SlideShare a Scribd company logo
Submit Search
Upload
Login
Signup
3. sistemas de información, gobernanza y gestión
Report
Hugo Banda
Follow
Consultor Senior - CORDICYT at CORDICYT
May. 23, 2014
•
0 likes
•
2,030 views
1
of
122
3. sistemas de información, gobernanza y gestión
May. 23, 2014
•
0 likes
•
2,030 views
Download Now
Download to read offline
Report
Business
Hugo Banda
Follow
Consultor Senior - CORDICYT at CORDICYT
Recommended
Mapa mental "SISTEMAS DE INFORMACION"
Arnold Bello
12.7K views
•
1 slide
El impacto de las tic en as organizaciones
Brian Fernández
8.7K views
•
18 slides
ELOGIM: Administración de servicios e indicadores de bibliotecas como apoyo a...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
1.4K views
•
12 slides
Sistema de informacion
argentm
1.6K views
•
17 slides
Diferencias y similitudes entre los tipos de si
franciscogarcia1303
8.1K views
•
6 slides
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOS
johana mijares
10.2K views
•
14 slides
More Related Content
What's hot
sistemas información gerencial y administrativos
robertthebest
27.5K views
•
20 slides
Sistemas de Información Gerencial
Gamil Revilla
6.8K views
•
17 slides
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Carlos De Palma Cruz
2.8K views
•
4 slides
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
47.5K views
•
27 slides
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
17.6K views
•
48 slides
Comparativo modelos de calidad
yessicagongora
23.4K views
•
42 slides
What's hot
(20)
sistemas información gerencial y administrativos
robertthebest
•
27.5K views
Sistemas de Información Gerencial
Gamil Revilla
•
6.8K views
Tendencias futuras-de-los-sistemas-de-informacion
Carlos De Palma Cruz
•
2.8K views
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
•
47.5K views
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
•
17.6K views
Comparativo modelos de calidad
yessicagongora
•
23.4K views
Sistemas de información
guestd49fa4
•
289.6K views
El estudio de factibilidad
joseluisquispemendoza
•
5.6K views
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Sebas Castro
•
17.6K views
U1T1 - Conceptos Básicos de Ingeniería del Software
Luis Eduardo Pelaez Valencia
•
3.5K views
Administración de proyectos de sistemas de información
Danny Carolina Medina
•
646 views
Analisis de requerimiento
turlahackers
•
1.7K views
Ingenieria de Software
ing-jefersonbrito
•
2.4K views
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
rafa011
•
9.4K views
Presentacion sistema de procesamiento de transacciones
gus17ve
•
19.5K views
Sistema de informacion empresarial
Willinton Zambrano Garcia
•
5K views
Mapa conceptual del sistemas de informacion
YULIBY REBECA QUINTERO LEÓN
•
4.2K views
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Jheferson Fares
•
1.1K views
Conceptos basicos calidad software
Carlos Alberto Valencia Garcia
•
7.5K views
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
•
16.5K views
Viewers also liked
Convergencia científico tecnológica
Hugo Banda
420 views
•
26 slides
Ciclo de vida del SW empresarial
Hugo Banda
755 views
•
40 slides
Gestión de tecnología
Hugo Banda
798 views
•
100 slides
Análisis de la decisión
Hugo Banda
516 views
•
90 slides
Inteligencia corporativa 2.0
Hugo Banda
510 views
•
47 slides
Computación evolutiva
Hugo Banda
1.4K views
•
41 slides
Viewers also liked
(20)
Convergencia científico tecnológica
Hugo Banda
•
420 views
Ciclo de vida del SW empresarial
Hugo Banda
•
755 views
Gestión de tecnología
Hugo Banda
•
798 views
Análisis de la decisión
Hugo Banda
•
516 views
Inteligencia corporativa 2.0
Hugo Banda
•
510 views
Computación evolutiva
Hugo Banda
•
1.4K views
1. Sistemas de Informacón Empresarial: Marco de Trabajo
Hugo Banda
•
1.3K views
Inteligencia corporativa
Hugo Banda
•
1.2K views
Reconocimiento de rostros utilizando una red neuronal
Hugo Banda
•
1.2K views
Sistemas difusos
Hugo Banda
•
2.7K views
Computación neuronal
Hugo Banda
•
2.3K views
La Transformación Digital
Hugo Banda
•
777 views
El cerebro y la inteligencia
Hugo Banda
•
5.1K views
CSTIC2015: Modelo de la Gestión de los Datos en la era del Big Data (MAMD, AE...
Alarcos Quality Center
•
1.5K views
Marcos de trabajo
Wilber Vidm
•
459 views
AQC Lab - Programa Creacion de Empresas
AQCLab
•
757 views
Met gecombineerde databronnen uw business laten groeien
Sogeti Nederland B.V.
•
1.7K views
1329 guia aprendizaje_gobernanza_gestion_ti_2011-12_tesis
DASA199126
•
337 views
Aumentando efectividad Unidades de TI con Arquitectura Empresarial
Mario Javier Monsalve Hazbón
•
791 views
Servicios AQCLab 2017
AQCLab
•
252 views
Similar to 3. sistemas de información, gobernanza y gestión
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
1.4K views
•
30 slides
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
290 views
•
30 slides
Sistemas
Jose Martinez
93 views
•
24 slides
Presentacion Kevin prieto c.i: 27.689.806
kevinprieto9
60 views
•
8 slides
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Mauricio Alejandro
868 views
•
5 slides
Sistemas de informacion 20%
Sam Pineda
25 views
•
9 slides
Similar to 3. sistemas de información, gobernanza y gestión
(20)
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
•
1.4K views
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
•
290 views
Sistemas
Jose Martinez
•
93 views
Presentacion Kevin prieto c.i: 27.689.806
kevinprieto9
•
60 views
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Mauricio Alejandro
•
868 views
Sistemas de informacion 20%
Sam Pineda
•
25 views
Big Data para procesos. De TV3 a cualquier PYME
OpenBigDataManagement
•
268 views
Sistema de informacion empresarial
alejandracortes54
•
16 views
Sistemas de información empresariales
jorgeah123
•
766 views
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Neliza Queralez Duran
•
94 views
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
RAFAELCARLOSRODRIGUE1
•
5 views
Empresa Digital
Financieros2008
•
9.2K views
Sistemas de Información
Patricia Acosta
•
18.8K views
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
•
4 views
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
•
1.6K views
Cap2 laudon
kaluroso_
•
8.7K views
Sie
Hugo Vargas
•
38 views
Sistemas de información empresarial
laudani26
•
220 views
Bitácora unidad 3
RoUse Esc
•
220 views
Bitácora unidad 3
RoUse Esc
•
417 views
More from Hugo Banda
Aprendizaje de máquina
Hugo Banda
2.7K views
•
58 slides
Sistemas basados en conocimiento
Hugo Banda
5.3K views
•
80 slides
Modelos de Inteligencia Artificial
Hugo Banda
4.5K views
•
40 slides
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
Hugo Banda
1.5K views
•
150 slides
Elementos de la investigación científica
Hugo Banda
62K views
•
72 slides
Problemas y soluciones
Hugo Banda
2.4K views
•
74 slides
More from Hugo Banda
(16)
Aprendizaje de máquina
Hugo Banda
•
2.7K views
Sistemas basados en conocimiento
Hugo Banda
•
5.3K views
Modelos de Inteligencia Artificial
Hugo Banda
•
4.5K views
2. Sistemas de Información Empresarial: Organizaciones y TI
Hugo Banda
•
1.5K views
Elementos de la investigación científica
Hugo Banda
•
62K views
Problemas y soluciones
Hugo Banda
•
2.4K views
Entornos de aprendizaje
Hugo Banda
•
469 views
5 estrategiasclavepym es
Hugo Banda
•
868 views
Inteligencia artificial-Marco Referencial
Hugo Banda
•
3.8K views
El podcast en actividades docentes
Hugo Banda
•
582 views
Educación 2.0
Hugo Banda
•
466 views
Desarrollo de un agente buscador inteligente de metadatos
Hugo Banda
•
2.3K views
Visión e inteligencia artificial 11-oct-2007
Hugo Banda
•
1.3K views
Sociedad del conocimiento
Hugo Banda
•
429 views
El horizonte de la investigación en el siglo xxi
Hugo Banda
•
1.8K views
Investigación y universidad
Hugo Banda
•
590 views
Recently uploaded
ADS LogiMayab.pdf
KeyraArias1
11 views
•
20 slides
FORMATO DE CONDICIONES LABORALES - POSTULANTE (3).pdf
ssuser9033bd
5 views
•
1 slide
SESION IX - X - PROCESOS INDUSTRIALES.pptx
EdithaMarchan
11 views
•
29 slides
ESTRATEGIAS GERENCIALES
PREMIUMEDITORIAL
5 views
•
100 slides
LCG - A&F&B.pdf
LondonConsulting
5 views
•
36 slides
Todo lo que tienes que saber del API de WhatsApp Business
OpenDireito
10 views
•
25 slides
Recently uploaded
(20)
ADS LogiMayab.pdf
KeyraArias1
•
11 views
FORMATO DE CONDICIONES LABORALES - POSTULANTE (3).pdf
ssuser9033bd
•
5 views
SESION IX - X - PROCESOS INDUSTRIALES.pptx
EdithaMarchan
•
11 views
ESTRATEGIAS GERENCIALES
PREMIUMEDITORIAL
•
5 views
LCG - A&F&B.pdf
LondonConsulting
•
5 views
Todo lo que tienes que saber del API de WhatsApp Business
OpenDireito
•
10 views
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Dirección General de Empresa
•
177 views
el juego de la negociación.docx
ngelaGiraldoRojas
•
7 views
GESTION DE LA CALIDAD
PREMIUMEDITORIAL
•
5 views
Acta de entrega final de la Casa Consistorial de Huatajata
LuisFernando672460
•
834 views
VISIÓN CONTEXTUAL DE LA PROPUESTA DE VALOR
Carlos Primera
•
15 views
Farmacias de guardia 2023 sept-oct.pdf
BenissaTurisme
•
34 views
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Dirección General de Empresa
•
38 views
Workbook-rellenable.pptx
Hector Sepulveda
•
15 views
BasJosaPPT4_ES_UY.pdf
BAS & JOSA URUGUAY
•
33 views
030121 ACCION COMUN INSTRUCTIVO SISPA 2023.pdf
DalilaVilaOlan1
•
6 views
IMPRESIASUR.pdf
impresia1
•
9 views
accidente maderecci.pdf
KEVINDANIELRUIZMERA
•
8 views
Discusión accidente de trabajo.pdf
ARLEXMAURICIORINCONR
•
9 views
page01.pptx
GiorgioFedele1
•
17 views
3. sistemas de información, gobernanza y gestión
1.
Dr. Hugo A.
Banda Gamboa CORDICYT 2013
2.
Sistemas de
Información Organizacional Sistemas de Información para la Gestión (MIS) Sistemas de Soporte para la Gestión (MSS) Negocios Electrónicos Nuevas Aplicaciones Empresariales Gobernanza y Gestión de las TI Conclusión © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 2
3.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 3
4.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 4 Pasado Momento Actual Futuro Sistemas de Información para la Gestión Management Information Systems (MIS) Homogenizan, integran y procesan datos suministrados por sistemas transaccionales y generan información acerca de las actividades y procesos empresariales pasados. Sistemas de Soporte para la Gestión Management Support Systems (MSS) Analizan datos e información por medio de modelos y métodos matemáticos, prevén escenarios futuros y dan soporte para la toma de decisiones.
5.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 5 Gestión de Relaciones con Proveedores (SRM) Gestión de Relaciones con Clientes (CRM) Planeación de Recursos Empresariales (ERP) Sistemas de Gestión del Conocimiento (KMS) Sistemas de Automatización de Oficina (OAS) Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS) Cuadros de Mando Integral (BSC) Gestión de la Cadena de Abastecimiento (SCM) Sistemas de Soporte para Ejecutivos (ESS) HW + SW + Datos/Almacenamiento + Redes + Capital Humano Soporte para la Gestión Información para la Gestión
6.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 6
7.
Apoyar la
dirección y el logro de metas estratégicas de la organización Mejorar la comunicación entre los involucrados Favorecer la minimización de riesgos asociados con las operaciones y decisiones organizacionales Reducir costos relacionados con actividades manuales intensas Entregar material informativo complejo en toda la organización Proveer de un sistema objetivo para registrar y agregar valor a la información de las transacciones organizacionales © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 7
8.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 8
9.
Los TPS
son Sistemas de información que automatizan la ejecución de transacciones empresariales, adquiriendo, generando, almacenando y procesando datos (elementos primitivos de la información). Las transacciones son eventos que ocurren como parte de la ejecución de los procesos del negocio (ventas, compras, depósitos, retiros, reembolsos, pagos, etc.). Los TPS facilitan la operación segura y confiable, así como el mantenimiento actualizado de archivos y bases de datos. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 9
10.
Un sistema
de planeación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning), está constituido por un conjunto integrado de módulos transaccionales, diseñados para cubrir las exigencias de cada área funcional y facilitar la adquisición, generación, almacenamiento, proceso y gestión integral de los datos a lo largo de la cadena de valor de una organización. El ERP elimina la compleja y costosa integración de los Sistemas de Procesamiento de Transacciones que funcionan en forma independiente. Tiene capacidad de adaptación a entornos en constante cambio. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 10
11.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 11
12.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 12
13.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 13
14.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 14 Para Organizaciones Pequeñas: • MS Dynamics • NetSuite • Plex Para Organizaciones Grandes: • Infor • Lawson • Oracle • SAP Para Organizaciones Medianas: • Epicor • Infor • MS Dynamics • NetSuite • Oracle JD Edwards • Sage • SAP • Syspro Para Organizaciones que prefieren Open Source: • Compiere • ERP5 • OpenBravo • OpenERP • OpenMfg • OpenPro • OpenTaps • xTupple
15.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 15
16.
Es un
término que describe metodologías, sistemas y prácticas diseñadas para generar contactos con nuevos clientes potenciales. Sus principales procesos son: Selección de un grupo de medios publicitarios. Recepción de respuestas a la publicidad (inquietudes de potenciales clientes). Captura de información proporcionada por los respondientes. Filtraje de la información capturada para determinar su validez. Los potenciales clientes filtrados son evaluados y priorizados según su potencial. Los potenciales clientes priorizados son distribuidos al personal de marketing / ventas. Marketing / Ventas contacta y realiza la prospección de los potenciales clientes. Los prospectos son ingresados a procesos personales y automatizados de seguimiento. El resultado final es una nueva venta de bien o servicio. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 16
17.
Permite a
las organizaciones: Mejorar el conocimiento de los clientes Localizar compradores apropiados Proveer un servicio personalizado Manejar con mayor agilidad las peticiones de los clientes Conseguir y cultivar la lealtad de los clientes Diferenciarse de la competencia Identificar a los clientes más rentables © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 17
18.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 18
19.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 19 Proveedores CRM
20.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 20
21.
El SRM,
tiene por objeto mejorar el proceso de suministro para ganar en eficiencia y ahorrar dinero. Establece una manera diferente de enfocar la colaboración con los proveedores, demandando una mayor transparencia y confianza. Implica una planificación conjunta desde la entrega hasta el pago, para lograr beneficios mutuos en el largo plazo. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 21
22.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 22 Flexera Software, Inc. (Mfg.) iTrade Network (Mfg.) Infor (Mfg.) Jason Dae & Associates, Inc. (Mfg.) Abscoa, Inc. (Mfg.) Logics, LLC (Mfg.) Access Commerce (Mfg.) MateriaLink, Inc. (Mfg.) Access Information Technologies, Inc. (Mfg.) McKesson Medical-Surgical (Mfg.) Activant Solutions, Inc. (Mfg.) PaperSoft (Mfg.) Agility, Inc. (Mfg.) Perfect Commerce (Mfg.) Alterian Inc. (Mfg.) Proposal Technologies, Inc. (Mfg.) Barry-Wehmiller International Resources Proquis Incorporated (Mfg.) Cebos, Ltd. (Mfg.) Quantum Compliance Systems, Inc. (Mfg.) Cierant Corporation (Mfg.) SAP CyberMetrics Corporation (Mfg.) SalePoint, Inc. (Mfg.) Data Information Services Limited (Mfg.) Selectica DPC, Inc. (Mfg.) Siemens PLM Software - Teamcenter (Mfg.) eBid Systems (Mfg.) SIMCOM International Holdings, Inc. (Mfg.) Edgerton Corporation (Mfg.) Systems Implementation Inc. (Mfg.) G.C.S. Computers, Inc. (Mfg.) TAKE Supply Chain (Mfg.) Iasta.com Inc. (Mfg.) Tangoe, Inc. (Mfg.) iCentris, Inc. (Mfg.) Transzap, Inc. (Mfg.) icube Information International (Mfg.) TurningPoint Systems, Inc. (Mfg.) Innovatum, Inc. (Mfg.) Upside Software, Inc. (Mfg.) Inovaxe (Mfg.) VITG USA, L.L.C. (Mfg.) Itelligence, Inc. (Mfg.) WoodWare Systems (Mfg.)
23.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 23
24.
Involucra la
aplicación planificada de herramientas y métodos integrados para mejorar el manejo de la información y elevar la productividad de los oficinistas: Procesadores de palabras Hojas electrónicas Bases de datos y archivo Correo electrónico Agendas electrónicas Tecnologías multimedia para oficinas Sistemas para gestión del flujo de trabajo (Workflow) Tecnologías para oficina virtual © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 24
25.
Workflow se
refiere a la automatización de procesos organizacionales, en todo o en parte. Los documentos, información o tareas se pasan de un participante a otro para que realice una acción, de acuerdo con un conjunto de reglas procedimentales. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 25
26.
Lotus Notes
es un sistema cliente - servidor propietario de trabajo colaborativo y correo electrónico, desarrollado por Lotus Software, filial de IBM. La parte del servidor recibe el nombre Domino, mientras que el cliente se llama Notes. El servidor dispone de versiones para distintas plataformas, incluyendo Windows NT, Windows 2000, Linux, HP-UX y Solaris. El cliente dispone de versiones nativas para Windows y Mac OS, si bien es posible ejecutarlo desde sistemas Linux a través de WinE. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 26
27.
Es un
sistema de gestión documental. El sistema fue modificado a partir del sistema de gestión documental ORFEO, el cual utiliza tecnologías y estándares abiertos. La Subsecretaria de Informática del Ecuador efectuó modificaciones a la versión original adaptándolas a las necesidades de gestión documental de las entidades de la Administración Pública Central. Su uso se ha difundido en el Estado Ecuatoriano. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 27
28.
Creación, envío,
recepción, almacenamiento, recuperación y clasificación de memorandos, oficios, circulares y anexos. Creación compartida de documentos. Flujo de documentos conforme al orgánico regular. Acceso al sistema de usuarios internos y externos (ciudadanos) a los documentos de una institución. Reportes estadísticos de documentos creados y enviados, tramitados, pendientes, archivados y reasignados. Seguridad y auditoría a través de usuarios, perfiles ya archivos de auditoría. Firma digital de documentos generados. Recepción en línea de documentos generados en el sistema y de documentos impresos registrados. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 28
29.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 29
30.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 30
31.
El Aprendizaje
Organizacional implica la creación de nuevos procedimientos estandarizados y procesos de negocios que reflejen la experiencia de la organización. La Gestión del Conocimiento se refiere al conjunto de procesos desarrollado en una organización para crear, obtener, almacenar, transferir y aplicar el conocimiento organizacional. Algunas tecnologías se han diseñado y desarrollado para apoyar el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento: Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS) Sistemas de Colaboración en Grupo (Groupware) Aplicaciones de Inteligencia Artificial © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 31
32.
Computer Aided
Design (CAD) Sistema de información que automatiza la creación y revisión de diseños utilizando software sofisticado de gráficos. Sistemas de Realidad Virtual SW y HW interactivo de gráficos que crean simulaciones generadas por computadora para proporcionar sensaciones que imitan las actividades del mundo real. Estación de trabajo para inversiones Poderosa computadora de escritorio para especialistas financieros, optimizada para acceder y manipular cantidades masivas de datos financieros. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 32
33.
Se conoce
como software colaborativo, a programas de computadora diseñados para ayudar a que grupos de trabajo involucrados en tareas comunes, alcancen sus metas mediante la conversación y la transacción. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 33 Mismo Tiempo (Sincrónicas) Diferente Tiempo (Asincrónicas) Mismo Lugar Toma de decisión Apoyo para Presentaciones Compartir aplicaciones en computadoras Diferente Lugar Videoconferencia e-mail Workflow
34.
Salas especialmente
equipadas con sistemas electrónicos para reuniones de grupos encargados de tomar decisiones. Sistema basado en Intranet, LAN, WAN o Internet de acceso libre a través del WEB, para apoyar la toma de decisiones de grupos locales o distribuidos. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 34
35.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 35
36.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 36
37.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 37 Estructura Tecnología Personal Procesos Recursos Productos Servicios Mercado Clientes PROVEEDORES CLIENTES Customer Relationship Management Supply Relationship Management Enterprise Resources Planning Management Support Systems Supply Chain Management Dimensiones Internas (Operativas) Dimensiones Externas (Estratégicas)
38.
Red de
interrelaciones empresariales que se requieren para la elaboración y venta de un producto o servicio. Tiene tres objetivos empresariales: Llevar el producto correcto al lugar apropiado, al menor costo. Ofrecer un servicio superior al cliente, manteniendo el inventario lo más bajo posible. Reducir los tiempos del ciclo: pedido- proceso-despacho. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 38
39.
Captura automática
de datos y transmisión inalámbrica (RFID) Algoritmos heurísticos de optimización Introducción de lenguajes de modelación Técnicas para manejo de la complejidad Introducción de métodos y técnicas de inteligencia artificial. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 39
40.
Es una
tecnología que reemplazará a las etiquetas con código de barras. La etiqueta o transponder contiene un diminuto microprocesador, con capacidad de almacenamiento, conectado a una antena con la que se comunica al lector o interrogador. Las aplicaciones comerciales actuales son muy amplias y variadas. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 40
41.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 41
42.
Forma integrada,
balanceada y estratégica de medir el progreso actual y suministrar la dirección futura de la organización, que permitirá convertir la visión en acción, por medio de un conjunto coherente de objetivos, indicadores e iniciativas, agrupados en perspectivas. El CMI es más que un sistema de indicadores operativos o tácticos. Es un sistema de administración estratégico. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 42
43.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 43
44.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013
45.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 45
46.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 46
47.
QuickScore Performance
Information System (Spider Strategies ) BSCOL Toolkit (www.axsellit.com) CORVU(www.corvu.com) BIRT (www.birtperformanceanalytics) Rocket (www.rocketsoftware.com) © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 47
48.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 48
49.
Sistema informático
basado en un computador, para brindar apoyo a la resolución de problemas gerenciales semi-estructurados y no estructurados; y, mejorar el proceso de toma de decisiones. Están diseñados para uso intuitivo de los decisores y personal de apoyo que controlan la secuencia de interacción y las operaciones realizadas. Un DSS utiliza bases de datos multi- dimensionales, modelos y puede incluir, opcionalmente, una base de conocimientos (Sistema Inteligente). © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 49
50.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 50
51.
51© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013
52.
Según la
IBM, e-Business es: Una manera segura, flexible e integrada de brindar un valor diferenciado, combinando los sistemas y los procesos que rigen las operaciones de negocios básicas, con la simplicidad y el alcance que hace posible la tecnología de Internet. El e-Business consiste en aprovechar la comodidad, la disponibilidad y el alcance universal de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para mejorar las organizaciones existentes o crear nuevas organizaciones virtuales. 52© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
53.
Es la
red global de redes individuales que están interconectadas, a través de enlaces públicos. La tecnología de Internet ha sido diseñada para favorecer la comunicación entre equipos con diversas arquitecturas de hardware, administradas por una multiplicidad de sistemas operativos y software para comunicación. Para ello utiliza diversos medios de comunicación y un conjunto de protocolos. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 53
54.
Se refiere
a la red global, parte de Internet, que utiliza el Hyper Text Transfer Protocol (http) para acceder a materiales y documentos publicados en línea utilizando Hyper Text Mark-up Language (HTML). HTTP es un estándar para comunicación entre los servidores Web y los computadores que solicitan información del WWW. HTTP utiliza un formato estándar de solicitud, denominado Universal Resource Locator (URL). © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 54
55.
Sitio Web
que sirve como punto de entrada a un conjunto de servicios e información a los que se accede de forma simple, unificada y segura. Los portales se los puede clasificar de varias formas: En función de los servicios a los que permite acceder: de negocio y corporativos o de empresa. En función del tipo de usuarios a los que sirve: horizontales y verticales. En función de sus objetivos: de carácter comercial y de carácter empresarial. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 55
56.
Diseminación Global,
Comunicaciones : Portales WEB, correo electrónico, tableros de boletines, audio y video conferencias. Interacción: Foros de discusión, grupos de conversación, comentarios en línea. Personalización: Información y servicios adaptados a cada cliente. Colaboración: Acceso rápido y eficiente a datos compartidos para coordinación de proyectos y trabajo colaborativo. 56© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
57.
Negocios Electrónicos:
Apertura de nuevos mercados, nuevos productos y servicios. Integración: Estructuras organizacionales en red, empresas virtuales, actividades externas en línea integrados con procesos empresariales internos. Aprendizaje a distancia: Capacitación, formación profesional y académica en línea. Banca Electrónica: Consultas, pagos, transferencias, inversiones. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 57
58.
La Intranet
proporciona muchas ventajas a la empresa puesto que da la información necesaria para que sus empleados puedan realizar su trabajo, pero esta información para ser útil debe estar muy bien estructurada y organizada y se debe tener en cuenta el principio de que mucha información no es sinónimo de eficacia, sino que la calidad tiene que primar sobre la cantidad, evitando la saturación. Para ello es necesaria una buena planificación en el momento de creación de la Intranet y que todos los trabajadores de la organización o empresa conozcan las directrices a seguir en el uso de los servicios ofrecidos por ella, en la forma de acceder y de suministrar información y la coordinación entre los distintos departamentos. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 58
59.
Las Intranets
pueden ayudar al intercambio de datos, de información, ideas, entre trabajadores de una empresa de todos los niveles. Se trata de compartir información no de acapararla y adaptarla a las necesidades de los usuarios. Una Intranet bien diseñada puede ahorrar tiempo y dinero, ya que reduce drásticamente los costos y el tiempo de los procesos de generación, duplicación y uso de los datos en los diversos procesos organizacionales que integra. Una intranet debe estar protegida contra acceso no autorizado mediante dispositivos y medidas de seguridad. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 59
60.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 60 Infraestructura Seguridad Contenido y Datos Herramientas de Software Administración Red TCP/IP Bases de Datos Hipermedia Servidores Web Exploradores Web Políticas y Estándares S/W de Administración de Redes Firewalls Contraseñas Encriptación Herramientas: • Creación • Desarrollo • Motores de Búsqueda
61.
Son redes
que utilizan tecnologías de Internet para interconectar la intranet de la organización, con usuarios externos seleccionados: sucursales, distribuidores, proveedores y otros socios empresariales. Los enlaces pueden ser: Directos mediante redes privadas propias. A través de Internet mediante enlaces privados y seguros, (redes virtuales privadas). A través de Internet público utilizando datos encriptados y firewalls para proporcionar una seguridad adecuada. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 61
62.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 62
63.
Colaboración con
asociados en proyectos conjuntos. Compra de suministros y servicios. Entrega de información acerca de productos y servicios. Venta de productos y servicios. Soporte a clientes, proveedores y personal de ventas. Reclutamiento de empleados. Intercambio de datos. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 63
64.
Business-to-Consumer (B2C):
Oferta de productos y servicios a través del Internet. Tradicionalmente se la conoce como e- commerce (comercio electrónico). Business-to-Business (B2B): Transacciones entre empresas, a través de una extranet. Business-to-Employee (B2E): Transacciones al interior de la empresa, utilizando su intranet. 64© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
65.
Modelo que
respalda la relación total desde el vendedor hasta el comprador. Este modelo incluye: La promoción y comunicación ágil de información sobre empresa y productos a una base global de usuarios. La provisión de respaldo progresivo a los clientes y colaboración en línea para el desarrollo de nuevos productos (bienes / servicios). La aceptación de pedidos y pagos seguros de bienes y servicios en línea. El procesamiento interactivo de pedidos (información en línea, catálogos electrónicos, centros comerciales y vitrinas virtuales). La gestión de relaciones con los clientes (Customer Relationship Management). 65© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
66.
Incluye mercados
electrónicos empresariales y enlaces directos entre empresas: Oferta de variedad de información de marketing y productos en la WWW para la comunidad empresarial. Intercambio electrónico de datos (EDI) a través de Internet o las extranets para transacciones comerciales, de computador a computador, con distribuidores y proveedores empresariales. Administración de relaciones con proveedores (Supply Relationship Management). 66© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
67.
Las organizaciones
utilizan su intranet para proporcionar servicios o productos a sus empleados. En el sentido más amplio, la relación B2E incluye todo lo que una organización hacer para atraer y retener al talento humano en un mercado altamente competitivo (Knowledge Management System). Los servicios B2E incluyen el uso de la tecnología intranet para desplegar sistemas basados en la WEB y aplicaciones tales como portales B2E, tácticas de reclutamiento, beneficios corporativos, oportunidades de formación, sistemas de biblioteca digital, estrategias de empoderamiento para los empleados y el sistema para planificación de los recursos empresariales (Enterprise Resource Planning). © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 67
68.
Las barreras
para ingresar son escasas. Las fuentes de ingresos son muchas. Oferta de nuevos productos y servicios. Reducción de costos. Mejor capacidad de respuesta. Visibilidad, el acceso se está volviendo universal. Relaciones comerciales más eficientes. 68© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
69.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 69
70.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 70 What’s next for enterprise application architectures? © 2009. www.workday.com
71.
Nueva generación
de tecnologías y arquitecturas diseñadas para extraer valor, económicamente, de enormes volúmenes de una amplia variedad de datos, posibilitando captura a alta velocidad, descubrimiento de información oculta y análisis. Para el almacenamiento de tal cantidad de datos ya no se habla de Terabytes (240 ≈ 1012) sino de Petabytes (250 ≈ 1015), lo cual demanda técnicas de virtualización y optimización para su explotación © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 71
72.
Big Data
permite a las organizaciones crear nuevos e innovadores modelos para servir a sus clientes, usuarios o beneficiarios. Para explotar el potencial de Big Data se requiere virtualización y optimización de almacenamiento. Las organizaciones están comprendiendo el poder de la información y la infraestructura de almacenamiento tiene la responsabilidad de preservar y entregar ese poder. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 72
73.
Representa una
estrategia de gestión holística para mejorar el desempeño organizacional mediante la optimización continua de los procesos en un ciclo de lazo cerrado de estrategia, diseño, implementación y control. BPM promueve la eficiencia y la efectividad de los procesos de la organización a la vez que trata de lograr innovación, flexibilidad, integración con la tecnología y cumplimiento de regulaciones. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 73
74.
BPMS más
que una tecnología bien definida es un concepto que va evolucionando. Actualmente incluye business rules, simulación, business intelligence y dashboards ejecutivos, groupware, and Service-Oriented Architecture (SOA). Un aspecto importante en la evolución del concepto BPMS es el esfuerzo que SAP, ORACLE y Microsoft están haciendo para integrar las aplicaciones ERP y proporcionar a los gerentes con herramientas más flexibles y fáciles de manejar. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 74
75.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 75 BPM, SOA, and Web 2.0: Business Transformation or Train Wreck? Copyright © 2008, Oracle
76.
Es una
aproximación arquitectónica que facilita la creación de servicios organizacionales flexibles e interoperables que pueden ser fácilmente compartidos dentro o fuera de la organización. Deriva su verdadero valor de la capacidad de reutilización de aplicaciones y de la agilidad de sus servicios. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 76
77.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 77 Copyright © 2009 McKinsey and Company Six ways to make Web 2.0 work
78.
Las oportunidades
de mejorar el rendimiento y la eficacia de TI mediante la centralización de recursos aumentaron drásticamente en los últimos años gracias a la maduración de tecnologías, como: La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) La virtualización La computación en mallas (grid computing) y La automatización administrativa. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 78
79.
Como consecuencia
natural de la centralización de los recursos, surgió lo que cada vez más se conoce como computación en nube (cloud computing). Se entiende como el uso de infraestructura de TI como servicio: Desde rentar hardware hasta el uso de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) proporcionados por terceros. Un consumidor de capacidades computacionales las establece o usa en la nube (es decir, a través de una red) en forma de autoservicio, sin que tenga participación directa en cómo se obtienen esas capacidades. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 79
80.
Bajos costos
iniciales y para uso poco frecuente Esto hace atractiva la opción para pequeñas empresas y emprendedores (Turbo Tax y Google Apps ). Fácil de gestionar No se requiere mantener licencias o adquirir HW adicional. Escalabilidad Facilidad para incremento de usuarios o expansión a otras localidades a costos bajos. Acceso independiente de lugar o dispositivo Se puede acceder a los servicios desde cualquier computador e inclusive desde un teléfono celular. Rápida innovación Los proveedores pueden satisfacer rápidamente nuevos requerimientos de los usuarios (Mushups). © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 80
81.
Si bien
en sus inicios la nube se refería a infraestructura de TI como servicio a la que se accedía a través de Internet o la WEB, las empresas pronto se percataron de que se podían establecer internamente entornos con las características esenciales que se mencionaron antes: Implementación de autoservicio basado en red y capacidad elástica. Esas nubes internas o en la empresa comenzaron a llamarse nubes privadas. Al concretarse los beneficios en materia de eficacia, rendimiento y agilidad, esta tendencia se fortalece cada vez más. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 81
82.
Es la
utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas. Uso de 6 tecnologías: Búsqueda y enlaces estrechamente relacionados Las etiquetas reflejan la información y las relaciones de la gente Sindicación de contenidos (RSS) Los trabajadores como autores de blogs y wikis Recomendación por extensión (Amazon) © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 82
83.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 83
84.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013 84
85.
85© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013
86.
Proceso de
coordinación de actores, de grupos sociales e instituciones para lograr metas definidas colectivamente en entornos fragmentados y caracterizados por la incertidumbre. Le Galès, P. (1998): “Régulation, gouvernance et territoire”, en Commaille, J. y Jobert, B. (dirs.): La régulation politique à paraître, Paris, Presses de Sciences Po. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2012 86
87.
Apertura Comunicación
activa sobre acciones y decisiones. Lenguaje accesible para el público en general. Participación Amplia participación de la comunidad desde la concepción hasta la aplicación de políticas. Responsabilidad Transparencia, responsabilidad y rendición social de cuentas en la aplicación de políticas. Eficacia y Oportunidad Las medidas adoptadas deben producir resultados claros, generar impactos evaluables y experiencia aprovechable. Coherencia La coherencia requiere un liderazgo político y un firme compromiso dentro de un sistema complejo. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2012 87
88.
© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2012 88 Gobernanza Marco Legal y Normatividad Gestión de Programas y Proyectos Desarrollo del Capital Intelectual Arquitectura Organizacional • Estrategia Organizacional • Estrategia Tecnológica Planeación de Capital Planeación Prospectiva Control y Seguridad
89.
Emplea medios
electrónicos para apoyar y estimular la buena gobernanza. El objetivo concreto de la gobernanza electrónica es apoyar y simplificar la gobernanza para todas las partes - gobierno, ciudadanos y empresas. Se define independientemente desde la acción de gobernar hasta la práctica de obtener el consentimiento y la cooperación de los gobernados. En su definición más amplia implica el compromiso y la profundidad de las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno. Amplía la capacidad de la administración pública de mejorar la entrega de valor público, dando como resultado, una mejor calidad de vida. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2012 89
90.
Democracia electrónica
Procesos y estructuras de interacción entre gobierno y comunidad para la toma de decisiones democráticas Gobierno Electrónico Prestación de servicios gubernamentales a los ciudadanos, organizaciones, empleados y otros gobiernos. Administración Electrónica Solución administrativa para los gobiernos a través de la cual se mejoran los servicios mediante la disminución de sus costos, la gestión y control del desempeño, el establecimiento de conexiones estratégicas dentro del gobierno, y la transparencia. Sociedad Electrónica Se construye con las interacciones de diferentes participantes más allá de los límites del gobierno y mediante un mejor trabajo con las empresas, el desarrollo de las comunidades y la creación de coaliciones de gobierno y sociedades civiles. Votación Electrónica Facilita la participación en elecciones u otras votaciones bajo el control estatutario. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2012 90
91.
La gobernanza
asegura que las necesidades de los involucrados, condiciones y opciones son evaluadas para: Determinar objetivos balanceados a ser alcanzados de manera acordada; Establecer direccionamiento a través de priorización y toma de decisiones; y, Monitorear desempeño y cumplimiento contrastados con el direccionamiento y los objetivos acordados. La gobernanza es responsabilidad de la alta dirección, bajo el liderazgo de la presidencia. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 91
92.
La gestión
implica planificar, construir, ejecutar y monitorear actividades alineadas con el direccionamiento estratégico dado por el cuerpo de gobernanza para alcanzar los objetivos organizacionales. La gestión es responsabilidad del equipo gerencial, bajo el liderazgo del gerente general (CEO). © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 92
93.
93© Dr. Hugo
A. Banda Gamboa - 2013
94.
La Información
es un recurso clave para cualquier organización (pública o privada). Desde el momento en que surge la información, hasta el momento en que deja de tener validez, la tecnología juega un rol significativo. La tecnología de la información (TI) está avanzando permanentemente y cada vez penetra más en las organizaciones, en los entornos sociales, públicos y de negocios. 94© Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013
95.
Actualmente, más
que antes, las organizaciones y sus ejecutivos se esfuerzan para: Mantener información de alta calidad para apoyar las decisiones. Generar valor de las inversiones realizadas en TI. Lograr excelencia operativa mediante la aplicación confiable y eficiente de la tecnología. Mantener los riesgos asociados a las TI en niveles aceptables. Optimizar los costos de los servicios de TI y sus tecnologías. Cumplir con exigencias cada vez mayores de leyes, regulaciones, acuerdos contractuales y políticas. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 95
96.
COBIT 5®,
es un marco de trabajo propuesto por ISACA, que asiste a las organizaciones para lograr sus objetivos de gobernanza y gestión de las TI. En términos generales, ayuda a que las organizaciones creen valor óptimo de las TI, manteniendo un balance adecuado entre beneficios obtenidos; y, la optimización de niveles de riesgo y uso de los recursos. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2013 96
97.