SlideShare a Scribd company logo
La revolución rusa y la URSS
La Rusia zarista El sistema político se sustenta en tres estamentos: Nobleza terrateniente Iglesia ortodoxa Altos cargos de la administración y el ejército El poder residía en la figura del zar, quien también era la cabeza de la Iglesia (teocracia)
Nicolás II Sucedió a Alejandro III y fue el último zar de Rusia. Su mala gestión en el gobierno y su impopularidad, acrecentada por la influencia que ejercía Rasputín en la familia real, alimentó la oposición al zar que se había acelerado desde su abuelo, Alejandro II. Murió en 1918, en plena guerra civil, cuando el Sóviet de los Urales, temiendo que el Ejército Blanco lo liberase, ordenó el fusilamiento de la familia real.
Reformas sociales Industrialización Comenzadas por el zar Alejandro II e interrumpidas tras su asesinato No cuestionaban el poder del zar y la nobleza Destaca: Abolición de la servidumbre (1861) Limitado solo a unos núcleos industriales (San Petersburgo, Moscú, Bakú, Kiev) Financiada con capitales extranjeros Concentración de población en núcleos industriales. Facilitan la: Proliferación de una oposición al zarismo Reformas e inmovilismo político
La oposición al zarismo A pesar de la prohibición de los partidos políticos, la incipiente clase intelectual se organiza en partidos y grupos de distintas ideologías
Anarquistas Organización horizontal. Asesinan a Alejandro II. Populistas Socialistas Se escinden en Eseritas Partido político. Revolución burguesa previa Mencheviques Partido abierto. Revolución burguesa previa Marxistas POSDR Partido Obrero Socialdemócrata Ruso Se escinden en Bolcheviques Partido vertical y férreo. Revolución comunista. Cadetes Partido Constitucional Demócrata Liberales
Revolución de octubre de 1917 ¿Qué vamos a ver?
Revolución de 1905 ,[object Object]
Mala situación económica y malestar social
Derrota rusa frente a Japón en 1905
Domingo Sangriento: manifestación frente al Palacio de Invierno duramente reprimida
Desarrollo:
Se radicaliza la oposición al zar
Culmina con el motín del acorazado Potemkin
Consecuencias:
Manifiesto de octubre:
Régimen parlamentario (Duma)
Libertades civiles,[object Object]
Revolución de febrero de 1917 Detonante Malestar por la guerra Clausura de la Duma Comienzo Supone que Huelga en Petrogrado a la que suceden manifestaciones por toda Rusia Se unen los liberales Abdica el zar Se crea un Algunos se unen Gobierno provisional: Presidido por el príncipe Lvov y formado por cadetes Represión del ejército
Gobierno provisional Reformas Amnistía Reconocimiento de derechos civiles Disolución de la policía política (ojrana) Promesa de reparto de las tierras Preparación de elecciones Independencia de Polonia y Finlandia Se forma tras la abdicación de Nicolás II. Desde su comienzo hasta la revolución de octubre tiene que lidiar con un poder paralelo representado por los sóviets. El gobierno lo formaban en su mayoría los cadetes y estaba presidido por el príncipe Lvov.
Crisis del gobierno provisional Revolución de febrero de 1917 Dos crisis Errores Le acarrea El gobierno pide ayuda a los bolcheviques Para solucionarlo El cambio provoca un Para hacerle frente
AleksandrFiódorovichKerenski Fue el segundo primer ministro del gobierno provisional. Su perdición fue seguir en la guerra, cuando el pueblo ruso pedía paz a cualquier precio. En el golpe de Estado de Kornilov, dio armas a los obreros, que terminarían en las filas bolcheviques. Durante la guerra civil no apoyó a ningún bando. Murió en Nueva York en 1970.
Revolución de octubre de 1917 ¿Qué vamos a ver?
Antecedentes: Los bolcheviques salieron favorecidos por el golpe de Estado de Kornilov (el gobierno dio armas a los obreros) Rusia pasa por una situación muy convulsiva, con revueltas y motines a causa del desabastecimiento y el caos administrativo En esta situación: Lenin aprovecha los acontecimientos y vuelve de Finlandia para reunirse con el Comité Central del partido y planear una sublevación armada A instancias de Trotski, la revolución se aplaza para que coincida con el Congreso de los Sóviets de toda Rusia (se simula una “transferencia” del poder a los sóviets) Situación previa a la revolución
Lev DavídovichBronstein, “Trotski” Comienza su actividad política como marxista y es desterrado a Siberia Se afilia al POSDR con la facción bolchevique, aunque se une a los mencheviques un tiempo, debido a las discrepancias con Lenin acerca del funcionamiento del partido Participa en la revolución de 1905 y forma el primer sóviet en San Petersburgo. Tras cuya disolución vuelve a ser desterrado a Siberia Es líder del Comité Militar Revolucionario y, posteriormente, crea el Ejército Rojo en la guerra civil Es alejado del poder y expulsado de la URSS por Stalin y muere en México por un comunista español a las órdenes de Stalin
Desarrollo de la revolución De la noche del 24 al 25 de octubre…
VladímirIcichUliánov, “Lenin” Fue el líder de la facción bolchevique del POSDR y, posteriormente, presidente En 1917 escribió sus Tesis de abril desde Zurich, Suiza Ya en Petrogrado participó en la manifestación armada en julio de ese mismo año, tras la cual tuvo que huir a Finlandia por seguridad Volvió en octubre para promover una revolución armada Fue el primer dirigente de la URSS hasta su muerte en 1924
Primeras medidas del Consejo de Comisarios del pueblo Recién creado el nuevo gobierno, Lenin adopta una serie de medidas para consolidares en el poder. Las dividimos en:
Un tratado de paz firmado entre Rusia y las potencias centrales Fue encargado a Trotski por Lenin Alemania impuso severas condiciones: Países que quedarían bajo control alemán: Polonia Repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) Países independientes Georgia Ucrania Finlandia Tratado de Brest-Litovsk

More Related Content

What's hot (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
Formacion urss
Formacion urssFormacion urss
Formacion urss
 
Caida urss
Caida urssCaida urss
Caida urss
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
 
Esquema revolucion rusa
Esquema revolucion rusaEsquema revolucion rusa
Esquema revolucion rusa
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
НЕП в Україні
НЕП в  УкраїніНЕП в  Україні
НЕП в Україні
 
Revoluicion Bolchevique (1º bachillerato).
Revoluicion Bolchevique  (1º bachillerato).Revoluicion Bolchevique  (1º bachillerato).
Revoluicion Bolchevique (1º bachillerato).
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
UD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonizaciónUD 8. Guerra fria y descolonización
UD 8. Guerra fria y descolonización
 
Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917Revolución de octubre de 1917
Revolución de octubre de 1917
 
La era Brezhnev: el estancamiento
La era Brezhnev: el estancamientoLa era Brezhnev: el estancamiento
La era Brezhnev: el estancamiento
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 

Viewers also liked

República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúValeria Rivera
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)tellyluces70
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militarKAtiRojChu
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialEn Casa
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionariomaito
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocraticaElsa Rojas
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.Gustavo Bolaños
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Edith Elejalde
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 

Viewers also liked (20)

Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Línea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusaLínea del tiempo revolución rusa
Línea del tiempo revolución rusa
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
La revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urssLa revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urss
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Similar to Revolución rusa y urss

Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01AlexisSalamaca
 
La etapa zarista y el estallido de la revolución
La etapa zarista y el estallido de la revoluciónLa etapa zarista y el estallido de la revolución
La etapa zarista y el estallido de la revoluciónEstelaCespedesCastro
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaatenearte
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Adh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusaAdh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusaAula de Historia
 
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundoRev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundosocialesbvsc
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfRosiClaros
 

Similar to Revolución rusa y urss (20)

Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
Revolucinrusayurss 100504200153-phpapp01
 
La etapa zarista y el estallido de la revolución
La etapa zarista y el estallido de la revoluciónLa etapa zarista y el estallido de la revolución
La etapa zarista y el estallido de la revolución
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
 
Adh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusaAdh hmc la revolución rusa
Adh hmc la revolución rusa
 
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundoRev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
La rev rusa
La rev rusaLa rev rusa
La rev rusa
 

Recently uploaded

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Revolución rusa y urss

  • 2. La Rusia zarista El sistema político se sustenta en tres estamentos: Nobleza terrateniente Iglesia ortodoxa Altos cargos de la administración y el ejército El poder residía en la figura del zar, quien también era la cabeza de la Iglesia (teocracia)
  • 3. Nicolás II Sucedió a Alejandro III y fue el último zar de Rusia. Su mala gestión en el gobierno y su impopularidad, acrecentada por la influencia que ejercía Rasputín en la familia real, alimentó la oposición al zar que se había acelerado desde su abuelo, Alejandro II. Murió en 1918, en plena guerra civil, cuando el Sóviet de los Urales, temiendo que el Ejército Blanco lo liberase, ordenó el fusilamiento de la familia real.
  • 4. Reformas sociales Industrialización Comenzadas por el zar Alejandro II e interrumpidas tras su asesinato No cuestionaban el poder del zar y la nobleza Destaca: Abolición de la servidumbre (1861) Limitado solo a unos núcleos industriales (San Petersburgo, Moscú, Bakú, Kiev) Financiada con capitales extranjeros Concentración de población en núcleos industriales. Facilitan la: Proliferación de una oposición al zarismo Reformas e inmovilismo político
  • 5. La oposición al zarismo A pesar de la prohibición de los partidos políticos, la incipiente clase intelectual se organiza en partidos y grupos de distintas ideologías
  • 6. Anarquistas Organización horizontal. Asesinan a Alejandro II. Populistas Socialistas Se escinden en Eseritas Partido político. Revolución burguesa previa Mencheviques Partido abierto. Revolución burguesa previa Marxistas POSDR Partido Obrero Socialdemócrata Ruso Se escinden en Bolcheviques Partido vertical y férreo. Revolución comunista. Cadetes Partido Constitucional Demócrata Liberales
  • 7. Revolución de octubre de 1917 ¿Qué vamos a ver?
  • 8.
  • 9. Mala situación económica y malestar social
  • 10. Derrota rusa frente a Japón en 1905
  • 11. Domingo Sangriento: manifestación frente al Palacio de Invierno duramente reprimida
  • 13. Se radicaliza la oposición al zar
  • 14. Culmina con el motín del acorazado Potemkin
  • 18.
  • 19. Revolución de febrero de 1917 Detonante Malestar por la guerra Clausura de la Duma Comienzo Supone que Huelga en Petrogrado a la que suceden manifestaciones por toda Rusia Se unen los liberales Abdica el zar Se crea un Algunos se unen Gobierno provisional: Presidido por el príncipe Lvov y formado por cadetes Represión del ejército
  • 20. Gobierno provisional Reformas Amnistía Reconocimiento de derechos civiles Disolución de la policía política (ojrana) Promesa de reparto de las tierras Preparación de elecciones Independencia de Polonia y Finlandia Se forma tras la abdicación de Nicolás II. Desde su comienzo hasta la revolución de octubre tiene que lidiar con un poder paralelo representado por los sóviets. El gobierno lo formaban en su mayoría los cadetes y estaba presidido por el príncipe Lvov.
  • 21. Crisis del gobierno provisional Revolución de febrero de 1917 Dos crisis Errores Le acarrea El gobierno pide ayuda a los bolcheviques Para solucionarlo El cambio provoca un Para hacerle frente
  • 22. AleksandrFiódorovichKerenski Fue el segundo primer ministro del gobierno provisional. Su perdición fue seguir en la guerra, cuando el pueblo ruso pedía paz a cualquier precio. En el golpe de Estado de Kornilov, dio armas a los obreros, que terminarían en las filas bolcheviques. Durante la guerra civil no apoyó a ningún bando. Murió en Nueva York en 1970.
  • 23. Revolución de octubre de 1917 ¿Qué vamos a ver?
  • 24. Antecedentes: Los bolcheviques salieron favorecidos por el golpe de Estado de Kornilov (el gobierno dio armas a los obreros) Rusia pasa por una situación muy convulsiva, con revueltas y motines a causa del desabastecimiento y el caos administrativo En esta situación: Lenin aprovecha los acontecimientos y vuelve de Finlandia para reunirse con el Comité Central del partido y planear una sublevación armada A instancias de Trotski, la revolución se aplaza para que coincida con el Congreso de los Sóviets de toda Rusia (se simula una “transferencia” del poder a los sóviets) Situación previa a la revolución
  • 25. Lev DavídovichBronstein, “Trotski” Comienza su actividad política como marxista y es desterrado a Siberia Se afilia al POSDR con la facción bolchevique, aunque se une a los mencheviques un tiempo, debido a las discrepancias con Lenin acerca del funcionamiento del partido Participa en la revolución de 1905 y forma el primer sóviet en San Petersburgo. Tras cuya disolución vuelve a ser desterrado a Siberia Es líder del Comité Militar Revolucionario y, posteriormente, crea el Ejército Rojo en la guerra civil Es alejado del poder y expulsado de la URSS por Stalin y muere en México por un comunista español a las órdenes de Stalin
  • 26. Desarrollo de la revolución De la noche del 24 al 25 de octubre…
  • 27. VladímirIcichUliánov, “Lenin” Fue el líder de la facción bolchevique del POSDR y, posteriormente, presidente En 1917 escribió sus Tesis de abril desde Zurich, Suiza Ya en Petrogrado participó en la manifestación armada en julio de ese mismo año, tras la cual tuvo que huir a Finlandia por seguridad Volvió en octubre para promover una revolución armada Fue el primer dirigente de la URSS hasta su muerte en 1924
  • 28. Primeras medidas del Consejo de Comisarios del pueblo Recién creado el nuevo gobierno, Lenin adopta una serie de medidas para consolidares en el poder. Las dividimos en:
  • 29. Un tratado de paz firmado entre Rusia y las potencias centrales Fue encargado a Trotski por Lenin Alemania impuso severas condiciones: Países que quedarían bajo control alemán: Polonia Repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) Países independientes Georgia Ucrania Finlandia Tratado de Brest-Litovsk
  • 30. Disolución de la Asamblea Constituyente Se celebran elecciones a la Asamblea Constituyente para que elabore una constitución El resultado es desfavorable para los bolcheviques Lenin disuelve la Asamblea Constituyente El III Congreso de los Sóviets se autoproclama heredero de la asamblea y elabora la Constitución de la República Federal Socialista Rusa (anterior a la URSS) La constitución establece que el Estado estará dirigido por un partido único: el Partido Comunista de Rusia
  • 31. La guerra civil Causas: La disolución de la Asamblea Constituyente despierta la oposición a los bolcheviques, encabezada por los blancos Conclusión: Victoria bolchevique (1921) VS
  • 32. Del Comunismo de Guerra a la Nueva Política Económica (NEP)
  • 33. Creación de la URSS En 1922 se crea un Estado federal al que se adhieren Georgia, Azerbaiyán, Bielorrusia y Ucrania En 1924 se elabora una constitución El poder lo monopoliza el Partido Comunista
  • 34. Lucha por el poder entre Stalin y Trotski Secretario General a partir de 1922, posición desde la que consiguió acabar con la oposición Contó con el apoyo de otros dirigentes bolcheviques, a los que terminará eliminando también Propugnaba el mantenimiento de la NEP y el socialismo de un solo país Critica la concentración de poder de Stalin en su cargo, la manera en que designaba los cargos y su política económica Partidario de abandonar la NEP, acelerar la construcción del comunismo y extenderlo a otros países Stalin Trotski
  • 35. IósifVisariónovichDzhugashvili, “Stalin” Su participación en la revolución de octubre fue escasa En 1922 fue nombrado Secretario General, posición desde la que empezaría su control de los órganos de dirección del Partido Comunista y así retirar a Trotski del poder Se convirtió así en el segundo dirigente de la URSS hasta su muerte en 1953
  • 36. La dictadura estalinista En 1936 se redacta una nueva constitución que legaliza la dictadura y aumenta el número de repúblicas que forman la URSS Nace una clase privilegiada dentro del politburó del Partido Comunista: la nomenklatura
  • 37. El terror El instrumento de represión fue el NKVD (Comité del Pueblo para Asuntos Internos), un organismo que servía de policía política creada por Stalin Los programas de eliminación de la oposición eran conocidos como “purgas” Los acusados de conspirar contra Stalin podían ser deportados a campos de concentración (llamados gulags) e, incluso, ejecutados Se crea un sistema de terror, donde las delaciones y encarcelamientos por cuestiones personales están a la orden del día. Gulag
  • 38.
  • 39. Se buscaba la independencia económica de la URSS frente a los países capitalistas
  • 41. Seabandonó la NEP, como había sostenido Trotski
  • 42. La economía estaba planificada desde el gobierno, que fijaba los objetivos que debían lograrse en cinco años: Planes Quinquenales
  • 45. Las industrias de bienes de consumo se estancaron, lo que empeoró el nivel de vida de la población