje a lo largo de la vida
2
3. Más allá de la educación formal
3
Enseñanza
estructurada
Aprendizaje
planificado
Aprendizaje no
planificado
Enseñanza no
estructurada
Formal
Seguir una asignatura
en la universidad
No-Formal
Participar en un taller sobre
un tema de actualidad
Autodidacta
Desarrollar una aplicación
a partir de manuales
Informal
Innovar un proceso en el
lugar de trabajo
5. Trascender las instituciones de la educación formal
Hacer las instituciones educativas prescindibles
Promover un modelo de aprendizaje heutagógico
Ayudar a los aprendices a construir sus propios entornos
personales de aprendizaje
Superar o desbordar…
el centro educativo
la cohorte, el aula
el manual, el libro de texto
la biblioteca
el temario
5
el horario
el profesor
la evaluación
la certificación
el currículum
6. Una ecología de tareas de aprendizaje
6
Contexto
Situaciones
Interacciones
Diagnóstico
Objetivos
Itinerarios
7. 7
Cuando “yo no estoy aquí”
Andamiar el aprendizaje
a lo largo de la vida
9. Más allá de las metodologías de aprendizaje
Crear y liberar metodologías e instrumentos.
Renunciar al monopolio del conocimiento.
Contribuir a la interoperabilidad de los instrumentos
de aprendizaje.
Crear estándares de referencia.
Co-crear metodologías.
Trabajar la aprendibilidad, la meta-cognición. Crear
espacios e instrumentos sobre aprendizaje.
Contribuir a la construcción de ecosistemas de
aprendizaje: plataformas, códigos, metodologías,
instancias.
9
10. Para citar esta obra:
Peña-López, I. (2023). Las instituciones de formación ante la gestión del
desconocimiento: la prescindibilidad como principio. VII Congreso Internacional
EDO, 17 de Mayo de 2023. Barcelona: CEJFE
http://ictlogy.net/presentations/20230517_ismael_pena-lopez_-_instituciones_formación_gestion_desconocimiento.pdf
Para contactar con el autor:
http://contacto.ictlogy.net Toda la información presentada en este documento se
encuentra bajo una Licencia Creative Commons del tipo
Reconocimiento – No Comercial
Para más información visitad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/
Editor's Notes
"Towards a citizen-centered multi-level ecosystem of political engagement"
Political institutions need to unfold a new toolbox of participation approaches and instruments.
There is a need to shift from (only) speaking to citizens to (also) listening to them.
This is especially relevant when one considers the general trend of citizens fleeing from institutional
participation and into informal spaces and means of participation, usually led by new actors that operate
with different logics than traditional, institutional or representative ones.
Part of this new approach relies on making participation a structural strategy, not a one-time initiative.
At its turn, this structural strategy implies deploying a whole ecosystem of tools to support bi-directional
information and communications and multi-level participation initiatives, from the local level to the
European Union and vice-versa. This ecosystem should consist on, among other things, a network of institutions
collaborating at different levels, a training system, a technological strategy to support participation and a
governance body to coordinate it all.
A new strategy with a new ecosystem necessarily demands a thorough transformation on how Administrations work,
especially European institutions. The ideological framework that promotes this transformation is, at the
institutional level, the Open Government model. This model is the answer that governments can give to the
shift or paradigm of technopolitics happening at the citizens level. We have to transform the Administration
by means of citizen participation and to transform the Administration to enable citizen participation.