2
¡SOMOS DE
PRIMERA!
El grupo NAOMIS felicita al club Túpac
Amaru por su ascenso a la LNSV y ratifica
su compromiso de apoyar al club más
popular de San juan de Lurigancho.
3
E
l vóleibol peruano volvió con todo des-
puésdelapandemia.Desdelos torneos
internacionales hasta las actividades
de clubes y academias que alientan
este deporte desde el llano, pasando
por el trabajo edificante de las ligas
del país que desde el presente calendario lanzan
masivamente al ruedo la rama masculina.
Entre caminos sinuosos, casi al borde del des-
peñadero en lo que concierne a lo económico, se
viene logrando superar aquella política de “Pepe
el vivo”o del“perro muerto”, asumiendo respon-
sablemente deudas contraídas por gestiones an-
teriores.
Lo cierto es que, a contra corriente de lo que
algunos desean, en lo deportivo se viene ha-
ciendo historia. Por primera vez las seleccio-
nes masculinas logran dos medallas de bron-
ce sucesivamente (Juegos Bolivarianos-JJBB- y
Juegos Sudamericanos-JJSS) y nuestras chicas,
superando expectativas ajenas, también hicie-
ron lo suyo: presea dorada en Asunción (JJSS) y
previamente la U/21 con el bronce -jugando con
una categoría inferior- en los Bolivarianos de
Valledupar.
La cereza del pastel llegó con la invitación de la
FIVB para asistir al Preolímpico del año venidero.
La participación de Perú en la Copa Panamerica-
na fue gravitante para ascender en el escalafón
internacional y ser parte de uno de los torneos
más importantes del mundo. Las victorias sobre
Canadá y Costa Rica, así como ese set a Estados
Unidos, sumaron valiosos puntos.
La cuesta arriba es aún pesada por la carga
heredada. Y cuando uno dice ello, todos piensan
que es la cuestión económica o deportiva. Pero
no es así. La propia estructura orgánica es com-
pletamente reducida y básica. Sus procesos ope-
rativos no se retroalimentan y mejoran; los usos
y costumbres (obsoletos) se han convertido en
normas de conducta diaria, la visión institucio-
nal de potenciar y consolidar las diversas áreas
de trabajo dotándolas de herramientas, nunca
fue prioritaria. El futuro no trascendía más allá
de mañana.
Lo importante es que no se ha dejado de lu-
char. Que la empresa privada tiene ahora una
mirada positiva. Ya ingresó Agua San Carlos, así
como Apuesta Total y hay media docena con las
que se viene conversando. Los resultados depor-
tivos empiezan a centellar en el horizonte. Nue-
vas pequeñas jugadoras (por su edad),empiezan
a escribir su nombre desde las categorías pro-
mocionales.
Este deporte ha logrado levantarse de sus
propias cenizas y ha empezado a caminar con
la certeza de que los miembros más lúcidos de
la comunidad deportiva del país entienden que
los procesos holísticos requieren de fuertes pila-
res y, sin duda alguna, el más sólido de ellos es la
convicción del camino a seguir.
AÑO 1 Nº 1 Diciembre 2022
DIRECTOR RAÚL HERNANDO SÁNCHEZ EDITOR JOSÉ CAMACHO JEFE DE
INFORMACIONES JORGE LEÓN REDACTORES SERGIO PALACÍN, JIMENA BENDEZÚ
DIAGRAMACIÓN PAUL GIBSON COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: ENRIQUE BRICEÑO,
DIEGO GALVÁN, ROCÍO HUARCAYA. RICARDO BURGA, MAGALY ÁVILA FOTOGRAFÍA
BETO DOLORIER PERCY CALDERÓN, FPV,CSV, FIVB PRENSA Y PUBLICIDAD 986924936.
•Los artículos firmados no representan necesariamente, la opinión de la Revista y son
responsabilidad exclusiva del autor.
•Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita del director.
El vóleibol ha vuelto
EDITORIAL
4
Escribe:
JORGE LEÓN
D
oce equipos van por
la gloria en la tempo-
rada 2022-2023 de la
ahora denominada
LigaNacionaldeVóley
Femenino ApuestaTotal,quelle-
va el nombre de la empresa que
será por los próximos tres años
un aliado importante. El torneo
tendrá,comoeshabitual,contra-
taciones de todo nivel y aquí te
presentamos las novedades.
El vigente campeón Regatas
Lima es, sin duda alguna, el pri-
mer favorito. Se mantiene Ho-
racio Bastit, en su tercera tem-
porada y también la columna
vertebral de los años anteriores,
con Karla Ortiz como capitana y
estandarte,acompañada de Mi-
riam Patiño,Flavia Montes,Kiara
Montes yThaisa Mc Leod. No es-
tarán las extranjeras Sanders ni
Vallebuona.Han llegado Miryec
Muñoz, Ánghela Barboza, Caro-
linaTakahashi y ya confirmaron
el primer refuerzo extranjero.
Ella es Grace Turner y juega de
puntareceptora.Porcierto,serán
otras dos norteamericanas que
superan el 1.90 cms.de estatura.
AlianzaLimamovióelavispero
y aparece como otro gran candi-
dato.Tres hechos marcan el nue-
vo rumbo blanquiazul:primero,
la desvinculación de Carlos Apa-
ricio;segundo,lacontrataciónde
CenaidaUribecomojefadeequi-
po y tercero,la firma del técnico
brasileño Rafael Petry, ex entre-
nador de la selección mexicana.
Labaseestá,conBrendaLobatón,
Esmeralda Sánchez, Diana de la
Peña,Ysabella Sánchez y AixaVi-
Brenda Lobatón, totalmente recuperada
La rusa Irina Klimanova y el técnico brasileño Rafael Petry en Alianza Lima
Brasileñas, estadounidenses, rusas y japonesas serán grandes atractivos
¡Apuesta total por la
nueva liga femenina!
5
gil. YanosiguenShiamaraAlmei-
da,YujhamyMosquerayDaniela
Uribe.LlegaronMaricarmenGue-
rrero,Marina Scherer (armadora
brasileñaquejugarásusegundo
torneoporlas“íntimas”)ylacen-
tral rusa Irina Klimanova.
Géminis quiere dar el bataca-
zo. Para conseguirlo, estrenará
como técnico a Juan Carlos Gala,
quevuelveadirigirenlaligades-
puésdeunacorta pausa.Lasno-
vedades son,por el momento,la
armadora chilena Paula Salinas,
Andrea Ampuero y la atacante
Brasileña Franciele Passos del Latino
Brasileña Bruna Nery del Latino
Plana principal del Deportivo Géminis
Norteamericana Ashley Watkins del
Grupo Soan
3
6 dominicana Florangel Terrero.
También anunciaron a Camila
Pérez, que regresa a jugar en
nuestro país luego de estudiar
en los Estados Unidos.
Latino Amisa tendrá como
entrenador al coreano Byungtae
Seo, que estuvo como asistente
de Natalia Málaga y ahora la
reemplazará. Combinará la ju-
ventud de sus voleibolistas con
la experiencia de los refuerzos
de exterior, la japonesa Kanna
Hanazawa (armadora) y las ata-
cantesbrasileñasBrunaNery(ex
Circolo) y Franciele Passos.Igual-
menteestaráGreciaHerrada,que
proviene del Géminis.
Deportivo Jaamsa va por una
nuevaapuestay tambiéncuenta
con otro comando técnico. Será
dirigido por Martín Rodríguez y
sumó aYujhamy Mosquera,Ma-
ría Paula Rodríguez, la levanta-
dora Lucía Magallanes y vuelve
GinnaLópez.Estánalabúsqueda
delosrefuerzosextranjerospara
potenciar al equipo.
DeportivoSoannoquieretener
losproblemasdelatemporadapa-
sadayparaelloseestáreforzando
convenientemente. Primero ase-
guró a Carlos ”Tato”Rivero como
técnico,alaarmadoranorteame-
ricanaAshleyWatkinsylaopuesta
brasileñaMelyssaXavierDaSilva.
Delasnacionales,hacontratadoa
AlexandraCarrasco,KyaraCarrión,
Natsumi Ugaz, Claudia Guevara,
BrianaFuentes,BárbaraAgresotty
LisbethAllca. Llamalaatenciónla
presenciadeLisbeth,ampliamente
conocida por jugar vóley playa.
Brasileña Camila Silva de la U San
Martín
Japonesa Kanna Hanazawa del Latino
Colombiana Estefanía López, Túpac
Amaru
Venezolana Iberia Chouro del Deportivo Alianza
3
7
Rebaza Acosta quiere volver
a estar entre los cuatro mejores
y ha trabajado con antelación.
ContaráconladireccióndeHeinz
Garro,que regresa a su casa (con
él ascendió a la Liga Superior).
Fichó a las hermanas Daniela y
MirthaUribe,ZairaManzoyMila-
grosHernández,queocupaplaza
de extranjera. También anunció
a la punta receptora brasileña
Daniele Dos Santos Batista.
La universidad de San Martin
de Porres, con el brasileño Vini-
cius Gamino como entrenador,
es otro equipo que ya tiene a sus
tres refuerzos extranjeros: las
brasileñas Camila Silva y Simo-
ne Scherer y la argentina Eliana
Pérez.Además tiene también a a
experimentada Jessenia Uceda.
TúpacAmaru,con JoséCastillo
alacabeza,jugaráconunequipo
prácticamente juvenil, muchas
provenientes de su cantera.
Los refuerzos son la armadora
Andrea Chumacero, la central
colombiana Estefanía López y
la punta de la selección U21 de
Chile, Florencia Giglio.
Sumak Selva, el solitario re-
presentante provinciano, igual-
menteparticiparáconunelenco
joven, también proveniente de
sus canteras. Sus refuerzos se-
rían la armadora chilena Beatriz
López y las colombianas Valen-
tina Gaviria (opuesta) y Dayana
Barrios (punta). Maxwel Bartra
es el estratega que asumirá su
segunda experiencia en la Liga
Nacional.
Deportivo Alianza tendrá en
la banca al joven técnico Arturo
Gambini,quehacesudebutenla
LigaSuperior.ElelencodePueblo
Libre no ha hecho mayores con-
trataciones hasta el momento,
salvo la de Camila Pineda. Des-
puésalinearáunequipoquepro-
viene de sus canteras, entre las
que sobresalen Katherine Pauro,
MaríaQuesada,MileneHuapaya
y María Paz Abregú. Su base se
sustentará en la experiencia de
RosaValiente y la atacante vene-
zolana Iberia Chourio.
Finalmente, Circolo Sportivo
Italiano por fin pudo concretar
hace algunos días su primera
incorporación extranjera. Se
trata de la central brasileña Ed-
néia Anjos de Souza, que el año
anterior jugó por Jaamsa.Walter
Lung sigue al mando del elenco
azurriytendráladifícilmisiónde
lograrqueCircolohagaunabue-
na campaña, pese a no tener el
presupuestodeotrastemporadas.
Como verán, esta nueva edi-
ción de la Liga Nacional deVóley
FemeninoApuestaTotalpresenta
una serie de condimentos que
hace crecer la expectativa de las
fanaticadasdelos12equipospar-
ticipantes.
Flavia Montes tras su paso por la pasarela vuelve al vóleibol
Presentación del Latino Amisa
8
Escribe
RAÚL HERNANDO
L
a generación espontá-
nea de resultados positi-
vos en la alta competen-
cia deportiva no existe.
Como en la vida misma,
los milagros se dan como ex-
cepción de la regla.Jamás serán
cotidianos.
Bajo ese concepto, los logros
son producto de una labor se-
ria, responsable, sostenida e
integral que se mantiene en el
tiempo con los soportes mate-
riales y humanos, cuyos niveles
de supervisión y control,pueden
garantizar el advenimiento en
tiempos predeterminados los
éxitos que se esperan alcanzar.
Nada llega pues, en la vida
misma o en el deporte de alto
rendimiento, por generación
espontánea. Hay que saborear
los agridulces resultados de un
camino zigzagueante.Transitar
estoicamente por derroteros
inesperados, azarosos e incluso
frustrantes.
Y todo se complica aún más,
por los constantes cambios en
las alturas del deporte nacional
(IPD, LEGADO) que demuestran
la presencia prolongada de una
sequía de seriedad e interés en
lo que concierne al Estado so-
bre este importante aspecto
social; asimismo por la inexis-
tencia de instrumentos que
transfieran, institucionalmen-
te, conocimientos, experiencias
y proyectos en marcha.
El concepto de apoyo econó-
mico al deporte se reduce bá-
sicamente a subvencionar la
presencia de las selecciones na-
cionales en torneos oficiales; sin
embargo, para lograr el éxito, los
equipos no pueden llegar con
niveles pobres en su proceso de
preparación. No se logra enten-
der el valor y su impacto en la
sociedad el hecho de haber orga-
nizado los JJPP del 2019 en Lima.
Su ejecución significaba un
corte en la historia. Un renacer
para el deporte. La sumatoria
de un nuevo impulso que per-
mitiera que las aspiraciones
en el plano internacional sean
mayores. Nada de ello ocurrió.
Los presupuestos se contraje-
ron drásticamente y los hori-
zontes empezaron a nublarse.
Otra vez. Como siempre.
El escenario actual del vólei-
bol nacional, por otro lado, es
el resultado acumulado de lar-
gos años de vida sedentaria. De
conceptos, esquemas mentales
y paradigmas fácticos que aún
se mantienen y que se consti-
tuyen en un gran reto a supe-
rar. Y esa es una tarea de todos
los estamentos implicados, con
ideas innovadoras y construc-
tivas. Con un afán de sumar
opiniones que nos inviten a la
reflexión y no a la destrucción.
La vida nos enseña que la
magia de nuestros sueños e
ideales son los motores que
movilizan nuestras acciones.
Seamos parte del proceso de
transformación que se avizo-
ra prontamente en el vóleibol
peruano. Después de todo, qué
podría hacer la ciencia sin la
existencia de la fe.
Jefes del
IPD
JUAN CARLOS HUERTA
CHÁVARRY
27 de octubre del 2022
hasta el cierre de la
presente edición
MÁXIMO PÉREZ (166
días), 14 de mayo del
2022/27 de octubre del
2022
RUBÉN TRUJILLO (57 días)
17 de marzo del 2022/14
de mayo del 2022
JULIO RIVERA GONZÁLES
(55 días) 25 de enero del
2022/17 de marzo del
2022
GUSTAVO SAN MARTÍN.
(26 meses) 5 de
noviembre del 2019.
Pese a la precariedad deportiva nacional y la reducción presupuestal
…La magia
de los sueños
9
Directores
ejecutivos
de Legado
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 1178-2022-MTC/01
Lima,1 de diciembre de 2022
JHONWILIAN
MALCA SAAVEDRA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 869-2022-MTC/01
Lima,4 de octubre de 2022
PROSPERO
OTONIEL DIAZ ARRUE
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 789-2022-MTC/01
Lima,9 de setiembre de 2022
CARLOS HUMBERTO
SALAZAR GARCIA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 216-2022-MTC/01
Lima,17 de marzo de 2022
TEODORO FEDERICOTONG
HURTADO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 0040-2020-MTC/01
24 de enero de 2020
ALBERTO VALENZUELA SOTO
10
Los nuevos
rostros del
vóleibol peruano
E
l retorno de las activi-
dades deportivas en
el mundo del vóleibol
local nos ha permitido
ratificar el importante
trabajo que vienen realizando
a nivel nacional los clubes y las
ligas. Tras la pandemia y la re-
composición de los torneos ofi-
ciales,fundamentalmente en la
categorías promocionales, los
rostros de nuevas matadorcitas
empiezan a mostrarse.
Aquí les presentamos algu-
nas de las jugadoras que vis-
lumbrarán en un futuro cerca-
no. Y tienen como atributos su
gran personalidad dentro del
Fariuzza Mora Zamudio de Alianza Lima (1.80 cms/14 años), Gianella Chanca Ticlia del Rebaza Acosta (1.75 cms/13 años) y
Camila Monge Combe del Regatas Lima (1.80/14 años), son tres de las figuras florecientes del vóleibol nacional.
11
campo, un buen manejo de los
fundamentos (considerando
sus categorías), el somatotipo
adecuado, pero sobre todo el
deseo de tener un nombre en el
deporte de la net alta.
Damaris Díaz Rodríguez, del Deportivo Géminis, con 13 años y 1.74
Shaddia Campos del Castillo del Depor-
tivo Jaamsa, 14 años, 1.80 de estatura.
Mariel Calvo Mellado, Liga de
SantaAna.Fueconsideradacomo
una de las mejores del torneo na-
cional de menores de Cajamarca.
15 años cumplidos. Gran manejo
defundamentos Ariana Vásquez de Iquitos.
Ambas son de Iquitos, del Club Colibrí y movilizaron a
los cazatalentos de la Capital en la final de los Juegos
Escolares. Se trata de Carla Chavar Pilco,14 años,1.74 y
Ariana Vásquez Guzmán de 13 años y 1.71 cms.
12
3Gianella Alessandra Chanca Ticlia.
3Nací el 11 de julio del 2009
3tengo 13 años
3Empecéajugardesdelos9añoshastalos12en
elclubSPORT CEDANOdeldistritodeLaEsperanza.
3A los 11 años me becaron en el colegio Cham-
pagnat de Trujillo, dónde estudié hasta la mitad
de julio de este año .
3En enero de este año estuve jugando en el
club Talentos de Trujillo casi hasta julio. De allí
pasé al Estudiantil Rebaza Acosta donde juego
actualmente.
3Mi primer profesor fue WILLY CEDANO, a
quien le tengo muchísimo cariño. Es uno de los
mejores profesores de Trujillo con muchos años
en el vóley. Es como un papá deportivo para mí.
Mi nombre es...
Yanis Calizaya Jarufe
Grata
visita
Desde
Arequipa
Con apenas 10 años, Yanis
Calizaya, en calidad de invita-
da y luciendo la casaquilla de
Deportivo Géminis, demostró
que tiene pasta de campeona.
Precisamente con ella como ti-
tular, el cuadro comeño ganó al
Deportivo Alianza que organizó
un torneo promocional.
13
Exitosa alianza del Túpac Amaru Con ONG Quinta Ola
DesdeelClubTúpacAmaruylaasociaciónQuintaOlacontinúan trabajandoparabrindaroportunidades
a niñas y adolescentes en San Juan de Lurigancho.
Las Micaelas Solidarias es un proyecto de la Asociación Cultural Deportiva Túpac Amaru,junto a Quinta
Ola,con la asistencia técnica de la cooperación alemana para el desarrollo,implementada por la Deutsche
Gesellschaft fürInternationaleZusammenarbeit (GIZ)GmbHa travésdelProgramadeApoyoalascomuni-
dadesdeacogidadepoblaciónmigranteyrefugiadaenlaszonasfronterizasdeColombia,delEcuadorydel
Perú – SI Frontera,con el apoyo de la Unión Europea.
80 niñas y adolescentes son parte de "Las Micaelas Solidarias" aprenderán grandes lecciones de vóley,
y recibirán charlas sobre sus derechos. Más de 400 niñas y adolescentes que participaron en esta primera
convocatoria.
El pasado 16 de setiembre
del presente año se promulgó
el DS N° 014-2022-MINEDU que
aprueba la Política Nacional de
la Actividad Física, Recreación,
Deporte y Educación Física, de-
rogándo el DS N° 003-2017-MI-
NEDU conocida como la Política
Nacional del Deporte, el que, la-
mentablemente, no pudo eje-
cutarse a cabalidad por falta de
difusión de la misma y su des-
conocimiento por parte de los
actores. En el próximo número
haremos un profundo análisis
de la nueva norma.
Cambios en la política deportiva
14
Las reglas
del vóleibol
Escribe;
ROCÍO HUARCAYA
E
l desarrollo de cualquier
deporte, obliga a contar
con una serie de normas
que regulan su práctica.
La justicia en la cancha
está basada, es cierto, en una
importante carga subjetiva; sin
embargo, dichas reglas permiten
reducir a su mínima expresión la
posibilidad de los errores.
Hoy hablaremos sobre:
¿CUÁNDO ES FALTA EL CONTAC-
TO DE UN (A) JUGADOR (A) EN LA
RED?
Analizando el reglamento,el li-
bro de casos y la guía de arbitraje,
la respuesta es:
11.3 CONTACTO CON LA RED
11.3.1 El contacto de un jugador
conlared,entrelasantenasydu-
rante la acción de jugar el balón,
es una falta. La acción de jugar
el balón incluye (entre otras) el
DESPEGUE, el GOLPE (o el IN-
TENTO) y el ATERRIZAJE ESTABLE,
pronto para realizar una nueva
acción.
11.3.2 Los jugadores pueden
tocar los postes, cuerdas, o cual-
quier otro objeto fuera de las an-
tenas,incluyendo la red misma,a
menos que esto no interfiera con
el juego.
11.3.3Nohayfaltacuandoelba-
lón es lanzado contra la red y oca-
siona que la red misma, toque a
un adversario.
GUÍA DE ARBITRAJE
La acción de jugar el balón es
cualquier acción de los jugadores
que están CERCA del balón y tra-
tando de jugarlo. Se debe prestar
atenciónalassiguientessituacio-
nes:
- Si el jugadore está en su po-
sición de juego en su campo y un
balón es dirigido hacia la red des-
de el lado adversario causando
quelared toquealjugador(Regla
11.3.3),nosecometeningunafalta.
- El contacto con la red con el
cabello de un jugador será con-
siderado una falta si es claro que
afecta la habilidad del adversario
para jugar el balón o interrumpe
la jugada (ejemplo: la cola se en-
reda en la red).
- Si un jugador toca una parte
externa de la red (banda superior
fuera de las antenas, cables, pos-
tes, etc.), esto nunca puede ser
considerado como una falta, al
menos que afecte la integridad
estructural de la propia red.
LIBRO DE CASOS
3.22.1 Cuando la atacante gol-
pea el balón, también golpea a
su levantadora con la rodilla. Este
golpe causó que la levantadora
roce la red.¿Es esto una falta?
Decisión
No, porque la levantadora no
estaba en acción de jugar el ba-
lón y no interfirió con el juego.Re-
glas11.3.1,11.4.4
3.18
El atacante del equipo ‘A’ atacó
el balón desde posición 4, mien-
tras un jugador adversario (con-
fundido por una finta de falso
ataque) tocó la red en posición 2
delequipo‘A’.¿Esunafaltadecon-
tacto con la red?
Decisión
No,el contacto con la red entre
las antenas durante la acción de
jugar el balón es la falta –como el
adversarionoestabacercadelba-
lón no cometió una falta.
Regla 11.3.1,11.4.4.
NOTA:
Como podrán darse cuenta,
no siempre que un jugador hace
contacto con la red debe ser con-
siderado una falta, solo en su in-
tento de jugar el balón o que el
contacto influya en el juego.
16
Escribe:RAUL HERNANDO
L
a Liga Nacional de Vóley
Femenino Apuesta Total
empieza en enero y Carlos
Aparicionoestaráenlaban-
cadirigiendoalelencoblan-
quiazul,como lo hizo casi toda su
vidacomoentrenador.Hatomado
la decisión dirigencial con la ma-
durez que le dan a uno los años;
con esa sorprendente y calmada
maneradeentenderresoluciones
quenienlaspeorespesadillasuno
cree que puedan suceder.
Sus palabras expresan dolor y
esperanza. Dolor por lo que sig-
nifica ser desligado intempes-
tivamente de un proyecto que
construyó ladrillo a ladrillo, con
un tricampeonato incluido.Y es-
peranza porque, como aliancista
hastalostuétanos,confíaquesus
expupilasleregalenesteañouna
granalegríaalpuebloblanquiazul.
Carlos Aparicio es parte im-
portantedelahistoriadeAlianza
LimaVóleyyporesoeranecesario
escuchar su testimonio.Aquí sus
declaraciones.
Carlos,despuésde31añosdejas
ladireccióntécnicadeAlianzaLima
Efectivamente, fueron 31 años,
con algunas interrupciones por-
que estuve en Italia y Colombia,
perosiemprependientedelequi-
po.Enlos31añosnuncamedesli-
guédeAlianzayahoratampocolo
haré,porquesigosiendounhincha
ysocio,elaliancismonosepierde.
Cómo nace tu vinculación con
el equipo íntimo
En el año 91 el Beco Espantoso
salióelectopresidentedeAlianza
yalasumirdijoquenoqueríasolo
un club de fútbol sino que fuera
unainstitucióndeportiva.Convo-
có a aliancistas reconocidos que
destacabanendistintasdisciplinas
y en vóley me llamó. Nosotros te-
níamos en ese tiempo un equipo
quesellamabaSantaTeresita,pero
mantenerloenprimerayaerain-
sostenible.
Hicimos un convenio, se ven-
dió la categoría e iniciamos la
captación de jugadoras. Contra-
tamos a Raquel Chumpitaz,Rosa
García,GinaTorrealba,yaestaban
MargaritaDelgado,JéssicaTejada
yDianaUriol.Esatemporadacam-
peonamos. Alañosiguientellegó
Natalia Málaga. Conseguimos el
tricampeonatonacional,untercer
puestoenelsudamericanodeclu-
besenBrasilyelsubcampeonato
en el sudamericano de Medellín.
Despuéshuboproblemashasta
judiciales.Sepresentaronmuchos
cambios en el vóleibol y partici-
paron clubes con un gran poder
económicoquerompieronelmer-
cado.Lospreciossedispararonyya
no era rentable tener un equipo.
Nos mantuvimos con perfil bajo
pero siempre terminábamos en
cuarto,quintolugarentodosestos
torneos.Hastaqueenlosúltimos
años llegó más apoyo, tan es así
que hemos jugado tres finales.
Creo no haber defraudado las
expectativas del hincha, porque
CARLOS APARICIO:
Siempre seré
de Alianza
3
18
a pesar de todas las dificultades
siempresalimosadelante. Ahora,
justoarméesteequipoparacam-
peonar pero hay circunstancias
que yo no puedo manejar.
Dentro de este intento de ins-
titucionalidad deportiva, am-
pliando los marcos referenciales
del deporte que planteaba Beco
Espantoso,¿crees tú que después
detantotiemposevuelveatener
un panorama de desarrollo insti-
tucional?
Sí,porqueenunmomentohas-
tasepensóendesaparecerelvólei-
bolenAlianzaporquedecíanque
noerarentable.Peroningúnclub
esrentablesinocuentanconaus-
piciadores,porquelastaquillasse
reparten entre todos los equipos,
loscoliseossolotienencapacidad
paratresmilespectadores,encima
se cobra poco y al final te queda
casi nada.
Hay jugadoras que ganan un
buen dinero y sostuvimos la pla-
nilladuranteelaño,paraevitarque
se vayan y también para no ten-
ganvacíoseconómicos. Esperemos
quesellegueavenderlacamiseta,
porque tenemos el apoyo de Saco
OliverosyConservasAricaperono
alcanza.Tenerunequipodelaen-
vergaduradeloquesehaarmado
esta vez,cuesta.
Estamoshablandodeunequipo
que,básicamente,eslaestructura
de la selección nacional
Es que esa fue la idea que tuve
cuando armé el equipo,y la he te-
nido siempre. Acuérdate que en
algúnmomentotuvimosaMirtha
Uribe,Daniela Uribe y otras juga-
dorasperoveníanlosotrosequipos
y se las llevaban. Iba armando el
rompecabezas y me sacaban tres,
cuatro jugadoras y así se rompía
el proceso,la idea.
Después tuvimos un criterio
diferente, contratamos a Brenda
Lobatón, DianadelaPeña,Ysabela
Sánchez,AixaVigil,SaskyaSilvano
y fui armando mi estructura de
acuerdo a lo que teníamos.
Ahora, para este campeonato,
AlianzatienecomopuntasaBren-
da, Aixa y Chabelita, por el centro
a Klimanova, Diana de la Peña y
MaricarmenGuerrero,yporellado
derecho tienes a Marina Scherer,
lalevantadorabrasileña,faltaque
lleguelacubanaEvilaniaMartínez
ySaskyaSilvano,comolevantadora
suplenteestáValentinaBozzato.Ya
tienescuatroeneselado.Lesumas
ajugadorascumplidorascomoEs-
meralda Loroña y las dos líberos,
Esmeralda Sánchez y Zaira Quiñe,
entonceselequipoestábonito.Yo
tengo fe que el equipo va a cam-
peonar.
¿Al margen de quién esté en la
dirección técnica?
Novoyadecirqueelequipocam-
peonasoloporqueseríadesmere-
cer al técnico. El manejo que se le
tienequedareselmejoryallíayu-
damucholapresenciadeCenaida
Uribe,porlaexperienciaquetiene.
ConlaSanMartíncampeonócinco
vecesyconLatinoAmisalograron
elascensoyfueronsemifinalistas
en la última temporada.
Tiene gran conocimiento ad-
ministrativopararealizarunbuen
trabajo, algo de lo que hemos ca-
recido.Hubo un tiempo en el que
yollevabaelagua,laspelotas,todo.
Esomejoró.Perosiemprefaltabala
experienciaenvóleibolparaaquel
FACEBOOK
ALIANZA
LIMA
VÓLEY
3
19
quedirige.TenemosaRenato, que
eseldelegadoperoesunjovenque
reciénestáempezando,notieneto-
davíaelrecorridoniloscontactosde
Cenaida.RecuerdaquelaSanMar-
tín y Latino tenían auspiciadores
quelosconseguíaella.Supresencia
va ayudar mucho al club,tengo la
certeza que así será.
Dentro de toda la historia que
tienes en Alianza, seguramente
huboescenariostristesyescenarios
alegres,cuéntanossobreelloCarlos
Enlostristes,unañonossacaron
de la categoría. Recibimos el apo-
yo de Divino Maestro, Bancoper,
Latino Amisa y a los cuatro nos
descendieron. Fue una injusticia
deotrasinstitucionesquequerían
tomar el poder y lo consiguieron.
Lamayoríadenuestrasjugadoras
emigraron,entreellasPattySotoy
Leyla Chihuán,que se fueron me
parece al ABC de San Felipe.
Después hicieron un cam-
peonato reclasificatorio con seis
equiposperosoloascendían tres,
era un torneo fratricida porque
enfrentaríamos a Divino,Latino,
Bancoper que nos habían apo-
yado, y a dos de provincias. No
estuve de acuerdo, no partici-
pamos y seguimos reclamando.
Felizmente, con el ingreso de
otra directiva, nos permitieron
participar en un torneo que era
clasificatorio a la Liga Superior.
En este campeonato fuimos
en desventaja porque no presen-
tamos infantiles,menores ni ju-
veniles y eran dos puntos menos
porcadacategoría.Felizmentese
jugó a doble rueda con liguilla fi-
nal,quedamos primero y eso nos
permitió volver a la Liga Superior.
Fueunmomentomuycrítico,su-
madoacircunstanciasquepasan
siemprecuandouno damuchoy
a cambio recibe poco.
En cuanto a las alegrías, tuve
bastantes.Yosiemprejuguéfutbol
y mi sueño fue jugar por Alianza
Lima.Nosedioporquenoerabue-
no.Perocuandollególainvitación
deBecoEspantoso, vilaoportuni-
daddeponermeelbuzodelclubde
misamorescomodirectortécnico.
Otraalegríatambiéneselsueño
de que mis hijos lleguen a jugar
por el club. Se cumplió con cre-
ces porque todos han jugado por
Alianza.Igualmente,ser parte de
la historia de Alianza Lima y eso
no lo puede negar nadie, son 31
añosdemividaqueledediquéal
voleibol de Alianza.
Como nace en ti la afición por
Alianza
En mi casa me decían zambo,
negro,entonces yo quería ser del
equipo de los negritos. Mi papá,
mihermanomayor,mi tíomayor
erandelaU.Yohesidoelprimero
enseraliancistaydespuéstodala
generaciónposteriores aliancista.
Elhechoquemishijosjugabanpor
el equipo también ayudó porque
sus primos iban al estadio. Igual
pasóconlosamigosdelbarrio,se
fueronhaciendohinchasdeAlian-
za.Ahí me ayudaba Alex Berrocal
para hacerlos ingresar al estadio,
antesnohabíatantocontrolcomo
ahora.
Los resultados que se han al-
canzado en los últimos tres años
han sido buenos pero porqué no
se logró el título
Hayuntemadejerarquía,quea
veces es difícil decirlo y aceptarlo.
Pero si vemos puesto por puesto,
lalevantadoradeRegataseralale-
vantadoratitulardelaselecciónde
Cuba,las puntas de Regatas eran
lastitularesdelaselecciónperua-
na, la norteamericana era muy
buena, la opuesta, Thaisa, tam-
bién de selección,Miriam Patiño,
titularenlaselección.Ellastenían
un equipo donde casi todas eran
titularesylasmíascasitodaseran
suplentes. Regatas estuvo mejor
balanceado.
Eso se produjo en los dos años
yeraun temadeconstrucciónde
equipo.Por eso este año decidí la
salidadeDaniela,YujhamyyShia-
mara,porquelaideaerafortalecer
FACEBOOK ALIANZA LIMA VÓLEY
3
20
lospuntosdébiles.Setomóesade-
cisiónconmuchodolorperoseha
armado un grupo muy bueno.
Claro, teóricamente el equipo
debería estar mejor en la medida
que ya cuenta con un respaldo
de orden administrativo, con un
soporte económico más estable,
de tal manera que el técnico se
dedique solo a su labor como tal,
no como en tus tiempos que, en
este proceso de construcción del
vóleibol en Alianza y como lo has
señalado,teníasquehacerdetodo
Claro,loquepasaesqueunade
las cosas que me frustra es que,
por ejemplo, Kyomi hizo activida-
des,parrilladas,paraconstruiresa
losa que está en la explanada,ese
era el primer paso, luego venía la
construcción poco a poco hasta
llegar al coliseo,con un buen piso,
con todo lo necesario,pero nunca
sehizo. Ahorafelizmentesehacon-
seguidounconvenioconelCallao
parautilizarelPolideportivo,esuna
muybuenacanchaperoAlianzano
tienealgopropio.Allávasy tedan
doshorasocuandoíbamosalOli-
var y te daban una hora y media
cadadosdías.Esoatentacontrael
desarrollodelasjugadoras.Cuando
tengamos el coliseo, Alianza va a
crecer muchísimo. Yo espero que
algún días se dé.
Cómo tomó la familia el hecho
que dejes Alianza...
La familia no lo tomó como
que yo dejé Alianza sino que me
dejaron.Novoyaentrarenlosde-
talles,son decisiones ya tomadas
y me he ido en buenos términos,
he conversado bien. Incluso Fer-
nandoSalazar(gerentegeneraldel
club) me ha ofrecido que ponga
una academia de Alianza, me
dan la franquicia libre y lo estoy
evaluando porque yo tengo que
trabajar,estamos en esa idea.
También estamos en conver-
saciones con las autoridades del
colegioGuadalupe, mialmama-
ter,para utilizar sus escenarios e
invertirenellos.Loquenoquere-
mosesquedarnosconlosbrazos
cruzados.Tampoco descarto que
si algún día Alianza me necesita
yo pueda volver. Como pasó con
Perú,yosoyelentrenadorquemás
vecesentróysaliódelaselección
nacional, desde que llegué por
primera vez en el 82 hasta ahora
último en el 2018, cada vez que
habíaqueapagarunincendiome
llamaban.
QuetedejafinalmenteAlianza
Lima,Carlos
La satisfacción de ser parte de
la historia,de haber contribuido a
que tenga un equipo de vóleibol.
Mucha gente asocia el vóleibol de
AlianzaLimaconCarlosAparicio,no
creoqueseatantoasíperosíresalto
la labor de mi familia. En nuestra
casahanvividochicasdeprovincias
ydelextranjeroquerecibieronese
calor familiar que se necesita Yo
mesientocontento,hayuncariño
allí que no se va a perder.
Esperabas esta información,
esta salida repentina
No,teníatodalailusióndellevar
esteequipoacampeonar;esmás,
habíadeclaradoquesinolograba
eltítulomeretirabadelclubpero
no se dio, por ahora entonces no
me puedo retirar (risas).
Quelepuedesdeciraloshinchas
de Alianza Lima
Tengoelconceptomuyclaro,el
hinchadeAlianzaLimaeshincha
delclub,nodeCarlosAparicio.Con-
fiemos que los resultados se den
y estaré en la tribuna celebrando
el campeonato.No tengo la mez-
quindad de decir,ah,como no es-
toy,que se frieguen.
Seréunhinchamásquealenta-
ráalequipo,comosiempre.Alianza
Limaesmifamiliaydemifamiliano
habloenlacalleconnadie.Laalegría
de haber pertenecido a esta fami-
lia,laalegríadehaberestadotantos
añosadentro,nosololos31devóley
sinomuchosmás,esonomelovaa
quitarnadieyhastaquememuera
estarésiempreconAlianza.
Yo me alegro por el club,le au-
gurounbuenaño.Creoquelapre-
senciadeCenaida,conlaexperien-
ciaquetieneayudaráaordenarla
FACEBOOK
ALIANZA
LIMA
VÓLEY
3
21
casa,a mejorar las cosas y espero
quemiAlianzasalgacampeón,mi
equipo de vóleibol, que es como
una criatura que yo formé.
Y a las chicas que les puedes
decir
Soloagradecerles.Lasmayores
merespaldaron,lasjuveniles,bue-
no...Lostiemposhancambiado,las
jugadores mayores se acostum-
braron a que tú les exijas,que les
puedaslevantarlavozynosesen-
tían agredidas; ahora no, eso ya
es maltrato psicológico.Maltrato
psicológico es una de las causas
que ellas argumentaron.
Bueno pues, ya estamos acá,
no hay otra, yo voy a seguir sien-
do exigente. Las cosas han cam-
biado bastante pero si queremos
llegar a ser nuevamente de élite
se tiene que trabajar mucho. En
primer lugar,eso de trabajar dos,
tres horas o que hoy día no pue-
do porque tengo examen eso no
es priorizar el vóleibol. Mientras
no haya un grupo de deportistas
con condiciones físicas, compro-
metidas con el trabajo,no vamos
a poder salir adelante.
22
La novel escuadra de la la Liga
Femenina de Vóley Apuesta To-
tal, Sumak Selva viene desarro-
llando un extraordinario esfuer-
zo por intervenir en todas las
competencias de este nivel.
Losingulardeltrabajodelasdiri-
gidasporMaxwellBartraesqueno
solo participan en la categoría de
mayores,tambiénlohanhechoen
juvenilesymenoresconlainversión
económica que ello significa.
Felicitaciones a la Liga de
Morales por el permanente
apoyo a dicha institución y, en
general, a la Región San Martín
por el invaluable respaldo al de-
sarrollo del vóleibol local.
Sumak de Tarapoto
¡De la selva su encanto!
Jassir Morón el mejor volei-
bolista de las "Universiadas
FEDUP 2022" y uno de los pun-
tales en el seleccionado nacio-
nal calificó este año "de mucho
aprendizaje,más allá de los éxi-
tos personales,como la medalla
de bronce que conseguimos en
Asunción y que tuve la oportu-
nidad de dedicársela a mi ma-
dre Nalda que estuvo presente".
Con 19 años de edad, Jassir
aún recuerda sus inicios en
este deporte.
"Desde niño me gustó jugar
vóley viendo a mi madre y her-
mana, la gente decía que era
bueno y eso alentó mi apego a
este gran deporte.
Creo que la medalla que con-
seguimos en Paraguay ha sido
importante para aspirar el otro
año a grandes objetivos", preci-
só este gran deportista arequi-
peño.
Jassir Morón juega profesio-
nalmente desde el 2018 en el
campeonato de la Liga Nacio-
nal Superior de Vóleibol y aca-
ba de consagrarse campeón
interuniversitario con las sedas
de la San Martín de Porres.
En el vóleibol masculino
Jassir Morón marca
la diferencia
23
A los
maestros
con
cariño
El club Molivoleibol rindió
homenaje a los fundadores
del CLUB JUVENTUS por sus 57
años de vida institucional, en
una emotiva ceremonia, reco-
nociendo la amplia trayectoria
deportiva y dirigencial de ellos:
Enrique Maldonado Romero,
Juan Castro Romero, Manuel
Maldonado Romero, Carlos
Maldonado Romero y Tito Mal-
donado Romero (QEPD).
Todos ellos dieron inicio un 17
de Julio de 1965 a una deporti-
va aventura familiar, que, con el
paso del tiempo consolidó dos
instituciones más en su forma-
ción: Molivoleibol y Jaamsa.
La dupla masculina peruana de vóley playa formada por
Mauricio Sajami (18 años y Renato Parreño de 16 años).fueron
formados en el colegio Junior César de los Ríos del Callao
Deportivo Soan presentó a su nuevo comando técnico
dirigido por Carlos "Tato" Rivero.
Junto a él figuran, de izquierda a derecha, el fisiotera-
peuta Franco Salazar, Fredy Leyva preparador físico y el
asistente Renzo Delgado.
¡A seguir trabajando!
El nuevo
comando del
SOAN
24
Saldo positivo con una de
oro y tres de bronce
Escribe
JOSÉ CAMACHO
N
uestros seleccio-
nados femenino y
masculino de vólei-
bol piso subieron al
podio cuatro veces
en los dos torneos del circuito
olímpico que se realizaron este
año 2022.
Los Juegos Sudamericanos
de Asunción, Paraguay, nos per-
mitieron volver a saborear una
medalla de oro, tras ganarle la
final 3-2 a la representación ar-
gentina.Así,se termina un largo
periodo de sequía para nuestro
vóleibol, pero no menos impor-
tante es la ampliación y, en al-
gunos casos,la consolidación de
jóvenes figuras que prometedo-
ramente aparecen en el firma-
mento de la alta competencia
internacional.
Diana de la Peña, María Paula
Rodríguez, Aíxa Vigil, Maricar-
men Guerrero, Esmeralda Sán-
chez y las noveles Nayeli Yábar,
Kiara Vicente, Anghela Barboza,
Jade Cuya y Zezé Rojas dieron
muestras de sus grandes capaci-
dades junto a la experiencia e in-
negable liderazgo de Karla Ortíz.
El carácter de la competen-
cia contribuyó a fortalecer e
incrementar las posibilidades
futuras, porque la recomposi-
ción del vóleibol nacional está
sujeta a diversas aristas, entre
ellas, el de contar con más de-
portistas "seleccionables", que
garanticen los naturales proce-
sos de renovación.Y este tipo de
torneos contribuyen a la madu-
ración deportiva de las atletas,
a conseguir esas vivencias que
sólo brindan los partidos inter-
nacionales.
Por su parte, la medalla de
bronce que se colgó nuestra
selección masculina en el mis-
mo certamen, habla también
de un proceso de crecimiento
cualitativo en el concierto sud-
americano. De participar como
'convidados de piedra' ahora
se ha pasado a competir en los
torneos oficiales. Todavía falta
para llegar al segundo escalón
pero vamos por el camino co-
rrecto.
La antesala fueron los Juegos
Bolivarianos de Valledupar, Co-
lombia, donde ambas seleccio-
nes se pintaron de bronce. Las
chicas derrotaron aVenezuela y
los varones a República Domi-
nicana en la lucha por el tercer
lugar. Bien merecido, por el es-
fuerzo y trabajo realizados.
MEDALLA DE BRONCE/JUEGOS BOLIVARIANOS DE VALLEDUPAR
Selecciones nacionales
¡Cuatro medallas en
el circuito olímpico!
25
MEDALLA DE ORO EN LOS JUEGOS SUDAMERICANOS DE ASUNCIÓN
MEDALLA DE BRONCE/ASUNCIÓN PARAGUAY
MEDALLA DE BRONCE/JUEGOS BOLIVARIANOS DE VALLEDUPAR
27
Preparador Físico
DIEGO GALVÁN
E
l objetivo de este escrito
no es imponer sino, por
el contrario, invitarlos
a una reflexión, a cues-
tionar lo que venimos
haciendo en etapas formativas,
a repensar. Como formadores
tenemos una responsabilidad
muy grande, y para hacerlo de
la mejor manera necesitamos
estar en constante estudio y ca-
pacitación. “Desaprendo para
aprender”.
Uno de los grandes proble-
mas que surge en la etapa
formativa, es que se pretende
entrenar a las niñas como si
fuesen “adultas en miniatura”,
aplicando ejercicios afuncio-
nales y sin una visión clara de
los objetivos. Una alternativa
es priorizar el cumplimiento de
estos objetivos identificados,
antes que esclavizarnos con el
método de entrenamiento para
las jugadoras. La etapa de ini-
ciación está ligada a la creación
de un currículum holístico, in-
crementar el repertorio motriz
mediante experiencias cines-
tésicas – inteligencia que tiene
como protagonista la destre-
za corporal en armonía con la
“No olviden entrenar, lo que deben entrenar, en el tiempo
ideal y nuestros niños y jóvenes agradecerán”
El ABC de la
preparación física
3
28 mente -, enfatizando mucho en
las capacidades coordinativas,
habilidades motrices generales,
el ABC del movimiento.
ComodiceTudorBompa,reco-
nocido autor en el mundo de la
periodización durante la etapa
formativa, el objetivo debe estar
puesto en el desarrollo multila-
teral. ¿A qué nos referimos con
ello? A trabajar la coordinación
óculo manual (visión y manos),
óculo podal (visión y pies), diná-
mica general, específica, latera-
lidad, esquema corporal, noción
tiempo espacio, equilibrio está-
tico,dinámico,el ABC del atletis-
mo, propiocepción, percepción,
orientación, fuerza, velocidad, y
podemos continuar.
Todo lo mencionado ante-
riormente, tiene que trabajar-
se con suficiente variabilidad
motriz y estimular en todas las
direcciones, ya sea por repeti-
ciones, por tiempo, mediante
actividades lúdicas, entre otras.
La etapa formativa es aquella
en que los niños son un libro
con páginas en blanco. Depen-
derá de nosotros el enfatizar en
que ellos se acostumbren a pa-
trones correctos de movimien-
to que generen engramas, res-
puestas motrices conscientes o
inconscientes ante estímulos.
De esta forma, y durante el pro-
ceso, la deportista sabrá reali-
zar los gestos técnicos adecua-
dos. Así como los entrenadores
enfatizan acerca de los fun-
damentos técnicos generales
y en que la repetición hace la
perfección, el mismo principio
es aplicable en el aspecto físico,
donde siempre lo general pre-
cede a lo específico. Si yo deseo
3
29
trabajar sobre las habilidades
motrices específicas, primero
debo dominar lo general.
Counsilman decía que el éxi-
to en el deporte competitivo de
alto nivel se debe no solamente
a lo que se hace en el momento,
sino también a lo que se haya
hecho en el pasado y esto, en el
argot del entrenamiento, lo co-
nocemos como efecto residual
del entrenamiento, “la infancia
es aquella época en la que se
establecen patrones, hábitos y
estilos de vida que perdurarán
durante la edad adulta”.
Quiere decir que lo que en-
trenas hoy se grabará en el ce-
rebro de la niña y con el paso
de los años, estos aprendizajes
nunca serán olvidados. Por eso
es muy importante enfocar
en la TÉCNICA, TÉCNICA Y TÉC-
NICA, ya que un movimiento
mal aprendido lo único que
generará son compensacio-
nes musculares, y sobre estas
disfunciones solo estaremos
logrando incrementar los ries-
gos de lesión por falta de con-
trol postural, eucinesia, o por
hiper solicitar grupos muscu-
lares cuya función probable-
mente era la de estabilizar.
Para poder saber que capa-
cidades priorizar sobre las di-
ferentes edades, es importante
hacer una lectura sobre las fa-
ses sensibles:
Fíjense qué interesante este
gráfico, que ilustra de una ma-
nera didáctica sobre qué capa-3
30
cidades debemos priorizar en
ciertas edades para maximizar
su desarrollo. Es importante
considerar, que probablemente
algunas gráficas difieran entre
sí, todo dependerá de a qué au-
tor hagamos referencia. Lo im-
portante es tener un punto de
partida que nos permita com-
prender cómo trabajar en eta-
pas formativas.
Pongamos un ejemplo: Se-
gún el gráfico se indica que la
fuerza debe trabajarse con más
énfasis a partir de los 12 años,
pero entonces, ¿qué significa
eso? ¿Qué antes de los 12 años
no lo vamos a trabajar? Si bien
todo es fuerza, lo que debo en-
señar las ejecuciones correctas
de los diferentes ejercicios. Lo
primero será el control postu-
ral, lo demás se desprende de
manera más sencilla.
Existía debate sobre si los ni-
ños debían trabajar con pesas.
Lo primero y más importante
es preguntarse cuál es el obje-
tivo, qué es lo que se está bus-
cando. Si tengo niñas que no
saben correr, no tienen coordi-
nación, no tienen desarrollada
la capacidad de equilibrio, ra-
pidez, etc., entonces mi objeti-
vo primordial debe estar enfo-
cado en lo básico ya que están
en etapa de formación. Esto
para que no ocurra que la niña
llegue a los 14 años y continúe
sin dominar la carrera, que no
tenga coordinación, control
postural, patrones de movi-
miento correctos, por ejem-
plo. Por eso hasta los 12 años
tenemos que enfocarnos en lo
fundamental y aprender a en-
trenar. El siguiente paso será
pasar del “entrenar para entre-
nar” a entrenar para competir
y entrenar para ganar.
Del mismo modo en que un
ingeniero prepara las bases del
terreno para construir un edifi-
cio que se sostenga con firmeza
y estabilidad, nos corresponde
pensar en el desarrollo de una
base sólida, un stock amplio de
experiencias motrices, ampliar
el acopio kinésico de las juga-
doras.
3
31
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
DEL ENTRENAMIENTO
1) Principio de la comprensión ética del entre-
namiento
2) Principio de papel guía pedagógico
3) Principio del apoyo al desarrollo integral de
la personalidad
4) Principio del
mantenimiento y la
proteccióndelasalud
5) Principio de la
adecuación de la ac-
tividadalaedadevo-
lutiva
6)Principiodepro-
moción de la alegría
en el entrenamiento
7)Principiodeindi-
vidualidad
8) Principio de de-
sarrollo multilateral
PRINCIPIOS DE LA ELABORACIÓN Y LA
ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
1) Principio de adecuación del entrenamiento
al objetivo
2)Principiodelcomienzotempranoyoportuno
del entrenamiento
3) Principio de la formación del rendimiento a
largo plazo
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
DEL CONTENIDO Y METODOLÓGICA
DEL ENTRENAMIENTO
1)Principiodelaumentoprogresivodelasobre-
carga del entrenamiento
2) Principio del aumento progresivo de las difi-
cultades de aprendizaje
3)Principiodelavariedaddeldesarrollodelen-
trenamiento
4) Principio de aprendizaje significativo
5) Principio vivencial
6) Principio de actividad
7) Principio del juego
8) Principio de interés
9) Principio de globalización
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO EN LA INFANCIA
Todo proceso de preparación deportiva debe
fundamentarse en los llamados principios del
entrenamiento,quesonorientacionesydirectri-
cesgeneralesparalas tareasyaccioneseducati-
vas,de asesoramiento y metodológicas,que los
entrenadores y entrenadoras aplican tanto en
el proceso de ejercitación como en la dirección
de las competiciones.
Lainfluenciadelospadresesimportantísima
enlainiciacióndeportiva.Dehecho,laactitudde
los padres puede ser determinante para conse-
guirunaprácticaregularyconstanteensushijos
(Sánchez,Márquez&Llanos,2002).Endefinitiva,
elcomportamientode
los padres y sus acti-
tudes en torno a la
actividaddeportivade
los niños generarán
reacciones similares
en ellos, sean estas
positivas o negati-
vas.Lospadresdeben
conocer también los
principios:
1. Conozcan los ob-
jetivos del proceso y a
los responsables de la
dirección del mismo,
confiando en ellos.
2.Comprendanquelabúsquedainmediatade
resultadosnoesadecuada,aprendiendoportanto
a ser pacientes y perseverantes.
3.Nointerfieranenelproceso,relegandoalen-
trenador a un segundo plano.
LOS DERECHOS DEL NIÑO DEPORTISTA,
FORMULADOS INICIALMENTE EN EL
AÑO 1968,PROMULGADOS EN 1988 Y
AVALADOS POR LA UNICEF (2011):
1.El derecho a practicar deportes
2.Elderechoadivertirseyajugarcomounniño
3. El derecho a disfrutar de un ambiente sano
4.El derecho a recibir un trato digno
5.Elderechoarecibirunentrenamientoyaestar
rodeados por personas competentes
6.Elderechoaquelosentrenamientosseadap-
ten a los ritmos individuales
7.Elderechoacompetirconjóvenesquetengan
las mismas probabilidades de éxito
8. El derecho a participar en competiciones
adaptadas
9.Elderechoapracticarsudeporteencondicio-
nes de total seguridad
10.Elderechoadisponerdetiemposdedescanso
11.El derecho a no ser un campeón
“Los conocimientos autónomos deben conver-
tirseenaccionesprácticasyvolverala teoríapara
enriquecer los contenidos obtenidos en dichas
prácticas. Lo que se oye,se olvida. Lo que se ve,se
recuerda.Loquesehace,secomprende”.Piasenta,
2007
34
Escribe
JORGE LEÓN
D
esde hace mucho
tiempo, las jóve-
nes matadoras de
nuestro país han
encontrado en las
universidades norteamerica-
nas un importante espacio, no
solo para su desarrollo perso-
nal como futuras profesionales,
para continuar sus carreras de-
portivas.
La calidad de Mafer Cisneros
Salas y Lizángela López se im-
ponen con su equipo Trinity Vo-
lley que conquistó el título de
Campeones Regionales (Región
XIV) de la división I de la NJAA,
clasificando al Campeonato
Nacional.
En esa instancia final el Tri-
nity Volley finalizó con un exce-
lente 8vo lugar de un total de 16
equipos.
Matadorasperuana
Ariana Arciniega, es una de las fortalezas del MNU
Mafer Cisneros y Lizángela López, en plena celebración.
35
YADHIRA, SIEMPRE YADHIRA
Yadhira Anchante cosecha lauros por doquier en la tierra del tío Sam. Por tercer
año consecutivo ha sido consagrada como la mejor armadora con el Marquette
Volleyball. La Asociación Norteamericana de Entrenadores de Volleyball publicó
la lista de las mejores jugadoras de la NCAA. Entre ellas mención honrosa a Yadhi-
ra Anchante. La Brasileña Julia Bergman también es parte de esta distinción. Será
una de los grandes refuerzos del seleccionado peruano para el preolimpico 2023.
ALONDRA ALARCÓN
Otra voleibolista peruana que brilla
con luz propia en el firmamento nor-
teamericano es la atacante Alondra
Alarcón. Aportando con su calidad al
Southwestern Collegue que participa
en la NJCAA. La internacional peruana
destaca por sus extraordinarios dotes
ofensivos en favor de su escuadra.
astriunfanenEE.UU.
Mafer Cisneros, empieza a sumar reconocimientos en Estados Unidos.
ARIANA ARCINIEGA
Otra gran embajadora del voleibol
peruano es Ariana Arciniega llegó
para ser la atacante principal del MNU
Volleyball.
36
Escribe
ENRIQUE BRICEÑO
E
l primer contacto en
el vóleibol es el saque
cuando tenemos el ser-
vicio a favor, o la recep-
ción cuando el equipo
adversario saca.
Por eso, en las categorías
promocionales, estos dos fun-
damentos hay que dominarlos
por ser un factor importante de
gestación.
El vóleibol tiene una gama
de complejidad técnica y de
coordinación, que obliga a un
trabajo especializado en las
diferentes etapas formativas
como, por ejemplo, el lanza-
miento del balón y la transfe-
rencia del peso del cuerpo a la
mano ejecutante.
En mi caso, yo hago PASABO-
LA, un sistema de vóleibol de
iniciación que le da la posibili-
dad a los niños de atrapar el ba-
lón, poder ejercitarse y asimilar
este trabajo de fundamentos y
gestos técnicos, que les permi-
ta tener una buen base.
Se pueden efectuar los tres
contactos de balón. De entrada,
los niños se divierten jugando,
factor muy importante para
que asimilen las enseñanzas.
¡La importancia
del primer golpe!
TÉCNICA
3
38
Recordemos que los menores
tienen milésimas de segundo
para tomar contacto con el ba-
lón en el voleibol regular y eso
hace más complejo y difícil la
práctica de este deporte.
El campo mide 9x9 m y la
altura de la net es de 2.24 cms
para las mujeres y 2.43 cms
para los varones.
En muchos eventos no ofi-
ciales, los organizadores imple-
mentan bases accesibles para
permitir un mejor desarrollo
de los niños en la competencia.
Por ejemplo, se adapta la altu-
ra de la net para que los parti-
cipantes puedan jugar sin pro-
blemas.
EL SAQUE
En el trabajo de iniciación a
través del saque, tenemos que
empezar a ensayar lanzamien-
tos del balón (primero hacia la
pared y después lanzamien-
to en parejas), luego se puede
trabajar en grupo tipo circuito.
Esto nos dará la posibilidad de
realizar correcciones técnicas,
ganar velocidad en el brazo y
transferir el peso del cuerpo a
la mano.
EL GOLPE AL BALÓN
Hay que enseñar a saber pa-
3
39
rarse con un pie adelante: si
nuestro alumno es diestro, el
izquierdo va adelante y el de-
recho atrás, el cuerpo relajado,
el peso del cuerpo recae en el
pie de apoyo (atrás), el balón se
sostiene con la mano izquierda
y la mano derecha va sobre la
pelota.
Si nuestro jugador es zurdo,
el proceso es todo lo contrario:
pie derecho adelante, izquier-
do atrás, el baló se sostiene con
la mano derecha y la mano iz-
quierda va sobre la pelota.
Al lanzar el balón al aire para
ejecutar el contacto, hay que
realizarlo al frente y adelante
sobre la cabeza, no tan alto con
la palma. Se levanta el brazo
ejecutor, una leve flexión del
brazo derecho y se abre el hom-
bro derecho.
Cuando se realiza el saque,
todo el peso del cuerpo pasa
del pie de apoyo al pie que está
adelante y se golpea con la pal-
ma de la mano con un movi-
miento explosivo y rápido, para
darle velocidad y fuerza al sa-
que.
Existen diversos tipos de sa-
que: bajo mano, bajo mano la-
teral, saque tenis, saque tenis
con salto y saque potencia.
LA RECEPCIÓN
Es el fundamento más difícil
de dominar dentro del vóleibol
y se debe aprender a practicar
diferentes tipos de golpes para
lograr una gran recepción. Es-
tos golpes son: golpe alto (vo-
leo), golpe frontal (largo, corto)
y golpe lateral.
Se requiere mucho movi-
miento de pies para conseguir
un buen gesto técnico en este
fundamento. Antes que el ba-
lón pase la red, la receptora, por
intuición, tiene que movilizarse
para estar en lugar preciso y lo-
grar el adecuado gesto técnico.
A temprana edad es muy im-
portante el trabajo de las habi-
lidades motrices básicas (correr
y saltar) y para lograrlo hay que
preparar a los niños lanzando o
enviando el balón por encima
de la red, para conseguir que se
desplace y vaya por el balón.
Existen muchos ejercicios
que se deben efectuar indivi-
dualmente, ya sea en la pared,
en parejas, grupalmente y fi-
nalmente con el entrenador.
Evidentemente se trabaja en
forma progresiva, buscando el
desarrollo físico-técnico de los
niños.
En esta fase los niños tienen
que lanzar y atrapar el balón
hacia un objetivo en la red. Lo
deben hacer en forma frontal,
lateral, en pelota corta, bola lar-
ga y de espaldas.
40
Escribe
JOSÉ CAMACHO
E
l temperamento se gana
en el campo y fuera de él.
Y cuando de niñas y ado-
lescentes se trata, la ca-
pacidad de asimilación se
incrementaylostiemposdeapren-
dizajesereducen.Deallídevienela
personalidad deportiva.
Esa fuerza interna para luchar
contra la adversidad,de no darse
por vencido en el infortunio mo-
mentáneodelospuntosencontra
ha sido precisamente, uno de los
valores que puso de manifiesto el
cuadro del Rebaza Acosta en todo
este proceso, que terminó con el
trofeocontinentalen elmarcode
los XXVI Juegos Sudamericanos
Escolares.
Porque el título logrado por el
colegioAlfredoRebazaAcostaenel
vóleibol escolar (13-14 años), pudo
haberseesfumadosiaquellafuerza
mental no se hacía presente.
Y no fueron uno o dos sino tres
losmomentosdecisivosysiempre
en los cotejos más importantes.
Sucedió contra Venezuela, ante
el que perdía en el tercer set 13/14
para voltear brillantemente el
marcador 16/14,en el partido que
prácticamentedefinióalcampeón
del torneo.
LomismohabíaocurridoenIca,
en la Etapa Macroregional ante el
SacoOliveros,cuandosalvaronpor
dos veces consecutivas puntos de
partido (estuvieron abajo 13/14 y
14/15) para ganar heroicamente
17/15 y clasificar a la final.
Ypasó tambiénenlagranfinal
escolarfrentealcolegioSanAgus-
tín de Iquitos.En los dos primeros
setsestuvieronabajoenelmarca-
dor21/23perosupieronlevantarse
paraganarambosparciales,elpri-
meropor25/23yelsegundo,26/24.
Nohansidocasualidades,enton-
ces, los triunfos y las remontadas
sinoeldesenlacelógicodeungran
trabajoinvisiblequerindiósusfru-
tos.Y qué frutos.
EnAsunción,RebazaAcostaven-
cióacolegiosdeUruguay,Paraguay,
Bolivia,VenezuelayChile.Terminó
invicto,conunsolosetperdidoante
Venezuela,partidoqueganóenel
alargue.Unanuevaalegríaparael
vóleibol peruano.
Juegos Sudamericanos Escolares
¡Rebaza Acosta:
Un campeón con
temperamento!
El equipo campeón
estuvo formado por
10 voleibolistas, el
entrenador y el jefe de
equipo.
LAS CAMPEONAS:
3ArianeVílchez Mori
(capitana)
3Andrea Anzola Castro
3Gianella ChancaTiclia
3GianellaVenegas
Maucaylle
3Juleisy López Rojas
3Lusiana Mayurí Briceño
3Paula Rodríguez Cárdenas
3Rachel Chávez Pedraza
3Sofía García Merino
3Paola Moreano Urquizo
(refuerzo del Colegio La
Convención - Quillabamba/
Cusco)
3José Milla Graterol
(entrenador)
3Jonel CórdovaVergara
(jefe de equipo).
LA CAMPAÑA:
Perú 2 Uruguay 0
(25/7,25/14)
Perú 2 Bolivia 0
(25/12,25/20)
Perú 2 Paraguay 0
(25/11,25/18)
Perú 2Venezuela 1
(19/25,25/16,16/14)
Perú 2 Chile 0
(25/15,25/19)
42
El venezolano Jesús Gómez se constituyó en el MVP de la LNSV Masculina
El campeón de la LNSV fue, nuevamente, Vamos P
F
ue una noche de aquellas
que se quedan grabadas
en la historia. Un martes
perdieron ante el Regatas,
enlaprimerafinal.Dosdías
después, jueves, el cuadro chorri-
llano saboreaba el título con los
dos primeros sets a su favor.
Y de pronto, aparece el Peer-
less como un fantasma.Gana el
tercer, cuarto y quinto sets.
24 horas después, Peerless
sale con todo. Gana el prime-
ro, pierde el segundo y levanta
la Copa con victorias sucesivas
en el tercer y cuarto games. Un
justo ganador que asistirá al
sudamericano de clubes cam-
peones representando al Perú
el año venidero. Salud Peerless!
Se coronó bicampeón del vóleibol masculino
Noche
histórica del
Vamos
Peerless
43
Peerless
Regatas Lima se ubicó en el segundo lugar del Torneo
Junior Sade, de gran performance, ganó la presea de bronce
Confraternidad Mundial de Huaraz sorprendió grata-
mente al ubicarse entre los 4 mejores del campeonato
en su primera incursión en la LNSV
44
Primera final
por el título
REGATAS LIMA 3
VAMOS PEERLESS 1
25/22, 25/27, 25/20 y 29/27
POR EL TERCER LUGAR
PRIMER PARTIDO
JUNIOR SADE 3
CONFRATERNIDAD 1
25/16, 21/25, 25/22 y 25/21
SEGUNDA FINAL
POR EL TÍTULO
VAMOS PEERLESS 3
REGATAS LIMA 2
17/25, 14/25, 25/23, 25/21 y 15/13
POR EL TERCER LUGAR
SEGUNDO PARTIDO
CONFRATERNIDAD 3
JUNIOR SADE 2
18/25, 25/19, 19/25, 26/24 y 15/13
EXTRAGAME
POR EL TÍTULO
VAMOS PEERLESS 3
REGATAS LIMA 1
25/21, 16/25, 25/14 y 25/22
EXTRAGAME
POR EL TERCER LUGAR
JUNIOR SADE 3
CONFRATERNIDAD 0
25/15, 25/23 y 25/15
¡LOS MEJORES!
MEJOR BLOQUEO: Ronald Méndez (Regatas), MEJOR ARMADOR: Ricardo Silva Santisteban (Regatas),
MEJOR SERVICIO: Jesús Gómez (Peerless), MEJOR ATAQUE: Daniel Porras (Regatas), MEJOR RECEPCIÓN: André Varías (Peer-
less), MEJOR LÍBERO: Jassir Morón (Junior), MEJOR ANOTADOR: Sebastián Blanco (Junior), MVP Jesús Gómez (Peerless).
La DT María Salas hizo historia al sacar campeón a una escuadra masculina de la
LNSV
47
Galería de campeones 2022
CATEGORÍA MENORES FEMENINO (CAJAMARCA), CAMPEÓN NACIONAL: LIGA DISTRITAL DE MORALES
CATEGORÍA JUVENILES MASCULINO (CAMANÁ), CAMPEÓN NACIONA: LIGA DISTRITAL DEL CALLAO
54
Escribe:
MAGALY ÁVILA
Profesional de la Educación Fí-
sica, nutricionista y expositora
internacional A
raíz de la pande-
mia, la alimenta-
ción saludable se
ha convertido en el
protagonista para
prevenir enfermedades, so-
bre todo las no transmisibles:
Diabetes Mellitus Tipo 2, hi-
pertensión arterial, cáncer, en-
fermedades cardiovasculares,
accidentes cerebro vasculares,
entre otros, y también de las
enfermedades neurodegenera-
tivas, como el Alzheimer y Par-
kinson, por la relación que exis-
te entre la microbiota intestinal
y el cerebro. Ahora bien, los de-
portistas no están exentos de
padecer alguna de estas enfer-
medades, sino incluyen todos
Alimentación
equilibrada en
voleibolistas
NUTRICIÓN DEPORTIVA
55
los grupos de alimentos en su
dieta, así como las cantidades
y porciones adecuadas, para la
edad de la persona y cumplien-
do con todas las características
de una alimentación saludable.
La práctica deportiva, en este
caso el vóleibol,que se caracteri-
za por ser un deporte explosivo,
en el cual se realizan saltos, gol-
pes y desplazamientos rápidos y
cortos, necesita de una adecua-
da alimentación que va mejo-
rar el rendimiento deportivo de
quien lo practica.Es por ello,que
para brindar una alimentación
saludable, debe incluir nutrien-
tes como proteínas, carbohidra-
tos, lípidos, minerales, vitami-
nas y agua; que cumpla con el
requerimiento energético del
deportista, para dar inicio a una
buena salud y posteriormente
usar estrategias nutricionales
para el buen desempeño.