SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Definición de investigación
“La investigación es el proceso por el cual, la aplicación del método científico,
procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir
o aplicar el conocimiento” (Tamayo, 2003). Los procesos generales de la
investigación son los siguientes:
“En la parte del proceso se indica cómo realizar una investigación dado un
problema a investiga, es decir los pasos que se deben seguir para lograr la
aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación.
La parte formal es más mecánica: hace relación a la forma como se debe
presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que se ha
denominado informe final de la investigación” (Tamayo, 2003).
Puedo denominar investigación como el proceso riguroso que se debe seguir para
la indagar la solución cuando se tiene el planteamiento de un problema a una
situación concreta.
Según J.W Best quien relaciona la investigación y el método científico, afirma:
“Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e
intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una
estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una
especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados
INVESTIGACIÓN
Parte del proceso
Parte formal
o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin
investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear
espíritu y método científico.”
De lo anterior deduzco que la investigación y el método científico están enlazadas
y se complementan, porque para obtener resultados frente al planteamiento de un
problema específico, se requiere llevar a cabo una serie de procedimientos en
orden lógico y un cronograma que permita aterrizar las ideas para desarrollarlas
en terreno.
2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación cualitativa: puede entenderse como “una categoría de diseños de
investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la
forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones
de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y
artefactos” (LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA)
Investigación cuantitativa: “es la que produce datos descriptivos, con las
palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable.
Constituida por un conjunto de técnicas para recoger datos” (Sandoval).
Según Dr. Ing. Juan Cevallos, instituto de investigación de la Universidad Nacional
Mayor de Marcos (2012), los tipos básicos de investigación son:
1. Descriptiva vs. analítica: La investigación descriptiva incluye encuestas y
consultas de determinación de los hechos de diferentes tipos. El propósito
principal de la investigación descriptiva es la descripción del estado de
cosas tal y como existe en la actualidad.
En la investigación analítica, por otro lado, el investigador ha de utilizar
hechos o la información ya disponible, y analizar estos para hacer una
evaluación crítica de la información.
2. Aplicada vs Básica o Pura: La investigación aplicada tiene como objetivo
encontrar una solución para un problema inmediato que enfrenta una
sociedad o una organización industrial/empresarial, mientras que la
investigación básica se centra principalmente en las generalizaciones y la
formulación de una teoría. Por lo general, la ingeniería hace investigación
aplicada, mientras que la biología o la física hacen investigación pura los
científicos.
3. Cuantitativa o Cualitativa: La investigación cuantitativa se basa en la
medición de la cantidad o la cantidad. Es aplicable a los fenómenos que
pueden ser expresadas en términos de cantidad. Esta investigación se
aplica mayoritariamente en ingeniería.
La investigación cualitativa, se refiere a fenómenos cualitativos, es decir,
fenómenos relacionados con la calidad o la participación o en especie. Por
ejemplo, cuando estamos interesados en investigar las razones del
comportamiento humano se trata de investigación cualitativa.
4. Conceptual vs. empírica: La investigación conceptual es la relacionada
con una idea abstracta (s) o teoría. Se utiliza generalmente por los filósofos
y pensadores para desarrollar nuevos conceptos o reinterpretar los ya
existentes.
La investigación empírica se basa en la experiencia observación por sí sola,
a menudo sin tener en cuenta el sistema y la teoría. Se trata de obtener
datos de la investigación, llegar a conclusiones que son capaces de ser
verificadas por la observación o la experimentación. También se puede
llamar como Investigación Experimental. En esta investigación es
necesario llegar a los hechos de primera mano, haciendo ciertas cosas; el
investigador debe primero proporcionar una hipótesis de trabajo y a
continuación obtener datos para probar o refutar sus hipótesis.
3. QUÉ ES INVESTIGACIÓN FORMATIVA?
“El tema de la denominada investigación formativa en la educación superior es un
tema-problema pedagógico. Aborda, en efecto, el problema de la relación
docencia-investigación o el papel que puede cumplir la investigación en el
aprendizaje de la misma investigación y del conocimiento, problema que nos sitúa
en el campo de las estrategias de enseñanza y evoca concretamente la de la
docencia investigativa o inductiva o también el denominado aprendizaje por
descubrimiento. Por tratarse de un problema pedagógico y didáctico es necesario
iniciar su estudio desde las estrategias de enseñanza, ya que su presencia es
consustancial, como ya se sugirió, a una de las grandes vertientes o estrategias
de enseñanza: la de aprendizaje por descubrimiento y construcción” (Gómez)
“Dos son, a mi modo de ver, las grandes estrategias que recogen las familias de
los métodos de enseñanza, así esta posición pueda ser vista por algunos como
exageradamente reduccionista. Ellas son la estrategia de enseñanza expositiva o
por recepción, más centrada en el docente y en el contenido, y la estrategia de
aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento, más centrada en
el estudiante. Veámoslas brevemente para situarnos en la segunda que sirve de
nicho a la investigación formativa” (Gómez)
4. QUÉ ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA?
Según el Ing. Raúl A. Dean, la investigación tecnológica en las ciencias de la
ingeniería presenta una serie de características que la vinculan en forma natural
con la innovación tecnológica, lo cual indica que las instancias de promoción inicial
de los proyectos de investigación y la evaluación de la investigación tecnológica
pueden ser utilizadas como un instrumento para fomentar la innovación.
Con innovación tecnológica se designa la incorporación del conocimiento científico
y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso
productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso para una
sociedad.
Con investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería se designa un
ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto el
producto cognitivo, teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc.
Como las actividades que desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos
productos y conocimientos.
Entre las características que presenta la investigación tecnológica podemos
mencionar:
1. El pensamiento ingenieril: Es una característica importante por presentar
aspectos que lo diferencian del pensamiento científico. Los ingenieros
identifican el diseño como algo propio de la profesión y a la habilidad para
diseñar como de suma importancia para el ejercicio de la profesión ¿En qué
consiste el diseño? Es una adaptación intencionada de medios para
alcanzar un fin preconcebido superador de una situación inicial dada, y esto
constituye una parte esencial de la ingeniería. Primero surge una
concepción en la mente del ingeniero que luego, por etapas sucesivas se
traslada al diseño. Este a su vez puede ser implementado por técnicas o
herramientas para producir, por ejemplo, artefactos o sistemas. Podemos
caracterizar el proceso que va desde la idea o concepto hasta su
concreción material, con las siguientes etapas: a) detección de un mercado
potencial o una necesidad social, b) invención o adaptación y/o producción
de un concepto, que es una etapa de diseño analítico donde el concepto
básico es examinado para explicitar las restricciones o especificaciones de
diseño; c) análisis del concepto, que es una etapa de diseño detallado
donde las operaciones normales son exploradas para encontrar dónde el
diseño es deficiente y sus límites son experimentados a través de pruebas
o experimentos funcionales, lo cual genera ciclos de diseño-prueba que
permiten ajustar o mejorar el diseño; d) síntesis del concepto, caracterizado
por modelos físicos a escala de laboratorio, y también experimentos
funcionales; e) producción, comercialización y difusión en la sociedad.
2. La finalidad de la investigación: es obtener conocimiento útil para
resolver un problema concreto que surge principalmente en las
necesidades de la sociedad.
3. Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para casos
particulares influenciados por contextos económicos, temporales, sociales,
culturales y geográficos.
4. La realizabilidad: cuando surge la idea de investigar un determinado
diseño, generalmente la primera cuestión que necesita de una respuesta y
evaluación está referida a su factibilidad. Desde un punto de vista
tecnológico las condiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos,
material y operacional. Lo es materialmente si no contradice las leyes
naturales conocidas y presenta una probabilidad razonable de lograr la
conversión del conocimiento científico y tecnológico disponible en nuevo
conocimiento útil, considerando el estado del arte de los mismos y los
antecedentes del grupo de investigación en temas tecnológicos. Es
operacionalmente realizable si para su implementación se dispone de los
conocimientos y habilidades necesarios. La falta de respuesta afirmativa al
cumplimiento de una de estas condiciones es una oportunidad para
proponer y efectuar una investigación. Una parte importante de la
investigación tecnológica consiste precisamente en hacer operacionalmente
realizables ideas que sabemos que físicamente o materialmente lo son.
5. La presentación inicial de objetivos: rara vez viene dada de antemano de
forma rígida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan
de forma un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre las
necesidades sociales que se pretende satisfacer con el desarrollo
tecnológico y las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento
científico y tecnológico disponible permite conjeturar.
6. El diseño no es definitivo: en el sentido de que no hay, en general, una
única solución “correcta” para un problema de diseño que pretenda
alcanzar un fin predeterminado. Por eso la ingeniería no puede pensarse
como una ciencia exacta, siempre queda la posibilidad de mejorar el
diseño, de innovar constantemente.
7. Los métodos: para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las
distintas metodologías científicas como las propias de la ingeniería,
destacándose entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se
valida el funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o
proceso. Estas experiencias posibilitan la mejora constante de nuevos
productos y procesos. Son una característica en la metodología de las
ciencias de la ingeniería y permiten la obtención de un conocimiento
empírico que garantiza que las innovaciones presenten una determinada
calidad de acuerdo a normas nacionales e internacionales.
8. La retroalimentación de los resultados de cada etapa: los ciclos
compuestos por diseño y experiencias funcionales permiten definir los
objetivos iniciales, los objetivos parciales, u obligan a modificarlos
proponiendo acciones intencionales correctivas o a abandonarlos. Esto se
refiere a una capacidad de control que se tiene en el diseño, y que resulta
una característica de importancia para la concreción con éxito de los fines
predeterminados.
9. El resultado: puede ser la concreción con éxito técnico de una invención o
la mejora de un diseño. Una invención introduce una novedad técnica que
puede afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la técnica.
La modificación de técnicas previamente conocidas y su composición en
técnicas más complejas es quizá la fuente más importante de novedad en
la historia de la técnica. (Dean)
5. QUÉ ES INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA?
“La investigación en el lenguaje común se refiere a la búsqueda del conocimiento.
La investigación también se puede definir como una búsqueda científica y
sistemática de la información pertinente sobre un tema específico. La investigación
es un arte de la investigación científica.
Es un esfuerzo sistematizado para obtener nuevos conocimientos. Es un
movimiento de lo conocido a lo desconocido. Todos poseemos el instinto vital de
la curiosidad porque, cuando lo desconocido nos confronta, nos preguntamos por
nuestra curiosidad y eso nos hace investigar y lograr la comprensión plena y
completa de lo desconocido. La curiosidad es la madre de todos los conocimientos
y el método, que emplea el hombre para obtener el conocimiento de lo que el
desconocido, se puede llamar como la investigación. La investigación es una
actividad académica y, como tal, el término debe ser utilizado en un sentido
técnico.
La investigación comprende la definición y redefinición de los problemas, la
formulación de hipótesis o soluciones sugeridas, la recopilación, organización y
evaluación de datos, haciendo deducciones y llegando a conclusiones, y al final
probar cuidadosamente las conclusiones para determinar si se ajustan a la
hipótesis. Es la manipulación de objetos, conceptos o símbolos con el fin de
generalizar para ampliar, corregir o verificar el conocimiento, ya que las ayudas del
conocimiento en la construcción de la teoría o en la práctica de un arte. La
investigación es, por tanto, una contribución original a la población actual de los
conocimientos de decisiones para su avance.
Es la búsqueda de la verdad con la ayuda del estudio, la observación, la
comparación y la experimentación. En pocas palabras, la búsqueda de
conocimiento a través de un método objetivo y sistemático de búsqueda de
solución a un problema es la investigación. El enfoque sistemático relacionado con
la generalización y la formulación de una teoría es también la investigación.
La ‘investigación’ como término, por lo general, se refiere al método sistemático
que consiste en enunciar el problema, la formulación de una hipótesis, la recogida
de los hechos o datos, el análisis de los hechos y llegar a conclusiones ciertas, ya
sea en forma de soluciones hacia el problema en cuestión o en ciertas
generalizaciones de alguna formulación teórica.” (Cevallos, 2012)
Bibliografía
Cevallos, D. I. (2012). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN
INGENIERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Dean, I. R. (s.f.). La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería y la innovación
tecnológica. Recuperado el 08 de 02 de 2015, de
http://www.unrc.edu.ar/publicar/23/dossidos.html
Gómez, B. R. (s.f.). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar
la Investigación científica en sentido estricto. . Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación –
CNA, Colombia .
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. (s.f.). Recuperado el 08 de 02 de 2015, de
http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/investigacion-
cualitativa.pdf
Sandoval, N. L. (s.f.). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Guadalajara:
Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara .
Tamayo, M. T. (2003). El proceso de la investigación científica. Mexico D.F.: LIMUSA Noriega
Editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Juan Villanueva
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Ivan Hinojosa
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
jassgonal
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Felix PIngo
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Etica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptualEtica profesional mapa conceptual
Etica profesional mapa conceptual
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 

Similar a Investigación ingenieria

Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
HernanCarmona
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Worly22
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Worly22
 
Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)
Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)
Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)
Yony Cuadros de la Flor
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
PCRR
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 

Similar a Investigación ingenieria (20)

Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
 
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacionInf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Diferencia entre investigacion_cientific
Diferencia entre investigacion_cientificDiferencia entre investigacion_cientific
Diferencia entre investigacion_cientific
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)
Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)
Investigacion cientifica plan-etapas-clasificacion(2)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
Cómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científicaCómo producir investigación científica
Cómo producir investigación científica
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Metodologia de la investigacion aiu
Metodologia de la investigacion aiuMetodologia de la investigacion aiu
Metodologia de la investigacion aiu
 
Metodología y estrategia de la investigación tecnológica
Metodología y estrategia de la investigación tecnológicaMetodología y estrategia de la investigación tecnológica
Metodología y estrategia de la investigación tecnológica
 
Técnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológicaTécnicas para la la investigación tecnológica
Técnicas para la la investigación tecnológica
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodos de-investigacion
Metodos de-investigacionMetodos de-investigacion
Metodos de-investigacion
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 

Más de Jenny HB

LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Jenny HB
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 

Más de Jenny HB (20)

Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"
 
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericanaProyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
 
Redes sistémicas
Redes sistémicasRedes sistémicas
Redes sistémicas
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Estadística general
Estadística generalEstadística general
Estadística general
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
 
Mapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexiblesMapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexibles
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Pet 2
Pet 2Pet 2
Pet 2
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
 
George braque
George braqueGeorge braque
George braque
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Investigación ingenieria

  • 1. 1. Definición de investigación “La investigación es el proceso por el cual, la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” (Tamayo, 2003). Los procesos generales de la investigación son los siguientes: “En la parte del proceso se indica cómo realizar una investigación dado un problema a investiga, es decir los pasos que se deben seguir para lograr la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación. La parte formal es más mecánica: hace relación a la forma como se debe presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que se ha denominado informe final de la investigación” (Tamayo, 2003). Puedo denominar investigación como el proceso riguroso que se debe seguir para la indagar la solución cuando se tiene el planteamiento de un problema a una situación concreta. Según J.W Best quien relaciona la investigación y el método científico, afirma: “Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de los resultados INVESTIGACIÓN Parte del proceso Parte formal
  • 2. o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico.” De lo anterior deduzco que la investigación y el método científico están enlazadas y se complementan, porque para obtener resultados frente al planteamiento de un problema específico, se requiere llevar a cabo una serie de procedimientos en orden lógico y un cronograma que permita aterrizar las ideas para desarrollarlas en terreno. 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN Investigación cualitativa: puede entenderse como “una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos” (LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA) Investigación cuantitativa: “es la que produce datos descriptivos, con las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Constituida por un conjunto de técnicas para recoger datos” (Sandoval). Según Dr. Ing. Juan Cevallos, instituto de investigación de la Universidad Nacional Mayor de Marcos (2012), los tipos básicos de investigación son: 1. Descriptiva vs. analítica: La investigación descriptiva incluye encuestas y consultas de determinación de los hechos de diferentes tipos. El propósito principal de la investigación descriptiva es la descripción del estado de cosas tal y como existe en la actualidad. En la investigación analítica, por otro lado, el investigador ha de utilizar hechos o la información ya disponible, y analizar estos para hacer una evaluación crítica de la información. 2. Aplicada vs Básica o Pura: La investigación aplicada tiene como objetivo encontrar una solución para un problema inmediato que enfrenta una sociedad o una organización industrial/empresarial, mientras que la investigación básica se centra principalmente en las generalizaciones y la formulación de una teoría. Por lo general, la ingeniería hace investigación aplicada, mientras que la biología o la física hacen investigación pura los científicos.
  • 3. 3. Cuantitativa o Cualitativa: La investigación cuantitativa se basa en la medición de la cantidad o la cantidad. Es aplicable a los fenómenos que pueden ser expresadas en términos de cantidad. Esta investigación se aplica mayoritariamente en ingeniería. La investigación cualitativa, se refiere a fenómenos cualitativos, es decir, fenómenos relacionados con la calidad o la participación o en especie. Por ejemplo, cuando estamos interesados en investigar las razones del comportamiento humano se trata de investigación cualitativa. 4. Conceptual vs. empírica: La investigación conceptual es la relacionada con una idea abstracta (s) o teoría. Se utiliza generalmente por los filósofos y pensadores para desarrollar nuevos conceptos o reinterpretar los ya existentes. La investigación empírica se basa en la experiencia observación por sí sola, a menudo sin tener en cuenta el sistema y la teoría. Se trata de obtener datos de la investigación, llegar a conclusiones que son capaces de ser verificadas por la observación o la experimentación. También se puede llamar como Investigación Experimental. En esta investigación es necesario llegar a los hechos de primera mano, haciendo ciertas cosas; el investigador debe primero proporcionar una hipótesis de trabajo y a continuación obtener datos para probar o refutar sus hipótesis. 3. QUÉ ES INVESTIGACIÓN FORMATIVA? “El tema de la denominada investigación formativa en la educación superior es un tema-problema pedagógico. Aborda, en efecto, el problema de la relación docencia-investigación o el papel que puede cumplir la investigación en el aprendizaje de la misma investigación y del conocimiento, problema que nos sitúa en el campo de las estrategias de enseñanza y evoca concretamente la de la docencia investigativa o inductiva o también el denominado aprendizaje por descubrimiento. Por tratarse de un problema pedagógico y didáctico es necesario iniciar su estudio desde las estrategias de enseñanza, ya que su presencia es consustancial, como ya se sugirió, a una de las grandes vertientes o estrategias de enseñanza: la de aprendizaje por descubrimiento y construcción” (Gómez) “Dos son, a mi modo de ver, las grandes estrategias que recogen las familias de los métodos de enseñanza, así esta posición pueda ser vista por algunos como exageradamente reduccionista. Ellas son la estrategia de enseñanza expositiva o por recepción, más centrada en el docente y en el contenido, y la estrategia de aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento, más centrada en
  • 4. el estudiante. Veámoslas brevemente para situarnos en la segunda que sirve de nicho a la investigación formativa” (Gómez) 4. QUÉ ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA? Según el Ing. Raúl A. Dean, la investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería presenta una serie de características que la vinculan en forma natural con la innovación tecnológica, lo cual indica que las instancias de promoción inicial de los proyectos de investigación y la evaluación de la investigación tecnológica pueden ser utilizadas como un instrumento para fomentar la innovación. Con innovación tecnológica se designa la incorporación del conocimiento científico y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad. Con investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería se designa un ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto el producto cognitivo, teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc. Como las actividades que desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos productos y conocimientos. Entre las características que presenta la investigación tecnológica podemos mencionar: 1. El pensamiento ingenieril: Es una característica importante por presentar aspectos que lo diferencian del pensamiento científico. Los ingenieros identifican el diseño como algo propio de la profesión y a la habilidad para diseñar como de suma importancia para el ejercicio de la profesión ¿En qué consiste el diseño? Es una adaptación intencionada de medios para alcanzar un fin preconcebido superador de una situación inicial dada, y esto constituye una parte esencial de la ingeniería. Primero surge una concepción en la mente del ingeniero que luego, por etapas sucesivas se traslada al diseño. Este a su vez puede ser implementado por técnicas o herramientas para producir, por ejemplo, artefactos o sistemas. Podemos caracterizar el proceso que va desde la idea o concepto hasta su concreción material, con las siguientes etapas: a) detección de un mercado potencial o una necesidad social, b) invención o adaptación y/o producción de un concepto, que es una etapa de diseño analítico donde el concepto básico es examinado para explicitar las restricciones o especificaciones de diseño; c) análisis del concepto, que es una etapa de diseño detallado
  • 5. donde las operaciones normales son exploradas para encontrar dónde el diseño es deficiente y sus límites son experimentados a través de pruebas o experimentos funcionales, lo cual genera ciclos de diseño-prueba que permiten ajustar o mejorar el diseño; d) síntesis del concepto, caracterizado por modelos físicos a escala de laboratorio, y también experimentos funcionales; e) producción, comercialización y difusión en la sociedad. 2. La finalidad de la investigación: es obtener conocimiento útil para resolver un problema concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad. 3. Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para casos particulares influenciados por contextos económicos, temporales, sociales, culturales y geográficos. 4. La realizabilidad: cuando surge la idea de investigar un determinado diseño, generalmente la primera cuestión que necesita de una respuesta y evaluación está referida a su factibilidad. Desde un punto de vista tecnológico las condiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos, material y operacional. Lo es materialmente si no contradice las leyes naturales conocidas y presenta una probabilidad razonable de lograr la conversión del conocimiento científico y tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil, considerando el estado del arte de los mismos y los antecedentes del grupo de investigación en temas tecnológicos. Es operacionalmente realizable si para su implementación se dispone de los conocimientos y habilidades necesarios. La falta de respuesta afirmativa al cumplimiento de una de estas condiciones es una oportunidad para proponer y efectuar una investigación. Una parte importante de la investigación tecnológica consiste precisamente en hacer operacionalmente realizables ideas que sabemos que físicamente o materialmente lo son. 5. La presentación inicial de objetivos: rara vez viene dada de antemano de forma rígida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan de forma un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre las necesidades sociales que se pretende satisfacer con el desarrollo tecnológico y las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento científico y tecnológico disponible permite conjeturar. 6. El diseño no es definitivo: en el sentido de que no hay, en general, una única solución “correcta” para un problema de diseño que pretenda alcanzar un fin predeterminado. Por eso la ingeniería no puede pensarse como una ciencia exacta, siempre queda la posibilidad de mejorar el diseño, de innovar constantemente. 7. Los métodos: para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las distintas metodologías científicas como las propias de la ingeniería, destacándose entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se
  • 6. valida el funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o proceso. Estas experiencias posibilitan la mejora constante de nuevos productos y procesos. Son una característica en la metodología de las ciencias de la ingeniería y permiten la obtención de un conocimiento empírico que garantiza que las innovaciones presenten una determinada calidad de acuerdo a normas nacionales e internacionales. 8. La retroalimentación de los resultados de cada etapa: los ciclos compuestos por diseño y experiencias funcionales permiten definir los objetivos iniciales, los objetivos parciales, u obligan a modificarlos proponiendo acciones intencionales correctivas o a abandonarlos. Esto se refiere a una capacidad de control que se tiene en el diseño, y que resulta una característica de importancia para la concreción con éxito de los fines predeterminados. 9. El resultado: puede ser la concreción con éxito técnico de una invención o la mejora de un diseño. Una invención introduce una novedad técnica que puede afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la técnica. La modificación de técnicas previamente conocidas y su composición en técnicas más complejas es quizá la fuente más importante de novedad en la historia de la técnica. (Dean) 5. QUÉ ES INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA? “La investigación en el lenguaje común se refiere a la búsqueda del conocimiento. La investigación también se puede definir como una búsqueda científica y sistemática de la información pertinente sobre un tema específico. La investigación es un arte de la investigación científica. Es un esfuerzo sistematizado para obtener nuevos conocimientos. Es un movimiento de lo conocido a lo desconocido. Todos poseemos el instinto vital de la curiosidad porque, cuando lo desconocido nos confronta, nos preguntamos por nuestra curiosidad y eso nos hace investigar y lograr la comprensión plena y completa de lo desconocido. La curiosidad es la madre de todos los conocimientos y el método, que emplea el hombre para obtener el conocimiento de lo que el desconocido, se puede llamar como la investigación. La investigación es una actividad académica y, como tal, el término debe ser utilizado en un sentido técnico. La investigación comprende la definición y redefinición de los problemas, la formulación de hipótesis o soluciones sugeridas, la recopilación, organización y evaluación de datos, haciendo deducciones y llegando a conclusiones, y al final
  • 7. probar cuidadosamente las conclusiones para determinar si se ajustan a la hipótesis. Es la manipulación de objetos, conceptos o símbolos con el fin de generalizar para ampliar, corregir o verificar el conocimiento, ya que las ayudas del conocimiento en la construcción de la teoría o en la práctica de un arte. La investigación es, por tanto, una contribución original a la población actual de los conocimientos de decisiones para su avance. Es la búsqueda de la verdad con la ayuda del estudio, la observación, la comparación y la experimentación. En pocas palabras, la búsqueda de conocimiento a través de un método objetivo y sistemático de búsqueda de solución a un problema es la investigación. El enfoque sistemático relacionado con la generalización y la formulación de una teoría es también la investigación. La ‘investigación’ como término, por lo general, se refiere al método sistemático que consiste en enunciar el problema, la formulación de una hipótesis, la recogida de los hechos o datos, el análisis de los hechos y llegar a conclusiones ciertas, ya sea en forma de soluciones hacia el problema en cuestión o en ciertas generalizaciones de alguna formulación teórica.” (Cevallos, 2012) Bibliografía Cevallos, D. I. (2012). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Dean, I. R. (s.f.). La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería y la innovación tecnológica. Recuperado el 08 de 02 de 2015, de http://www.unrc.edu.ar/publicar/23/dossidos.html Gómez, B. R. (s.f.). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. . Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación – CNA, Colombia . LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. (s.f.). Recuperado el 08 de 02 de 2015, de http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/investigacion- cualitativa.pdf Sandoval, N. L. (s.f.). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Guadalajara: Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara . Tamayo, M. T. (2003). El proceso de la investigación científica. Mexico D.F.: LIMUSA Noriega Editores.