2. Tolox y su balneario La Machoruela La Rejía
El camino comienza a Una vez que cru- Desde el collado y
unos pocos kilómetros zamos el segundo gracias a la ausencia
de Tolox y del balnea- arroyo, comenzamos de vegetación arbó-
rio de Fuente Amarga una pequeña subida rea podremos divisar
siguiendo un carril que hasta que nos encon- hermosas vistas del
desde allí parte (ver tramos un cruce, en Salto de la Rejía [3] ,
[1] en el mapa). Ya sea al el que debemos tomar la así como el curso alto del
comienzo o al final del recorrido la visita a esa senda de la izquierda, que nos guiará, entre arroyo de Los Caballos.
población, colgada de las sierras pardas y con una espesa masa de pinar, hasta un puerte-
el telón de fondo de la impresionante cañada cillo, el collado de la Machoruela [2] , donde
de las Carnicerías es muy recomendable. abandonamos la cubierta arbórea y atrave-
samos una zona de matorral ralo de aulaga,
En el lugar denominado Alto de la Cuesta, palmito y jara pringosa.
dejamos el carril, para empezar a caminar
por el cortafuegos, aproximadamente hacia
el sureste. En apenas 100 metros, giramos a
la derecha para tomar el sendero que lleva-
remos todo el camino, con el que recorrere-
mos la falda de la montaña, acompañados de
una vegetación de matorral con un bosque
disperso de pino resinero.
Desde el collado de la Machoruela se vuelve
La Rejía por el mismo camino hasta alcanzar de nuevo
el cruce antes referido. Una vez allí, se
continúa ascendiendo un poco para acabar en
un cortafuegos que cruza el carril que sube
al puerto de las Golondrinas [4], cerca de
Un recorrido a través de las llamadas sierras Podremos observar desde aquí la naturale- una balsa contra-incendios, donde finaliza el
pardas del sur del Parque Natural. Sierras za geológica del entorno: si la mayoría de itinerario [5].
con sustratos de rocas ígneas que contras- las sierras del Parque Natural presentan un
tan en el paisaje con las blanquecinas cum- aspecto general gris-blanquecino, debido al
color de las calizas, en nuestra ruta el color
bres calizas. Esta senda nos va a permitir
predominante del substrato será el rojizo.
divisar impresionantes saltos de agua como Mientras bajamos suavemente, a nuestra Esto es debido a las rocas ultrabásicas que
el de La Rejía. Además, vamos a tener la izquierda nos queda el cauce del río de los afloran en esta parte sur del parque: las pe-
oportunidad de contemplar el tramo alto Caballos, del cual recorreremos toda la parte ridotitas. Se trata de rocas magmáticas, ricas
del río de Los Caballos, así como numerosos alta. Vamos poco a poco alcanzando vaguadas: en metales pesados, procedentes del manto
arroyos y cursos de agua clara, que harán cruzaremos el arroyo del Sapo primero y el del terrestre, muy raras en la superficie de la
Palmarejo después. Asociadas a estos Tierra, que tienen en la
el deleite de los paseantes. Habrá tramos
pequeños cursos de agua viven provincia de Málaga
que andaremos por el interior de frondosas varias especies de anfibios su segundo mayor
masas de pinar, y otros que discurren entre de gran interés, como la afloramiento a nivel
matorrales más o menos densos. salamandra común. mundial.
3. N
La Rejía
!
831 m
776 m
!
725 m
!
!
1
!
La Sierra
941 m
*
!
Pecho
!
5 !
2 Collado de la Machoruela
'
819 m
!
Caballos
PARQUE NATURAL
SIERRA DE LAS NIEVES
La Sierra
los
Arro
yo
de
869 m
!
796 m
!
Casa de
' Antonio Elena
'
Puerto de las
Golondrinas (847 m) !
4 Collado de
Majada Redonda 697 m
! Hito (ver texto)
!
Cascada 1
de la Rejia
!
3 Sendero La Rejía ' Aparcamiento
0 250 500 m La Maguilla
Límite del parque natural ' Vista panorámica
Camino ' Cortijo