1. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
EXTENSIÓN MATURÍN
DESARROLLO DE UN DOCUMENTOMETODOLÓGICO PARA
VISUALIZAR LAS ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN
INFORME DE AUDITORÍA
Profesor(a): Autor:
Ing. Yakarina Gonzalez Br. Peña Héctor C.I: 23.531.237
Maturín, Agosto de 2015.
2. 2
INDICE
pp.
Introducción…………………………………………………………………….. 1
Objetivos de la investigación…………………………………………………… 2
Objetivo General……………………………………………………………. 2
Objetivos Específicos……………………………………………………….. 2
INFORME DE TRABAJO…………………………………………………….. 3
REQUISITOS DEL INFORME……………………………………………….. 3
DESARROLLO DEL INFORME…………………………………………… 4
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE AUDITORIA…………………. 5
MODELOS DE INFORMES………………………………………………… 5
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO………………………………………… 6
PAPELES DE TRABAJOS…………………………………………………….. 7
CONCLUSIONES………………………………………………………………. 8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………. 9
3. 1
INTRODUCCIÓN
El concepto de auditoría informática ha estado siempre ligado al de auditoría
en general y al de auditoría interna en particular, y este ha estado unido desde tiempos
históricos al de contabilidad y de control de los registros y de las operaciones.
Empezaremos diciendo que tanto dentro del contexto estratégico como del operativo
de las organizaciones actuales, los sistemas de información y de la arquitectura que
los soporta desempeñan un importante papel como uno de los soportes básicos para la
gestión y el control del negocio, siendo así unos de los requerimientos básicos de
cualquier organización.
Con frecuencia la palabra auditoria se ha empleado incorrectamente y se ha
considerado como una evaluación cuyo único fin es detectar errores y señalar fallas;
por eso se ha llegado a acunar la frase "tiene auditoria" como sinónimo de que, desde
antes de realizarse, ya se encontraron fallas y por lo tanto se está haciendo la
auditoria. El concepto de auditoría es más amplio; no solo detecta errores, sino que es
un examen crítico que se realiza con objeto de evaluar la eficiencia y eficacia de una
sección o de un organismo.
4. 2
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Desarrollar un documento metodológico para visualizar las etapas en la
elaboración de un informe de Auditoría, con la finalidad de orientar y describir de
manera sencilla dicho informe.
Objetivos Específicos
1. Elaborar una investigación y un estudio detallado sobre las lineamientos que
hay que seguir para el desarrollo de un informe de auditoría.
2. Describir de manera precisa, clara y concisa los hallazgos determinados
durante el proceso auditor.
3. Servir como evidencia del trabajo realizado y de soporte de las conclusiones
del informe de auditoría.
5. 3
INFORME DE TRABAJO
El Informe de Auditoría es el producto terminado del Auditor Interno. La
importancia del mismo se mide por la calidad de sus observaciones, recomendaciones
y conclusiones e indirectamente por el logro de que las primeras sean subsanadas y
generen la correspondiente modificación de conductas.
Los contenidos del informe deben tener suficiente importancia para justificar
su inclusión y atención de los funcionarios a los que va dirigido, debiendo evitarse los
temas de importancia menor.
El informe de auditoría interna se realizará con el formato establecido en el
que se señalarán las no conformidades, las observaciones y las oportunidades de
mejora para dar respuestas a los requisitos ISO, los legales, ambientales, los de la
propia organización.
REQUISITOS DEL INFORME
Los requisitos de un Informe de Auditoría son:
Ser veraz
Estar documentado formalmente
Mostrar las observaciones (debilidades) encontradas
Tener recomendaciones y soluciones para cada observación
Reflejar las áreas de oportunidad y cursos de acción
6. 4
DESARROLLO DEL INFORME
Los puntos esenciales de un Informe de Auditoría son:
Identificación del Informe: El título del Informe deberá identificarse como
objeto de distinguirlo de otros informes.
Identificación del Cliente: Debe identificarse a los destinatarios y a las
personas que efectúen el encargo.
Identificación de la Entidad auditada: Identificación de la entidad objeto de
la Auditoría Informática.
Objetivos de la Auditoría Informática: Declaración de los objetivos de la
Auditoría para identificar su propósito, señalando los objetivos incumplidos.
Normativa aplicativa y excepciones: Identificación de las normas legales y
profesionales utilizadas, así como las excepciones significativas de uso y el
posible impacto en los resultados de la Auditoría.
Alcance de la Auditoría: Concretar la naturaleza y extensión del trabajo
realizado: área organizativa, período de auditoría, sistemas de información...,
señalando limitaciones del alcance y restricciones del auditado.
Conclusiones: Informe corto de opinión.
Resultado: Informe largo y otros informes: Este tipo de informe permite
saber más, las soluciones previsibles se orientan hacia un Informe por cada
objetivo de la AI.
Informe previo: Este tipo de informe permite tener información de referencia
Fecha del Informe: Permite conocer la magnitud del trabajo y sus
implicaciones.
Identificación y firma del Auditor.
Distribución del Informe: Se define quienes podrán hacer uso del Informe.
7. 5
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE AUDITORIA
Para la elaboración del informe de auditoría se debe tener en cuenta lo siguiente:
Ser conciso, a la vez que suficientemente claro y completo, incluyendo frases
y hechos esenciales para facilitar su comprensión.
Presentar comentarios, conclusiones y recomendaciones en forma objetiva,
debidamente respaldados por la evidencia documentada en papeles de trabajo
que sustentan en cualquier momento su exactitud y veracidad.
Ser preciso respecto de la información que contiene y correcto en relación con
los aspectos gramaticales, ortográficos y de puntuación.
Redactar, libre de palabras o frases antagónicas, presentando las críticas con
una perspectiva justa considerando las circunstancias que rodearon el hecho
observado y dando las sugerencias para mejorarlo.
Relacionar los hallazgos positivos.
MODELOS DE INFORMES
Informe Breve – Configuración: Es el relato conciso del alcance del trabajo
y de las principales observaciones, recomendaciones y conclusiones.
Informe Extenso – Configuración: Es el resultado de la tarea de control
realizada.
Diseño de Página:
Logo (en encabezado de página): Escudo y las siguientes leyendas:
Gobierno de…, Sindicatura General de… o Unidad de Auditoría Interna de la
Secretaría de... (ambas en Arial 14, centradas, mayúscula y negrita).
8. 6
Margen Superior: 3 cm.
Margen Derecho: 2 cm.
Margen Izquierdo: 3 cm.
Margen Inferior: 2,5 cm.
Encabezado de Página: 1,25 cm.
Pie de Página: 1,25 cm.
Fuente: Arial 12.
Páginas: Numeradas 1/n (excepto la carátula).
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
Consiste en revisar, confirmar, modificar o establecer los objetivos, recursos,
operaciones y riesgos inherentes que provienen del Proceso de Planificación o Plan
Anual de Auditoría. En el desarrollo de esta etapa se realiza la investigación
preliminar, donde se concluye en forma detallada y precisa los objetivos, el alcance y
los recursos necesarios. Esta etapa finaliza con la emisión del Memorando de
Planificación, que permite focalizar el trabajo en su etapa de Ejecución.
La planificación conlleva dos fases principales:
Estudio preliminar, que permite al auditor sopesar los riesgos
significativos para la buena gestión financiera y, en su caso, los objetivos, los
enfoques y las metodologías de auditoría, y que sirve para determinar si la
auditoría es realista, realizable y puede tener utilidad.
9. 7
Plan de fiscalización, que define los trabajos de auditoría que deben
realizarse, es decir, el alcance, el objetivo y la metodología de la fiscalización,
los recursos necesarios y las etapas clave que deben lograrse. El plan de
fiscalización es aprobado por el grupo de fiscalización.
PAPELES DE TRABAJOS
Cuando hablamos de papeles de trabajo, nos estamos refiriendo al conjunto de
documentos preparados por un auditor, que le permite disponer de una información y
de pruebas efectuadas durante su actuación profesional en la empresa, así como las
decisiones tomadas para formar su opinión.
Su misión es ayudar en la planificación y la ejecución de la auditoría, ayudar
en la supervisión y revisión de la misma y suministrar evidencia del trabajo llevado a
cabo para respaldar la opinión del auditor.
El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio de
demostrar, en cualquier momento, la amplitud y la evidencia de los hechos, y poder
expresar los procedimientos de auditoría utilizados
Estas pruebas, deben ser conservadas en lugar protegido, donde no puedan ser
inspeccionadas por terceros ajenos al auditor o equipo de auditores.
10. 8
CONCLUSIONES
La auditoría informática, es fundamental y tiene como propósito brindar
apoyo a través de la orientación y asesoría irrestricta a todos sus funcionarios para
que logren el cabal desempeño de sus funciones; pero no se puede caer en excesos
diseñando tantos controles y medidas que desvirtúen el propio sentido de la
seguridad, por tanto se debe hacer un análisis costo /beneficio evaluando las
consecuencias que pueda acarrear la perdida de información y demás recursos
informáticos, así como analizar los factores que afectan negativamente la
productividad de la empresa.
Por otro lado, es bueno tener presente que muchos de los riesgos no provienen
del exterior de la empresa, sino que son originados en el interior de los centros de
trabajo o áreas usuarias, dichos riegos son la presencia de errores, omisiones, fraudes,
manejos indebidos, concentración de funciones administrativas y operativas,
empleados desmotivados, descuidados, mal remunerados, deshonestos, entre otros.
Por esta razón se amerita la función y atención de la auditoria informática,
para tener una adecuada seguridad orientada a proteger todos los recursos
informáticos desde el dato más simple hasta lo más valioso que es el talento humano,
motor de desarrollo y vida de los sistemas de información.
11. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
html Informe de auditoría [Documento en línea]. Disponible en:
http://auditoriadesistemasg001.blogspot.com/2011/06/metodologia-para-realizar-
auditorias-de.
Informe de auditoría [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.expansion.com/diccionario-economico/informe-de-auditoria.html
Características del informe de auditoría [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/modulo_calidad/mapa_proceso//41
1_INS-EV-EI-015%20(MA).pdf
Informe de auditoría [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/el-informe-de-auditoria-interna/