2. Objetivo del tema: Se verán las formas de representación cartográfica más comunes, los elementos básicos que deberán contener, sus métodos de construcción y el grado de detalle.
3.
4.
5.
6. A TOLUCA B D C E H G DIRECCION ECATEPEC JARDINES DE MORELOS F ESC. FDZA. “ CALMECAC” PROLONGACION PERIFERICO NORTE CANAL Y AV. RIO DE LOS REMEDIOS. N ESC. SEC. GRAL. “CALMECAC” CLAVE: ES-354-46 C.T. 15DES0046N SANTA PRISCA Y SUR 66 S/N COLONIA NVO. PASEO DE SAN AGUSTIN, ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO C.P. 55130 TEL. 57913233 9 DE JULIO DEL 2010 SUPERVISOR ______________________________ N AV. CENTRAL ( ECATEPEC ) AV. LA PIEDAD UNIDAD DEPORTIVA AV. LOURDES CLINICA DEL IMSS GASOLINERA AV. SANTA PRISCA SUR 78 STA. PRISCA SUR SUR 66 AV. SAN PEDRO IGLESIA ESC. FDZA. No. 46 “ CALMECAC” MERCADO STA. PRISCA NTE. PRIMARIA DIRECTOR _____________________________ ESTACION PUNTO OBSERVATORIO CARRETERA DIST. KMS. A B AUTOPISTA MEXICO-TOLUCA 66 B C AV. CONSTITUYENTES 8.5 C D CIRCUITO INTERIOR 8.5 D E AV. RIO DE LOS REMEDIOS 7 E F AVENIDA OCEANIA 6 F G AV. CENTRAL ó CARLOS HANK G. 7 G H AV. SANTA PRISCA 2
7.
8.
9. LA PROYECCIÓN Diferencia entre plano y mapa PLANO MAPA La diferencia entre un plano y un mapa radica en que en el caso del plano no se utilizan sistemas de proyección para su elaboración. En espacios pequeños (desde un objeto a edificio o una ciudad) se sobreentiende la superficie de la tierra plana, ya que la concavidad de la esfera es mínima y las deformaciones que se producen si no se utilizan los sistemas de proyección también lo son.
10.
11.
12. LA PROYECCIÓN Al ser La Tierra esférica, no hay forma de representarla directamente sobre un plano, ya que la esfera es una figura geométrica que no se puede desarrollar (transformar en plano, como si lo pueden hacer los conos los cilindros, los cubos...). Para su representación en le mapa, se necesitan de los denominados sistemas de proyección , que son los métodos que permiten trasladar la superficie esférica terrestre a un plano o a otra superficie que pueda desarrollarse (un cilindro o un cono). Cubo Cono Esfera ¿?
14. PROYECCIONES CARTOGRAFICAS Proyecciones Cilíndricas La proyección de Mercator es un tipo de proyección cartográfica cilíndrica, ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborar planos terrestres. Es muy utilizada en planos de navegación por la facilidad de trazar rutas de rumbo constante. Mercator, mediante proyección, pretende representar la superficie esférica terrestre sobre una superficie cilíndrica, tangente al ecuador, que al desplegarse genera un mapa terrestre plano.
15. PROYECCIONES CARTOGRAFICAS Proyecciones Cilíndricas Es un modelo idealizado que trata a la tierra como un globo hinchable que se introduce en un cilindro y que empieza a «inflarse» ocupando el volumen del cilindro, imprimiendo el mapa en su cara exterior. Este cilindro cortado longitudinalmente y desplegado sería parecido al mapa con la proyección de Mercator.
18. PROYECCIONES CARTOGRAFICAS Proyección Cónica Una proyección cónica se forma poniendo un cono en contacto con la esfera o el esferoide. Al hacerlo, se ve que toca la esfera a lo largo de un paralelo de latitud. Esta línea se conoce como el paralelo estándar de la proyección.
21. PROYECCIONES CARTOGRAFICAS Proyección Azimutal Una proyección azimutal se forma colocando un plano en contacto con la esfera o esferoide y formulando un conjunto de reglas para la transferencia de rasgos de una superficie a la otra.
22. PROYECCIONES CARTOGRAFICAS Proyección Azimutal En todas las proyecciones azimutales el punto de tangencia es el centro de un mapa circular; todos los grandes círculos que pasan por el punto central son líneas rectas y todas las direcciones desde el punto central son exactas. Si el punto central es un polo, entonces los meridianos (los grandes círculos) radian desde ese punto y las paralelas se muestran como círculos concéntricos. Una proyección azimutal es, por consiguiente, particularmente adecuada para rasgos 'circulares' pequeños sobre la superficie de la tierra.
24. LA PROYECCIÓN: Deformaciones Cualquier sistema de proyección deforma la realidad, ya sea en la forma, en los tamaños o en las distancias entre lugares., así podemos encontrar proyecciones: - Proyecciones conformes : que representan la esfera respetando la forma, pero no el tamaño - Proyecciones equivalentes : que respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas - Proyecciones equidistantes : que mantienen la distancia real entre los distintos puntos del mapa
25. LA ESCALA La escala de un mapa es el cociente entre las distancias medidas sobre el mapa y las correspondientes distancias reales sobre el terreno. Se utilizan para poder reducir de manera proporcional el tamaño real de un espacio. Sobre un mapa puede venir indicada de dos maneras: Escala numérica 1: 50000 Indica la relación entre la realidad y el mapa en forma de cociente, siendo el numerador la distancia sobre el mapa y el denominador la distancia en la realidad. Indica mediante segmentos la distancia real que corresponde a cada uno de ellos. Escala gráfica
26. LA ESCALA En el presente mapa observamos una escala numérica de 1:50000 lo que nos indica que a cada unidad de medida (cm, mm, etc) contada sobre el mapa le corresponden 50000 unidades de la misma medida en la realidad. Si la distancian entre el Pico Mirador y el Cortijo de los Encinares son 3 cm sobre el mapa, en la realidad serán 150000, o lo que es lo mismo 1500 m.
33. 1.Diferenciación entre los mapas climatológicos y meteorológicos Los mapas meteorológicos o mapas sinópticos del tiempo reflejan una situación momentánea de la atmósfera Los mapas climatológicos reflejan variables estables y características de un área y son los empleados en el análisis natural del territorio Mapas meteorológicos
34. - En tercer lugar figura el mapas a 1/1.000.000 del que se han realizado varias ediciones y que ha servido de base para toda una serie de mapas que lo toman como referencia geológica. Mapa geológicas a pequeña escala
35. Los mapas de formaciones vegetales señalan los grandes conjuntos fisiográficos, sin detallar las especies Mapas Temáticos
36. La cartografía de la fauna es especialmente difícil por la variación espacial de los seres, por lo que se suele representar el área aproximada Procedimientos empleados Delimitación por líneas o manchas de color del área de extensión Cartografía de la fauna
37. También se pueden plantear la representación con signos de presencia, incluso con los rótulos de las especies