2. ¿Qué es PBL /ABP?
“Un método de aprendizaje basado en el principio
de utilizar problemas como punto de partida para la
adquisición e integración de nuevos conocimientos.”
-H.S. Barrows 1982
3. Historia
Debemos citar los siguientes orígenes, basados en
medicina:
McMaster, Canada 1970
Maastrich, Holanda
Neswcastle, Australia
Harvard
4. Características
Es un método de trabajo activo donde los alumnos
participan constantemente en la adquisición de su
conocimiento.
El método se orienta a la solución de problemas que son
seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de
ciertos objetivos de conocimiento.
El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor.
Se trata más de aprendizaje que de enseñanza.
Es un método que estimula el trabajo colaborativo
interdisciplinar, se trabaja en grupos pequeños.
El tutor se convierte en un facilitador del aprendizaje.
5. Objetivos
Promover en el alumno la responsabilidad de su
propio aprendizaje.
Desarrollar habilidades para la evaluación crítica
y la adquisición de nuevos conocimientos con un
compromiso social.
Desarrollar habilidades para las relaciones
interpersonales y el trabajo en grupo
Motivar al alumno hacia su propio aprendizaje
6. Metodología
Lo aplicamos Situación
al problema problemática
¿Qué hemos
¿Problemas?
aprendido?
¿Dónde
Hipótesis
están los
explicativas
recursos?
¿Qué se ¿Cuál es el
debe conocimiento
aprender? previo?
Esquema según A. Branda
8. Escenario
El Problema
Lluvia de ideas
Los Objetivos de aprendizaje
siete
Investigación
pasos
Presentación y discusión
Desarrollados en:
http://pbl.guim.net
19. Ejemplos y recursos
L. Branda (Publicación)
Castelldefels (proyectos)
Enfermería
Singapur
Wiki
Google +
20. Balance de la metodología
Problemas Logros
Dificultades de todo Aumenta el grado de
cambio. relación social y la
capacidad de trabajo en
Dificultades de vencer la equipo.
inercia.
Aprenden a aprender.
Resultados de las
encuestas. Capacidad de resolver
problemas de la vida real.
Los alumnos deben
trabajar más. Preparación para
estudios superiores.
21. PBL en nuestros centros
Puntos a los que puede Posibilidades de cara al
aportar soluciones: futuro:
Motivación de alumnos Respuesta ante una
y profesores. situación global que se
presenta cada vez más
Necesidad de un compleja.
aumento de la
participación de la Utilización de los
comunidad educativa. nuevos recursos:
tablets, smartfons,
iPads…
22. PBL en Primaria y ESO
Hay muchos centros que trabajan con
orientación a proyectos (Cataluña).
Hay una mayor flexibilidad en cuanto al
Currículum.
Los alumnos son mucho más motivables, al
menos hasta 3r o 4t ESO.
El profesor tiene una relación mucho más
personal con los alumnos y los padres están
más cercanos a las tareas formativas.
23. PBL y Bachillerato
Problemas: Puntos de interés:
El enfoque hacia la En Cataluña se realiza un
selectividad. trabajo de investigación
de cada alumnos, pero,
Hay un exceso de en general, se lleva a
contenidos en el cabo individualmente.
currículum.
PBL puede ser orientativo
El profesor de para aquellos alumnos
bachillerato tiene un perfil con cierto grado de
algo alejado del del tutor. indecisión.
Útil para el desarrollo de
competencias.
24. PBL en FP
Al tener relación con el mundo de la empresa la
PBL debería ser mucho más necesaria y viable.
El crédito de síntesis, en Cataluña, ofrece una
gran oportunidad de trabajar por Proyectos o por
problemas.
Los alumnos tienen mayor orientación hacia los
proyectos que hacia los Problemas.
La interdisciplinariedad es un gran problema por
las dificultades y lagunas en su formación.
25. PBL y formación de adultos
La metodología PBL ofrece muchas posibilidades en
el campo de formación de adultos:
En adultos jubilados para el aprendizaje de
Nuevas Tecnologías o para aquellos campos que
puedan despertar su interés, desde jardinería a
cocina.
En la cualificación profesional de adultos.
En el aprendizaje informal por puro interés o por
divertimento.
26. PBL y futuro
El desarrollo de las TIC y las TAC hacen prever
un un gran desarrollo de las metodologías PBL
en un futuro.
Las posibilidades de Internet aumentan
permanentemente.
Nuevos entornos como son PLE y PLN ofrecen
grandes posibilidades de desarrollo.
Las posibilidades de entornos de trabajo virtual
posibilitan el trabajo en grupo: Skype, Google+…
27. Bibliografía
Escribano and Ángela del Valle Narcea, El Aprendizaje Basado En
Problemas Una Propuesta Metodológica En Educación Superior.
“APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: UNA ALTERNATIVA AL
MÉTODO TRADICIONAL | Molina Ortiz | Revista De Docencia
Universitaria.”
“Todoebook. El Aprendizaje Basado En Problemas. Narcea.
9788427716179. eBook.”, n.d.
http://www.todoebook.com/detalle.aspx?isbn=9788427716179&cuc=
365.
Boss, Suzie, Jane Krauss, and Leslie Conery. Reinventing Project-
Based Learning: Your Field Guide to Real-World Projects in the
Digital Age. International Society for Technology in Education, 2008.
Zotero