PipetasPipetas
Virginia Rosa Hernández MartínVirginia Rosa Hernández Martín
Heriberto Ramírez MoralesHeriberto Ramírez Morales
Consideraciones Iniciales:Consideraciones Iniciales:
Esta clasificado como material para Verter
Una Pipeta se define como un tubo
cilíndrico alargado terminado en forma cónica
por un lado (Punta) y de forma recta por el
otro (Boquilla).
Principalmente se fabrican de Vidrio de
boro silicato (Pirex) por lo que tiene la
siguiente composición: SiO2 (81%), B2O3
(13%), Na2O (4%), Al2O3 (2%), K2O (0.5 %)
más trazas de F, Cl, SO4 y Sb
Consideraciones Iniciales:Consideraciones Iniciales:
Los volúmenes mas frecuentes son 0.5, 1,
5, 10 y 20 ml.
Temperatura de vaciado de 20°C con
leyenda T.D. (To Deliver) o A (Auggus) que
significa para verter o vaciar.
Su Precisión se marca en relaciones del
tipo: 1/10, 1/100 (0.1, 0.01 ml etc.)
Consideraciones Iniciales:Consideraciones Iniciales:
Las Pipetas Graduadas
pueden subdividirse en
Terminales y Subterminales
dependiendo de la forma en que
se hayan graduado (la
graduación termina hasta la
punta o antes de esta)
Terminal ó
Serologica
Subterminal ó
de Mohr
Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas:
Pipetas aforadas:
Diseñadas para medir un solo volumen,
que consiste en un tubo largo y
estrecho con un ensanchamiento en la
parte central y que en su parte superior
comprende la línea de aforo que indica
el volumen máximo que debe alcanzar
el líquido.
Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas:
Pipetas graduadas o de Mohr:
Tienen una graduación grabada en sus
paredes y pueden medir cualquier volumen
que no rebase su capacidad máxima.
Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas:
Pipeta Pasteur:
Es una pipeta de vidrio ó plástico,
generalmente no calibrada pero si
graduada que se utiliza apretando
la boquilla de arriba e
introduciendo en la probeta, para
poder sacar el líquido.
Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas:
Pipeta de Shali:
Está diseñada para determinar la
cantidad de hemoglobina. Esta
graduada.
Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas:
Pipeta de Thoma: Pipeta
graduada de cristal con
incertidumbre de ± 3 microlitros
diseñada para funcionar como
cuentaglóbulos
Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas:
Micropipeta:
Está diseñada para
absorber pequeños
volúmenes de líquidos (de 1
a 500 Microlitros) y para no
tener que lavarlo
constantemente. Para ello
se coloca una punta cada
vez que se usa.
TECNICA PARA EL BUENTECNICA PARA EL BUEN
USO DE LA MICROPIPETAUSO DE LA MICROPIPETA
Posiciones de la micropipeta a la hora dePosiciones de la micropipeta a la hora de
medir un volumen específico.medir un volumen específico.
A: Botón pulsador en el primer tope,A: Botón pulsador en el primer tope,
B: la punta de la micropipeta es sumergidaB: la punta de la micropipeta es sumergida
entre 1 mm y 3 mm en la muestra para luegoentre 1 mm y 3 mm en la muestra para luego
liberar el botón pulsador suavemente hastaliberar el botón pulsador suavemente hasta
su posición original.su posición original.
C: Forma correcta de dispensar el líquidoC: Forma correcta de dispensar el líquido
medido en el recipiente correspondiente,medido en el recipiente correspondiente,
D: Posición de la micropipeta al apretar elD: Posición de la micropipeta al apretar el
botón pulsador hasta el segundo tope.botón pulsador hasta el segundo tope.
E: Vuelta a la posición inicial.E: Vuelta a la posición inicial.
F: Expulsión de la punta, la cual debe serF: Expulsión de la punta, la cual debe ser
descartada en un recipiente apropiado.descartada en un recipiente apropiado.