SlideShare una empresa de Scribd logo
LEPTOSPIROSIS
PORCINA
MARIA ALEJANDRA SANCHEZ
ANA MILENA MONTEALEGRE
ANGELA PATRICIA BEDOYA
EPIDEMIOLOGIA
SINONIMIA
 Enfermedad de Weil (L.icterohaemorrhagiae)
 Fiebre de los arrozales (L.bataviae)
 Enfermedad de los porqueros (L.pomona)
 Enfermedad de los manipuladores de pescados
 ictericia enzóotica. Enfermedad de Stuttgard (L. canicola en Europa)
 ictericia hemorrágica
 fiebre de los 7 días (L. hebdomadis en Japón)
 fiebre otoñal japonesa (L. autumnalis)
 fiebre de los ratones
 fiebre de los pantanos (L. grippotyphosa en los trópicos)
HISTORIA
1886
Ictericia
Hemorrágica
1933
Adolf Weil
Agente productor
De enfermedad
ETIOLOGÍA
Espiroqueta del genero Leptospira Interrogans
Orden: Spirochaetales
Familia: Leptospiraceae
Genero: Leptospira
Especie: Leptospiras patógenas (L. interrogans, L. biflexa y L.
illini)
Gram –
Helicoidales
20-30um largo
0.2-0.3um ancho
lepto (fino) y spira (espiral)
(http://repositorio.uaaan.mx, 2017)
EPIDEMIOLOGIA
Hospedero
accidental:
Enfermedad
aguda o
enfermedad
clínica
Supervivencia
depende del ph del
suelo y condición
ambiental
Hospedador de mantenimiento:
Manifestaciones reproductivas,
resorvorio eliminando por la orina
zooantroponosis
CICLO BIOLOGICO
(Meli arbolmu, 2017)
FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN
Dependientes del
agente etiológico:
-Resistencia a
condiciones
ambientales
-Capacidad infectante
Dependiente del
hospedero:
-Edad
-Gestación
-Estado inmunitario
-Factores genéticos
Dependientes del
medio:
-Alimentación
-Infecciones
concurrentes
-Aptitud y manejo
VÍAS DE TRANSMISIÓN
DIRECTA
CONTACTO DIRECTO
NÚCLEOS GOTICULARES
INDIRECTO
FÓMITES
VÉCTORES
(Collel, 2007)
(El Pais, 2012)
(Prensa, 2014)
• Trópico
– Lluvias
– Desbordes
– T°
• Rural
• Cuarta década
• Animales salvajes y domésticos
• Inaparente a severa
• Orina -> terreno y agua
• Largos periodos en tubulos renales
(Medina,2008 & Roca, 2005).
PATOGENIA
ORINA
• Mucosas
• Piel
• Oral
• Transplacentaria
• Aerosoles
Sangre
Placenta
2 – 7 días -> vísceras
5 – 10 días -> antiC.
circulantes
Túbulos renales
Fin leptospiremia
Feto Liquido serosas
Feto
Cavidades
serosas
Liquido
cerebro-
espinal
Túbulos
proximales
Abortos
Mortinatos
Lechones débiles
(Petrakovsky, et, Al, 2013)
Leptospiremia
• Se difunde rápidamente
• 48 h todos los tejidos
• Riñón, hígado, corazón, meninges, musculoesq
• Resistente al suero normal
• 4-9 días
Leptospiruria
• Ya no se encuentra en sangre
• Eliminación por orina, semen o abortos
• 1-4 semanas
• Aparecen anticuerpos
• Microcolonias en túbulos renales
(Godínez, J. 2013 & Petrakovsky, et, Al, 2013).
SINGNOS CLINICOS
• Inapetencia
• Fiebre
• Depresión
• Reproductor
CERDAS LECHONES LACTANTES
• Poco frecuente
• Inapetencia
• Ictericia
• Hematuria
• muerte
TRANSICION Y CEBO
• Ictericia aguda
• Hemorragia
• Muerte súbita
• Palidez
(Godínez, J. 2013 & Petrakovsky, et, Al, 2013).
LESIONES
Nefritis intersticial multifocal Ictericia en mucosas Ictericia en canal,
hígado, riñón
Lechones momificados
Collel, M. (3tres3.com – manual de patología)
DIAGNOSTICO
Diagnóstico
serológico
Diagnóstico
por biología
molecular
Aislamiento
OBSERVACIÓN DIRECTA DE
LEPTOSPIRAS (AISLAMIENTO)
Sangre
Orina
Líquido cefalorraquídeo
Biopsias de hígado,
riñón, pulmón y cerebro
VELASCO-CASTREJON, Oscar; RIVAS-SANCHEZ, Beatriz;
SORIANO-ROSAS, Juan y RIVERA-REYES, Héctor Hugo.
Daño miocárdico grave por leptospirosis. Informe de un
caso fatal en México. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009,
vol.79, n.4, pp.268-273. ISSN 1665-1731.
OBSERVACIÓN DIRECTA DE
LEPTOSPIRAS (AISLAMIENTO)
• Campo oscuro
AGUDELO-FLOREZ, Piedad; RESTREPO, Marcos
and MORENO, Natalí. Diagnóstico de
leptospirosis de muestras de sangre y cultivo
por observación en microscopio de campo
oscuro. Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.1,
pp.7-9. ISSN 0120-4157
OBSERVACIÓN DIRECTA DE
LEPTOSPIRAS (AISLAMIENTO)
• Medios de cultivo
Semisólidos – Fletcher
EMJH(elling Hausen Mc Cullough Johnson Harris)
• Estudio histopatológico (post morten)
AGUDELO-FLOREZ, Piedad; RESTREPO, Marcos and MORENO,
Natalí. Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y
cultivo por observación en microscopio de campo oscuro.
Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.1, pp.7-9. ISSN 0120-4157.
DIAGNÓSTICO POR BIOLOGÍA
MOLECULAR
La prueba PCR
(Reacción en cadena de la
polimerasa) 3 Dia
DIAGNOSTICO
SEROLÓGICO
• Micro aglutinación (MAT) 2SEM
• Las pruebas ELISA e Inmunofluorescencia Indirecta
pueden llevarse a cabo pero siempre tenemos que
confirmar con MAT
VELASCO-CASTREJON, Oscar; RIVAS-SANCHEZ, Beatriz; SORIANO-
ROSAS, Juan y RIVERA-REYES, Héctor Hugo. Daño miocárdico grave
por leptospirosis. Informe de un caso fatal en México. Arch. Cardiol.
Méx. [online]. 2009, vol.79, n.4, pp.268-273. ISSN 1665-1731
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
PRRS
PARVOVIRUS
BRUCELOSIS
PESTE
PORCINA
ERISIPELA
COLERA
PORCINO
TRATAMIENTO
Fármaco Dosis (día) Vía
administración
Duración (Días)
FORMAS GRAVES
PENICILINA
SODICA
4-6 Millones UI IV 7
AMPICILINA 4-6 g IV 7
FORMAS MODERADAS O LEVES
AMPICILINA 2-4g PO 5-7
AMOXICILINA 2g PO 5-7
DOXICICLINA 200 mg PO 5-7
PROFILAXIS
VACUNACIÓN
AGUA Y SUELOS CONTAMINADOS
VESTIMENTA ADECUADA
NO MANIPULAR ORINA, SANGRE, TEJIDOS INFECTADOS
CONTROL DE ANIMALES SILVESTRES Y ROEDORES
INMUNOPROFILAXIS
vacunación como la inmunización pasiva con suero
hiperinmune
Segunda dosis a los 21 días de la primero.
Revacunación en forma anual o semestral de acuerdo al
productor.
Machos: vacunar antes de entrar al servicio para
proteger al rodeo.
Hembras: vacunar antes del servicio y previo al parto.
Terneros: vacunar a los 2 meses de edad y luego
revacunar en dependencia del productor
vacunación total del rebaño y luego tratar con
dihidroiestreptomicina 2 mg/kg. a todas las vacas
preñadas
PARVOLEPTO 7
PROFILAXIS HIGIÉNICO-SANITARIO
el control de hospedadores de
mantenimiento silvestres y el control de
hospedaderos domésticos
Densidad
Alta
población
Característica
geográficas,
agronómicas
Cambios
estacionales
FACTORES
ECOLOGICOS
(Contexto ganadero, 2018)
Referencias bibliográficas
• Medina, M. (2008). Determinación De La Presencia De Anticuerpos Contra Leptospira Interrogans En Cerdas De Cinco
Granjas Tecnificadas De Guatemala, Utilizando La Prueba De Microaglutinación (Mat). Tesis De Grado Universidad De San
Carlos De Guatemala
• Godínez, J. (2013). Manual De Diagnostico De Leptospira Interrogans. Universidad Nacional Autónoma De Mexico
• Petrakovsky, J., Tinao, J. & Esteves, J. (2013). Leptospirosis Porcina: Prevalencia Serológica En Establecimientos Productores
De La República Argentina. Revista MVZ Córdoba. 18(1):3282-3287
• Roca, S. (2005). Epidemiología De La Leptospirosis Animal En El Perú E Identificación De Poblaciones Humanas En Potencial
Riesgo De Infección. Tesis De Grado. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima- Peru.
• Collel, M. (13 De Agosto De 2007). 3tres3.Com. Obtenido De Https://Www.3tres3.Com
• Contexto Ganadero. (31 De Marzo De 2018). Obtenido De Http://Www.Contextoganadero.Com/
• Detección De Proteínas De Adhesión A Fibronectina Y Colágeno Presentes En Leptospira Interrogans Serovar Canicola.
(2010). En G. Reyes, R. Borrero, & A. Moya. Instituto Finlay.
• El Pais. (12 De Enero De 2012). China Suspende Las Importaciones De Carne De Cerdo Y Ave De Alemania Por La
Contaminación Por Dioxinas. El Pais, Pág. 2. Obtenido De
Https://Elpais.Com/Sociedad/2011/01/12/Actualidad/1294786801_850215.Html
• Naranjo, M. M. (2010). Leptospirosis, Evaluación Microbiológica E Inmunológica De Cepas Autóctonas De Leptospira
Interrogans Serogrupo Ballum Como Candidato Vacunal Contra La. En M. M. Medina. Editorial Universitaria.
• Orensa. (08 De Abril De 2014). Medicos Del Mundo. Obtenido De
Http://Www.Mdm.Org.Ar/Prensa/Articulo/167/Enfermedades-de-transmisin-vectorial-modelos-de-desarrollo-y-cambio-
climtico
Leptospirosis porcina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoxhantal
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaKarlaIsabelEras
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosJorge Baena
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalOscar Ramos
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Ely Vaquedano
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus sppCarlos Gaona
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)ALEXANDER HERNANDEZ
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaValeria VR
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
ANTRAX
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animalPiroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
Piroplasmosis y anaplasmosis, sanidad animal
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 
El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Cerdoss
CerdossCerdoss
Cerdoss
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 

Similar a Leptospirosis porcina

unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptMarianny67
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxalvaro176735
 
Expo leptospirosis
Expo leptospirosisExpo leptospirosis
Expo leptospirosisMauro Salas
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sidaguest47d4f4
 
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey SidaIsos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sidaguest47d4f4
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriagandretta001
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral mediNOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medissuser0ca214
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
LeptospirosisJuan Hoz
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Ana Delgadillo
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Ricardo Zavala
 

Similar a Leptospirosis porcina (20)

unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 
Expo leptospirosis
Expo leptospirosisExpo leptospirosis
Expo leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S  S A R C Oparasitosis Ey SidaI S O S  S A R C Oparasitosis Ey Sida
I S O S S A R C Oparasitosis Ey Sida
 
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey SidaIsos Sarc Oparasitosis Ey Sida
Isos Sarc Oparasitosis Ey Sida
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
 
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral mediNOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
NOM-025-SSA2-2014 para la prestacion de servicios integral medi
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
 
Lestospira interrogans
Lestospira interrogansLestospira interrogans
Lestospira interrogans
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Enf...reproductivas (1)
Enf...reproductivas (1)Enf...reproductivas (1)
Enf...reproductivas (1)
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Reovirus
ReovirusReovirus
Reovirus
 

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro

Más de Hellen Jennith Sanchez Navarro (20)

ISO 45001
ISO 45001ISO 45001
ISO 45001
 
Artritis Porcina Infografía
Artritis  Porcina InfografíaArtritis  Porcina Infografía
Artritis Porcina Infografía
 
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - InfografíaFiebre Aftosa Porcina - Infografía
Fiebre Aftosa Porcina - Infografía
 
Coccidiosis Porcina
Coccidiosis PorcinaCoccidiosis Porcina
Coccidiosis Porcina
 
Anemia Porcina
Anemia PorcinaAnemia Porcina
Anemia Porcina
 
Erisipela Porcina
Erisipela PorcinaErisipela Porcina
Erisipela Porcina
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
PRRS
PRRSPRRS
PRRS
 
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdosIntoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
Intoxicacion por cloruro de sodio en cerdos
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
ARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINAARTRITIS PORCINA
ARTRITIS PORCINA
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
 
11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico11 tovarlm retornoeconomico
11 tovarlm retornoeconomico
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Leptospirosis porcina

  • 1. LEPTOSPIROSIS PORCINA MARIA ALEJANDRA SANCHEZ ANA MILENA MONTEALEGRE ANGELA PATRICIA BEDOYA
  • 3. SINONIMIA  Enfermedad de Weil (L.icterohaemorrhagiae)  Fiebre de los arrozales (L.bataviae)  Enfermedad de los porqueros (L.pomona)  Enfermedad de los manipuladores de pescados  ictericia enzóotica. Enfermedad de Stuttgard (L. canicola en Europa)  ictericia hemorrágica  fiebre de los 7 días (L. hebdomadis en Japón)  fiebre otoñal japonesa (L. autumnalis)  fiebre de los ratones  fiebre de los pantanos (L. grippotyphosa en los trópicos)
  • 5. ETIOLOGÍA Espiroqueta del genero Leptospira Interrogans Orden: Spirochaetales Familia: Leptospiraceae Genero: Leptospira Especie: Leptospiras patógenas (L. interrogans, L. biflexa y L. illini) Gram – Helicoidales 20-30um largo 0.2-0.3um ancho lepto (fino) y spira (espiral) (http://repositorio.uaaan.mx, 2017)
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Hospedero accidental: Enfermedad aguda o enfermedad clínica Supervivencia depende del ph del suelo y condición ambiental Hospedador de mantenimiento: Manifestaciones reproductivas, resorvorio eliminando por la orina zooantroponosis
  • 8. FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN Dependientes del agente etiológico: -Resistencia a condiciones ambientales -Capacidad infectante Dependiente del hospedero: -Edad -Gestación -Estado inmunitario -Factores genéticos Dependientes del medio: -Alimentación -Infecciones concurrentes -Aptitud y manejo
  • 9. VÍAS DE TRANSMISIÓN DIRECTA CONTACTO DIRECTO NÚCLEOS GOTICULARES INDIRECTO FÓMITES VÉCTORES (Collel, 2007) (El Pais, 2012) (Prensa, 2014)
  • 10. • Trópico – Lluvias – Desbordes – T° • Rural • Cuarta década • Animales salvajes y domésticos • Inaparente a severa • Orina -> terreno y agua • Largos periodos en tubulos renales (Medina,2008 & Roca, 2005).
  • 12. ORINA • Mucosas • Piel • Oral • Transplacentaria • Aerosoles Sangre Placenta 2 – 7 días -> vísceras 5 – 10 días -> antiC. circulantes Túbulos renales Fin leptospiremia Feto Liquido serosas Feto Cavidades serosas Liquido cerebro- espinal Túbulos proximales Abortos Mortinatos Lechones débiles (Petrakovsky, et, Al, 2013)
  • 13. Leptospiremia • Se difunde rápidamente • 48 h todos los tejidos • Riñón, hígado, corazón, meninges, musculoesq • Resistente al suero normal • 4-9 días Leptospiruria • Ya no se encuentra en sangre • Eliminación por orina, semen o abortos • 1-4 semanas • Aparecen anticuerpos • Microcolonias en túbulos renales (Godínez, J. 2013 & Petrakovsky, et, Al, 2013).
  • 15. • Inapetencia • Fiebre • Depresión • Reproductor CERDAS LECHONES LACTANTES • Poco frecuente • Inapetencia • Ictericia • Hematuria • muerte TRANSICION Y CEBO • Ictericia aguda • Hemorragia • Muerte súbita • Palidez (Godínez, J. 2013 & Petrakovsky, et, Al, 2013).
  • 17. Nefritis intersticial multifocal Ictericia en mucosas Ictericia en canal, hígado, riñón Lechones momificados Collel, M. (3tres3.com – manual de patología)
  • 19. OBSERVACIÓN DIRECTA DE LEPTOSPIRAS (AISLAMIENTO) Sangre Orina Líquido cefalorraquídeo Biopsias de hígado, riñón, pulmón y cerebro VELASCO-CASTREJON, Oscar; RIVAS-SANCHEZ, Beatriz; SORIANO-ROSAS, Juan y RIVERA-REYES, Héctor Hugo. Daño miocárdico grave por leptospirosis. Informe de un caso fatal en México. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009, vol.79, n.4, pp.268-273. ISSN 1665-1731.
  • 20. OBSERVACIÓN DIRECTA DE LEPTOSPIRAS (AISLAMIENTO) • Campo oscuro AGUDELO-FLOREZ, Piedad; RESTREPO, Marcos and MORENO, Natalí. Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro. Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.1, pp.7-9. ISSN 0120-4157
  • 21. OBSERVACIÓN DIRECTA DE LEPTOSPIRAS (AISLAMIENTO) • Medios de cultivo Semisólidos – Fletcher EMJH(elling Hausen Mc Cullough Johnson Harris) • Estudio histopatológico (post morten) AGUDELO-FLOREZ, Piedad; RESTREPO, Marcos and MORENO, Natalí. Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro. Biomédica [online]. 2008, vol.28, n.1, pp.7-9. ISSN 0120-4157.
  • 22. DIAGNÓSTICO POR BIOLOGÍA MOLECULAR La prueba PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) 3 Dia
  • 23. DIAGNOSTICO SEROLÓGICO • Micro aglutinación (MAT) 2SEM • Las pruebas ELISA e Inmunofluorescencia Indirecta pueden llevarse a cabo pero siempre tenemos que confirmar con MAT VELASCO-CASTREJON, Oscar; RIVAS-SANCHEZ, Beatriz; SORIANO- ROSAS, Juan y RIVERA-REYES, Héctor Hugo. Daño miocárdico grave por leptospirosis. Informe de un caso fatal en México. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2009, vol.79, n.4, pp.268-273. ISSN 1665-1731
  • 25. TRATAMIENTO Fármaco Dosis (día) Vía administración Duración (Días) FORMAS GRAVES PENICILINA SODICA 4-6 Millones UI IV 7 AMPICILINA 4-6 g IV 7 FORMAS MODERADAS O LEVES AMPICILINA 2-4g PO 5-7 AMOXICILINA 2g PO 5-7 DOXICICLINA 200 mg PO 5-7
  • 26. PROFILAXIS VACUNACIÓN AGUA Y SUELOS CONTAMINADOS VESTIMENTA ADECUADA NO MANIPULAR ORINA, SANGRE, TEJIDOS INFECTADOS CONTROL DE ANIMALES SILVESTRES Y ROEDORES
  • 27. INMUNOPROFILAXIS vacunación como la inmunización pasiva con suero hiperinmune Segunda dosis a los 21 días de la primero. Revacunación en forma anual o semestral de acuerdo al productor. Machos: vacunar antes de entrar al servicio para proteger al rodeo. Hembras: vacunar antes del servicio y previo al parto. Terneros: vacunar a los 2 meses de edad y luego revacunar en dependencia del productor vacunación total del rebaño y luego tratar con dihidroiestreptomicina 2 mg/kg. a todas las vacas preñadas PARVOLEPTO 7
  • 28. PROFILAXIS HIGIÉNICO-SANITARIO el control de hospedadores de mantenimiento silvestres y el control de hospedaderos domésticos Densidad Alta población Característica geográficas, agronómicas Cambios estacionales FACTORES ECOLOGICOS (Contexto ganadero, 2018)
  • 29. Referencias bibliográficas • Medina, M. (2008). Determinación De La Presencia De Anticuerpos Contra Leptospira Interrogans En Cerdas De Cinco Granjas Tecnificadas De Guatemala, Utilizando La Prueba De Microaglutinación (Mat). Tesis De Grado Universidad De San Carlos De Guatemala • Godínez, J. (2013). Manual De Diagnostico De Leptospira Interrogans. Universidad Nacional Autónoma De Mexico • Petrakovsky, J., Tinao, J. & Esteves, J. (2013). Leptospirosis Porcina: Prevalencia Serológica En Establecimientos Productores De La República Argentina. Revista MVZ Córdoba. 18(1):3282-3287 • Roca, S. (2005). Epidemiología De La Leptospirosis Animal En El Perú E Identificación De Poblaciones Humanas En Potencial Riesgo De Infección. Tesis De Grado. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima- Peru. • Collel, M. (13 De Agosto De 2007). 3tres3.Com. Obtenido De Https://Www.3tres3.Com • Contexto Ganadero. (31 De Marzo De 2018). Obtenido De Http://Www.Contextoganadero.Com/ • Detección De Proteínas De Adhesión A Fibronectina Y Colágeno Presentes En Leptospira Interrogans Serovar Canicola. (2010). En G. Reyes, R. Borrero, & A. Moya. Instituto Finlay. • El Pais. (12 De Enero De 2012). China Suspende Las Importaciones De Carne De Cerdo Y Ave De Alemania Por La Contaminación Por Dioxinas. El Pais, Pág. 2. Obtenido De Https://Elpais.Com/Sociedad/2011/01/12/Actualidad/1294786801_850215.Html • Naranjo, M. M. (2010). Leptospirosis, Evaluación Microbiológica E Inmunológica De Cepas Autóctonas De Leptospira Interrogans Serogrupo Ballum Como Candidato Vacunal Contra La. En M. M. Medina. Editorial Universitaria. • Orensa. (08 De Abril De 2014). Medicos Del Mundo. Obtenido De Http://Www.Mdm.Org.Ar/Prensa/Articulo/167/Enfermedades-de-transmisin-vectorial-modelos-de-desarrollo-y-cambio- climtico