SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Victor Huamaní Pillaca
Situación 1
Se desea obtener la estatura promedio de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria en
instituciones educativas pertenecientes a la UGEL(Unidad de Gestión Educativa) N.° 10 Huaral como un
indicador anual de su desempeño físico.
Determina
a) la población
b) Muestra
c)variable en estudio
d) tipo de variable.
Respuesta:
a) Los estudiantes de la UGEL 10
b) Los estudiantes de 5° año
c) la variables en estudio es la estatura de los estudiantes.
d) La variables es cuantitativa. Como pude ser decimales las estaturas, entonces es también continua
Situación 2
Se desea aplicar una nueva técnica de enseñanza a estudiantes del nivel Secundaria en un distrito de
Pisco en Ica. Motivo por el cual, se aplicará un examen a un grupo de adolescentes del distrito.
Todos los estudiantes que cursan el tercer grado han sido escogidos para recibir una nueva técnica de
enseñanza en una I. E. del distrito de Pisco. El examen debe ser administrado antes y después de ser
aplicada la técnica. Determina la población, muestra, variable en estudio y tipo de variable.
Respuesta:
a)Población: todo los estudiantes de Pisco
b. La muestra: los estudiantes de 3ro de Pisco
c. La variable: el examen administrado antes y después de ser aplicado la técnica.
d. El tipo de variable: variable cualitativa ordinal dado que habrá una
jerarquía en los resultados, AD, A, B y C.
Situación 3
En la ciudad de Trujillo, en el
Concurso Nacional de Marinera
se pide a los concursantes la
siguiente información: sexo, mes
de nacimiento, edad, estatura
para ubicarlos según categorías.
El profesor de una academia de
marinera solicita a sus
estudiantes dichos datos, los
cuales registra en la siguiente
tabla:
1. La variable
sexo es una variable cualitativa del tipo nominal, es decir, no hay
jerarquía puede ser F, de femenino o M, de masculino.
Respuesta:
2. la variable mes de nacimiento también
es cualitativa nominal, pues una persona
pudo haber nacido en cualquiera de los
meses del año sin ninguna jerarquización.
3. La variable edad, es una variable
cuantitativa y es cuantitativa
discreta porque la edad se representa
con un número entero sin decimales
4. Las variables estatura y peso son
variables cuantitativas continuas porque
sus valores son números decimales que
resultan de las mediciones.
Situación 4
Se han tomado varias muestras de cierto tipo de queso y se
ha determinado su cantidad de proteína por cada 100
gramos. Hemos encontrado la siguiente información: 26,5;
24,8; 25,3; 30,5 y 21,4.
Determina la cantidad promedio de proteína
encontrada en la muestra por cada 100 gramos de
queso que se elabora.
Desarrollo:
Respuesta: El promedio o media aritmética de proteína en el queso es de 25,7 g por cada 100 g de queso.
26,5 24,8 25,3 30,5 21,4
25,7
5
x gr
   
 
Situación 5
Deseamos determinar la edad promedio de los estudiantes de una escuela técnica de nivel
superior al iniciar sus estudios. Supón que se toman las edades de algunos de los
estudiantes de cierta clase y son las que siguen: 20; 18; 18; 19; 18; 19; 35; 20; 18; 18 y 19.
Respuesta: El promedio o media aritmética de los estudiantes de esta escuela de nivel superior es 20,18
años al iniciar sus estudios.
Desarrollo:
20 18 18 19 18 19 35 20 18 18 19
20,18
5
x
         
 
Desarrollo:
Hallamos la media o promedio para
La familias Kichwuas.
1 1 2 3 4 3 5 1
3
14
x
      
 
Hallamos la media o promedio para
La familias Shipibo Conibo
1 6 2 3 3 2 4 3 5 6
3
20
x
        
 
Respuesta: Tanto los “kichwas” como para los “shipibo konibo”
el promedio de hijos que se tiene por
familia es de 3, a pesar de que las muestras tienen diferente
cantidad de familias.
Situación 7
N° de
hijos
3 1 5 1 4 5 2 1 2 5
N° de
familias
1 5 1 4 5 1 2 5 4 3
Se tiene el número de hijos de las familias de dos comunidades shipibo-konibo y kichwas:
shipibo-konibo
N° de
hijos
5 3 3 1 2 5 2 3 4 3
N° de
familia
s
3 2 1 4 2 3 4 1 5 4
Kichwuas
a) Representa los datos en una tabla de frecuencias.
b) Expresa mediante un gráfico estadístico la cantidad de hijos que tienen las familias de las comunidades
shipibo-konibo y kichwas.
Desarrollo:
Tabla de frecuencias de la cantidad de hijos de la comunidad shipibo - konibo
N° de hijos (variable) fi hi %
1 6 0.3 30
2 3 0.15 15
3 2 0.1 10
4 3 0.15 15
5 6 0.3 30
total 20 1 100
Familia Shipibo - Konibo
N° de hijos (variable) fi hi %
1 3 0.15 15
2 4 0.2 20
3 6 0.3 30
4 4 0.2 20
5 3 0.15 15
total 20 1 100
Kirchwuas
Kirchwuas
Desarrollo:
Planteo el siguiente gráfico utilizando relojes:
45 9 x 5
35 7 x 5
20 4x 5
15 3 x5
la cantidad de relojes en el pictograma representa a la cantidad de personas que llegó en
ese horario en grupos de 5.
Población, muestra, tipos de variables y tabla de frecuencias no agrupadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo conjuntos iii
Ficha de trabajo   conjuntos iiiFicha de trabajo   conjuntos iii
Ficha de trabajo conjuntos iiiMiguel Angel
 
Media mediana y moda
Media mediana y modaMedia mediana y moda
Media mediana y moda
AdrianaVelazquez30
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
Maria flores
 
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
omar cervantes
 
Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros
Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláterosGuía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros
Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros
Alan Valenzuela Tapia
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemática4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemáticaAndrea Leal
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
7z7z1541
 
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - HomogeneasoFracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - HomogeneasoComputer Learning Centers
 
Taller diagramas 2
Taller diagramas 2Taller diagramas 2
Taller diagramas 2
Juan Carlos Marcillo
 
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
BLANCA FERNANDEZ
 
Modulo fracciones inicio
Modulo fracciones inicioModulo fracciones inicio
Modulo fracciones iniciorogerpaucar1
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
JEDANNIE Apellidos
 
Simulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-IIISimulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-III
Amilcar Edu Pedraza Clemente
 
BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...
BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...
BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...
Danny Roy Abanto Cachy
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de trabajo conjuntos iii
Ficha de trabajo   conjuntos iiiFicha de trabajo   conjuntos iii
Ficha de trabajo conjuntos iii
 
Media mediana y moda
Media mediana y modaMedia mediana y moda
Media mediana y moda
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
 
Sopa de letras de
Sopa de letras deSopa de letras de
Sopa de letras de
 
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
 
Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros
Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláterosGuía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros
Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
 
5. Guía de aprendizaje radicación
5. Guía  de aprendizaje  radicación5. Guía  de aprendizaje  radicación
5. Guía de aprendizaje radicación
 
07.numeros decimales
07.numeros decimales07.numeros decimales
07.numeros decimales
 
4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemática4º básico unidad 2 matemática
4º básico unidad 2 matemática
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
 
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - HomogeneasoFracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
Fracciones: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas - Homogeneaso
 
Taller diagramas 2
Taller diagramas 2Taller diagramas 2
Taller diagramas 2
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
 
Modulo fracciones inicio
Modulo fracciones inicioModulo fracciones inicio
Modulo fracciones inicio
 
Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1Guía primero bloque 1
Guía primero bloque 1
 
Simulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-IIISimulacro tipo ECE 2-III
Simulacro tipo ECE 2-III
 
BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...
BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...
BASES PARA EL CONCURSO INTERNO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR ANIVERSARIO INS...
 

Similar a Población, muestra, tipos de variables y tabla de frecuencias no agrupadas.

Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupadosPoblación, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Evidencia del estudiante Roca
Evidencia del estudiante RocaEvidencia del estudiante Roca
Evidencia del estudiante Roca
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Matematic5 sem 18 dia 3 solucion matematica ccesa007
Matematic5 sem 18   dia 3 solucion matematica ccesa007Matematic5 sem 18   dia 3 solucion matematica ccesa007
Matematic5 sem 18 dia 3 solucion matematica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Variables 1.docx
Variables 1.docxVariables 1.docx
Variables 1.docx
GabrielChoqueticllaJ
 
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecularE08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
josedejesusmanriquez1
 
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.pptE08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdfNIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
Fabian Cano
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
eradio2508
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
JuanitaReyesVelzquez
 
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdfDOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
CarlosQuisbert9
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Graficas de crecimiento 2017 2
Graficas de crecimiento 2017 2Graficas de crecimiento 2017 2
Graficas de crecimiento 2017 2
MAHINOJOSA45
 
S2 4-dia-3y4-matematica
S2 4-dia-3y4-matematicaS2 4-dia-3y4-matematica
S2 4-dia-3y4-matematica
aulasdivertidas
 
Test de conocimientos previos
Test de conocimientos previosTest de conocimientos previos
Test de conocimientos previosCarolinarojas40
 

Similar a Población, muestra, tipos de variables y tabla de frecuencias no agrupadas. (20)

Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupadosPoblación, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
Población, muestra, variable y tabla d e frecuencias para datos no agrupados
 
Evidencia del estudiante Roca
Evidencia del estudiante RocaEvidencia del estudiante Roca
Evidencia del estudiante Roca
 
Matematic5 sem 18 dia 3 solucion matematica ccesa007
Matematic5 sem 18   dia 3 solucion matematica ccesa007Matematic5 sem 18   dia 3 solucion matematica ccesa007
Matematic5 sem 18 dia 3 solucion matematica ccesa007
 
Variables 1.docx
Variables 1.docxVariables 1.docx
Variables 1.docx
 
Practico n2
Practico n2Practico n2
Practico n2
 
Prueba de matematicas
Prueba de matematicasPrueba de matematicas
Prueba de matematicas
 
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecularE08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
E08_Muestreo_Irrestricto_R01 para medicina molecular
 
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.pptE08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdfNIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
NIVELACIÓN ESTADISTICA GRADO 9° 2P.pdf
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadisticas ccesa007
 
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
Distribución de Frecuencias en tablas estadísticas ccesa007
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
 
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdfConceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
Conceptos-de-la-estadistica-basica.34.pdf
 
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdfDOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
DOSSIER DE ESTADISTICA EDUCATIVA.pdf
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Graficas de crecimiento 2017 2
Graficas de crecimiento 2017 2Graficas de crecimiento 2017 2
Graficas de crecimiento 2017 2
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia central medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
S2 4-dia-3y4-matematica
S2 4-dia-3y4-matematicaS2 4-dia-3y4-matematica
S2 4-dia-3y4-matematica
 
Test de conocimientos previos
Test de conocimientos previosTest de conocimientos previos
Test de conocimientos previos
 

Más de Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN

Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 35
Actividad de la semana 35Actividad de la semana 35
Actividad de la semana 35
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Evidencias del mes de noviembre
Evidencias del mes de noviembreEvidencias del mes de noviembre
Evidencias del mes de noviembre
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 34
Actividad de la semana 34Actividad de la semana 34
Actividad de la semana 34
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 33
Actividad de la semana 33Actividad de la semana 33
Actividad de la semana 33
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Imanol ayllon (religion semana 26) (1)
Imanol ayllon (religion   semana 26) (1)Imanol ayllon (religion   semana 26) (1)
Imanol ayllon (religion semana 26) (1)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Evidencias del mes de octubre
Evidencias del mes de octubreEvidencias del mes de octubre
Evidencias del mes de octubre
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Imanol ayllon (matematica semana 29)
Imanol ayllon (matematica   semana 29)Imanol ayllon (matematica   semana 29)
Imanol ayllon (matematica semana 29)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Imanol ayllon (matematica semana 26)
Imanol ayllon (matematica   semana 26)Imanol ayllon (matematica   semana 26)
Imanol ayllon (matematica semana 26)
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 27 aprendiendo en casa
Actividad de la semana 27 aprendiendo en casaActividad de la semana 27 aprendiendo en casa
Actividad de la semana 27 aprendiendo en casa
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Rosy miguel inocente Semana 23
Rosy miguel inocente  Semana 23Rosy miguel inocente  Semana 23
Rosy miguel inocente Semana 23
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Matematicas s22-nikaydo
Matematicas s22-nikaydoMatematicas s22-nikaydo
Matematicas s22-nikaydo
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Evidencias del mes de setiembre
Evidencias del  mes de setiembreEvidencias del  mes de setiembre
Evidencias del mes de setiembre
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la semana 25
Actividad de la semana 25Actividad de la semana 25
Actividad de la semana 25
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Actividad de la_semana_24 aprendiendo en casa
Actividad de la_semana_24 aprendiendo en casaActividad de la_semana_24 aprendiendo en casa
Actividad de la_semana_24 aprendiendo en casa
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Ecuación de 2_do_grado de Aprendiendo en casa
Ecuación de 2_do_grado  de Aprendiendo en casaEcuación de 2_do_grado  de Aprendiendo en casa
Ecuación de 2_do_grado de Aprendiendo en casa
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 

Más de Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN (20)

Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36
 
Actividad de la semana 35
Actividad de la semana 35Actividad de la semana 35
Actividad de la semana 35
 
Evidencias del mes de noviembre
Evidencias del mes de noviembreEvidencias del mes de noviembre
Evidencias del mes de noviembre
 
Actividad de la semana 34
Actividad de la semana 34Actividad de la semana 34
Actividad de la semana 34
 
Actividad de la semana 33
Actividad de la semana 33Actividad de la semana 33
Actividad de la semana 33
 
Imanol ayllon (religion semana 26) (1)
Imanol ayllon (religion   semana 26) (1)Imanol ayllon (religion   semana 26) (1)
Imanol ayllon (religion semana 26) (1)
 
Evidencias del mes de octubre
Evidencias del mes de octubreEvidencias del mes de octubre
Evidencias del mes de octubre
 
Imanol ayllon (matematica semana 29)
Imanol ayllon (matematica   semana 29)Imanol ayllon (matematica   semana 29)
Imanol ayllon (matematica semana 29)
 
Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)Rondon matematica-semana 29 (1)
Rondon matematica-semana 29 (1)
 
Imanol ayllon (matematica semana 26)
Imanol ayllon (matematica   semana 26)Imanol ayllon (matematica   semana 26)
Imanol ayllon (matematica semana 26)
 
Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30Actividad de la semana 30
Actividad de la semana 30
 
Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29
 
Actividad de la semana 27 aprendiendo en casa
Actividad de la semana 27 aprendiendo en casaActividad de la semana 27 aprendiendo en casa
Actividad de la semana 27 aprendiendo en casa
 
Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27Actividad de la semana 27
Actividad de la semana 27
 
Rosy miguel inocente Semana 23
Rosy miguel inocente  Semana 23Rosy miguel inocente  Semana 23
Rosy miguel inocente Semana 23
 
Matematicas s22-nikaydo
Matematicas s22-nikaydoMatematicas s22-nikaydo
Matematicas s22-nikaydo
 
Evidencias del mes de setiembre
Evidencias del  mes de setiembreEvidencias del  mes de setiembre
Evidencias del mes de setiembre
 
Actividad de la semana 25
Actividad de la semana 25Actividad de la semana 25
Actividad de la semana 25
 
Actividad de la_semana_24 aprendiendo en casa
Actividad de la_semana_24 aprendiendo en casaActividad de la_semana_24 aprendiendo en casa
Actividad de la_semana_24 aprendiendo en casa
 
Ecuación de 2_do_grado de Aprendiendo en casa
Ecuación de 2_do_grado  de Aprendiendo en casaEcuación de 2_do_grado  de Aprendiendo en casa
Ecuación de 2_do_grado de Aprendiendo en casa
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Población, muestra, tipos de variables y tabla de frecuencias no agrupadas.

  • 2. Situación 1 Se desea obtener la estatura promedio de los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria en instituciones educativas pertenecientes a la UGEL(Unidad de Gestión Educativa) N.° 10 Huaral como un indicador anual de su desempeño físico. Determina a) la población b) Muestra c)variable en estudio d) tipo de variable. Respuesta: a) Los estudiantes de la UGEL 10 b) Los estudiantes de 5° año c) la variables en estudio es la estatura de los estudiantes. d) La variables es cuantitativa. Como pude ser decimales las estaturas, entonces es también continua
  • 3. Situación 2 Se desea aplicar una nueva técnica de enseñanza a estudiantes del nivel Secundaria en un distrito de Pisco en Ica. Motivo por el cual, se aplicará un examen a un grupo de adolescentes del distrito. Todos los estudiantes que cursan el tercer grado han sido escogidos para recibir una nueva técnica de enseñanza en una I. E. del distrito de Pisco. El examen debe ser administrado antes y después de ser aplicada la técnica. Determina la población, muestra, variable en estudio y tipo de variable. Respuesta: a)Población: todo los estudiantes de Pisco b. La muestra: los estudiantes de 3ro de Pisco c. La variable: el examen administrado antes y después de ser aplicado la técnica. d. El tipo de variable: variable cualitativa ordinal dado que habrá una jerarquía en los resultados, AD, A, B y C.
  • 4. Situación 3 En la ciudad de Trujillo, en el Concurso Nacional de Marinera se pide a los concursantes la siguiente información: sexo, mes de nacimiento, edad, estatura para ubicarlos según categorías. El profesor de una academia de marinera solicita a sus estudiantes dichos datos, los cuales registra en la siguiente tabla:
  • 5. 1. La variable sexo es una variable cualitativa del tipo nominal, es decir, no hay jerarquía puede ser F, de femenino o M, de masculino. Respuesta: 2. la variable mes de nacimiento también es cualitativa nominal, pues una persona pudo haber nacido en cualquiera de los meses del año sin ninguna jerarquización. 3. La variable edad, es una variable cuantitativa y es cuantitativa discreta porque la edad se representa con un número entero sin decimales 4. Las variables estatura y peso son variables cuantitativas continuas porque sus valores son números decimales que resultan de las mediciones.
  • 6. Situación 4 Se han tomado varias muestras de cierto tipo de queso y se ha determinado su cantidad de proteína por cada 100 gramos. Hemos encontrado la siguiente información: 26,5; 24,8; 25,3; 30,5 y 21,4. Determina la cantidad promedio de proteína encontrada en la muestra por cada 100 gramos de queso que se elabora. Desarrollo: Respuesta: El promedio o media aritmética de proteína en el queso es de 25,7 g por cada 100 g de queso. 26,5 24,8 25,3 30,5 21,4 25,7 5 x gr      
  • 7. Situación 5 Deseamos determinar la edad promedio de los estudiantes de una escuela técnica de nivel superior al iniciar sus estudios. Supón que se toman las edades de algunos de los estudiantes de cierta clase y son las que siguen: 20; 18; 18; 19; 18; 19; 35; 20; 18; 18 y 19. Respuesta: El promedio o media aritmética de los estudiantes de esta escuela de nivel superior es 20,18 años al iniciar sus estudios. Desarrollo: 20 18 18 19 18 19 35 20 18 18 19 20,18 5 x            
  • 8.
  • 9. Desarrollo: Hallamos la media o promedio para La familias Kichwuas. 1 1 2 3 4 3 5 1 3 14 x          Hallamos la media o promedio para La familias Shipibo Conibo 1 6 2 3 3 2 4 3 5 6 3 20 x            Respuesta: Tanto los “kichwas” como para los “shipibo konibo” el promedio de hijos que se tiene por familia es de 3, a pesar de que las muestras tienen diferente cantidad de familias.
  • 10. Situación 7 N° de hijos 3 1 5 1 4 5 2 1 2 5 N° de familias 1 5 1 4 5 1 2 5 4 3 Se tiene el número de hijos de las familias de dos comunidades shipibo-konibo y kichwas: shipibo-konibo N° de hijos 5 3 3 1 2 5 2 3 4 3 N° de familia s 3 2 1 4 2 3 4 1 5 4 Kichwuas a) Representa los datos en una tabla de frecuencias. b) Expresa mediante un gráfico estadístico la cantidad de hijos que tienen las familias de las comunidades shipibo-konibo y kichwas.
  • 11. Desarrollo: Tabla de frecuencias de la cantidad de hijos de la comunidad shipibo - konibo N° de hijos (variable) fi hi % 1 6 0.3 30 2 3 0.15 15 3 2 0.1 10 4 3 0.15 15 5 6 0.3 30 total 20 1 100
  • 13. N° de hijos (variable) fi hi % 1 3 0.15 15 2 4 0.2 20 3 6 0.3 30 4 4 0.2 20 5 3 0.15 15 total 20 1 100 Kirchwuas
  • 15.
  • 16. Desarrollo: Planteo el siguiente gráfico utilizando relojes: 45 9 x 5 35 7 x 5 20 4x 5 15 3 x5 la cantidad de relojes en el pictograma representa a la cantidad de personas que llegó en ese horario en grupos de 5.