SlideShare una empresa de Scribd logo
U.E.E CARLOS LUIS RINCON LUBO
Foto de Perfil:
Nombre y Apellido:
Zujaila Quintero.
Titulo:
Licenciada en Educación Integral.
Correos Electrónicos:
Zujailaquintero@gmail.com
Zujailquinteroamarin@gmail.com
La educación en Venezuela en estos
momentos esta pasando por grandes
cambios, tenemos hoy en día dos propuestas
educativas en nuestro país; aun una en
transito que ha pesar que no esta aprobada
en algunas escuelas y liceos bolivarianos en
estos momentos esta siendo implementada,
como es el nuevo currículo bolivariano
nacional. Que consolida 4 pilares que serán
la base del desarrollo de la educación
bolivariana, a pesar que el modelo vigente y
un poco excluido de las escuelas y liceos
tenemos el currículo básico nacional, que
nació de las necesidades de la educación
venezolana.
La Educación es la Base fundamental de
todos los seres humanos.
Un Hombre sin estudios es un ser
incompleto.
Simón Bolívar.
“FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PRACTICA
PROFESIONAL II”
* CAPITULO I: FORMACION DOCENTE Y LA INTELIGENCIA EDUCATIVA;
UNA SITUACION PROBLEMÁTICA.
El presente capítulo, llamado formación docente y la inteligencia
educativa. Una situación problemática escrita por Gonzales Nelia
(2005) haces enfaticen la diferencia que hay en los docente al
momento de iniciarse en la estrategia ya que carece de
conocimiento a esto solo la estimula a realizar ciertos curso,
talleres entre otros y no lo impulsan a realizar investigaciones.
Este capítulo refleja nuestra ilustre universidad, los docente de los
diferentes carreras y en específico de materias no incitan al alumno
que se está formando para profesional a futuro a investigar e
indagar solo a seguir patrones de un tema seleccionado, si en
nuestro currículo implementan materias específicas como esta que
estamos cursando desde el inicio de la carrera se despertaría el
interés , solo se logra ver al final al culminar las practicas o
seminarios que este último es visto simplemente como la tesis.
Para finalizar, este capítulo promueve el proceso de investigación
en los nuevos docentes de hoy sean emprendedores, así como los
resaltan los principios de la IAR (1994.).Todos los métodos de
investigación, esta impregnados de implicaciones ideológicas.
El proceso de investigación no puede agotarse en un producto
académico, sino que debe representar un beneficio directo e
inmediato por la comunidad debe envolverse a la comunidad o a la
población en la totalidad del proceso, incluso en la búsqueda de
soluciones y en la interpretación de los hallazgo el proceso de
investigación debería verse como parte de la experiencia educativa
total y como proceso dialectico un dialogo a través del tiempo la
meta es la liberación del potencial cautivo y la movilización en el
sentido de resolver problema por eso el proceso de investigación
debe hacerse y desarrollarse afondo.
* CAPITULO 5: UNA APROXIMACIÓN AL CAMBIO
(GONZÁLEZ, NELIA 2005)
Una propuesta dirigida a todo los estudiantes y profesionales del
área educativas, orientándolos a un modelo de formación ético
social, un enfoque de la investigación acción reflexión y métodos
de aprendizaje interactivo constructivo del conocimiento dentro de
este capítulo resalta una serie de principio como lo son principio de
interacción constructiva investigación , principio de trabajo
colectivo y diversidad humana, principio de socialización y
negociación y consenso , principio de integración tareas practicas
principios de acción reflexión sobre la práctica de
corresponsabilidad social principio de sistematización producción de
la investigación todo estos principios van en concordancia uno con
otro.
Ahora bien en lo personal me parece de mucha importancia el
primer principio de interacción constructiva ya que en el momento
individual , le damos la oportunidad a los alumnos de indagar y
despertar su interés libremente , de esta manera lograr que se
conozca a sí mismo, puedan relacionarse y expresarse junto a los
demás compañeros discutiendo sus gustos e interés tanto en
pequeños y grande grupos esto reflejara las competencias del
alumno el cual el docente debe captar.
* “PEIC: Proyecto educativo integral comunitario”
¿QUÉ ES UN PEIC?
Se coincidió como un proceso en permanente construcción
colectiva, es decir se trata de prolongar a través de la vida de la
institución que a partir de su identidad va construyendo
continuamente su visión institucional (Rackott, 1970).
¿PARA QUÉ SIRVE EL PEIC?
De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, sus
recursos, fortalezas y características específicas, deportivas,
artística tecnológicas y sociales desde una perspectiva integral en el
marco de una acción cooperativa.
Desde el punto de vista operativo, el proyecto integral comunitario
permite la construcción de una escuela colaboradora.
Permite lograr resultados académicos y resolver los problemas
ligados con la institución.
Ayuda en la búsqueda de coherencia entre querer-decir, hacer y
acordar.
CARACTERÍSTICAS DEL PEIC:
Integra el trabajo comunitario con el trabajo escolar.
Es dinámico ya que mantiene una permanencia interacción con el
entorno de la escuela.
Define la prioridad educativa particulares de la escuela.
Es un proceso particular de cada institución (no acepta copias).
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL PEIC?
Es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos
que orientan la misión en la escuela. Implica tener claro cuál es
nuestra finalidad, quienes somos y hacia dónde vamos.
* PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)
El circulo básico nacional (1497), define el proyecto de aprendizaje
de esta manera ``Es un instrumento de planificación de la
enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los
componentes del currículo y se sustentan en las necesidades e
intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarlos
una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad. ``. En el
diseño curricular del sistema educativo bolivariano, el proyecto de
aprendizaje (PA). `` Se centra en la investigación – acción cuyo
escenario es construido por los actores comprometidos cuando las
condiciones sobre las bases de situaciones reales de la vida diaria y
conexiones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser
humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este
aprende.
Es construido en forma colectiva entre, maestro, maestra y
estudiantes
* LA EVALUACIÒN:
Según a Pila Teleña “La evaluación es una operación sistemática,
integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su
mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto
posible del alumno en todo los aspecto de su personalidad,
aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y
sobre todo los factores personales y ambientales que en esta
inciden.
Señala en qué medidas el proceso educativo sus objetivos
fundamentales y confrontan los fijados con los resultados
alcanzados.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (SISTEMA EDUCATIVO
VENEZOLANO).
Es un proceso interactivo, cooperativo y reflexivo del aprendizaje que permite
comprender, analizar e interpretar en su totalidad el desarrollo de las
potencialidades de él y la estudiante , así como los factores que intervienen en
el que hacer educativo.
DIFERENCIA EVALUACIÓN TRADICIONAL Y EVALUACIÓN EN
EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO.
EVALUACIÓN TRADICIONAL:
1 -Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los
contenidos.
2-Se realiza a través de pruebas estandarizadas para evaluar
productos.
3-Se convierte en una comprobación de aprendizaje y un medio de
control.
4-Se cuantifican los resultados y se expresa atraves de números.
5-Los resultados conducen a clasificar a los estudiantes.
6-Los resultados obtenidos por él y la estudiante se ajustan de
acuerdo a las decisiones del maestro.
7-El maestro (a) utiliza los mismo criterios de evaluación en forma
estandarizada – sin reflexionar sobre su praxis.
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
En pedagogía se entiende por constructivismo una corriente que
afirma que el conocimiento de todas los cosas es un proceso mental
del individuo, que se desarrolla de manera interna pero sobre la
base de lo que el individuo obtiene información e interactiva con su
entorno, Según Piaget; el constructivismo plantea que nuestro
mundo es humano, producto de la interacción humana con los
estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar
desde nuestras operaciones mentales que según Tama 1986 el
constructivo tiene como fin que el alumno construya su propio
aprendizaje, por lo tanto el profesor en su rol de mediador debe
apoyar al alumno para:
ENSEÑARLE A PENSAR
Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas.
Enseñarle sobre el pensar.
Animar a los alumno a tomar conciencia de su propios procesos y
estrategia mental (meta cognición) para poder controlarlos y
modificaciones (autonomía) mejorando el rendimiento y la eficacia
en el aprendizaje.
Enseñarle sobre la base del pensar.
Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativo a las
habilidades cognitivas, dentro del círculo escolar.
MÉTODO
Es el planteamiento general de la acción de acuerdo con criterio
terminado y teniendo en vista determinadas metas.
CLASIFICACIÓN
En cuanto a la formación del razonamiento.
Enseñarle sobre el pensar.
Animar a los alumno a tomar conciencia de su propios procesos y
estrategia mental (meta cognición) para poder controlarlos y
modificaciones (autonomía) mejorando el rendimiento y la eficacia
en el aprendizaje.
Enseñarle sobre la base del pensar.
Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativo a las
habilidades cognitivas, dentro del círculo escolar.
ORDEN DEL AMOR:
El amor es para muchos un valor absoluto lo consideran la fuerza
que mueve el mundo, el amor todo lo puede, con el basta de
verdad, eso es todo con esta preguntas no pretendemos negar o
criticar el valor del amor. Pretendemos más bien, mirar de qué
manera esto sucede con otras palabras, qué condiciones se
necesita para que el amor fluya en toda su fuerza y potencialidad.
Es lo que bert Helinger llaman las órdenes del amor¨
Una imagen puede ayudarnos. Un rio es una corriente de agua que
discurre por un cauce, el agua se desparramar. Entonces puede
resultar fecunda destructiva. También el cauce puede obstruirse y
entonces el agua deja de fluir y se estanca. El cauce, es
simplemente, necesario para que el agua llegue a su destino.
Nacemos de unos padres. No hemos aterrizado desde la
estratosfera por arte de magia. Nacer significa que no venimos a
la vida desde la total autonomía, sino que venimos a la vida a partir
de alguien. Es decir nacemos calculadores, de toda forma de
existencia tiene esta naturaleza vinculada.
Entre iguales está vinculado siempre un intercambio para
equilibrarlo entre lo que cada uno da al otro y cada uno toma de
otro .sin este intercambio equilibrado, el vínculo entre iguales no
puede matarse.
Pero es el origen de la vida de la existencia, el vínculo de
naturaleza desigual. Este equilibrio desigual se rompe cuando un
hijo, por ejemplo pretende ser más grande que su padre. Bert
Helliger llama a esto *Arrogancias*el hijo dice a los padres: soy
mejor que tú y lo hago mejor. Ciertamente el rio puede llegar lego y
sin duda los padres se alegran de ellos. la fuente se siente
satisfecho de los hijos que pueden llegar al rio. Pero esto no hace
al hijo más grande que sus padres; continuaran siendo tributarios
de ellos en el sentido que jamás podrán devolverle lo recibido, como
el rio no puede alimentar a su fuente. El amor consiste, entonces en
respetar su grandeza, tomar lo que recibe y mostrar gratitud, El
equilibrio también se rompe, por tanto, cuando el hijo se niega a
tomar el hijo dice a su padre: no quiero lo que me dan o lo quiero a
ese precio sencillamente esto no es posible, tenemos una especie
de autosuficiencia el rio pretende que por el desarrollan, otra agua
diferente a las que reciben como se pudiera decir que es atreves de
logras de donde viene.
Estas órdenes del amor no son preceptos morales, son
sencillamente condiciones básicas para que amor fluya para que el
agua no se desperdicie o no se estanque .quienes pretendan
ignorar esta condición tendrán con toda seguridad, importante
dificultades para experimentar el amor en su vida. Así de simple
nadie puede verdaderamente amar si primero no sabe recibir y
agradecer.
Los padres e hijos tienen un valor extensivo a las diferentes
generaciones en el sino de la que Bert Helliguer llaman *Alma
Familiar* todo tienen un lugar de dignidad y de respeto y todos
quieren decir, exactamente todo y significa algo muy preciso de
gran importancia en este ámbito de las órdenes del amor el Alma
Familiar no acepta exclusiones, cuando alguien es excluido o flujo
del amor Hay muchas formas de excluir: (ignorar, olvidar o
marginar.)
ROL INVESTIGADOR
Incitarte (1998)
ROL INVESTIGADOR.
Fecha de Ejecución: DEL7 AL 16 DE MAYO.
Mi primer día en la escuela llegue a las 6:40am, nos presentaron
a la Coordinadora del Plantel; NELKIS, y a otros Docentes que
también estaban presentes allí. Nos recibieron muy bien, luego
nos sorteamos el grado que nos tocaría asistir, y a mí me toco 4to
Grado con el maestro: JOSÉ GARCÍA. No pudimos conocer a la
Directora del Plantel la Sra. LAURA por qué no asistió a la
escuela. El horario de receso para los alumnos es de 8:30am a
9:00am (el recreo).
Luego cada uno de nosotros nos dirigimos al aula que nos toco,
al llegar allí me presente con el maestro y le explique los roles
que debería cumplir dentro del aula de clases, al terminar de
hablar con el maestro me dirigí a los alumnos para presentarme,
y así ellos me conocieran y yo conocerlos a ellos, luego cada uno
de los alumnos se presentaron y me dijeron que iban hacer en un
futuro algunos querían ser: Doctores, Policías, Maestros entre
otros.
El maestro les coloco una actividad a los alumnos de
Matemáticas debían realizar unos ejercicios de suma, restas,
multiplicaciones, y divisiones. Al terminar la actividad el maestro
corrigió el cuaderno de cada uno de los alumnos y les coloco la
nota de cada alumno. Salimos a las 12:10pm.
En cuanto al Docente: JOSÉ GARCÍA, realiza sus
Planificaciones Diarias, tiene buena comunicación con los
alumnos, los alumnos que se portaron mal se quedaban 5 minutos
en el aula, y luego salen al recreo.
Cabe destacar que en la U.E.E CARLOS LUIS RINCON LUBO
hay un total de 09 maestros, 03 de Educación Preescolar, y 06 de
Educación Primaria. Se puede apreciar que el salón está en
buenas condiciones, los pupitres, la cartelera, el pizarrón, la
papelera. Consta de un comedor, el baño de los niños y niñas que
se encuentran en buenas condiciones (limpios), el patio es
amplio, y tiene una cancha en buenas condiciones para hacer
ejercicios y otras actividades, los alumnos tienen su transporte
escolar.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN:
La Unidad Educativa Estadal Carlos Luís Rincón Lubo,
pertenece al Circuito Escolar N° 2, se encuentre ubicada en el
sector Manzana de Oro, calle 78B # 57-288, Parroquia
Chiquinquirá, Municipio Maracaibo Estado Zulia.
Su número de teléfono es 0261-7150304.
Código: 0D23962313
Rif: G-20001151-.
RESEÑA HISTÓRICA.
La Unidad Educativa Estatal Carlos Luís Rincón Lubo, fundada
el 15 de enero de 1974, luego de una constante y persistente
lucha con las autoridades educativas, hasta ese momento las
actividades escolares se efectuaban en diversas casas alquiladas
del sector por el gobernador, después de esa fecha fue
concentrada en un solo sitio, pero permanecía la necesidad de
una edificación escolar, debido a que la misma realizada de zinc
en su totalidad donde antiguamente funcionaba en el sector
Manzana Verde.
Es así, como la lucha de la comunidad conjuntamente con el
director del plantel para aquel entonces el Profesor Héctor
García, logran alcanzar un sueño anhelado, que es la
construcción de una nueva sede para entonces del año 1976, a
través del Ministerio de Obras Públicas. Nuestra institución debe
su nombre a un insigne maestro: Carlos Luis Rincón Lubo,
nacido en Sinamaica que coloco muy en alto la dignidad del
educador, ya que su trayectoria fue brillante, y ejemplo para
todos aquellos actores que de una u otra forma nos vemos
involucrado en el sistema educativo.
Es de hacer notar que esta nueva sede, solo contaba con cuatro
salones, una dirección, dos baños (hembras y varones), un patio
interior y uno posterior que poseía gran espacio físico.
Esta situación obligaba a que el funcionamiento fuera algo
especial, es decir, los grados eran distribuidos en ambos turnos y
solamente funcionaba la primera y segunda etapa de básica (de
primero a sexto grado).
Actualmente, la institución posee las siguientes características:
 Nivel o modalidad: Educación inicial, I Y II
etapa de Educación Básica.
 Población estudiantil: 255 estudiantes.
 Personal docente: 13.
 Personal directivo: 1.
 Personal administrativo: 1.
 Personal obrero: 4.
 Representantes: 199.
MISIÓN
Prestar un servicio educativo con calidad pedagógica a los
niños y adolescentes del sistema educativo, integrada por
los niveles de educación inicial y educación primaria, con
el propósito de facilitar su crecimiento y desarrollo integral
para su emprendimiento en la vida, así como también crear
buenas bases que permitan la continuidad del aprendizaje
en una educación para la paz. Asimismo, brindar una
educación integral basada en valores, con relaciones
humanas que permitan la integración entre todos los
actores del proceso educativo.
VISIÓN
La institución espera constituirse como el centro educativo
de la parroquia Chiquinquira, ejemplo para la comunidad y
vanguardia para el sistema regional del educación del Edo.
Zulia. En base a ello todos nuestros esfuerzos serán
orientado hacia la excelencia, eficacia y eficiencia, capaz
de proporcionar al individuo un mejor proyecto de vida,
uno de los elementos que constituyen el currículo básico
nacional. Del mismo modo, ser una unidad educativa con
una propuesta de acuerdo con las innovaciones
pedagógicas y tecnológicas, que permitan la participación
activa de todos sus miembros fomentando valores éticos y
culturales que garanticen el desarrollo integral de los
educandos, para lograr una calidad de vida y un buen
futuro.
EPÓNIMO.
Nuestra institución debe su nombre al insigne maestro Carlos
Luís Rincón Lubo, nacido en Sinamaica el 4 de noviembre de
1900. Hijo de Don Emilio Rincón, honrado y laborioso
comerciante venezolano y Doña María de los Remedios Lubo,
honesta y digna dama nativa de la Guajira Colombiana Siendo
muy joven ejerció el oficio de herrero y en sus horas libres se
dedicaba a escudriñar los libros de leyes y ciencias pedagógicas.
Se incorporó al Magisterio en diciembre de 1938 como preceptor
de una Escuela Federal. Por sus dotes de hombre honesto y por
ejercer el Magisterio es nombrado Juez de Paraguaipoa. Luego,
fue designado director del Grupo Escolar "Guajira", cargo que
desempeñó hasta su muerte. Muere en forma trágica el 8 de junio
de 1963, truncando la vida de quien fuera un destacado
propulsor de la docencia en la región Guajira Murió con la
conciencia y las manos limpias, pobre de recursos materiales,
pero millonario de virtudes y méritos que enalteció la dignidad
del educador, con una trayectoria brillante y ejemplo de vocación
para todos los actores que conformamos nuestro sistema
educativo. El Misterio de Educación y el Ejecutivo de Estado
Zulia. Como justo homenaje a su memoria, han creado dos
escuelas, que llevan el nombre de este insigne educador de la
taza autóctona CARLOS LUÍS RINCÓN LUBO.
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
Ø Brindar una atención educativa integral a los alumnos de la
U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo bajo una visión holística.
Ø Reforzar los valores éticos y de convivencia entre los miembros
de la comunidad educativa.
Ø Propiciar espacios para el desarrollo cultural y social en la
institución y comunidad.
Ø Formar continuamente al personal de la institución, a través
de talleres y seminarios de formación.
VALORES INSTITUCIONALES
 Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de
la persona, que le permite reflexionar administrar, orientar
y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el
plano de lo moral.
 Confianza: Es la opinión favorable en que una persona o
grupo será capaz y deseara actuar de manera adecuada en
una determinada situación y pensamientos La confianza se
verá más o menos reforzada en función de las acciones, los
actos previos y las posibles pruebas halladas.
 Honestidad: Es una calidad humana que consiste en
comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad
(decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y
justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se
siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede
entenderse como el simple respeto a la verdad en relación
con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos,
la honestidad también implica la relación entre el sujeto y
los demás, y del sujeto consigo mismo.
 Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo
tiene un valor por sí mismo y se establece como
reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El
respeto en las relaciones interpersonales comienza en el
individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad
única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en
saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo
en una reunión.
 Solidaridad: Es un principio básico de la existencia del
orden social, por el cual cada individuo del grupo,
desarrolla sus capacidades y goza de sus derechos,
colaborando con los demás integrantes del cuerpo social,
para desarrollarse en comunidad y armonía, logrando no
solo su plenitud personal sino la de sus semejantes. Se basa
en el principio de ayuda mutua y que la unión hace la
fuerza de los pueblos y comunidades.
 Empatía: La empatía es una destreza básica de la
comunicación interpersonal ella permite un entendimiento
sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es
fundamental para comprender en profundidad el mensaje
del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de
inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera
sentimientos de simpatía comprensión y ternura.
 Lealtad: La lealtad es una virtud que se desarrolla en la
conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún
frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de
una obligación que uno tiene con el prójimo.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN.
Msc. Laura Carruyo.
Directora Responsable.
Marisela Sarcos Asociación Civil:
Secretaria Yujani González
Mónica Ordoñez. Esther Bozo.
Educación Inicial Educación Básica
T.S.U. Ninoska Alfonzo. Lcda. Belén Reyes.
Lcda. Patricia González. (Primer grado)
(Sala de 3años) Lcda. Yaritza Medina.
T.S.U. Magda Villalobos (Segundo grado)
(Sala de 4años) Lcda. Elba Bracho.
Lcda. Ibrahina León. (Tercer grado)
Prom. Pedagógica Inicial Pedg. José García.
(Sala de 5 años) (Cuarto grado)
Lcda. Yoneida Montero.
(Quinto grado)
Lcda. Marianne Casanova
(Sexto grado)
Promotoras Pedagógicas.
Jueves 09/05/2013.
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am tocaron el timbre para cantar
el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días.
Después cada maestro va sus respectivos salones con sus
alumnos.
El día Martes 03 alumnos no asistieron a la clase, me presente de
nuevo a los tres que no asistieron a la clase, realice la actividad
donde cada alumno deberá escribir su nombre en una hoja
blanca, luego recogí los nombres en una caja, sin antes de abrir
el nombre que les toco me tenían que decir lo que sienten y una
emoción. Después de eso les dije que el nombre que le tocara, eso
es lo que siente la persona que les toco.
Converse con el maestro sobre el nombre del proyecto de aula
(APRENDIENDO A CONSTRUIR BLOQUES). Luego el maestro
me prestó el horario y la lista de los alumnos, y hay un total de 33
alumnos, mientras los alumnos estaban haciendo una tarea de
matemática, que el maestro le había colocado.
Martes 21/05/2013
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para
cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela.
Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días.
Después cada maestro va sus respectivos salones con sus
alumnos.
Comencé a desarrollar mi Rol, el cual consistió en realizar una
actividad en que cada alumnos deberá dibujar a su familia para
comenzar la actividad les entregue hojas blancas, y creyones
para colorear; luego les explique lo que iban a realizar y al
finalizar la actividad, cada alumno se iba a levantar e iba a
explicar con sus propias palabras su dibujo.
Llego la hora de su receso, 08:30am salieron a su recreo
desayunaron y compartieron un rato libre, luego entraron como a
las 10:00am para continuar con la actividad asignada y terminar
con los demás alumnos que faltaron por presentar su dibujo.
Les tome fotografías donde ellos allí mostraban sus dibujos.
Martes 23/05/2013
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para
cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela.
Al llegar al aula de
clases rezamos, y dimos
los buenos días.
Después cada maestro
va sus respectivos
salones con sus
alumnos. Comencé a
trabajar con los
alumnos y cada uno de
ellos me hicieron
entrega de sus
cuadernos de caligrafía
para colocarles sus caligrafías y ellos la realizaron, al llegar las
08:30am salieron a su recreo a desayunar, entraron como a las
10:00am y allí proseguimos con las actividades complementarias
del día.
Les traje una actividad de adivinanzas jugamos al adivinador.
Luego el Maestro José García les dicto lo que iban a traer para
la próxima semana los siguientes materiales: 01 Tijera, 01 Pega,
01 Cinta Plástica, 01 caja de zapatos, 01 Cartulina Negra, Papel
Plástico, entre otros, para realizar un horno.
Martes 28/05/2013
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para
cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela.
Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días.
Después cada maestro va sus respectivos salones con sus
alumnos.
El Maestro les pregunto a los alumnos si habían traído los
materiales que les había pedido algunos respondieron que si y
otros no pudieron traerlos, sacaron el material y empezamos a
construir el horno.
Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como
a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad de culminar el
horno, les ayude a cortar la cartulina, a pegar el papel plástico,
todos los alumnos se ayudaron mutuamente. Los alumnos
trajeron los materiales compartieron su material con los que no
pudieron traer los suyos.
Cabe destacar que como los alumnos tuvieron esa actividad no
pude realizar mi actividad para ese día, pero el maestro me dijo
que la realizara el día Jueves 30/05/2013, y le mostré mi Plan
para que me orientara.
Jueves 30/05/2013
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para
cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los
buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones
con sus alumnos y le comunicaron a los niños que el día viernes
31/05/2013 era el día Internacional del No Fumar No iba a ver
clases.
Unos alumnos de otros
grados y algunos alumnos
de mi aula trajeron una
cartelera informativa del
día Internacional del No
Fumar, donde explicaron
todo lo relacionado a esa
efeméride. Luego
entramos al salón de
clases donde comencé a
trabajar con una lectura
que se llamaba “El
Jazmín de la Princesa” todos los alumnos hacían silencio y
escucharon atento el cuento.
Luego les entregue una
Hoja Blanca y creyones
donde ellos iban a realizar
otra actividad es de realizar
su Árbol Genealógico y al
finalizarla tenían que
explicar con sus propias
palabras el Árbol
Genealógico. Salieron a las
08:30am a su recreo a
desayunar, y entraron como a las 10:00am y allí proseguimos
con la actividad para culminarla.
LISTA DE LOS ALUMNOS DE 4to GRADO
Nº APELLIDOS Y NOMBRES 07 09 14 16 21 23 28 30
01 Acevedo Bastidas, Auximary Elizabeth. + + + + + + +
02 Acosta Romero, Juan Manuel. + + + + + - -
03 Acosta Romero, Nelson Josue. + + + + + - +
04 Bracho Molero, Samuel David. + + + + + + +
05 Castillo Troconiz, Nelson David. + + + + + - -
06 Colic Albarran, Gabriela Carolina. - + + + + + +
07 Figueroa Añez, Luis Miguel. + + + + - - -
08 González González, Jorsi Noel. + + + + + + +
09 Martínez Cubillan, Antony Alejandro. + + + + + + +
10 Ordoñez Vera, David Jesús. + + + + + + +
11 Pírela Aragon, Eilen Julieth. + + + + + + +
12 Puera Jiménez, Angel David. - + + - + - -
13 Ramos Boscán, Victor Alfonzo. + + + + + - +
14 Ríos Ordoñez, Veronica Isabel. + + + + + + +
15 Rivas Ramírez, Juan Diego. + + + + + + +
16 Ruíz Ferrer, Jhoanny Nicoll. + + + + + + +
17 Useche Huerta, Adriany María. + + + + + - -
18 Vicuña Olivares, Reymar Paola. + + + + + + +
19 Castillo Castillo, Ivana Andrea. + + + + + - -
20 Ocando Mujica, Darianna Yevibeth. + + + + + + +
21 Rodríguez González, Sinny Milagro. + + + + + + +
22 González Daza, Kevin Javier. + + + + + - -
23 Portillo Villalobos, Willys Alfonzo. - + - + - - -
24 Cardenas Barboza, Carlos Luis. + + + + + + +
25 Coronado Maza, Donaldo Fabian. + + + + + + +
26 Atencio del Valle, Dariella Lisbeth. - + + - - + -
27 Villamizar Quijano, Gloria Aucha del Carmen. - + + - + - +
28 Viloria Peña, Paola Carolina. - + - + + - -
Jueves 11/06/2013
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para
cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los
buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones
con sus alumnos.
Mi Rol Mediador consistió en los Anagramas. Antes de iniciar
practicamos el silencio, luego les explique con ejemplos que eran
los Anagramas.
Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como
a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad para
empezarla, me hicieron una actividad sobre los anagramas que
les había entregado previamente.
Este rol es muy importante por que es aquí don de se demuestra
ser un buen docente, e impartir nuevos conocimientos e innovar
nuevas estrategias. El Maestro José García le doy las gracias por
ser tan buen maestro y por darme la oportunidad de apoyarme en
todos mis roles por que gracias a el me levo nuevos aprendizajes
significativos.
Jueves 16/06/2013
Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para
cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los
buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones
con sus alumnos.
Les di a los alumnos una actividad de Matemáticas para que la
realizaran le explique lo que contenía la hoja y como iban a
realizarla dándoles como instrucción que trabajaran en parejas
de 02 personas.
Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como
a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad para
culminarla.
Todos hicieron la actividad pero en el crecinumeros es donde
tenían la confusión por que no pudieron realizarlo lo importante
fue que todos trabajaron y les brinde mis conocimientos en
cualquier duda que tuvieran de la actividad y a todos les gusto
mucho participar.
Martes 11/06/2013
ANAGRAMAS: Es una palabra o frase que resulta de la
transformación de letras de otra palabra o frase.
Ejemplo:
 Amor – Ramo – Oma – Mora – Armo – Maro.
Monja – Jamón – Mojan.
Lamina: Animal.
Esponja: Japonés.
LA SILABA: Es el sonido o conjunto de sonidos que se
pronuncian con un solo golpe de voz.
En cada silaba hay al menos una vocal. Las silabas pueden estar
compuestas de varias maneras.
Ejemplo:
Una vocal: A, E, I, O, U
Ejemplo: O-NO-TO / A-RA-GUA
Una vocal mas una consonante
Ejemplo: Isla, Entrar
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL
NÚMERO DE SILABAS:
Palabras Monosílabas: Son las que tienen una solo silaba.
Ejemplo: Yo, Mis, Pan
Bisílabas: Reloj: Re- loj.
Trisílabas: Pelota: Pe-lo-ta.
Polisílabas: Planetario: Pla-ne-ta-rio
Jueves 18/06/2013
Debate.
Ramos Victor:
Puerta Angel:
Figueroa Luis Angel:
Ruiz Joanny:
De la Hoz Gleydimar:
1) 7392861X2 2) 7392861X3 3)
7398261X4
4) 7398261X5 5) 83972641X6 6)
9376412X7
7) 78932140X89
Fecha de Ejecución: 10 de Mayo y del 18 al 27 de Junio.
Actividad del “Día de las Madres”.
El día viernes 10 de mayo se realizó la actividad del día de las madres
para todas las representantes de la institución Carlos Rincón Lubo,
nuestra colaboración fue realizar la pancarta para ese día con el mismo
motivo, estuvimos distribuidas en comisiones para ayudar a lo largo de la
actividad brindando una calurosa y receptiva bienvenida a las madres.
Actividades desde el 18 al 27 de junio.
En el transcurso de la primera semana estuvimos participando en el cierre
final de los Profesores de Educación Física que se realizó el día viernes
21 de Junio, donde participamos conjuntamente con los docentes en los
juegos internos realizados en la actividad, bajo nuestra responsabilidad
estuvo la entrega de obsequios a todos los estudiantes de la institución y la
entrega de los diplomas de reconocimiento por participación de grado y
por equipo a los respectivos jugadores.
La segunda semana en la que concluía nuestro rol estuvimos realizando las
puertas de cada aula con el motivo de cada Proyecto de Aprendizaje y
finiquitando la organización para el mismo, que se realizaría el miércoles
10 de julio.
Diplomas de reconocimientos otorgados en la actividad de
cierre de Educación Física.
Fecha de ejecución: 2 al 19 de Julio.
Actividades Realizadas.
En el transcurso de la primera semana se finalizó la
organización del Proyecto de Aprendizaje por aula, de igual
forma se gestionó la entrega de cartas dirigidas a diferentes
papelerías del Municipio Maracaibo buscando la donación de
material de papelería para la institución; en la segunda semana
se realizó la exposición final del P.A específicamente el día
miércoles 10 , contando con la participación de diferentes
autoridades del circuito escolar que visitaron cada salón para
escuchar el aprendizaje de los educandos, así mismo bajo mi
organización estuvo la de ayudar a la transcripción y
elaboración de los boletines escolares del 5º grado, seguido a
esto participamos en la actividad del acto de graduación de los
estudiantes de 6ºgrado; finalizando nuestro rol con la donación
de nuestra parte de 1 resma de hojas blancas tipo carta y 50
láminas de papel bond a la institución que fueron recibidos por la
directora Laura Carruyo.
República Bolivariana de Venezuela.
Maracaibo, 27 de junio de 2013.
Dirigida a: _________________________.
Gerente General.
Su despacho.
__Reciba un saludo afectuoso de los pasantes de la
Universidad del Zulia del 9ª semestre de Educación
Integral, al mismo tiempo permítanos expresarle nuestra
admiración y sinceras felicitaciones por su gestión en
beneficio al educando; nos es grato dirigirnos a usted con la
seguridad que nuestras peticiones serán acogidas. La
presente tiene como finalidad solicitarle su valiosa
colaboración en: recursos de papelería ( marcadores,
carpetas, resmas de papel, borradores de pizarra acrílica,
pintura de cerámica, papel bond, sobres de manila,
grapadoras, quita grapas, bolígrafos, lápices, goma de
borrar, sacapuntas, tiza de colores, entre otros),
considerando que es nuestra intención dotar a la Unidad
Educativa Estatal Carlos Luis Rincón Lubo de este
material para realizar las actividades académicas culturales,
necesarias para el buen desenvolvimiento académico del
estudiante y a su vez optimizando nuestra labor como
pasantes en la mencionada institución. Desafortunadamente
no contamos con los recursos suficientes para adquirirlos y
así cumplir nuestra misión; acudimos a su generosidad para
que se integre a nuestros proyectos colaborando
decididamente y así llevar felicidad, prosperidad y bienestar
a esa comunidad estudiantil. Tenga la seguridad que su
donación será bien recibida y compensada con la satisfacción
de ver a cientos de niños felices por su educación.
-Para mayor información puede comunicarse con nosotros a
través de los siguientes números telefónicos:
0424-6105016 Andreina Ortega.
0416-0635250 Zujaila Quintero.
Correo electrónico: carmenvenzla@gmail.com.
Atentamente.
Andreina Ortega. Eduardo Valbuena.
V-14.832.107. V-16.968.881.
Zujaila Quintero. Anais Munive.
V-19.706.344. V-19.765.069.
Johana García. Hazer Paredes.
V-20.204.132. V-17.918.795.
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
IngridJudith1
 
El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010Mónica Urigüen
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Rosibert Karina Acuña Gonzalez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisicaLuis Coro
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoJbespana
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASPROESANC_MX
 
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exteriorFundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
MADELINNOHEMIOXCALPI
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
EDUCACIÓN
 
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
Fundamentos  de la  enseñanza por  ciclosFundamentos  de la  enseñanza por  ciclos
Fundamentos de la enseñanza por ciclosCORALCORAL
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Proyecto Rieb
Proyecto RiebProyecto Rieb
Proyecto Rieb
frutylove
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
 
El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióNPlanteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
Educacion y pedagogia 2014   semestre ceroEducacion y pedagogia 2014   semestre cero
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exteriorFundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
 
Didáctica universitaria
Didáctica universitariaDidáctica universitaria
Didáctica universitaria
 
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
Fundamentos  de la  enseñanza por  ciclosFundamentos  de la  enseñanza por  ciclos
Fundamentos de la enseñanza por ciclos
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Proyecto Rieb
Proyecto RiebProyecto Rieb
Proyecto Rieb
 

Destacado

Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
Angel Matos
 
fase de docencia diapositivas IUPMA
fase de docencia diapositivas IUPMAfase de docencia diapositivas IUPMA
fase de docencia diapositivas IUPMA
Marbella Rojas
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
ismaelramirez
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 

Destacado (7)

Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
 
fase de docencia diapositivas IUPMA
fase de docencia diapositivas IUPMAfase de docencia diapositivas IUPMA
fase de docencia diapositivas IUPMA
 
Fase de observacion
Fase de observacionFase de observacion
Fase de observacion
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Similar a BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II

Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Juan Carlos Nina Arratia
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
Albita2897
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
UMBV
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
Yeidil Cruz
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Las tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificadaLas tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificada
Jackson Silva
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
CARLOSISMAELDELCIDBA
 
Didactica aprendizaje
Didactica aprendizajeDidactica aprendizaje
Didactica aprendizaje
Edna Acosta
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
yuliethpalacio1
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 

Similar a BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II (20)

Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum Escuela y Operatoria del curriculum
Escuela y Operatoria del curriculum
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Las tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificadaLas tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificada
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
 
Didactica aprendizaje
Didactica aprendizajeDidactica aprendizaje
Didactica aprendizaje
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II

  • 1. U.E.E CARLOS LUIS RINCON LUBO
  • 2. Foto de Perfil: Nombre y Apellido: Zujaila Quintero. Titulo: Licenciada en Educación Integral. Correos Electrónicos: Zujailaquintero@gmail.com Zujailquinteroamarin@gmail.com La educación en Venezuela en estos momentos esta pasando por grandes cambios, tenemos hoy en día dos propuestas educativas en nuestro país; aun una en transito que ha pesar que no esta aprobada en algunas escuelas y liceos bolivarianos en estos momentos esta siendo implementada, como es el nuevo currículo bolivariano nacional. Que consolida 4 pilares que serán la base del desarrollo de la educación bolivariana, a pesar que el modelo vigente y un poco excluido de las escuelas y liceos tenemos el currículo básico nacional, que nació de las necesidades de la educación venezolana. La Educación es la Base fundamental de todos los seres humanos. Un Hombre sin estudios es un ser incompleto. Simón Bolívar.
  • 3. “FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL II” * CAPITULO I: FORMACION DOCENTE Y LA INTELIGENCIA EDUCATIVA; UNA SITUACION PROBLEMÁTICA. El presente capítulo, llamado formación docente y la inteligencia educativa. Una situación problemática escrita por Gonzales Nelia (2005) haces enfaticen la diferencia que hay en los docente al momento de iniciarse en la estrategia ya que carece de conocimiento a esto solo la estimula a realizar ciertos curso, talleres entre otros y no lo impulsan a realizar investigaciones. Este capítulo refleja nuestra ilustre universidad, los docente de los diferentes carreras y en específico de materias no incitan al alumno que se está formando para profesional a futuro a investigar e indagar solo a seguir patrones de un tema seleccionado, si en nuestro currículo implementan materias específicas como esta que estamos cursando desde el inicio de la carrera se despertaría el interés , solo se logra ver al final al culminar las practicas o seminarios que este último es visto simplemente como la tesis. Para finalizar, este capítulo promueve el proceso de investigación en los nuevos docentes de hoy sean emprendedores, así como los resaltan los principios de la IAR (1994.).Todos los métodos de investigación, esta impregnados de implicaciones ideológicas. El proceso de investigación no puede agotarse en un producto académico, sino que debe representar un beneficio directo e inmediato por la comunidad debe envolverse a la comunidad o a la población en la totalidad del proceso, incluso en la búsqueda de
  • 4. soluciones y en la interpretación de los hallazgo el proceso de investigación debería verse como parte de la experiencia educativa total y como proceso dialectico un dialogo a través del tiempo la meta es la liberación del potencial cautivo y la movilización en el sentido de resolver problema por eso el proceso de investigación debe hacerse y desarrollarse afondo. * CAPITULO 5: UNA APROXIMACIÓN AL CAMBIO (GONZÁLEZ, NELIA 2005) Una propuesta dirigida a todo los estudiantes y profesionales del área educativas, orientándolos a un modelo de formación ético social, un enfoque de la investigación acción reflexión y métodos de aprendizaje interactivo constructivo del conocimiento dentro de este capítulo resalta una serie de principio como lo son principio de interacción constructiva investigación , principio de trabajo colectivo y diversidad humana, principio de socialización y negociación y consenso , principio de integración tareas practicas principios de acción reflexión sobre la práctica de corresponsabilidad social principio de sistematización producción de la investigación todo estos principios van en concordancia uno con otro. Ahora bien en lo personal me parece de mucha importancia el primer principio de interacción constructiva ya que en el momento individual , le damos la oportunidad a los alumnos de indagar y despertar su interés libremente , de esta manera lograr que se conozca a sí mismo, puedan relacionarse y expresarse junto a los demás compañeros discutiendo sus gustos e interés tanto en
  • 5. pequeños y grande grupos esto reflejara las competencias del alumno el cual el docente debe captar. * “PEIC: Proyecto educativo integral comunitario” ¿QUÉ ES UN PEIC? Se coincidió como un proceso en permanente construcción colectiva, es decir se trata de prolongar a través de la vida de la institución que a partir de su identidad va construyendo continuamente su visión institucional (Rackott, 1970). ¿PARA QUÉ SIRVE EL PEIC? De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, sus recursos, fortalezas y características específicas, deportivas, artística tecnológicas y sociales desde una perspectiva integral en el marco de una acción cooperativa. Desde el punto de vista operativo, el proyecto integral comunitario permite la construcción de una escuela colaboradora. Permite lograr resultados académicos y resolver los problemas ligados con la institución. Ayuda en la búsqueda de coherencia entre querer-decir, hacer y acordar. CARACTERÍSTICAS DEL PEIC: Integra el trabajo comunitario con el trabajo escolar. Es dinámico ya que mantiene una permanencia interacción con el entorno de la escuela. Define la prioridad educativa particulares de la escuela. Es un proceso particular de cada institución (no acepta copias).
  • 6. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL PEIC? Es establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión en la escuela. Implica tener claro cuál es nuestra finalidad, quienes somos y hacia dónde vamos. * PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA) El circulo básico nacional (1497), define el proyecto de aprendizaje de esta manera ``Es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustentan en las necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarlos una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad. ``. En el diseño curricular del sistema educativo bolivariano, el proyecto de aprendizaje (PA). `` Se centra en la investigación – acción cuyo escenario es construido por los actores comprometidos cuando las condiciones sobre las bases de situaciones reales de la vida diaria y conexiones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende. Es construido en forma colectiva entre, maestro, maestra y estudiantes
  • 7. * LA EVALUACIÒN: Según a Pila Teleña “La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todo los aspecto de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todo los factores personales y ambientales que en esta inciden. Señala en qué medidas el proceso educativo sus objetivos fundamentales y confrontan los fijados con los resultados alcanzados. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO). Es un proceso interactivo, cooperativo y reflexivo del aprendizaje que permite comprender, analizar e interpretar en su totalidad el desarrollo de las potencialidades de él y la estudiante , así como los factores que intervienen en el que hacer educativo. DIFERENCIA EVALUACIÓN TRADICIONAL Y EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO. EVALUACIÓN TRADICIONAL: 1 -Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los contenidos. 2-Se realiza a través de pruebas estandarizadas para evaluar productos.
  • 8. 3-Se convierte en una comprobación de aprendizaje y un medio de control. 4-Se cuantifican los resultados y se expresa atraves de números. 5-Los resultados conducen a clasificar a los estudiantes. 6-Los resultados obtenidos por él y la estudiante se ajustan de acuerdo a las decisiones del maestro. 7-El maestro (a) utiliza los mismo criterios de evaluación en forma estandarizada – sin reflexionar sobre su praxis. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA En pedagogía se entiende por constructivismo una corriente que afirma que el conocimiento de todas los cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna pero sobre la base de lo que el individuo obtiene información e interactiva con su entorno, Según Piaget; el constructivismo plantea que nuestro mundo es humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras operaciones mentales que según Tama 1986 el constructivo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: ENSEÑARLE A PENSAR Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas. Enseñarle sobre el pensar. Animar a los alumno a tomar conciencia de su propios procesos y estrategia mental (meta cognición) para poder controlarlos y modificaciones (autonomía) mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. Enseñarle sobre la base del pensar.
  • 9. Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativo a las habilidades cognitivas, dentro del círculo escolar. MÉTODO Es el planteamiento general de la acción de acuerdo con criterio terminado y teniendo en vista determinadas metas. CLASIFICACIÓN En cuanto a la formación del razonamiento. Enseñarle sobre el pensar. Animar a los alumno a tomar conciencia de su propios procesos y estrategia mental (meta cognición) para poder controlarlos y modificaciones (autonomía) mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. Enseñarle sobre la base del pensar. Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativo a las habilidades cognitivas, dentro del círculo escolar. ORDEN DEL AMOR: El amor es para muchos un valor absoluto lo consideran la fuerza que mueve el mundo, el amor todo lo puede, con el basta de verdad, eso es todo con esta preguntas no pretendemos negar o criticar el valor del amor. Pretendemos más bien, mirar de qué manera esto sucede con otras palabras, qué condiciones se necesita para que el amor fluya en toda su fuerza y potencialidad. Es lo que bert Helinger llaman las órdenes del amor¨
  • 10. Una imagen puede ayudarnos. Un rio es una corriente de agua que discurre por un cauce, el agua se desparramar. Entonces puede resultar fecunda destructiva. También el cauce puede obstruirse y entonces el agua deja de fluir y se estanca. El cauce, es simplemente, necesario para que el agua llegue a su destino. Nacemos de unos padres. No hemos aterrizado desde la estratosfera por arte de magia. Nacer significa que no venimos a la vida desde la total autonomía, sino que venimos a la vida a partir de alguien. Es decir nacemos calculadores, de toda forma de existencia tiene esta naturaleza vinculada. Entre iguales está vinculado siempre un intercambio para equilibrarlo entre lo que cada uno da al otro y cada uno toma de otro .sin este intercambio equilibrado, el vínculo entre iguales no puede matarse. Pero es el origen de la vida de la existencia, el vínculo de naturaleza desigual. Este equilibrio desigual se rompe cuando un hijo, por ejemplo pretende ser más grande que su padre. Bert Helliger llama a esto *Arrogancias*el hijo dice a los padres: soy mejor que tú y lo hago mejor. Ciertamente el rio puede llegar lego y sin duda los padres se alegran de ellos. la fuente se siente satisfecho de los hijos que pueden llegar al rio. Pero esto no hace al hijo más grande que sus padres; continuaran siendo tributarios de ellos en el sentido que jamás podrán devolverle lo recibido, como el rio no puede alimentar a su fuente. El amor consiste, entonces en respetar su grandeza, tomar lo que recibe y mostrar gratitud, El equilibrio también se rompe, por tanto, cuando el hijo se niega a
  • 11. tomar el hijo dice a su padre: no quiero lo que me dan o lo quiero a ese precio sencillamente esto no es posible, tenemos una especie de autosuficiencia el rio pretende que por el desarrollan, otra agua diferente a las que reciben como se pudiera decir que es atreves de logras de donde viene. Estas órdenes del amor no son preceptos morales, son sencillamente condiciones básicas para que amor fluya para que el agua no se desperdicie o no se estanque .quienes pretendan ignorar esta condición tendrán con toda seguridad, importante dificultades para experimentar el amor en su vida. Así de simple nadie puede verdaderamente amar si primero no sabe recibir y agradecer. Los padres e hijos tienen un valor extensivo a las diferentes generaciones en el sino de la que Bert Helliguer llaman *Alma Familiar* todo tienen un lugar de dignidad y de respeto y todos quieren decir, exactamente todo y significa algo muy preciso de gran importancia en este ámbito de las órdenes del amor el Alma Familiar no acepta exclusiones, cuando alguien es excluido o flujo del amor Hay muchas formas de excluir: (ignorar, olvidar o marginar.)
  • 12. ROL INVESTIGADOR Incitarte (1998) ROL INVESTIGADOR. Fecha de Ejecución: DEL7 AL 16 DE MAYO.
  • 13. Mi primer día en la escuela llegue a las 6:40am, nos presentaron a la Coordinadora del Plantel; NELKIS, y a otros Docentes que también estaban presentes allí. Nos recibieron muy bien, luego nos sorteamos el grado que nos tocaría asistir, y a mí me toco 4to Grado con el maestro: JOSÉ GARCÍA. No pudimos conocer a la Directora del Plantel la Sra. LAURA por qué no asistió a la escuela. El horario de receso para los alumnos es de 8:30am a 9:00am (el recreo). Luego cada uno de nosotros nos dirigimos al aula que nos toco, al llegar allí me presente con el maestro y le explique los roles que debería cumplir dentro del aula de clases, al terminar de hablar con el maestro me dirigí a los alumnos para presentarme, y así ellos me conocieran y yo conocerlos a ellos, luego cada uno de los alumnos se presentaron y me dijeron que iban hacer en un futuro algunos querían ser: Doctores, Policías, Maestros entre otros.
  • 14. El maestro les coloco una actividad a los alumnos de Matemáticas debían realizar unos ejercicios de suma, restas, multiplicaciones, y divisiones. Al terminar la actividad el maestro corrigió el cuaderno de cada uno de los alumnos y les coloco la nota de cada alumno. Salimos a las 12:10pm. En cuanto al Docente: JOSÉ GARCÍA, realiza sus Planificaciones Diarias, tiene buena comunicación con los alumnos, los alumnos que se portaron mal se quedaban 5 minutos en el aula, y luego salen al recreo. Cabe destacar que en la U.E.E CARLOS LUIS RINCON LUBO hay un total de 09 maestros, 03 de Educación Preescolar, y 06 de Educación Primaria. Se puede apreciar que el salón está en buenas condiciones, los pupitres, la cartelera, el pizarrón, la papelera. Consta de un comedor, el baño de los niños y niñas que se encuentran en buenas condiciones (limpios), el patio es amplio, y tiene una cancha en buenas condiciones para hacer ejercicios y otras actividades, los alumnos tienen su transporte escolar.
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: La Unidad Educativa Estadal Carlos Luís Rincón Lubo, pertenece al Circuito Escolar N° 2, se encuentre ubicada en el sector Manzana de Oro, calle 78B # 57-288, Parroquia Chiquinquirá, Municipio Maracaibo Estado Zulia. Su número de teléfono es 0261-7150304. Código: 0D23962313 Rif: G-20001151-.
  • 16. RESEÑA HISTÓRICA. La Unidad Educativa Estatal Carlos Luís Rincón Lubo, fundada el 15 de enero de 1974, luego de una constante y persistente lucha con las autoridades educativas, hasta ese momento las actividades escolares se efectuaban en diversas casas alquiladas del sector por el gobernador, después de esa fecha fue concentrada en un solo sitio, pero permanecía la necesidad de una edificación escolar, debido a que la misma realizada de zinc en su totalidad donde antiguamente funcionaba en el sector Manzana Verde. Es así, como la lucha de la comunidad conjuntamente con el director del plantel para aquel entonces el Profesor Héctor García, logran alcanzar un sueño anhelado, que es la construcción de una nueva sede para entonces del año 1976, a través del Ministerio de Obras Públicas. Nuestra institución debe su nombre a un insigne maestro: Carlos Luis Rincón Lubo, nacido en Sinamaica que coloco muy en alto la dignidad del educador, ya que su trayectoria fue brillante, y ejemplo para todos aquellos actores que de una u otra forma nos vemos involucrado en el sistema educativo. Es de hacer notar que esta nueva sede, solo contaba con cuatro salones, una dirección, dos baños (hembras y varones), un patio interior y uno posterior que poseía gran espacio físico. Esta situación obligaba a que el funcionamiento fuera algo especial, es decir, los grados eran distribuidos en ambos turnos y solamente funcionaba la primera y segunda etapa de básica (de primero a sexto grado).
  • 17. Actualmente, la institución posee las siguientes características:  Nivel o modalidad: Educación inicial, I Y II etapa de Educación Básica.  Población estudiantil: 255 estudiantes.  Personal docente: 13.  Personal directivo: 1.  Personal administrativo: 1.  Personal obrero: 4.  Representantes: 199.
  • 18. MISIÓN Prestar un servicio educativo con calidad pedagógica a los niños y adolescentes del sistema educativo, integrada por los niveles de educación inicial y educación primaria, con el propósito de facilitar su crecimiento y desarrollo integral para su emprendimiento en la vida, así como también crear buenas bases que permitan la continuidad del aprendizaje en una educación para la paz. Asimismo, brindar una educación integral basada en valores, con relaciones humanas que permitan la integración entre todos los actores del proceso educativo.
  • 19. VISIÓN La institución espera constituirse como el centro educativo de la parroquia Chiquinquira, ejemplo para la comunidad y vanguardia para el sistema regional del educación del Edo. Zulia. En base a ello todos nuestros esfuerzos serán orientado hacia la excelencia, eficacia y eficiencia, capaz de proporcionar al individuo un mejor proyecto de vida, uno de los elementos que constituyen el currículo básico nacional. Del mismo modo, ser una unidad educativa con una propuesta de acuerdo con las innovaciones pedagógicas y tecnológicas, que permitan la participación activa de todos sus miembros fomentando valores éticos y culturales que garanticen el desarrollo integral de los educandos, para lograr una calidad de vida y un buen futuro.
  • 20. EPÓNIMO. Nuestra institución debe su nombre al insigne maestro Carlos Luís Rincón Lubo, nacido en Sinamaica el 4 de noviembre de 1900. Hijo de Don Emilio Rincón, honrado y laborioso comerciante venezolano y Doña María de los Remedios Lubo, honesta y digna dama nativa de la Guajira Colombiana Siendo muy joven ejerció el oficio de herrero y en sus horas libres se dedicaba a escudriñar los libros de leyes y ciencias pedagógicas. Se incorporó al Magisterio en diciembre de 1938 como preceptor de una Escuela Federal. Por sus dotes de hombre honesto y por ejercer el Magisterio es nombrado Juez de Paraguaipoa. Luego, fue designado director del Grupo Escolar "Guajira", cargo que desempeñó hasta su muerte. Muere en forma trágica el 8 de junio de 1963, truncando la vida de quien fuera un destacado propulsor de la docencia en la región Guajira Murió con la conciencia y las manos limpias, pobre de recursos materiales, pero millonario de virtudes y méritos que enalteció la dignidad del educador, con una trayectoria brillante y ejemplo de vocación para todos los actores que conformamos nuestro sistema educativo. El Misterio de Educación y el Ejecutivo de Estado Zulia. Como justo homenaje a su memoria, han creado dos escuelas, que llevan el nombre de este insigne educador de la taza autóctona CARLOS LUÍS RINCÓN LUBO.
  • 21. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Ø Brindar una atención educativa integral a los alumnos de la U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo bajo una visión holística. Ø Reforzar los valores éticos y de convivencia entre los miembros de la comunidad educativa. Ø Propiciar espacios para el desarrollo cultural y social en la institución y comunidad. Ø Formar continuamente al personal de la institución, a través de talleres y seminarios de formación. VALORES INSTITUCIONALES  Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.  Confianza: Es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseara actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas.  Honestidad: Es una calidad humana que consiste en comprometerse y expresarse con coherencia y autenticidad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación
  • 22. con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.  Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.  Solidaridad: Es un principio básico de la existencia del orden social, por el cual cada individuo del grupo, desarrolla sus capacidades y goza de sus derechos, colaborando con los demás integrantes del cuerpo social, para desarrollarse en comunidad y armonía, logrando no solo su plenitud personal sino la de sus semejantes. Se basa en el principio de ayuda mutua y que la unión hace la fuerza de los pueblos y comunidades.  Empatía: La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía comprensión y ternura.  Lealtad: La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene con el prójimo.
  • 23. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN. Msc. Laura Carruyo. Directora Responsable. Marisela Sarcos Asociación Civil: Secretaria Yujani González Mónica Ordoñez. Esther Bozo. Educación Inicial Educación Básica T.S.U. Ninoska Alfonzo. Lcda. Belén Reyes. Lcda. Patricia González. (Primer grado) (Sala de 3años) Lcda. Yaritza Medina. T.S.U. Magda Villalobos (Segundo grado) (Sala de 4años) Lcda. Elba Bracho. Lcda. Ibrahina León. (Tercer grado) Prom. Pedagógica Inicial Pedg. José García. (Sala de 5 años) (Cuarto grado) Lcda. Yoneida Montero. (Quinto grado) Lcda. Marianne Casanova (Sexto grado) Promotoras Pedagógicas.
  • 24.
  • 25. Jueves 09/05/2013. Llegue a las 6:40am y a las 7:00am tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos. El día Martes 03 alumnos no asistieron a la clase, me presente de nuevo a los tres que no asistieron a la clase, realice la actividad donde cada alumno deberá escribir su nombre en una hoja blanca, luego recogí los nombres en una caja, sin antes de abrir el nombre que les toco me tenían que decir lo que sienten y una emoción. Después de eso les dije que el nombre que le tocara, eso es lo que siente la persona que les toco. Converse con el maestro sobre el nombre del proyecto de aula (APRENDIENDO A CONSTRUIR BLOQUES). Luego el maestro me prestó el horario y la lista de los alumnos, y hay un total de 33 alumnos, mientras los alumnos estaban haciendo una tarea de matemática, que el maestro le había colocado.
  • 26. Martes 21/05/2013 Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos. Comencé a desarrollar mi Rol, el cual consistió en realizar una actividad en que cada alumnos deberá dibujar a su familia para comenzar la actividad les entregue hojas blancas, y creyones para colorear; luego les explique lo que iban a realizar y al finalizar la actividad, cada alumno se iba a levantar e iba a explicar con sus propias palabras su dibujo. Llego la hora de su receso, 08:30am salieron a su recreo desayunaron y compartieron un rato libre, luego entraron como a las 10:00am para continuar con la actividad asignada y terminar con los demás alumnos que faltaron por presentar su dibujo. Les tome fotografías donde ellos allí mostraban sus dibujos.
  • 27. Martes 23/05/2013 Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos. Comencé a trabajar con los alumnos y cada uno de ellos me hicieron entrega de sus cuadernos de caligrafía para colocarles sus caligrafías y ellos la realizaron, al llegar las 08:30am salieron a su recreo a desayunar, entraron como a las 10:00am y allí proseguimos con las actividades complementarias del día. Les traje una actividad de adivinanzas jugamos al adivinador. Luego el Maestro José García les dicto lo que iban a traer para la próxima semana los siguientes materiales: 01 Tijera, 01 Pega, 01 Cinta Plástica, 01 caja de zapatos, 01 Cartulina Negra, Papel Plástico, entre otros, para realizar un horno.
  • 28. Martes 28/05/2013 Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos. El Maestro les pregunto a los alumnos si habían traído los materiales que les había pedido algunos respondieron que si y otros no pudieron traerlos, sacaron el material y empezamos a construir el horno. Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad de culminar el horno, les ayude a cortar la cartulina, a pegar el papel plástico, todos los alumnos se ayudaron mutuamente. Los alumnos trajeron los materiales compartieron su material con los que no pudieron traer los suyos. Cabe destacar que como los alumnos tuvieron esa actividad no pude realizar mi actividad para ese día, pero el maestro me dijo que la realizara el día Jueves 30/05/2013, y le mostré mi Plan para que me orientara.
  • 29. Jueves 30/05/2013 Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos y le comunicaron a los niños que el día viernes 31/05/2013 era el día Internacional del No Fumar No iba a ver clases. Unos alumnos de otros grados y algunos alumnos de mi aula trajeron una cartelera informativa del día Internacional del No Fumar, donde explicaron todo lo relacionado a esa efeméride. Luego entramos al salón de clases donde comencé a trabajar con una lectura que se llamaba “El Jazmín de la Princesa” todos los alumnos hacían silencio y escucharon atento el cuento. Luego les entregue una Hoja Blanca y creyones donde ellos iban a realizar otra actividad es de realizar su Árbol Genealógico y al finalizarla tenían que explicar con sus propias palabras el Árbol Genealógico. Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad para culminarla.
  • 30. LISTA DE LOS ALUMNOS DE 4to GRADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES 07 09 14 16 21 23 28 30 01 Acevedo Bastidas, Auximary Elizabeth. + + + + + + + 02 Acosta Romero, Juan Manuel. + + + + + - - 03 Acosta Romero, Nelson Josue. + + + + + - + 04 Bracho Molero, Samuel David. + + + + + + + 05 Castillo Troconiz, Nelson David. + + + + + - - 06 Colic Albarran, Gabriela Carolina. - + + + + + + 07 Figueroa Añez, Luis Miguel. + + + + - - - 08 González González, Jorsi Noel. + + + + + + + 09 Martínez Cubillan, Antony Alejandro. + + + + + + + 10 Ordoñez Vera, David Jesús. + + + + + + + 11 Pírela Aragon, Eilen Julieth. + + + + + + + 12 Puera Jiménez, Angel David. - + + - + - - 13 Ramos Boscán, Victor Alfonzo. + + + + + - + 14 Ríos Ordoñez, Veronica Isabel. + + + + + + + 15 Rivas Ramírez, Juan Diego. + + + + + + + 16 Ruíz Ferrer, Jhoanny Nicoll. + + + + + + + 17 Useche Huerta, Adriany María. + + + + + - - 18 Vicuña Olivares, Reymar Paola. + + + + + + + 19 Castillo Castillo, Ivana Andrea. + + + + + - - 20 Ocando Mujica, Darianna Yevibeth. + + + + + + + 21 Rodríguez González, Sinny Milagro. + + + + + + + 22 González Daza, Kevin Javier. + + + + + - - 23 Portillo Villalobos, Willys Alfonzo. - + - + - - - 24 Cardenas Barboza, Carlos Luis. + + + + + + + 25 Coronado Maza, Donaldo Fabian. + + + + + + + 26 Atencio del Valle, Dariella Lisbeth. - + + - - + - 27 Villamizar Quijano, Gloria Aucha del Carmen. - + + - + - + 28 Viloria Peña, Paola Carolina. - + - + + - -
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Jueves 11/06/2013 Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos. Mi Rol Mediador consistió en los Anagramas. Antes de iniciar practicamos el silencio, luego les explique con ejemplos que eran los Anagramas. Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad para empezarla, me hicieron una actividad sobre los anagramas que les había entregado previamente. Este rol es muy importante por que es aquí don de se demuestra ser un buen docente, e impartir nuevos conocimientos e innovar nuevas estrategias. El Maestro José García le doy las gracias por ser tan buen maestro y por darme la oportunidad de apoyarme en todos mis roles por que gracias a el me levo nuevos aprendizajes significativos. Jueves 16/06/2013
  • 39. Llegue a las 6:40am y a las 7:00am, tocaron el timbre para cantar el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar al aula de clases rezamos, y dimos los buenos días. Después cada maestro va sus respectivos salones con sus alumnos. Les di a los alumnos una actividad de Matemáticas para que la realizaran le explique lo que contenía la hoja y como iban a realizarla dándoles como instrucción que trabajaran en parejas de 02 personas. Salieron a las 08:30am a su recreo a desayunar, y entraron como a las 10:00am y allí proseguimos con la actividad para culminarla. Todos hicieron la actividad pero en el crecinumeros es donde tenían la confusión por que no pudieron realizarlo lo importante fue que todos trabajaron y les brinde mis conocimientos en cualquier duda que tuvieran de la actividad y a todos les gusto mucho participar.
  • 40. Martes 11/06/2013 ANAGRAMAS: Es una palabra o frase que resulta de la transformación de letras de otra palabra o frase. Ejemplo:  Amor – Ramo – Oma – Mora – Armo – Maro. Monja – Jamón – Mojan. Lamina: Animal. Esponja: Japonés. LA SILABA: Es el sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian con un solo golpe de voz. En cada silaba hay al menos una vocal. Las silabas pueden estar compuestas de varias maneras. Ejemplo: Una vocal: A, E, I, O, U Ejemplo: O-NO-TO / A-RA-GUA Una vocal mas una consonante Ejemplo: Isla, Entrar
  • 41. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SILABAS: Palabras Monosílabas: Son las que tienen una solo silaba. Ejemplo: Yo, Mis, Pan Bisílabas: Reloj: Re- loj. Trisílabas: Pelota: Pe-lo-ta. Polisílabas: Planetario: Pla-ne-ta-rio Jueves 18/06/2013 Debate. Ramos Victor: Puerta Angel: Figueroa Luis Angel: Ruiz Joanny: De la Hoz Gleydimar:
  • 42. 1) 7392861X2 2) 7392861X3 3) 7398261X4 4) 7398261X5 5) 83972641X6 6) 9376412X7 7) 78932140X89
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Fecha de Ejecución: 10 de Mayo y del 18 al 27 de Junio. Actividad del “Día de las Madres”. El día viernes 10 de mayo se realizó la actividad del día de las madres para todas las representantes de la institución Carlos Rincón Lubo, nuestra colaboración fue realizar la pancarta para ese día con el mismo motivo, estuvimos distribuidas en comisiones para ayudar a lo largo de la actividad brindando una calurosa y receptiva bienvenida a las madres. Actividades desde el 18 al 27 de junio. En el transcurso de la primera semana estuvimos participando en el cierre final de los Profesores de Educación Física que se realizó el día viernes 21 de Junio, donde participamos conjuntamente con los docentes en los juegos internos realizados en la actividad, bajo nuestra responsabilidad estuvo la entrega de obsequios a todos los estudiantes de la institución y la entrega de los diplomas de reconocimiento por participación de grado y por equipo a los respectivos jugadores. La segunda semana en la que concluía nuestro rol estuvimos realizando las puertas de cada aula con el motivo de cada Proyecto de Aprendizaje y finiquitando la organización para el mismo, que se realizaría el miércoles 10 de julio.
  • 57. Diplomas de reconocimientos otorgados en la actividad de cierre de Educación Física.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Fecha de ejecución: 2 al 19 de Julio. Actividades Realizadas. En el transcurso de la primera semana se finalizó la organización del Proyecto de Aprendizaje por aula, de igual forma se gestionó la entrega de cartas dirigidas a diferentes papelerías del Municipio Maracaibo buscando la donación de material de papelería para la institución; en la segunda semana se realizó la exposición final del P.A específicamente el día miércoles 10 , contando con la participación de diferentes autoridades del circuito escolar que visitaron cada salón para escuchar el aprendizaje de los educandos, así mismo bajo mi organización estuvo la de ayudar a la transcripción y elaboración de los boletines escolares del 5º grado, seguido a esto participamos en la actividad del acto de graduación de los estudiantes de 6ºgrado; finalizando nuestro rol con la donación de nuestra parte de 1 resma de hojas blancas tipo carta y 50 láminas de papel bond a la institución que fueron recibidos por la directora Laura Carruyo. República Bolivariana de Venezuela.
  • 66. Maracaibo, 27 de junio de 2013. Dirigida a: _________________________. Gerente General. Su despacho. __Reciba un saludo afectuoso de los pasantes de la Universidad del Zulia del 9ª semestre de Educación Integral, al mismo tiempo permítanos expresarle nuestra admiración y sinceras felicitaciones por su gestión en beneficio al educando; nos es grato dirigirnos a usted con la seguridad que nuestras peticiones serán acogidas. La presente tiene como finalidad solicitarle su valiosa colaboración en: recursos de papelería ( marcadores, carpetas, resmas de papel, borradores de pizarra acrílica, pintura de cerámica, papel bond, sobres de manila, grapadoras, quita grapas, bolígrafos, lápices, goma de borrar, sacapuntas, tiza de colores, entre otros), considerando que es nuestra intención dotar a la Unidad Educativa Estatal Carlos Luis Rincón Lubo de este material para realizar las actividades académicas culturales, necesarias para el buen desenvolvimiento académico del estudiante y a su vez optimizando nuestra labor como pasantes en la mencionada institución. Desafortunadamente no contamos con los recursos suficientes para adquirirlos y
  • 67. así cumplir nuestra misión; acudimos a su generosidad para que se integre a nuestros proyectos colaborando decididamente y así llevar felicidad, prosperidad y bienestar a esa comunidad estudiantil. Tenga la seguridad que su donación será bien recibida y compensada con la satisfacción de ver a cientos de niños felices por su educación. -Para mayor información puede comunicarse con nosotros a través de los siguientes números telefónicos: 0424-6105016 Andreina Ortega. 0416-0635250 Zujaila Quintero. Correo electrónico: carmenvenzla@gmail.com. Atentamente. Andreina Ortega. Eduardo Valbuena. V-14.832.107. V-16.968.881. Zujaila Quintero. Anais Munive. V-19.706.344. V-19.765.069. Johana García. Hazer Paredes. V-20.204.132. V-17.918.795.