SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
QUIMICA ORGANICA 100416
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
SUSTENTACIÓN INDIVIDUAL
PRESENTADO POR:
Héctor Fabio Muñoz Figueroa
Código: 83232284
Agronomía
Grupo: 100416_100
PARA:
Alba Doris Torres Herrera
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Febrero de 2016
SUSTENTACION INDIVIDUAL
FINALIDAD Y PROPÓSITO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA:
FINALIDAD: Que el estudiante adquiera o mejore su capacidad para comprender, interpretar y
establecer el comportamiento y dinámica de los principios de la química orgánica , que gestione de
forma eficiente su conocimiento enfocando el proceso formativo en la comprensión de las ciencias
químicas, relacionadas principalmente con los componentes básicos de los que se sustenta la
composición de las sustancias mas importantes de la naturaleza a partir de las cadenas de carbono,
oxigeno y azufre.
PROPOSITO: El curso busca además que como estudiantes podamos conocer los fundamentos físicos y
químicos que permiten la existencia de los compuestos orgánicos y su diferenciación funcional, las
razones que expliquen su comportamiento, las relaciones que pueden establecer con otros compuestos
de grupos funcionales diferentes y las formas en que pueden obtenerse y transformarse en otros de
interés o utilidad mediante síntesis orgánica.
EVIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN
UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA E HIDROCARBUROS
En esta primera unidad se presentan cuatro capítulos en los cuales se desarrollan los principios
fundamentales para abordar el estudio de la química orgánica, tales como el comportamiento del
átomo de carbono, reactividad, clasificación de los compuestos orgánicos e isomería, así como el
estudio de las sustancias más sencillas en química orgánica, los hidrocarburos y sus derivados
halogenados.
Dividida en cuatro capítulos así:
1: Principios de la Química orgánica:
Estructura molecular y enlace, hibridación, fuerzas intermoleculares, reactividad orgánica,
Nomenclatura.
2: Hidrocarburos:
Alcanos, Alquenos y Alquinos.
3: Hidrocarburos:
Compuestos aromáticos.
4: Derivados halogenados.
RESUMEN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
UNIDAD 2: FUNCIONES ORGÁNICAS CON OXÍGENO
Trata sobre el estudio de los compuestos ternarios que contienen oxigeno carbono e hidrógeno:
donde el oxigeno forma parte de un grupo de átomos denominado grupo funcional, el cual es
determinante en las propiedades del compuesto.
Se estudiará la composición, características y procedimientos de los compuestos oxigenados simples
y compuestos.
Dividida en seis capítulos así:
1: Alcoholes
2: Fenoles:
3: Éteres:
4: Aldehídos y cetonas.
5: Ácidos carboxílicos y algunos derivados
6: Introducción a las biomoleculas: carbohidratos y lípidos
RESUMEN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
UNIDAD 3: FUNCIONES ORGÁNICAS CON NITRÓGENO Y AZUFRE
Abordará como temas de estudio el análisis y compresión función orgánica del reemplazo de
hidrógenos del amoníaco por radicales orgánicos denominados aminas primarias, secundarias o
terciarias. Para el caso de Azufre se estudiará el reemplazo de la molécula de oxígeno en la función
tiol o mercaptano.
Esta tercera Unidad esta dividida en cinco capítulos así:
1: Aminas.
2: Amidas.
3: Nitrilos
4: Tioles, sulfuros y bisulfuros.
5: Introducción a las biomoleculas: proteínas y ácidos nucleicos
RESUMEN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
FINALIDAD Y CONTENIDO DE LOS ENTORNOS
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje AVA, son espacios que incorporan las tecnologías intuitivas, portables y secuenciales
para potenciar la metodología de Educación a Distancia que tiene la UNAD, se caracteriza por ser un modelo donde la no
presencia física entre quien enseña y quien aprende es su principal característica.
Para el caso del curso QUIMICA ORGANICA, se ha dividido en 6 espacios de interactividad, cada uno con funcionalidades
especificas complementarias.
Es el espacio en el que se
puede encontrar todo lo
relacionado con la
información de interés
para el desarrollo del
proceso formativo.
Está compuesto por:
• Noticias del Curso.
• Foro General del curso.
• Presentación del curso.
• Agenda.
• Glosario.
• Acuerdos
Aquí encontramos las guías y el
material de estudio y el
desarrollo de las temáticas
propuestas para cada una de las
etapas de la formación
académica, para el caso de
Química Orgánica, se presentan
tres unidades temáticas:
• Unidad 1. Principios de la
Química Orgánica e
Hidrocarburos.
• Unidad 2. Funciones
orgánicas con oxigeno.
• Unidad 3. Funciones
orgánicas con nitrógeno y
azufre
Es el lugar de la
interactividad académica,
aquí se desarrollan cada
una de las actividades de
trabajo grupal.
Se divide en:
Foro de Reconocimiento.
Foro Colaborativo 1.
Foro Colaborativo 2.
Foro Colaborativo 3.
Foro de trabajo practico.
Foro Evaluación Nacional.
Este entorno permite
desarrollar el componente
practico del curso Química
Orgánica.
Los materiales de estudio,
guías y protocolos de
trabajo están disponibles
aquí.
• Hola de ruta.
• Foro del aprendizaje
practico.
• Guía del laboratorio.
• Formatos de informe.
En este espacio del AVA es
donde los estudiantes
presentamos los productos
académicos desarrollados a
lo largo del curso para la
respectiva valoración
académica.
• Reconocimiento general
del curso
• Unidad 1, POC y entrega.
• Unidad 2, POC y entrega.
• Unidad 3, POC y entrega.
• Componente practico.
• Evaluación final.
Se encuentran en este
entorno, los enlaces y
accesos a la oferta
institucional que la
Universidad pone a
disposición de la
comunidad educativa:
• Normatividad.
• Gestión Académica.
• Soporte técnico.
• Otros enlaces de interés.
RESPUESTA AL PROBLEMA INTEGRADOR DEL CURSO
¿cómo desde la química orgánica se explica la reactividad, estructura y propiedades de
compuestos como los hidrocarburos, biocombustibles, biomolecular y otras moléculas orgánicas?.
Cuando hablamos de Química Orgánica, nos referimos de forma especifica a la química del
Carbono reconocido como el elemento esencial mas común de la naturaleza y que se nos
presenta de diferentes formas, por lo que este elemento se presenta en todos los seres vivos y
en las biomoleculas.
Este elemento tiene la propiedad de enlazarse de diferentes formas a diferente nivel de
complejidad, su naturaleza de combinación le permite formar enlaces generadores de diferentes
propiedades físicas, químicas y moleculares.
Al formar parte esencial de los seres vivos, es un elemento presente en todos los procesos
químicos que se desarrollan desde el nivel celular, hasta el nivel extra cósmico.
Sus utilidades y diferentes formas de presentación o resultados de la reacción que generan con
otros elementos, forman parte de la naturaleza.
 Se hizo el reconocimiento de los entornos y temas que se abordaran en el desarrollo del curso
Química Orgánica.
 Se reconocieron los contenidos y materiales académicos propuestos.
 Se efectuó la presentación de los temas, tiempos, procedimientos y aspectos relevantes del trabajo.
 Se abordaron las generalidades temáticas, del contenido académico.
 Se estableció la interacción grupal a fin de construir productos académicos a partir de la
cooperación entre pares académicos y el personal docente.
CONCLUSIONES
Angelli Verónica Arias Herrera. (Diciembre de 2015). UNAD. Obtenido de www.unad.edu.co:
http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/url/view.php?id=2203
Angelli Verónica Arias Herrera. (2015). Guía Integrada de Actividades Académicas Curso Química
Orgánica. Recuperado el 19 de febrero de 2016. Tomado de:
http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/url/view.php?id=2205
Bibliografía y Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Irma Rumela Aguirre
 
Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010
claudiosanabriaruiz
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.FELICIA MENDEZ
 
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidadGuia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Astro Boy
 
3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica
Luisa Irery Rodriguez Rodriguez
 
Manual de quimica
Manual de quimica Manual de quimica
Manual de quimica
FIORELLARAMIREZ13
 
Unidad 01 fundamentos_química
Unidad 01 fundamentos_químicaUnidad 01 fundamentos_química
Unidad 01 fundamentos_química
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Erika Izquierdo
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1hjgeo
 
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
hjgeo
 
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICANOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
EDUCACION
 
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Anderson Osorio
 
Clasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicos
Clasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicosClasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicos
Clasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicosmtapizque
 
Informes23
Informes23Informes23
Informes23
ABYGT
 
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libreFabiana Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...Silabo  de  ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
Silabo de ingenieria forestal-Universidad Nacional de Jaén-Dra. Ing. Irma R...
 
Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010Uw Silabo 2010
Uw Silabo 2010
 
Planificación química 3º medio 2013
Planificación química 3º medio 2013Planificación química 3º medio 2013
Planificación química 3º medio 2013
 
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
 
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidadGuia contenidos examen_quimica - universidad
Guia contenidos examen_quimica - universidad
 
3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica3° 19 química orgánica
3° 19 química orgánica
 
Manual de quimica
Manual de quimica Manual de quimica
Manual de quimica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Unidad 01 fundamentos_química
Unidad 01 fundamentos_químicaUnidad 01 fundamentos_química
Unidad 01 fundamentos_química
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
Diseño curricular tecnico en equipos e instalaciones electromecánica 1
 
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
TECNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICA Programa quimica3°2015
 
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOSCOMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
 
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICANOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
 
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
 
Clasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicos
Clasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicosClasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicos
Clasificacion y nomenclatura_de_los_compuestos_organicos
 
Informes23
Informes23Informes23
Informes23
 
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto orgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto orgánico wikipedia, la enciclopedia libre
 

Destacado

Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATAProyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Carolina Fumero
 
Aporte producto-final
Aporte producto-finalAporte producto-final
Aporte producto-final
UNAD
 
Fase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo AlphaFase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo Alpha
Norma Gina Valenti Escalante
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Patricia D. González Ch.
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
maryneciosup
 
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Andres Peña
 
Solucion del caso de luciana...
Solucion del caso de luciana...Solucion del caso de luciana...
Solucion del caso de luciana...
Andres Peña
 
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_finalAprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
Mariiana Badiillo Aviila
 
Trabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizajeTrabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizajeGina Arroyo
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesmariavarey
 
Trabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higueraTrabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higuera
Juan Carlos Restrepo
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
Cindy Villacorta Gutierrez
 
Trabajo final proyecto escuela de musica (2)
Trabajo final proyecto escuela de musica (2)Trabajo final proyecto escuela de musica (2)
Trabajo final proyecto escuela de musica (2)
gilmanet2231
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
Mauricio Vallejo
 
Momento 2 403005 79
Momento  2 403005 79Momento  2 403005 79
Momento 2 403005 79
Erica Avila Caicedo
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
Rodrigo Sanabria
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
Lorenzo De Jesus
 
Consolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeYarina_Jaramillo
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 

Destacado (20)

Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATAProyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
 
Aporte producto-final
Aporte producto-finalAporte producto-final
Aporte producto-final
 
Fase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo AlphaFase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo Alpha
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
 
Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02Trabajo c olaborativo sesion 02
Trabajo c olaborativo sesion 02
 
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
 
Solucion del caso de luciana...
Solucion del caso de luciana...Solucion del caso de luciana...
Solucion del caso de luciana...
 
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_finalAprendizaje trabajo colaborativo_final
Aprendizaje trabajo colaborativo_final
 
Trabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizajeTrabajo colaborativo 2 aprendizaje
Trabajo colaborativo 2 aprendizaje
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionales
 
Trabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higueraTrabajocolaborativo lisaura higuera
Trabajocolaborativo lisaura higuera
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Trabajo final proyecto escuela de musica (2)
Trabajo final proyecto escuela de musica (2)Trabajo final proyecto escuela de musica (2)
Trabajo final proyecto escuela de musica (2)
 
Trabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimicaTrabajo colaborativo quimica
Trabajo colaborativo quimica
 
Momento 2 403005 79
Momento  2 403005 79Momento  2 403005 79
Momento 2 403005 79
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
 
Consolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizajeConsolidacion final aprendizaje
Consolidacion final aprendizaje
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 

Similar a Actividad de reconocimiento Química Orgánica

Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Irma Rumela Aguirre
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicamhsalazarv
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
Ramiro Muñoz
 
Presentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química SuperiorPresentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química Superior
David Mls
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Luis Mera Cabezas
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
Luis Armando Ballagán Tixi
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl l666lenin
 
QUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptx
QUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptxQUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptx
QUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptx
SalwaAbdalah
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
MargaritaValdiviaMedellin
 
Quimica organica-recio 4taed
Quimica organica-recio 4taedQuimica organica-recio 4taed
Quimica organica-recio 4taed
Alejandro Ordonez
 
Syllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias NaturalesSyllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias Naturales
Proyectoocho UniSalle
 
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdfPresentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
DarlennysHinojosa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docx
KatlisBonilla
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
NikolNaydelin
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
NikolNaydelin
 
Unidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasUnidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasafosfan
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014RosarioFreire1972
 

Similar a Actividad de reconocimiento Química Orgánica (20)

Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...Silabo   química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
Silabo química orgánica-Ingenieria Forestal-2015- Dra. Irma Rumela Aguirre ...
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
La quimica organica
La quimica organicaLa quimica organica
La quimica organica
 
Presentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química SuperiorPresentación al curso de Química Superior
Presentación al curso de Química Superior
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111Silabo de química orgánica 20111
Silabo de química orgánica 20111
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
 
Formato sílabo unl
Formato sílabo unl Formato sílabo unl
Formato sílabo unl
 
QUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptx
QUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptxQUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptx
QUIM ORG CLS Nº1 de la claseeee (2).pptx
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
 
Quimica organica-recio 4taed
Quimica organica-recio 4taedQuimica organica-recio 4taed
Quimica organica-recio 4taed
 
Syllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias NaturalesSyllabus Ciencias Naturales
Syllabus Ciencias Naturales
 
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdfPresentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
Presentación de la historia de la química orgánica uasd 2023-10.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.docx
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
 
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdfIng. Sanitaria Quimica II .pdf
Ing. Sanitaria Quimica II .pdf
 
Unidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicasUnidad i nocionesbasicas
Unidad i nocionesbasicas
 
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
Sílabo química inorgánica eia 2013 2014
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Actividad de reconocimiento Química Orgánica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD QUIMICA ORGANICA 100416 ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO SUSTENTACIÓN INDIVIDUAL PRESENTADO POR: Héctor Fabio Muñoz Figueroa Código: 83232284 Agronomía Grupo: 100416_100 PARA: Alba Doris Torres Herrera UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Febrero de 2016
  • 2. SUSTENTACION INDIVIDUAL FINALIDAD Y PROPÓSITO DEL CURSO QUIMICA ORGANICA: FINALIDAD: Que el estudiante adquiera o mejore su capacidad para comprender, interpretar y establecer el comportamiento y dinámica de los principios de la química orgánica , que gestione de forma eficiente su conocimiento enfocando el proceso formativo en la comprensión de las ciencias químicas, relacionadas principalmente con los componentes básicos de los que se sustenta la composición de las sustancias mas importantes de la naturaleza a partir de las cadenas de carbono, oxigeno y azufre. PROPOSITO: El curso busca además que como estudiantes podamos conocer los fundamentos físicos y químicos que permiten la existencia de los compuestos orgánicos y su diferenciación funcional, las razones que expliquen su comportamiento, las relaciones que pueden establecer con otros compuestos de grupos funcionales diferentes y las formas en que pueden obtenerse y transformarse en otros de interés o utilidad mediante síntesis orgánica.
  • 3. EVIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN
  • 4. UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA E HIDROCARBUROS En esta primera unidad se presentan cuatro capítulos en los cuales se desarrollan los principios fundamentales para abordar el estudio de la química orgánica, tales como el comportamiento del átomo de carbono, reactividad, clasificación de los compuestos orgánicos e isomería, así como el estudio de las sustancias más sencillas en química orgánica, los hidrocarburos y sus derivados halogenados. Dividida en cuatro capítulos así: 1: Principios de la Química orgánica: Estructura molecular y enlace, hibridación, fuerzas intermoleculares, reactividad orgánica, Nomenclatura. 2: Hidrocarburos: Alcanos, Alquenos y Alquinos. 3: Hidrocarburos: Compuestos aromáticos. 4: Derivados halogenados. RESUMEN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
  • 5. UNIDAD 2: FUNCIONES ORGÁNICAS CON OXÍGENO Trata sobre el estudio de los compuestos ternarios que contienen oxigeno carbono e hidrógeno: donde el oxigeno forma parte de un grupo de átomos denominado grupo funcional, el cual es determinante en las propiedades del compuesto. Se estudiará la composición, características y procedimientos de los compuestos oxigenados simples y compuestos. Dividida en seis capítulos así: 1: Alcoholes 2: Fenoles: 3: Éteres: 4: Aldehídos y cetonas. 5: Ácidos carboxílicos y algunos derivados 6: Introducción a las biomoleculas: carbohidratos y lípidos RESUMEN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
  • 6. UNIDAD 3: FUNCIONES ORGÁNICAS CON NITRÓGENO Y AZUFRE Abordará como temas de estudio el análisis y compresión función orgánica del reemplazo de hidrógenos del amoníaco por radicales orgánicos denominados aminas primarias, secundarias o terciarias. Para el caso de Azufre se estudiará el reemplazo de la molécula de oxígeno en la función tiol o mercaptano. Esta tercera Unidad esta dividida en cinco capítulos así: 1: Aminas. 2: Amidas. 3: Nitrilos 4: Tioles, sulfuros y bisulfuros. 5: Introducción a las biomoleculas: proteínas y ácidos nucleicos RESUMEN TEMÁTICO DE LAS UNIDADES
  • 7. FINALIDAD Y CONTENIDO DE LOS ENTORNOS Los Entornos Virtuales de Aprendizaje AVA, son espacios que incorporan las tecnologías intuitivas, portables y secuenciales para potenciar la metodología de Educación a Distancia que tiene la UNAD, se caracteriza por ser un modelo donde la no presencia física entre quien enseña y quien aprende es su principal característica. Para el caso del curso QUIMICA ORGANICA, se ha dividido en 6 espacios de interactividad, cada uno con funcionalidades especificas complementarias. Es el espacio en el que se puede encontrar todo lo relacionado con la información de interés para el desarrollo del proceso formativo. Está compuesto por: • Noticias del Curso. • Foro General del curso. • Presentación del curso. • Agenda. • Glosario. • Acuerdos Aquí encontramos las guías y el material de estudio y el desarrollo de las temáticas propuestas para cada una de las etapas de la formación académica, para el caso de Química Orgánica, se presentan tres unidades temáticas: • Unidad 1. Principios de la Química Orgánica e Hidrocarburos. • Unidad 2. Funciones orgánicas con oxigeno. • Unidad 3. Funciones orgánicas con nitrógeno y azufre Es el lugar de la interactividad académica, aquí se desarrollan cada una de las actividades de trabajo grupal. Se divide en: Foro de Reconocimiento. Foro Colaborativo 1. Foro Colaborativo 2. Foro Colaborativo 3. Foro de trabajo practico. Foro Evaluación Nacional. Este entorno permite desarrollar el componente practico del curso Química Orgánica. Los materiales de estudio, guías y protocolos de trabajo están disponibles aquí. • Hola de ruta. • Foro del aprendizaje practico. • Guía del laboratorio. • Formatos de informe. En este espacio del AVA es donde los estudiantes presentamos los productos académicos desarrollados a lo largo del curso para la respectiva valoración académica. • Reconocimiento general del curso • Unidad 1, POC y entrega. • Unidad 2, POC y entrega. • Unidad 3, POC y entrega. • Componente practico. • Evaluación final. Se encuentran en este entorno, los enlaces y accesos a la oferta institucional que la Universidad pone a disposición de la comunidad educativa: • Normatividad. • Gestión Académica. • Soporte técnico. • Otros enlaces de interés.
  • 8. RESPUESTA AL PROBLEMA INTEGRADOR DEL CURSO ¿cómo desde la química orgánica se explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos como los hidrocarburos, biocombustibles, biomolecular y otras moléculas orgánicas?. Cuando hablamos de Química Orgánica, nos referimos de forma especifica a la química del Carbono reconocido como el elemento esencial mas común de la naturaleza y que se nos presenta de diferentes formas, por lo que este elemento se presenta en todos los seres vivos y en las biomoleculas. Este elemento tiene la propiedad de enlazarse de diferentes formas a diferente nivel de complejidad, su naturaleza de combinación le permite formar enlaces generadores de diferentes propiedades físicas, químicas y moleculares. Al formar parte esencial de los seres vivos, es un elemento presente en todos los procesos químicos que se desarrollan desde el nivel celular, hasta el nivel extra cósmico. Sus utilidades y diferentes formas de presentación o resultados de la reacción que generan con otros elementos, forman parte de la naturaleza.
  • 9.  Se hizo el reconocimiento de los entornos y temas que se abordaran en el desarrollo del curso Química Orgánica.  Se reconocieron los contenidos y materiales académicos propuestos.  Se efectuó la presentación de los temas, tiempos, procedimientos y aspectos relevantes del trabajo.  Se abordaron las generalidades temáticas, del contenido académico.  Se estableció la interacción grupal a fin de construir productos académicos a partir de la cooperación entre pares académicos y el personal docente. CONCLUSIONES
  • 10. Angelli Verónica Arias Herrera. (Diciembre de 2015). UNAD. Obtenido de www.unad.edu.co: http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/url/view.php?id=2203 Angelli Verónica Arias Herrera. (2015). Guía Integrada de Actividades Académicas Curso Química Orgánica. Recuperado el 19 de febrero de 2016. Tomado de: http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/url/view.php?id=2205 Bibliografía y Referencias