SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPO DEL DOCUMENTO Mónica Rocío Montero Cerón METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2008
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION Es el primer elemento del cuerpo o texto del trabajo en el cual el investigador presenta y señala la importancia y orientación del estudio, el origen, los antecedentes (teóricos y prácticos), los objetivos, el significado que le estudio tiene en el avance del campo respectivo y la aplicación en el área investigada. Además, se mencionan los alcances. Las limitaciones y la metodología empleada.  
CAPITULOS Son las divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la parte central o desarrollo del documento.   Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido, sin anteponer la palabra “capítulo”. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos.   Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados, a 4 cm del borde superior de la hoja y precedidos por el numeral correspondiente. El titulo no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.
ILUSTRACIONES (tablas, cuadro, figuras y otros)   Forman parte del contenido de los capítulos. Se deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente. No se emplea la abreviatura “No” ni el signo “#” para su numeración.   El nombre de las ilustraciones se escribe en la parte superior, al margen izquierdo de la figura. En su numeración se utilizan números arábigos en orden consecutivo a través de todo el texto. Lleva un título breve sobre su contenido, el cual se coloca en la parte superior después de la palabra tabla, cuadro o figura(ambos con mayúscula inicial) seguido del número correspondiente y punto.
CONCLUSIONES Constituyen un elemento independiente y presentan en forma lógica los resultados de la investigación.   Se encabezan con el título “conclusiones” escrito con mayúsculas sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, procedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. No se deben confundir con las recomendaciones.  
RECOMENDACIONES Cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte. Lo anterior se modifica sólo cuando el investigador considere pertinente estructuran un capítulo único de conclusiones y recomendaciones en forma de ensayo. El texto del ensayo puede ubicarse como el primer capítulo después de la introducción o como último capítulo de la división del cuerpo del trabajo.   En algunas ocasiones, las conclusiones y recomendaciones de un trabajo pueden presentarse como un texto con características argumentativas, resultado de una reflexión acerca del trabajo investigación.
COMPLEMENTARIOS Se consideran como parte de su numeral, en su orden: la bibliografía, la bibliografía complementaria, los índices y anexos. Con excepción de la bibliografía, la inclusión de los demás elementos  en el documento no es obligatoria.   Bibliografía: Materiales impresos(libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultados por el investigador para sustentar el trabajo.   Bibliografía Complementaria: Conjunto de documentos que conforman un marco de consulta y que, aunque estén relacionados con el tema no se han utilizado en el trabajo de investigación, pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones. Se le da el mismo tratamiento que a la bibliografía.  
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
stedia1
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
maritza
 
Normas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upelNormas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upel
Vichurori
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Las normas apa y las partes de un trabajo
Las normas apa y las partes de un trabajoLas normas apa y las partes de un trabajo
Las normas apa y las partes de un trabajo
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía
 
Trabajo con celdas
Trabajo con celdasTrabajo con celdas
Trabajo con celdas
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
Fichas textuales
Fichas textualesFichas textuales
Fichas textuales
 
Normas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upelNormas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upel
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Pestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en WordPestaña Referencias en Word
Pestaña Referencias en Word
 

Destacado (7)

Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
Trabajo de accion popular
Trabajo de accion popularTrabajo de accion popular
Trabajo de accion popular
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 

Similar a Cuerpo Trabajo Presentacion

Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Carlos Silva
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
Lucezhita Tillan
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
yenifer1997
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
yenifer1997
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
Melissa Patiño
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
ltsaenz
 

Similar a Cuerpo Trabajo Presentacion (20)

Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
Estructura del reporte final
Estructura del reporte finalEstructura del reporte final
Estructura del reporte final
 
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
Guía de estilo
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Requisitos yenifer
Requisitos yeniferRequisitos yenifer
Requisitos yenifer
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Treball academic. Tecnologia i Sostenibilitat 2011
Treball academic. Tecnologia i Sostenibilitat 2011Treball academic. Tecnologia i Sostenibilitat 2011
Treball academic. Tecnologia i Sostenibilitat 2011
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informesGuía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
Guía para la realización de trabajos, monografías, ensayos e informes
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 
Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2Normas icontec 13_2
Normas icontec 13_2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cuerpo Trabajo Presentacion

  • 1. CUERPO DEL DOCUMENTO Mónica Rocío Montero Cerón METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2008
  • 2.  
  • 3.
  • 4. INTRODUCCION Es el primer elemento del cuerpo o texto del trabajo en el cual el investigador presenta y señala la importancia y orientación del estudio, el origen, los antecedentes (teóricos y prácticos), los objetivos, el significado que le estudio tiene en el avance del campo respectivo y la aplicación en el área investigada. Además, se mencionan los alcances. Las limitaciones y la metodología empleada.  
  • 5. CAPITULOS Son las divisiones mayores del trabajo. En ellos se estructura la parte central o desarrollo del documento.   Cada capítulo corresponde a un tema de la investigación y lleva un título que indica su contenido, sin anteponer la palabra “capítulo”. Para la numeración de los capítulos se emplean números arábigos.   Los títulos de los capítulos se escriben con mayúscula sostenida, centrados, a 4 cm del borde superior de la hoja y precedidos por el numeral correspondiente. El titulo no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas. En los títulos, cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.
  • 6. ILUSTRACIONES (tablas, cuadro, figuras y otros)   Forman parte del contenido de los capítulos. Se deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente. No se emplea la abreviatura “No” ni el signo “#” para su numeración.   El nombre de las ilustraciones se escribe en la parte superior, al margen izquierdo de la figura. En su numeración se utilizan números arábigos en orden consecutivo a través de todo el texto. Lleva un título breve sobre su contenido, el cual se coloca en la parte superior después de la palabra tabla, cuadro o figura(ambos con mayúscula inicial) seguido del número correspondiente y punto.
  • 7. CONCLUSIONES Constituyen un elemento independiente y presentan en forma lógica los resultados de la investigación.   Se encabezan con el título “conclusiones” escrito con mayúsculas sostenida, centrado a 4 cm del borde superior de la hoja, procedido por el numeral correspondiente y separado del texto por dos interlíneas. No se deben confundir con las recomendaciones.  
  • 8. RECOMENDACIONES Cuando estas sean necesarias, se ubican después de las conclusiones, en un capítulo aparte. Lo anterior se modifica sólo cuando el investigador considere pertinente estructuran un capítulo único de conclusiones y recomendaciones en forma de ensayo. El texto del ensayo puede ubicarse como el primer capítulo después de la introducción o como último capítulo de la división del cuerpo del trabajo.   En algunas ocasiones, las conclusiones y recomendaciones de un trabajo pueden presentarse como un texto con características argumentativas, resultado de una reflexión acerca del trabajo investigación.
  • 9. COMPLEMENTARIOS Se consideran como parte de su numeral, en su orden: la bibliografía, la bibliografía complementaria, los índices y anexos. Con excepción de la bibliografía, la inclusión de los demás elementos en el documento no es obligatoria.   Bibliografía: Materiales impresos(libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultados por el investigador para sustentar el trabajo.   Bibliografía Complementaria: Conjunto de documentos que conforman un marco de consulta y que, aunque estén relacionados con el tema no se han utilizado en el trabajo de investigación, pero pueden servir de apoyo a otras investigaciones. Se le da el mismo tratamiento que a la bibliografía.  
  • 10.