Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de incertidumbre

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de incertidumbre

Download to read offline

El mundo cambió dramáticamente por la crisis COVID19. ¿Qué están haciendo las empresas de triple impacto para sortear la crisis, salir fortalecidos y volver a crecer?

El mundo cambió dramáticamente por la crisis COVID19. ¿Qué están haciendo las empresas de triple impacto para sortear la crisis, salir fortalecidos y volver a crecer?

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de incertidumbre (20)

Advertisement

More from guitartp (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de incertidumbre

  1. 1. Patricio Guitart Founder Guitart & Partners patricio@guitartpartners.com @patricioguitart “Como encontrar oportunidades de crecimiento en contextos de alta incertidumbre”
  2. 2. COVID19
  3. 3. ¿Cuál es el nivel de incertidumbre? Estamos en nivel de incertidumbre 4: No tenemos respuestas para la mayoría de las preguntas sobre posibles escenarios a futuro.
  4. 4. De la urgencia a la oportunidad - Impacto de un evento negativo. - Decisiones de urgencia al recibir el impacto. - Sin mucho tiempo de análisis. - Cuidar el flujo de caja. - Se establece la crisis que afecta a todos y dura más tiempo que la urgencia. - Toma de decisiones con más tiempo de análisis - Dashboard de Riesgo. - Análisis de escenarios posibles. - Objetivos de mitigación. - Cuidar el core del negocio. - Se normaliza la crisis. - Nuevos comportamientos de la sociedad. - Exploración de oportunidades de negocio - Revisión y actualización del modelo de negocio. URGENCIA CRISIS OPORTUNIDAD FLUJO DE CAJA CORE DEL NEGOCIO CRECIMIENTO
  5. 5. Actualización de la Estrategia: Matriz COVID19 Positivo Crecimiento por mayor demanda COVID19 (Ej.: E- Commerce) Medianamente Negativo Pérdida de ingresos 15%- 30% en Q2 (Ej.: Productos de consumo) Severo Perdida de ingresos 30%- 50% en Q2 (Ej. Petróleo) Catastrófico Perdida + 50% en Q2 (Ej. Turismo) Impacto 4 meses – Curva V Rebote, efectivo control de la pandemia y estímulo económico Impulsar la oferta para mantenerse al día con el aumento de la demanda Prepárese para una recuperación rápida y normal. Sobrevivir y prepararse para una recuperación relativamente lenta de regreso a la normalidad Destrucción de gran parte del negocio y prepárese para reiniciar Impacto 12 meses – Curva U Medias de distanciamiento social prolongado, estímulo económico alivia daños Impulsar el crecimiento y mantener market share Defender, mejorar la posición competitiva y encontrar un nuevo crecimiento. Digitalización de la oferta. Agresiva digitalización de la oferta. Pivotear a través de la innovación orgánica y el crecimiento inorgánico, o desinvertir Pivotear a través de la innovación orgánica y el crecimiento inorgánico, o desinvertir Impacto 18 meses – Curva L Falla en el control de la pandemia, defaults y quiebres masivos Empuje agresivo para el crecimiento y la cuota de mercado. Defender, mejorar la posición competitiva y encontrar un nuevo crecimiento. Digitalización de la oferta. Agresiva digitalización de la oferta. Pivotear a través de la innovación orgánica y el crecimiento inorgánico, o desinvertir Abandonar el mercado Impacto COVID19 en la Organización Impacto Directo – Recesión Económica – Velocidad de Adaptación DuraciónySeveridadCOVID19 PBI–EvoluciónPandemia–PolíticasEconómicas Otros Factores: Flujo de caja, posición competitiva previa, competencia de la industria, nivel de digitalización Fuente: www.boardofinnovation.com . Adecuación para Latinamérica por www.guitartpartners.com
  6. 6. ¿Cuáles son los cambios que está dejando COVID19? Aún más ansiedad / soledad y depresión Necesidad de mayor higiene de personas y productos Mayores restricciones para viajar, fuera y dentro de un país Teletrabajo por un largo tiempo Envíos a domicilio de todo tipo Mayor tensión y conflictos regionales Altísimo nivel de desempleo Economías emergentes con mayor pobreza Reivindicación de la identidad y valores como persona Mayor valor a los certificados de inmunidad Robótica aplicada a más procesos Data Science controlada por gobiernos
  7. 7. Avance & Integración Tecnológica ¿Cuáles son las fuerzas de cambio? • Robótica • Inteligencia Artificial • Big Data - Analytics • Bio Tech • Nano Tech • Internet de las cosas • VR • 3D Printing Evolución Disrupción Adopción La tecnología solo es un medio, no es la solución!
  8. 8. Las nuevas generaciones: ¿La gran esperanza? Tienen una gran consciencia social y ambiental, buscan experiencias transformadoras, prudentes con el consumo, conectados digital y físicamente con lo que los rodea.
  9. 9. Cambios perfil del consumidor ¿Cuáles son las fuerzas de cambio? • Muy exigente • Co-Creador • Hiper - Contectado • Activista – Prosumer • Quiere definir su propia experiencia • Consumidor B • Persona B “Déjame que yo defina la experiencia que yo quiera con los productos que vendes”
  10. 10. Source: Titular del Banco Interamericano de desarrollo (BID) México, Mercedes Aráoz, participa en la inauguración del III Foro Base Internacional del Banco Interameriocano de Desarrollo (BID), en Ciudad de México. EFE. 2015 Otra Oportunidad: La Base de la Pirámide 405 millones de personas (70% del total) 750 Billones de USD anuales Cambios sociales y ambientales
  11. 11. Objetivos Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas Así como vamos, no llegamos! QUE VAS A HACER VOS??
  12. 12. • Redefinir el concepto de “éxito” en la nueva economía. • Más Colaboración y menos Competencia. • Triple Impacto (Económico, Social y Ambiental) en cada decisión. • No hay un Planeta “B” • Tenemos deadline! “Las empresas de la nueva economía serán con propósito de triple impacto”
  13. 13. Open Innovation Hay más valor afuera que adentro de una organización Co-Crear con: • Colaboradores • Proveedores • Clientes • Consumidores • Emprendedores • Gobiernos “Necesitamos más espacios de co-creación e innovación abierta para el mundo que viene”
  14. 14. Tener la capacidad de cambiar e innovar en plena carrera “Mientras cuidamos y mejoramos el negocio tradicional, exploramos con nuevas ideas” Transformación Dual
  15. 15. Transformación Dual CORE Actual Diferente COMO QUE ActualDiferente TRANSFORMACIÓN A TRANSFORMACIÓN B Transformación A Transformación B Reposicionar el “como” del core del negocio Innovación Incremental Cambiar el “que” del core del negocio Innovación Disruptiva Mark Johnson - HBS
  16. 16. El modelo iExe: Una nueva mirada a la gestión EXPLORAR CO-CREAR INSPIRARAPRENDER ADAPTAR iExe Explorar Explorar más que planificar. El pasado ya no explica el futuro. Experimentar con innovadoras tendencias para encontrar nuevos espacios de mercados no explorados Co-Crear Crear valor integrando colaboradores, proveedores, canales, clientes y accionistas es el nuevo paradigma de gestión. El mayor valor no está dentro, sino fuera de las organizaciones Inspirar Inspirar más que alinear. Movilizar a las personas hacia un camino de crecimiento, de transformación, logrando resultados de impacto con un gran sentido de pertenencia. Aprender Aprender más que controlar. Instaurar un ámbito de aprendizaje, transparencia y humildad para crecer y mejorar con creatividad. Adaptar Preparar a la organización para lidiar con desafíos adaptativos, donde las preguntas no tienen respuesta, donde no existe una única solución y sobre todo, cuando el cambio es real y requiere una profunda revisión de nuestros hábitos y costumbres. @GuitartPartners
  17. 17. “Los voy a alinear como velas”’ General Lino Oviedo - Paraguay “El hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor” General Juan Domingo Perón - Argentina “I have a dream” Martin Luther King - USA ¿Cuál es tu estilo de liderazgo? ¿Qué estilo piden las nuevas generaciones? Estilos de Liderazgo
  18. 18. ESCASEZ ABUNDANCIA vs PARADIGMA
  19. 19. HACER IMAGINAR Necesitamos Desarrollar las Siguientes Capacidades MIRAR
  20. 20. El proceso creativo
  21. 21. Roberto Cannesa, sobreviviente de la tragedia de los Andes …No importa si estás perdido, mientras sepas a donde vas…

×