Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Iso 9001 version 2015 principales cambios

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 84 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Iso 9001 version 2015 principales cambios (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Iso 9001 version 2015 principales cambios

  1. 1. www.calidad‐gestion.com.ar SISTEMA DE GESTIÓN  DE LA CALIDAD 1 PRINCIPALES CAMBIOS E IMPACTO DE LA  VERSIÓN 2015 www.calidad‐gestion.com.ar Ing. Hugo Gonzalez Director Calidad & Gestión A. M. de Justo 1150 ‐ Piso 3 ‐ Oficina A306 Buenos Aires ‐ Argentina
  2. 2. www.calidad‐gestion.com.ar Contenido Antecedentes de ISO 9001 Cambios en 2015 Principios de Gestión Transición Requisitos esenciales: • Contexto organizacional • Enfoque en procesos • Liderazgo • Gestión de Riesgos • Información Documentada
  3. 3. www.calidad‐gestion.com.ar ¿Qué es ISO 9001? 3www.calidad‐gestion.com.ar Es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad Demostrar capacidad Aumentar la satisfacción del cliente Objetivos:
  4. 4. www.calidad‐gestion.com.ar Evolución de ISO 9001 4www.calidad‐gestion.com.ar ISO 9001:2015 Un gran salto hacia la Excelencia. Estrategia e inteligencia sin burocracia
  5. 5. www.calidad‐gestion.com.ar Evolución de ISO 9001 5www.calidad‐gestion.com.ar
  6. 6. www.calidad‐gestion.com.ar 6www.calidad‐gestion.com.ar Cambios  Conceptuales Cambios  Formales Magnitud del  Cambio  2008 a 2015
  7. 7. www.calidad‐gestion.com.ar Cambios Conceptuales 7www.calidad‐gestion.com.ar Introducción de conceptos más avanzados y  ambiciosos para la gestión de la calidad: • Expectativas de partes interesadas.  • Identificación, Análisis y Tratamiento de Riesgos. • Información documentada. • Sustentabilidad. Si bien el término no se utiliza, la  norma requiere que se logren los resultados  planificados, como garantía de permanencia.
  8. 8. www.calidad‐gestion.com.ar Cambios Conceptuales 8www.calidad‐gestion.com.ar • Integración de la gestión de la calidad en la  estrategia de negocio. • Introducción de indicadores. • Liderazgo. • Entorno de la organización.
  9. 9. www.calidad‐gestion.com.ar “Partes interesadas” 9www.calidad‐gestion.com.ar “Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder sus expectativas.” ISO 9000:2005 “El éxito sostenido se logra cuando una organización atrae y retiene la confianza de clientes y otras partes interesadas de las que depende.” ISO 9001:2015
  10. 10. www.calidad‐gestion.com.ar De “participación” a “compromiso” 10www.calidad‐gestion.com.ar “El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.” ISO 9000:2005 “Es esencial para la organización que todas las personas sean competentes, capacitadas y comprometidas en generar valor.” ISO 9001:2015
  11. 11. www.calidad‐gestion.com.ar “Gestión de las Relaciones” 11www.calidad‐gestion.com.ar “Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor” ISO 9000:2005 “Para un éxito sostenido, las organizaciones gestionan sus relaciones con las partes interesadas, tales como los proveedores” ISO 9001:2015
  12. 12. www.calidad‐gestion.com.ar Cambios Formales 12www.calidad‐gestion.com.ar • Estructura de Alto Nivel • Integración con otras normas de gestión • Roles y Responsabilidades  • Cambio de paradigma de documentos hacia  INFORMACIÓN • Glosario. El cambio no es mayor, pero será  también conveniente revisar la terminología  empleada en la información documentada.
  13. 13. www.calidad‐gestion.com.ar Impulsores del Cambio 13www.calidad‐gestion.com.ar Acercamiento a los modelos de excelencia Desde su aparición, las normas de gestión ISO  fueron objeto de duras críticas enfocadas en: • Burocracia vs Competencias. Exceso de  documentación, de especificaciones, de  procedimientos que no garantizaban  competencias de la organización. • Conformidad vs Mejora y Excelencia en el  desempeño. • Falta de Resultados
  14. 14. www.calidad‐gestion.com.ar Impulsores del Cambio 14www.calidad‐gestion.com.ar Enfatizar y guiar el Enfoque en Procesos Enfoque en procesos fue introducido en la  versión 2000 de ISO 9001 como principio de  la gestión.  La nueva versión de ISO 9001 lo incluye a  nivel de requisito y especifica elementos  mínimos para su aplicación.
  15. 15. www.calidad‐gestion.com.ar Impulsores del Cambio 15www.calidad‐gestion.com.ar Estrategia y Resultados vs Burocracia • Reducción del sesgo burocrático de las  primeras versiones. • Introducción a nivel de requisitos de los  lineamientos estratégicos y la  importancia de los resultados operativos.
  16. 16. www.calidad‐gestion.com.ar Impulsores del Cambio 16www.calidad‐gestion.com.ar Adecuarse mejor a la actividad de Servicios Considerando la creciente importancia de las  actividades de servicio la nueva versión  considera específicamente la prestación de  servicios y la distingue de la producción de  bienes.
  17. 17. www.calidad‐gestion.com.ar Impulsores del Cambio 17www.calidad‐gestion.com.ar Contemplar la interdependencia con el  ecosistema El desarrollo de redes de valor cada vez más  complejas con participación de otras  organizaciones en procesos centrales y/o con  influencia sobre la conformidad y la  satisfacción.
  18. 18. www.calidad‐gestion.com.ar Estructura de Alto Nivel 18www.calidad‐gestion.com.ar El Anexo SL define la  estructura y el formato  común para todas las  nuevas normas de  sistemas de gestión ISO  y revisiones de las  normas existentes. 
  19. 19. www.calidad‐gestion.com.ar Estructura de Alto Nivel 19www.calidad‐gestion.com.ar Asegura que hay al menos 30 % de texto  común entre cada norma de sistemas de  gestión. Se logra a través de la homologación de  títulos de las cláusulas, secuencia de títulos,  texto y definiciones
  20. 20. www.calidad‐gestion.com.ar Estructura de Alto Nivel 20www.calidad‐gestion.com.ar • Cláusula 1 Alcance • Cláusula 2 Referencias normativas • Cláusula 3 Términos y definiciones • Cláusula 4 Contexto de la organización • Cláusula 5 Liderazgo • Cláusula 6 Planificación • Cláusula 7 Apoyo • Cláusula 8 Operación • Cláusula 9 Evaluación del desempeño • Cláusula 10 Mejora
  21. 21. www.calidad‐gestion.com.ar Estructura de Alto Nivel 21www.calidad‐gestion.com.ar
  22. 22. www.calidad‐gestion.com.ar Estructura de Alto Nivel 22www.calidad‐gestion.com.ar
  23. 23. www.calidad‐gestion.com.ar MATRIZ DE CORRELACIÓN 23www.calidad‐gestion.com.ar
  24. 24. www.calidad‐gestion.com.ar MATRIZ DE CORRELACIÓN 24www.calidad‐gestion.com.ar
  25. 25. www.calidad‐gestion.com.ar MATRIZ DE CORRELACIÓN 25www.calidad‐gestion.com.ar
  26. 26. www.calidad‐gestion.com.ar MATRIZ DE CORRELACIÓN 26www.calidad‐gestion.com.ar
  27. 27. www.calidad‐gestion.com.ar MATRIZ DE CORRELACIÓN 27www.calidad‐gestion.com.ar
  28. 28. www.calidad‐gestion.com.arwww.calidad‐gestion.com.ar 28 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  29. 29. www.calidad‐gestion.com.ar 29www.calidad‐gestion.com.ar El enfoque principal de gestión de la calidad es  satisfacer las necesidades del cliente y esforzarse  para superar sus expectativas. Acciones que puede tomar la organización: • Reconocer clientes directos e indirectos. • Comprender sus necesidades actuales y futuras. • Vincularlas con los objetivos de la organización. • Comunicarlas en toda la organización. • Medir y monitorear la satisfacción del cliente. • Gestionar activamente relaciones con los clientes.
  30. 30. www.calidad‐gestion.com.ar 30www.calidad‐gestion.com.ar Los líderes establecen la unidad de propósito y crean  las condiciones para la consecución de los objetivos. Acciones que puede tomar la organización: • Comunicar la misión, la visión, estrategia, políticas y  procesos a lo largo la organización. • Crear y sostener los valores compartidos. • Establecer una cultura de confianza e integridad. • Asegurar que los líderes son ejemplos positivos. • Proporcionar a las personas los recursos necesarios. • Inspirar, alentar y reconocer a las personas.
  31. 31. www.calidad‐gestion.com.ar 31www.calidad‐gestion.com.ar Contar con personas competentes, capacitadas y  comprometidas es esencial para que una organización  pueda mejorar su capacidad para crear y ofrecer valor. Acciones que puede tomar la organización: • Promover la importancia de la contribución individual. • Promover la colaboración a lo largo la organización. • Compartir los conocimientos y las experiencias. • Capacitar a las personas para mejorar su desempeño. • Fomentar la auto‐evaluación del desempeño. • Evaluar la satisfacción de las personas con su trabajo.
  32. 32. www.calidad‐gestion.com.ar 32www.calidad‐gestion.com.ar Se logran resultados consistentes y predecibles  cuando las actividades se gestionan como procesos  interrelacionados. Acciones que puede tomar la organización: • Definir los objetivos y los procesos para alcanzarlos. • Establecer la autoridad y responsabilidad. • Comprender las capacidades de la organización. • Administrar los procesos y sus interrelaciones como un  sistema para lograr los objetivos de calidad. • Administrar los riesgos.
  33. 33. www.calidad‐gestion.com.ar 33www.calidad‐gestion.com.ar Las organizaciones exitosas tienen un enfoque  continuo en la mejora. Acciones que puede tomar la organización: • Promover la creación de objetivos de mejora. • Educar y formar a las personas en todos los niveles. • Asegurar que las personas son competentes. • Desarrollar e implementar procesos para implementar  proyectos de mejora en toda la organización. • Reconocer las oportunidades de mejora.
  34. 34. www.calidad‐gestion.com.ar 34www.calidad‐gestion.com.ar Las decisiones basadas en información son más  propensas a producir los resultados deseados. Acciones que puede tomar la organización: • Determinar, medir y monitorear indicadores clave. • Asegurar que los datos y la información son  suficientemente precisos, fiables y seguros. • Analizar y evaluar los datos y la información. • Asegurar que las personas son competentes. • Tomar decisiones y acciones basadas en la evidencia, en  equilibrio con la experiencia y la intuición.
  35. 35. www.calidad‐gestion.com.ar 35www.calidad‐gestion.com.ar Para el éxito sostenido, una organización gestiona sus  relaciones con las partes interesadas. Acciones que puede tomar la organización: • Determinar las partes interesadas pertinentes. • Determinar y priorizar las relaciones con ellas. • Generar y compartir información, conocimientos y  recursos con las partes interesadas pertinentes. • Medir el desempeño y proporcionar retroalimentación. • Establecer el desarrollo colaborativo. • Fomentar y reconocer las mejoras y los logros.
  36. 36. www.calidad‐gestion.com.arwww.calidad‐gestion.com.ar TRANSICIÓN A ISO 9001:2015 36
  37. 37. www.calidad‐gestion.com.ar Transición a ISO 9001:2015 37www.calidad‐gestion.com.ar SEP 2015 • Publicación ISO 9001:2015 MAR 2017 • Cese emisión de certificados de ISO 9001:2008 SEP 2018 • Fin de validez de certificados ISO 9001:2008
  38. 38. www.calidad‐gestion.com.ar Transición a ISO 9001:2015 38www.calidad‐gestion.com.ar Recomendaciones • Familiarizarse con el nuevo documento • Identificar las lagunas organizativas que se  deben abordar para cumplir con los  nuevos requisitos • Desarrollar un plan de implementación de  los nuevos requisitos
  39. 39. www.calidad‐gestion.com.ar Transición a ISO 9001:2015 39www.calidad‐gestion.com.ar Recomendaciones (Cont.) • Proporcionar formación y sensibilización a  todas las PPII • Contar con formación académica de alto  nivel y experiencia gerencial para  entender el SGC relacionado al negocio • Hacer un Diagnóstico ISO 9001:2015 de la  situación del SGC con respecto a los  nuevos requisitos
  40. 40. www.calidad‐gestion.com.arwww.calidad‐gestion.com.ar 40 ISO 9001:2015 Nuevos requisitos esenciales
  41. 41. www.calidad‐gestion.com.ar 41www.calidad‐gestion.com.ar Requisitos a tratar: 1. Contexto organizacional 2. Enfoque en Procesos 3. Liderazgo 4. Gestión de Riesgos 5. Información Documentada
  42. 42. www.calidad‐gestion.com.ar Contexto organizacional 42www.calidad‐gestion.com.ar
  43. 43. www.calidad‐gestion.com.ar Contexto organizacional 43www.calidad‐gestion.com.ar 4.1 Análisis del Contexto organizacional Para diseñar el SGC, se debe considerar: • Aspectos externos e internos que afectan  su capacidad para lograr el resultado  previsto de su SGC • Productos y servicios de la organización
  44. 44. www.calidad‐gestion.com.ar Contexto organizacional 44www.calidad‐gestion.com.ar Aspectos internos que afectan al SGC: • Cultura organizacional • Productos y servicios • Estructura organizativa • Políticas y objetivos • Activos • Capacidades • Sistemas de información
  45. 45. www.calidad‐gestion.com.ar Contexto organizacional 45www.calidad‐gestion.com.ar Aspectos externos que afectan al SGC: • Legislación internacional • Políticas gubernamentales • Factores específicos del sector • Comunidad ‐ Factores sociales • Guerras y conflictos • Tecnología • Medios de comunicación
  46. 46. www.calidad‐gestion.com.ar Contexto organizacional 46www.calidad‐gestion.com.ar
  47. 47. www.calidad‐gestion.com.ar Contexto organizacional 47www.calidad‐gestion.com.ar Posibles herramientas • Análisis PEST • Análisis FODA
  48. 48. www.calidad‐gestion.com.ar Enfoque de Procesos 48www.calidad‐gestion.com.ar
  49. 49. www.calidad‐gestion.com.ar ENFOQUE EN PROCESOS 49www.calidad‐gestion.com.ar Norma ISO 9001:2015, Capítulo 4.4  “Sistema de Gestión de la Calidad y sus  procesos” especifica los requisitos  esenciales para comprender plenamente el  Enfoque Basado en Procesos
  50. 50. www.calidad‐gestion.com.ar ENFOQUE EN PROCESOS 50www.calidad‐gestion.com.ar La organización deberá: • Identificar los procesos necesarios y su  aplicación en toda la organización • Definir las entradas (inputs) y productos  esperados (outputs) de cada proceso • Establecer la secuencia e interacción • Determinar los riesgos de NC • Identificar los métodos, criterios,  mediciones de indicadores de desempeño
  51. 51. www.calidad‐gestion.com.ar ENFOQUE EN PROCESOS 51www.calidad‐gestion.com.ar La organización deberá (cont.): • Identificar y disponer los recursos necesarios • Definir las responsabilidades necesarias • Implementar las acciones necesarias para  lograr los resultados planificados • Monitorear los procesos asegurando que  alcancen los resultados deseados, y aplicar  cambios en caso de ser necesario • Mejorar continuamente los procesos
  52. 52. www.calidad‐gestion.com.ar ENFOQUE EN PROCESOS 52www.calidad‐gestion.com.ar Ventajas: • Comprender la incidencia de cada etapa o  actividad relacionada con la satisfacción de  los clientes, tanto internos como externos. • Determinar las actividades fundamentales  para el logro de los objetivos definidos. • Expresar las responsabilidades para la  gestión de las actividades que sirven de base  de cada proceso.
  53. 53. MACRO PROCESOS MAPA DE PROCESOS 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 7. SOPORTE PARTES  INTERESADAS 10. MEJORA NECESIDADES Y  EXPECTATIVAS CLIENTES REQUISITOS Y  EXPECTATIVAS PARTES  INTERESADAS RESULTADOS CLIENTES SATISFACCIÓN 6. PLANIFICACIÓN 9. EVALUACIÓN  DEL DESEMPEÑO 5. LIDERAZGO 8. OPERACIONES
  54. 54. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 54www.calidad‐gestion.com.ar
  55. 55. www.calidad‐gestion.com.arwww.calidad‐gestion.com.ar “Gestión es hacer las cosas bien, Liderazgo  es hacer lo correcto” “Los líderes comunican de manera que la  gente a su alrededor entienda lo que están  tratando de hacer. Los guía el propósito y la  misión que los líderes saben establecer”  Peter Drucker (1909 – 2005)
  56. 56. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 56www.calidad‐gestion.com.ar 5.1 Liderazgo y compromiso La alta dirección debe demostrar su liderazgo y compromiso respecto del SGC.
  57. 57. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 57www.calidad‐gestion.com.ar Compromiso ≠ Liderazgo • Compromiso: Obligación contraída por  medio de acuerdo, promesa o contrato. • Liderazgo: Capacidad para influir en  personas o grupos de personas para que  éstas logren sus metas y objetivos.
  58. 58. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 58www.calidad‐gestion.com.ar 5.1 Liderazgo y compromiso La alta dirección debe demostrar su liderazgo  y compromiso respecto del SGC a través de: • Entender el contexto de la organización y  tomarlo en cuenta al establecer el SGC • Asegurar que la política y los objetivos de  calidad se establecen y son compatibles  con la dirección estratégica
  59. 59. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 59www.calidad‐gestion.com.ar 5.1 Liderazgo y compromiso (Cont.) • Tomando en consideración el desempeño  del SGC en la planificación estratégica • Garantizar la integración de los requisitos  del SGC en los procesos de negocio • Asegurar que los recursos necesarios para  el SGC están disponibles • Comunicar la importancia del SGC
  60. 60. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 60www.calidad‐gestion.com.ar 5.1 Liderazgo y compromiso (Cont.) • Asegurar que el SGC alcanza el resultado  previsto • Dirigir y dar su apoyo a las personas para  contribuir a la eficacia del SGC • Promover la mejora continua • Dar su apoyo a otras funciones de gestión  relevantes
  61. 61. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 61www.calidad‐gestion.com.ar Diferencias con la versión anterior 1.No establece obligación de designar a uno  o varios representantes de la dirección. Se  debe asignar a cada rol la responsabilidad y  autoridad suficientes como para cumplir los  requisitos del SGC y para mantener  informada a la dirección sobre el desempeño  del SGC.
  62. 62. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 62www.calidad‐gestion.com.ar Diferencias con la versión anterior 2.Se estable que el liderazgo del SGC debe  ser asumido en primera persona por la alta  dirección. Para ello se definen claramente los  requisitos que la alta dirección debe asumir.
  63. 63. www.calidad‐gestion.com.ar Liderazgo 63www.calidad‐gestion.com.ar Importancia del requisito de Liderazgo • El equipo de alta dirección debe ahora  asumir la responsabilidad de todos los  aspectos del SGC • La implicación de la alta dirección en el  SGC no es opcional • El liderazgo necesita ser definido y  demostrado
  64. 64. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos 64www.calidad‐gestion.com.ar
  65. 65. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos 65www.calidad‐gestion.com.ar
  66. 66. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos 66www.calidad‐gestion.com.ar 6.1 Acciones para tratar riesgos asociados  con amenazas y oportunidades Para planificar el SGC, se debe tomar en  consideración: • Contexto de la organización • Requisitos de las partes interesadas • Riesgos y oportunidades 
  67. 67. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos 67www.calidad‐gestion.com.ar Determinar los riesgos y oportunidades para: • Asegurar que el SGC puede alcanzar su  resultado (s) previsto, • Asegurar que la organización puede lograr  de manera consistente la conformidad de  los bienes y servicios y la satisfacción del  cliente, • Prevenir o reducir los efectos no deseados, y • Lograr una mejora continua.
  68. 68. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos 68www.calidad‐gestion.com.ar CONTEXTO PARTES INTERESADAS RIESGOS Y OPORTUNIDADES PLANIFICACIÓN DEL SGC
  69. 69. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos - Ejemplo 69www.calidad‐gestion.com.ar AASLEGALES SSOOTROS ESTRATÉGICO OPERATIVO CUMPLIMIENTO FINANCIERO
  70. 70. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos 70www.calidad‐gestion.com.ar Posibles herramientas • Análisis FODA • Norma ISO 31000
  71. 71. www.calidad‐gestion.com.ar 71www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos - Etapas
  72. 72. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos - Conceptos 72www.calidad‐gestion.com.ar • Riesgo. Efecto de la incertidumbre sobre  los objetivos • Incertidumbre. Es el estado de deficiencia  de información relacionada con la  comprensión o el conocimiento de un  evento, su consecuencia o probabilidad. • Gestión del riesgo. Actividades  coordinadas para dirigir y controlar una  organización con respecto al riesgo.
  73. 73. www.calidad‐gestion.com.ar Gestión de Riesgos - Principios 73www.calidad‐gestion.com.ar • Incorporada en todos los procesos, no  como una actividad aislada. • Ser parte del proceso para la toma de  decisiones. • Estructurada, sistemática, y oportuna. • Basada en la mejor información  disponible. • Adaptada al entorno.
  74. 74. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 74www.calidad‐gestion.com.ar
  75. 75. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 75www.calidad‐gestion.com.ar Desaparece la expresión “procedimiento documentado”. En su lugar, se establece que las organizaciones deberán mantener en relación con sus actividades la “información documentada” la cual debe ser controlada y mantenida.
  76. 76. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 76www.calidad‐gestion.com.ar Definiciones
  77. 77. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 77www.calidad‐gestion.com.ar Definiciones
  78. 78. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 78www.calidad‐gestion.com.ar ¿Por qué no son obligatorios los  procedimientos documentados? ¿Qué riesgos hay en no tener esos  documentos? ¿Podemos simplemente eliminarlos? ¿Cuál es la info necesaria de documentar? ¿Qué criterios se aplican para tener o no  algún documento?
  79. 79. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 79www.calidad‐gestion.com.ar Información documentada determinada por  la organización como necesaria para la  efectividad del SGA. ¿Cómo determinarla? Determinar como necesaria aquella  información que resulte de valor
  80. 80. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 80www.calidad‐gestion.com.ar Valor de la información  • Capacidad para comunicar los propósitos  y las acciones necesarias para lograrlos Cada documento debe agregar valor  estratégico
  81. 81. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 81www.calidad‐gestion.com.ar Ejemplos de información relevante que  podría ser gestionada como ID:  • Datos que proporcionan información  sobre el SGC (Manuales de Gestión) • Información sobre cómo se aplica el SGC  a productos y servicios (Planes de Control) • Datos que proporcionan  recomendaciones o sugerencias  (Directrices)
  82. 82. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 82www.calidad‐gestion.com.ar Ejemplos de información relevante que  podría ser gestionada como ID:  • Información sobre cómo efectuar  actividades y procesos (Procedimientos,  instrucciones de trabajo) • Información que proporciona evidencia  objetiva de actividades realizadas o  resultados obtenidos (Registros)
  83. 83. www.calidad‐gestion.com.ar Información Documentada 83www.calidad‐gestion.com.ar La gestión de ID contribuye a:  • Cumplir los requisitos del SGC • Proveer información relevante y oportuna • Proporcionar evidencia objetiva • Evaluar eficacia y eficiencia del SGC • Formación y entrenamiento del personal
  84. 84. www.calidad‐gestion.com.ar 84www.calidad‐gestion.com.ar • Consultoría Ambiental, Calidad, Seguridad, Inocuidad Alimentaria, Eficiencia Energética Información adicional y consultas: Calidad & Gestión info@calidad‐gestion.com.ar www.calidad‐gestion.com.ar

×