1. Unidad Didáctica: “INICIACIÓN A LOS DEPORTES DE RED”
TENIS DE MESA
Material para exponer el trabajo en clase por grupos
Cosas a tener en cuenta:
⇒ Repartid el trabajo con tiempo para exponerlo en clase.
⇒ Se trata de que expliquéis con vuestras palabras el tema, NO DE LEER
NI APRENDER DE MEMORIA.
⇒ Es importante que hagáis demostraciones de los diferentes golpes,
posiciones…
⇒ Podéis hacer, para que se entienda mejor, dibujos en la pizarra, murales,
etc.
⇒ La exposición de todo el grupo no durará más de 15-20 minutos.
⇒ Preguntad al profesor las posibles dudas con tiempo, no lo dejéis para
última hora.
1
2. 1. CONOCE UN POCO DE HISTORIA.
El tenis de mesa fue inventado en Inglaterra a finales del siglo XIX, época en la que
adquirió una popularidad mundial como entretenimiento y pasatiempo de sobremesa. Los
miembros de un club de tenis tenían un local cubierto donde entraban cuando llovía, y allí
fue donde surgió el deporte.
Los primeros campeonatos mundiales se celebraron en 1926.
2. CONOCE LAS REGLAS BÁSICAS DEL TENIS DE MESA.
a) La mesa y la red.
La superficie de la mesa será de color oscuro con una línea lateral blanca de 2 cm de anchura.
La superficie de juego está dividida en dos campos iguales por una red vertical.
Observa cómo es:
Haced en la pizarra un dibujo de la mesa, para explicar las diferentes normas.
2
3. b) La raqueta y la bola.
La raqueta puede ser de cualquier tamaño, forma o peso, pero la hoja deberá de ser
plana y rígida.
La pelota pesa unos 2,7 gramos y su diámetro suele ser de 40 milímetros.
c) El saque o servicio.
Para sacar debes coger la pelota, lanzarla hacia arriba o soltarla y golpearla antes de que
bote en la mesa. Cuando la golpees éste deberá botar primero en tu campo y luego, pasando
por encima de la red sin tocarla, deberá tocar en el campo contrario. Observa:
Red
. ¡Ojo!: Si sacas y toca la red, repite el saque.
Al principio del partido se sortea quién empieza sacando. Durante el partido cada jugador
o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria.
¡Ojo!: si se empata a 10 puntos (10-10- 11-10…) cada jugador sacará una vez
alternativamente.
3
4. d) El partido.
Los partidos pueden ser individuales (1 contra 1) o dobles (2 contra 2).
En los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a
la bola (uno primero y otro después). En dobles el saque se realizará cruzado siempre desde
el lado derecho del jugador que saca hacia el lado derecho del jugador del equipo contrario
incluyéndose el rebote en la línea central como válido.
e) Puntuaciones.
¿Cómo consigues un punto?
- Si haces un saque correcto y tu oponente no devuelve la pelota o no lo hace
correctamente.
- Si tu oponente no hace un saque correcto.
- Si se golpea la pelota dos veces consecutivas, si cualquiera de los dos jugadores toca
la mesa con cualquier parte de su cuerpo que no sea la raqueta.
¿A cuantos puntos se juega un partido?
Ganará un juego el jugador o pareja que primero alcance 11 puntos, siempre con una
diferencia de, al menos, 2 puntos (Así podrán llegar a 11-11, 12-11, 12-12…). El partido se
suele jugar al mejor de 5 o 7 juegos, normalmente.
3. Datos curiosos
Es el tercer deporte con más practicantes federados del mundo.
La velocidad de la pelota puede alcanzar los 190 km/h.
En un estudio se demostró que es el segundo deporte más sano que se puede
practicar.
Un estudio de la NASA determinó que es el deporte más difícil(a nivel de élite) y es
la tercera actividad deportiva más complicada.
Es el deporte en el que más se conjuga la preparación física con la inteligencia.
4