Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

De paseo por Polop

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 50 Ad

More Related Content

Similar to De paseo por Polop (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

De paseo por Polop

  1. 1. De paseo por Polop Sendas y paseos, a pie o en bicicleta, alrededor de Polop de la Marina Paloma Moreno Avendaño Proyecto “Social Media Strategist” CDT Benidorm - Abril 2014
  2. 2. Elección del tema (I) La idea del proyecto nace como resultado de los paseos que hago alrededor de mi casa (sita en la pedanía de Xirles, término municipal de Polop) y en los que suelo encontrar, además de otros paseantes, a ciclistas de BTT, amantes del nordic walking e incluso jinetes a caballo que disfrutan del entorno rural cercano y los desniveles existentes para practicar su deporte favorito.
  3. 3. Elección del tema (II) A lo largo de los años he visto como aparecían en determinadas sendas carteles indicativos de caminos rurales aparentemente “oficiales” que no tenían sin embargo su contrapartida en mayor información (mapas anexos y/o folletos) Así que la opción estaba clara: pasear y documentar a la vez para poder compartir con otros usuarios la experiencia rural.
  4. 4. Cartelería de caminos rurales
  5. 5. Las rutas propuestas se pueden solventar en paseos de entre una y dos horas, a diferencia de la ruta más compleja que supone alcanzar la cima del Monte Ponoig (y sobre la que hay escrita ya muchas líneas) lo cual las convierte en el complemento ideal para familias y grupos de amigos que pueden disfrutar del entorno sin necesidad de coronar grandes “cumbres”. Objetivo: ¿El León Dormido?
  6. 6. El principal objetivo sería compartir experiencias rurales “cercanas”: facilitar a los residentes y visitantes de un destino turístico puntero y aglomerado como puede ser Benidorm, una visita rápida a una población cercana como Polop que les permitirá combinar el paseo propuesto con un aperitivo, comida o incluso pernoctación en un destino con encanto e historia propia. Objetivo (I): De lo urbano a lo rural
  7. 7. Los paseos planteados no deben tomarse como rutas cerradas sino como rutas participativas, abiertas a la comunidad de usuarios que mediante la tecnología de sus smartphones pueden compartir sus propias experiencias (fotos y vídeos) y rutas (mediante una app deportiva o cámara tipo Go-pro) Objetivo (II): Crear Comunidad
  8. 8. Keep Calm and Build Community
  9. 9. Introducción (I) El desarrollo de este proyecto se fundamenta en la necesidad de poner en el mapa “social media” una actividad tan habitual como el paseo después de comer o el entrenamiento de una actividad deportiva para poder conocer y compartir nuevas rutas e ideas surgidas a partir de las mismas.
  10. 10. Introducción (II) El paseo o deporte aficionado como vía para desarrollar un pensamiento más ecológico, más slow, en consonancia con lo que nos rodea y en contraposición a las exigencias de la sociedad actual, altamente interconectada y que demanda una conexión 24/7. Las redes sociales (en adelante RR.SS.) como herramienta de difusión del proyecto.
  11. 11. De paseo por Polop Polop, llamado antaño Oasis en La Costa Blanca, es el enclave perfecto para acoger esta iniciativa: un casco antiguo con historia, peatonal en su mayor parte, todo queda a mano y las prisas no parecen afectar a sus habitantes. Con más de 20 km2 alrededor para explorar ¿qué más se puede pedir?
  12. 12. Un Oasis en la Costa Blanca
  13. 13. Análisis de actualidad en RR.SS. Facebook: Página oficial del Ayuntamiento de Polop de la Marina * 265 Me Gusta * Información municipal, incluyendo la del “Club de Escalada y Montaña” * Material audiovisual: el que acompaña a las noticias
  14. 14. Análisis de actualidad en RR.SS. Twitter: Página oficial del Ayuntamiento de Polop de la Marina * 67 seguidores * Información municipal, enlazada directamente desde la página de Facebook * Material audiovisual: ninguno
  15. 15. Facebook: “Club de Escalada y Montaña León Dormido” * 42 Me Gusta * Calendario de rutas, sin actualizar desde 2012 * Material audiovisual: apenas una docena de fotos * El club tiene en cambio un grupo muy activo en esta red social (casi 70 miembros) Análisis de actualidad en RR.SS.
  16. 16. Facebook: “Club-Ciclista Polop” * Es una página personal aunque superan el centenar de “amigos” * Actualizaciones referentes a material deportivo, quedadas, etc. * Material audiovisual: más de 10 albúmes de fotos, actualizados Análisis de actualidad en RR.SS.
  17. 17. Análisis de actualidad en RR.SS. Wikiloc: para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici, etc. * Casi un millón de usuarios * Más de 500 resultados con la búsqueda “Polop” * Material audiovisual: el que acompaña, ocasionalmente, a las rutas
  18. 18. Análisis DAFO: Factores internos (I) * Los puntos débiles se centran sobre todo en aspectos técnicos y logísticos: poca cobertura en ciertos puntos de las rutas (mal común en las zonas rurales), señalización irregular de los caminos y conservación deficiente de los mismos en general
  19. 19. Análisis DAFO: Factores internos (II) * Los puntos fuertes estriban en que aun la mala señalización existen rutas claramente trazadas por el pie humano y fáciles de seguir. * Una fortaleza indudable es la cercanía de Polop respecto a la urbe (Benidorm), apenas 12 km, lo que garantiza una escapada rápida y asequible.
  20. 20. Análisis DAFO: Factores externos (I) * Las amenazas del entorno se pueden resumir en que Polop no es el único municipio con encanto de la Marina Baixa, de hecho este proyecto se puede extrapolar fácilmente a las poblaciones de alrededor. En palabras del experto en creatividad Sir Ken Robinson: “No permitas que te roben las ideas, ¡regalalas!”
  21. 21. Análisis DAFO: Factores externos (II) * También es una amenaza la dificultad de acceso mediante transporte público a la población, esta situación no se resuelve con los años y Polop está tan incomunicado en este sentido (líneas de autobús lentas y con poca cadencia) como sus áreas de peor cobertura telefónica.
  22. 22. Análisis DAFO: Factores externos (III) * Como oportunidad destacaría que el estado de las carreteras locales es excelente y puestos a crear comunidad que mejor que compartir vehículo para llegar a Polop. También hay disponibilidad de carril bici en gran parte del trayecto.
  23. 23. Análisis DAFO: Factores externos (IV) * También hay que destacar el auge de “lo auténtico”: la vuelta a lo natural, a lo hecho en casa, a las antiguas tradiciones y costumbres. Todo ello se puede encontrar de una manera u otra en Polop… y fotografiarlo, documentarlo y ¡cómo no! compartirlo en tu red social favorita.
  24. 24. Fuente de los Chorros Sus 221 caños no dejan indiferente a nadie y sirven tanto como refresco ocasional como para llenar botellas y garrafas para consumo propio de polopinos y vecinos de la comarca
  25. 25. Proyecto: Facebook El proyecto en RR.SS. se centra en una página base de Facebook, dentro de la categoría “Comunidad” en la que ir compartiendo los paseos y rutas, oficiales y “oficiosas” además de contenido relacionado con las ideas propuestas en la introducción: ecología, slow travel, fotos y vídeos...
  26. 26. Proyecto: Hashtags El uso de hashtags (#) es imprescindible para destacar el proyecto entre la nube de etiquetas que acompaña a casi cualquier publicación en las RR.SS. y permitiría además discriminar las sendas. Esta herramienta nos permitiría por ejemplo crear un photo book “a medida” con las fotos de Instagram.
  27. 27. Proyecto: Instagram (I) El proyecto en Instagram lleva en marcha unos meses, durante los cuales se han ido compartiendo fotos (de momento en un perfil particular) y etiquetándolas con el hashtag #depaseoporpolop además de incluir un hashtag adicional diferenciador del tipo #Xirles, #Polop, #Campulles, etc.
  28. 28. Proyecto: Instagram (II) Además de los hashtags mencionados se han usado otros del tipo #marinabaixa y/o #costablanca para conseguir una mayor difusión y maximizar el alcance y visibilidad del proyecto.
  29. 29. Proyecto: Twitter Como complemento a la página de Facebook una cuenta de Twitter permitirá compartir al momento aquello que acontezca en el camino, así como monitorizar el uso de hashtags y otros palabras (conceptos) clave que atañen al proyecto.
  30. 30. Facebook: página oficial https://www.facebook.com/pages/De-paseo-por-Polop/204968519713884
  31. 31. Facebook: álbumes de fotos https://www.facebook.com/pages/De-paseo-por-Polop/204968519713884?sk=photos_albums
  32. 32. Facebook (I) La página de Facebook, recién creada, ya tiene varias rutas subidas mediante la app de Endomondo Sports Tracker, la página de Garmin Connect y la comunidad Wikiloc. Se contactará con los clubs y asociaciones deportivas de la comarca para animarles a compartir sus rutas en la página.
  33. 33. Facebook (II) Está abierta la posibilidad de publicar en el muro sin restricciones y ya hay un par de enlaces a artículos, uno de ellos sugiere la posibilidad de celebrar el festival Hanami en Polop, dada la exuberancia (y belleza) de los almendros en flor en pleno invierno.
  34. 34. Festival Hanami #depaseoporpolop
  35. 35. Hashtags: Twitter e Instagram En un principio las aportaciones a Twitter e Instagram serán por medio de hashtags: #depaseoporpolop: genérico #Xirles, #Campulles, #Cotelles, #Verinosa, etc.: para distinguir unos caminos de otros
  36. 36. Instagram #depaseoporpolop #Polop #Xirles #depaseopor(población) #Altea #Albir #AlfasDelPi
  37. 37. Segmentación: Público destino Desde el inicio del proyecto entendí el mismo como apto para todos los públicos y aunque en parte es así también es cierto que carritos de bebé/niños y/o sillas de ruedas/carritos eléctricos pueden resultar obstáculos insalvables en aquellos caminos que dejan el asfalto de lado. Por ello sería interesante hacer constar en los comentarios de las rutas aquellas que sean accesibles al 100%.
  38. 38. Nordic Walking y paseo con bebés
  39. 39. Proyecto: Futuro Cuando se aborda un proyecto, y con las herramientas que el social media pone a nuestro alcance, puede suceder que la realidad supere al esquema inicial. El proyecto se desmarca y pide “algo más”.
  40. 40. En este caso el proyecto pide que se aborden temas más allá de la senda marcada: accesibilidad, slow travel, respeto por el entorno, lucha contra el sedentarismo… son todos temas recurrentes y comunes en las redes sociales, que dejan de lado temas macro y se centran en lo cercano, en lo que podemos aportar nosotros como individuos y cambiar como comunidad. #ysinoslevantamos
  41. 41. En el documental “Urbanized”, Jon Bird, organizador de proyectos de la Open University, comenta: “Lo que de verdad importa en nuestro comportamiento es la comunidad. A la gente le influye lo que las personas hacen a su alrededor; si puedes comprometer a toda una comunidad, la motivas más para cambiar” La comunidad
  42. 42. El proyecto #depaseoporpolop se puede extrapolar fácilmente al resto de municipios que conforman la Marina Baixa. Si creciera lo suficiente sería oportuno no ya expandirlo en múltiples páginas de Facebook y Twitter sino aunar todas en una genérica con hashtags diferenciadores; las posibilidades que pone a nuestro alcance este recurso son infinitas. La Marina Baixa
  43. 43. Escuela Equus - Camí de Campulles
  44. 44. Glosario (I) BTT: Bicicleta Todo Terreno Hanami: del japonés Hana (flor) y mi (ver), tradición japonesa por la cual los nipones se reúnen en primavera para observar el florecimiento de los sakura (cerezos) y disfrutar de los momentos únicos (y volátiles) que nos depara la vida
  45. 45. Movimiento slow: filosofía que apuesta por la toma de control de nuestra vida para disminuir el ritmo acelerado y recuperar nuestro propio sentido del equilibrio, primando un presente “prolongado” en pro del futuro más inmediato. Glosario (II)
  46. 46. Slow Travel: el slow travel aboga por la inmersión integral en una región/comunidad, un viaje tranquilo “experimentando” un lugar a través de su gastronomía, cultura y lengua, como un vecino más. Nordic walking: una forma de ejercicio al aire libre que consiste en caminar con bastones similares a los utilizados en el esquí. Glosario (III)
  47. 47. Vistas a Polop #depaseoporlanucia
  48. 48. Bibliografía y referencias (I) * Folletos sobre Polop de la Marina, sendas verdes y el Monte Ponoig, editados por la GVA y la Diputación de Alicante * Guía de senderismo 2 de la Provincia de Alicante, editada por el Diario Información * SlideShare de docentes de #SMTurismo * Documental “Urbanized”
  49. 49. Bibliografía y referencias (II) - Turismo Polop - Lonely Planet Traveller: Festival Hanami - Movimiento Slow - Endomondo - Garmin Connect - Wikiloc - The Keep Calm-O-Matic
  50. 50. Xirles - 25 de abril de 2014 #depaseoporlamarinabaixa #depaseoporpolop

×