Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación
Nov. 15, 2016•0 likes•898 views
Download to read offline
Report
Government & Nonprofit
Presentación de Alberto Borrego, dentro de la Jornada de Consultas Preliminares al Mercado en la Compra Pública de Innovación, celebrada el 10 de noviembre de 2016
4. CPI como política de fomento de la I+D+i empresarial mediante
contratación pública (demanda)
- “no me subvencione, cómpreme” -
5. • La investigación y la innovación desempeñan un papel
central en la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento
inteligente, sostenible e integrador
• La CPI es reconocida como un instrumento valioso en el
desarrollo de las políticas asociadas a I+D+i (Horizon2020,
E2I,RIS3... ) que desplaza el modelo de subvención hacia el
modelo del contrato público
• Soluciones innovadoras desarrolladas con el objetivo de
mejorar los Servicios Públicos
• Posibilidad de cofinanciación de las soluciones mediante
Fondos Europeos (FEDER)
• Posibilidad de participación en los beneficios de
explotación comercial de las soluciones
ventajas para la administración…
6. • Establecer con las AAPP relaciones de colaboración a largo
plazo para el desarrollo de soluciones con futuro ...
haciendo negocio
• Mejorar la competitividad desarrollando y enriqueciendo el
catálogo de activos, soluciones y servicios en áreas de
negocio con recorrido comercial nacional e internacional
• Oportunidad para la transferencia tecnológica con pymes
innovadoras y centros de conocimiento
• Disponer de un early adopter con capacidad para apoyar la
promoción comercial de las soluciones
• Acceder a licitaciones internacionales y multilaterales
articuladas mediante Compra Pública de Innovación
ventajas para la empresa…
7. CPI implica un desafío a la estrategia
de la empresa
integrar la innovación en el proceso
productivo!
10. ?
sabemos hacerlo?
• Establecer con las AAPP relaciones de colaboración a largo
plazo para el desarrollo de soluciones con futuro ...
haciendo negocio
• Mejorar la competitividad desarrollando y enriqueciendo el
catálogo de activos, soluciones y servicios en áreas de
negocio con recorrido comercial nacional e internacional
• Oportunidad para la transferencia tecnológica con pymes
innovadoras y centros de conocimiento
• Disponer de un early adopter con capacidad para apoyar la
promoción comercial de las soluciones
• Acceder a licitaciones internacionales y multilaterales
articuladas mediante Compra Pública de Innovación
13. Obtener información del mercado con vistas a una contratación posterior e
informar a los potenciales proveedores sobre las necesidades de la autoridad
pública.
No está regulado por las directivas de contratos aunque contemplan su
realización siempre que no distorsione la concurrencia posterior.
Recomendada en CPI cuando no hay suficiente conocimiento en el poder
adjudicador para elaborar las especificaciones funcionales de la solución.
1. Decida el ámbito de la consulta:
• Necesidades identificadas e innovaciones potenciales
• Fabricantes, proveedores de servicios, integradores, investigadores, tercer
sector, etc
2. Elija el formato y el plan:
• Cuestionarios, encuestas, formularios, entrevistas, reuniones online, jornadas
• Indique plazos y recursos necesarios
• Documentación a distribuir
3. Desarrolle la consulta y obtención de información conservando un archivo y
asegurando transparencia e igualdad de trato
Guía para autoridades públicas sobre la Contratación Pública de Innovación
Procurement of Innovation Platform, www.innovation-procurement.org
14. conocer con tiempo suficiente las
necesidades de nuevos productos o
servicios para planificar la oferta
gestionando riesgos
15. analizar la capacidad de la organización
para desarrollar nuevos productos o
servicios que respondan a las
necesidades
16. identificar tecnologías o ideas,
propias o de terceros, que
permitan resolver, total o
parcialmente, la necesidad
planteada
estado del arte y selección previa de
potenciales colaboradores y
oportunidades de transferencia
tecnológica (startups, universidades,
centros tecnológicos)
17. investigar posibles modelos de negocio
y el mercado potencial de la solución
identificación y
análisis de la
competencia
18. identificación del equipo, organización
y capacitación necesarios para
desarrollar y mantener el producto o
servicio
19. relación e interacción con el comprador
para conocer el encaje de la tecnología
con las necesidades y expectativas
22. anticipación
publicación de las necesidades
de compra
identificación, caracterización,
evaluación y planificación de las
necesidades de compra
agregación de la demanda y
elaboración del mapa de demanda
temprana
gestión realista de plazos de compra
23. difusión y comunicación
planificación de las acciones de
comunicación y difusión y objetivos a
conseguir
multicanalidad e impacto
gestionar expectativas
gestionar confidencialidad de información
sensible (principio de transparencia)
publicación de resultados y fichas de avance
24. ¿qué es el mercado?
visión general: todos aquellos agentes que tengan capacidad
potencial para proponer soluciones a la necesidad identificada
estrategias de colaboración e innovación abierta
eventos Meet the Market
capacidad e interés de potenciales proveedores de soluciones innovadoras
Face to Face meeting
profundizar en el conocimiento de una solución concreta
25. visión a largo plazo
considerar el ciclo de vida completo del
producto o servicio
valorar la asociación para la innovación
diferencias entre un producto
comercializable y la solución que
resuelve la necesidad
no matar las ideas, valorar alternativas
no previstas
26. estrategia de propiedad intelectual
condiciona en gran medida el interés por la
explotación comercial futura de la solución
tecnologías preexistentes y declaración de
licencias
licencia de uso y acceso a evoluciones del
producto
existencia y regulación de procedimientos
para el cálculo de royalties
27. evaluación y conclusiones
documentar y difundir la actividad realizada,
conclusiones obtenidas y objetivos alcanzados como
resultado del proceso de consultas al mercado
29. • Evolución de los sistemas para la atención en urgencias, emergencias y gestión de
pacientes en los servicios de salud
• Nueva generación de tramitadores de expedientes administrativos bajo el paradigma
Data Driven: los datos determinan el proceso
• Utilización de tecnología big data en gobierno abierto, eficiencia, fraude, relación con
el ciudadano y evaluación de iniciativas públicas
• Utilización de tecnología blockchain en procesos de la administración pública donde
sea necesario que un tercero “de fé” de un acto (registro, participación,etc.)
• Extensión del uso de la información genética en la mejora de la práctica clínica
• Utilización de metodologías design thinking para mejora de la experiencia del
ciudadano en la utilización de Servicios Públicos
• Utilización de UAV para mejora de los servicios públicos en el ámbito de emergencias