SlideShare una empresa de Scribd logo
La Literatura Quechua

       Lic. Guido Peláez Ballón
Literatura
                  quechua


  Los                                     Los haravicus
  amautas

   registran                                 registra
                                             n

 La literatura
                                            La literatura
     de la
                                              popular
  nobleza u
    oficial


Literatura oficial – Temas: guerras, fundación y expansión del
imperio.
Literatura popular: poemas y canciones referentes a la comunidad.
Género épico
    Características:
   Es de corte religioso y cosmogónico.
   Desarrolló especies como el mito (religioso explicativo),
    la leyenda (referencia a la antigüedad), la fábula
    (moralizadora) y el cuento (narraciones breves).
   El canto quechua más antiguo nos narra una explosión
    cósmica luego del cual, Wiracocha creó al hombre.
   Se basa en creencias y orientaciones didácticas.
   Narra recuerdos de hechos históricos complementados
    con hechos imaginarios.
    Finalidad
   Perennizar el recuerdo de los dioses que “crearon” las
    cosas y el recuerdo de los héroes fundadores.
Obras épicas
   El mito de Pacaritampu o de los hermanos Ayar.
     La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
                 El mito de Wiracocha
                   El mito de tumbe
                    El mito de Kon
                  El mito de Vichama
                  El mito de Naylamp
Género Lírico
    Características
   Versos cortos donde predominan los pentasílabos.
   El poema tenía pocos versos para poder ser
    memorizado.
   No utilizaron la rima, logrando mayor espontaneidad.
   Predomina el símil.
   Desarrollaron especies líricas de acuerdo al nivel social.
    Finalidad
   Expresar los sentimientos que conmueven al individuo,
    sean estos alegres, tristes o de carácter amoroso.
Especies líricas



  Harawi (canción de
                                            El haylli o canto colectivo
  amor)



•Poesía popular creada                          •Lírica coral de carácter
por los Haravicus.                              oficial .
•Interpretada en las                            •Se relaciona con la oda
fiestas de los ayllus.                          española.
                                                •Eran interpretados
                                                coralmente en
                                                ceremonias: festejos
  Harawi                                        religiosos y militares
   Urpi                                         •Trasmitía alegrías de la
 Aymoray                                        guerra y el trabajo
Huancataqui                                     (agrícola).
 Aya Taqui
Género dramático
    Características
   Cultivado por la nobleza
   Con escenarios muy adornados.
   Al inicio sólo eran pantomimas.
   Luego escenificaban taquis (cantos y bailes).
   Las poesías eran dialogadas.
   Representaban hechos bélicos, históricos; actividades
    agrícolas y costumbres.
   Se representaban en rituales ofrecidos a los dioses.
    Finalidad
   Tenía una finalidad eminentemente ritual y didáctica.
El Drama Ollantay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
Juan Vicente Díaz Peña
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
doris anaya anaya
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
La literatura prehispánica
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
Diroya Diaz
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
Mariopoma
 

La actualidad más candente (20)

Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista PeruanaLiteratura de la Conquista Peruana
Literatura de la Conquista Peruana
 
MOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDAMOVIMIENTO COLÓNIDA
MOVIMIENTO COLÓNIDA
 
Inca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vegaInca garcilaso de la vega
Inca garcilaso de la vega
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
La literatura prehispánica
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 

Destacado

Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.marisolromerocarbajal
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
Eyner Maicol Garabito Villanueva
 
La Literatura Realista Peruana
La Literatura Realista PeruanaLa Literatura Realista Peruana
La Literatura Realista Peruanaguest73e5e1
 
Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2
Eva Del Valle
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
LucaSueldo
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literariosjimena amaya
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 

Destacado (16)

Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Lista de cotejo de revista digital
Lista de cotejo de revista digitalLista de cotejo de revista digital
Lista de cotejo de revista digital
 
Evaluacion infografia
Evaluacion infografiaEvaluacion infografia
Evaluacion infografia
 
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
 
Evaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto pptEvaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto ppt
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Lista cotejo prezi
Lista cotejo preziLista cotejo prezi
Lista cotejo prezi
 
Lista de cotejo produccion escrita
Lista de cotejo  produccion escritaLista de cotejo  produccion escrita
Lista de cotejo produccion escrita
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquistaLiteratura quechua y de la conquista
Literatura quechua y de la conquista
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
La Literatura Realista Peruana
La Literatura Realista PeruanaLa Literatura Realista Peruana
La Literatura Realista Peruana
 
Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2Tópicos literarios 2
Tópicos literarios 2
 
El indigenismo en el Perú
El indigenismo en el PerúEl indigenismo en el Perú
El indigenismo en el Perú
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literarios
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 

Similar a La literatura quechua

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Belén Calle Burneo
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruanaangely25
 
Los incas
Los incasLos incas
La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
Diapositivas literatura
Diapositivas literaturaDiapositivas literatura
Diapositivas literatura
AnnaPaula132
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
Juan Vicente Díaz Peña
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Angie Castellano
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)
Bryan Flores
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
emelyn molina
 
literatura del peru
literatura del peruliteratura del peru
literatura del peru
sam148
 
Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
Próspero Rodriguez Fuentes
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
RafaelOrtega464018
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
Liset Garcia Ortiz
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
Liset Garcia Ortiz
 

Similar a La literatura quechua (20)

Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La literatura quechua modulo
La literatura quechua moduloLa literatura quechua modulo
La literatura quechua modulo
 
Diapositivas literatura
Diapositivas literaturaDiapositivas literatura
Diapositivas literatura
 
Literatura inca- preinca
Literatura inca- preincaLiteratura inca- preinca
Literatura inca- preinca
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Tripticoquechua
TripticoquechuaTripticoquechua
Tripticoquechua
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)Lit.prehispa (1)
Lit.prehispa (1)
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
literatura del peru
literatura del peruliteratura del peru
literatura del peru
 
Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
 
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptxlaliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
 

Más de GUIDO PELAEZ BALLON

Primera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro Colorado
Primera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro ColoradoPrimera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro Colorado
Primera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro Colorado
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxGUIDO PELAEZ BALLON
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
GUIDO PELAEZ BALLON
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaGUIDO PELAEZ BALLON
 
Lit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoLit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoGUIDO PELAEZ BALLON
 
Cronograma de clases bimestre iii- 5
Cronograma de clases   bimestre iii- 5Cronograma de clases   bimestre iii- 5
Cronograma de clases bimestre iii- 5GUIDO PELAEZ BALLON
 
Cronograma de clases bimestre iii- 5
Cronograma de clases   bimestre iii- 5Cronograma de clases   bimestre iii- 5
Cronograma de clases bimestre iii- 5GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 

Más de GUIDO PELAEZ BALLON (20)

Primera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro Colorado
Primera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro ColoradoPrimera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro Colorado
Primera reunión PPFF 1ro Secundaria-Sede Cerro Colorado
 
Representantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xxRepresentantes segunda mitad del siglo xx
Representantes segunda mitad del siglo xx
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Bertolt brecht
Bertolt brechtBertolt brecht
Bertolt brecht
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
 
Proust eluard
Proust   eluardProust   eluard
Proust eluard
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Realismo simbolismo
Realismo simbolismoRealismo simbolismo
Realismo simbolismo
 
Lit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismoLit. del modernismo al postmodernismo
Lit. del modernismo al postmodernismo
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Realismo simbolismo
Realismo simbolismoRealismo simbolismo
Realismo simbolismo
 
Cronograma de clases bimestre iii- 5
Cronograma de clases   bimestre iii- 5Cronograma de clases   bimestre iii- 5
Cronograma de clases bimestre iii- 5
 
Cronograma de clases bimestre iii- 5
Cronograma de clases   bimestre iii- 5Cronograma de clases   bimestre iii- 5
Cronograma de clases bimestre iii- 5
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Cronograma de clases
Cronograma de clasesCronograma de clases
Cronograma de clases
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La literatura quechua

  • 1. La Literatura Quechua Lic. Guido Peláez Ballón
  • 2. Literatura quechua Los Los haravicus amautas registran registra n La literatura La literatura de la popular nobleza u oficial Literatura oficial – Temas: guerras, fundación y expansión del imperio. Literatura popular: poemas y canciones referentes a la comunidad.
  • 3.
  • 4. Género épico Características:  Es de corte religioso y cosmogónico.  Desarrolló especies como el mito (religioso explicativo), la leyenda (referencia a la antigüedad), la fábula (moralizadora) y el cuento (narraciones breves).  El canto quechua más antiguo nos narra una explosión cósmica luego del cual, Wiracocha creó al hombre.  Se basa en creencias y orientaciones didácticas.  Narra recuerdos de hechos históricos complementados con hechos imaginarios. Finalidad  Perennizar el recuerdo de los dioses que “crearon” las cosas y el recuerdo de los héroes fundadores.
  • 5. Obras épicas  El mito de Pacaritampu o de los hermanos Ayar.  La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo  El mito de Wiracocha  El mito de tumbe  El mito de Kon  El mito de Vichama  El mito de Naylamp
  • 6. Género Lírico Características  Versos cortos donde predominan los pentasílabos.  El poema tenía pocos versos para poder ser memorizado.  No utilizaron la rima, logrando mayor espontaneidad.  Predomina el símil.  Desarrollaron especies líricas de acuerdo al nivel social. Finalidad  Expresar los sentimientos que conmueven al individuo, sean estos alegres, tristes o de carácter amoroso.
  • 7. Especies líricas Harawi (canción de El haylli o canto colectivo amor) •Poesía popular creada •Lírica coral de carácter por los Haravicus. oficial . •Interpretada en las •Se relaciona con la oda fiestas de los ayllus. española. •Eran interpretados coralmente en ceremonias: festejos Harawi religiosos y militares Urpi •Trasmitía alegrías de la Aymoray guerra y el trabajo Huancataqui (agrícola). Aya Taqui
  • 8. Género dramático Características  Cultivado por la nobleza  Con escenarios muy adornados.  Al inicio sólo eran pantomimas.  Luego escenificaban taquis (cantos y bailes).  Las poesías eran dialogadas.  Representaban hechos bélicos, históricos; actividades agrícolas y costumbres.  Se representaban en rituales ofrecidos a los dioses. Finalidad  Tenía una finalidad eminentemente ritual y didáctica.