Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Parto anormal
Parto anormal
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 71 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (13)

Advertisement

Similar to Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012 (20)

Advertisement

Gestagenos e implantes taller residentes y jóvenes médicos de familia 2012

  1. 1. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES DE SOLO GESTÁGENOS Raquel Rodríguez Rodríguez Ana I. Moreno Gómez Nieves Martínez Alsina Universidad Rey Juan Carlos Marzo 2012
  2. 2. AHSG: MECANISMO DE ACCIÓN  Inhiben la ovulación: 99% Raquel R.R. /Ana I.M.  Espesamiento del moco cervical  Cambios tróficos en endometrio  Inhiben la capacitación del espermatozoide Requieren pauta continuada para conseguir eficacia
  3. 3. AHSG: PRODUCTOS DISPONIBLES EN ESPAÑA VIA DE PROGESTÁGENO NOMBRE DURACIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL PÍLDORA ORAL Desogestrel CERAZET 28 días 75 mg 5,65 €/ Sin descanso 14,97 € INYECTABLE Acetato de DEPO 3 meses INTRAMUSCULAR Medroxi- PROGEVERA progesterona 2,50 € 150 mg IMPLANTE Etonogestrel IMPLANON 3 años SUBDÉRMICO 68 mg NXT DISPOSITIVO Levonorgestresl MIRENA 5 AÑOS INTRAUTERINO 54mcg
  4. 4. Elegir un método anticonceptivo  EFICACIA/EFECTIVIDAD Raquel R.R. /Ana I.M. Raquel R.R. /Ana I.M. ¿Podrá usar eficazmente el método?  SEGURIDAD ¿Tiene algún problema médico por el que es mejor elegir otro método?  ACEPTABILIDAD ¿El método que le interesa, se adapta a sus necesidades y a su modo de vida? GT Atención a la mujer SoMaMFyc
  5. 5. EFICACIA ANTICONCEPTIVA Indice de Pearl: nº de fallos 100 mujeres que usan el método durante un año EFECTIVIDAD: Fallo del método en el uso real GT Atención a la mujer SoMaMFyc
  6. 6. EFECTIVIDAD EFICACIA
  7. 7. EFICACIA Y EFECTIVIDAD Método Eficacia Uso real Implantes 0.05 0.05 DIU-LNG 0.1 0.1 Inyectables 0.3 3 Píldora DSG 0.3 8
  8. 8. SEGURIDAD
  9. 9. Elegir un método anticonceptivo  EFICACIA/EFECTIVIDAD Raquel R.R. /Ana I.M. Raquel R.R. /Ana I.M. ¿Podrá usar eficazmente el método?  SEGURIDAD ¿Tiene algún problema médico por el que es mejor elegir otro método?  ACEPTABILIDAD ¿El método que le interesa, se adapta a sus necesidades y a su modo de vida? GT Atención a la mujer SoMaMFyc
  10. 10. SEGURIDAD Raquel R.R. Sustitución del concepto de contraindicación al de criterios de elección
  11. 11. Raquel R.R. Categorías 1 y 2: USAR EL MÉTODO Categorías 3 y 4: NO USAR EL MÉTODO
  12. 12. Combinados Gestágenos
  13. 13. Raquel R.R. SEGURIDAD: “los prospectos”  Demasiados efectos secundarios  Norevisados con la periodicidad que debieran A veces se basan en otros, al no haber estudios suficientes  Puntos en desacuerdo respecto a los criterios de elegibilidad
  14. 14. CRITERIOS DE ELECCIÓN Categoría 4: no se deben usar  Lactancia materna <6 semanas ►Migraña con aura  >35 años y >15 cig/día ►Cáncer de mama actual Raquel R.R. ► S:  Múltiples FRCV ODM con neuropatía, HTA no controlada >160/100I NADretinopatía Onefropatía, otras MB EN y vasculares o de  CO TAG Historia personal de TVP/TEP +GES enfermedades NO  más de 20 años de evolución OGE STR Cx mayor con inmovilización ►Hepatitis viral activa  prolongada E ►Cirrosis descompensada  Trombofilia conocida ►Adenoma hepático  Cardiopatía isquémica ►Hepatocarcinoma  Ictus isquémico  Valvulopatía complicada
  15. 15. CRITERIOS MÉDICOS DE ELECCIÓN SOLO GESTÁGENOS Categoría 4: no se deben usar ►Cáncer de mama actual ►Solo para el DIU-LNG, si sangrado vaginal de origen desconocido
  16. 16. CRITERIOS DE ELECCIÓN Categoría 3: los riesgos superan los beneficios ►Ictus hemorrágico  Lactancia materna ►Hiperlipemia con otros FR 6 sem-6 meses ►Migraña sin aura >35años : Postparto sin lactancia<21 NO SCa de mama previo DO  GE días ► NA ►Litiasis biliar sintomática o en TA  >35 años y <15 cig/día o BI ES <1 año sin fumar OM G tratamiento médico C O+ ►Historia de colelitiasis  Múltiples FRCV G EN relacionada con ACO RO ST  HTA controlada o <160/100 ►Cirrosis compensada E  Inmovilización no relacionada ►Fármacos inductores con la cx enzimáticos  Sospecha de trombofilia Raquel R.R.
  17. 17. CRITERIOS DE ELECCIÓN SOLO GESTÁGENOS Categoría 3: •<6 semanas postparto •Cáncer de mama pasado con lactancia •TVP-EP actual •Cirrosis grave •Cardiopatía isquémica •Tumor hepático como continuación •ACVA como continuación •Migraña con aura como continuación
  18. 18. CRITERIOS DE ELECCIÓN SOLO GESTÁGENOS Categoría 3: •<6 semanas postparto •Cáncer de mama pasado con lactancia •TVP-EP actual •Cirrosis grave Hepatopatía •Cardiopatía isquémica •Tumor hepático como continuación grave Vascular •ACVA como continuación •Migraña con aura como continuación
  19. 19. CRITERIOS DE ELECCIÓN Categoría 3: SOLO  Solo para inyectables: GESTÁGENOS  Múltiples FRCV  HTA>160/100  Vascular HTA con enfermedad vascular.  DM con enfermedad vascular o de más de 20 años de evolución.  Solo para inyectables e implante subcutáneo: Sangrado vaginal de etiología desconocida.
  20. 20. Elegir un método anticonceptivo  EFICACIA/EFECTIVIDAD Raquel R.R. /Ana I.M. Raquel R.R. /Ana I.M. ¿Podrá usar eficazmente el método?  SEGURIDAD ¿Tiene algún problema médico por el que es mejor elegir otro método?  ACEPTABILIDAD ¿El método que le interesa, se adapta a sus necesidades y a su modo de vida? GT Atención a la mujer SoMaMFyc
  21. 21. El método A es eficaz y efectivo El método A es seguro ¿es aceptable?
  22. 22. ACEPTABILIDAD  La aceptabilidad de un método solo puede ser evaluado por la usuaria.  La tasa de continuidad es el único indicador indirecto fiable.  La mayoría de los estudios de aceptabilidad están realizados por la industria farmacéutica sobre sus propios productos. GT Atención a la mujer SoMaMFyc
  23. 23. AHSG: EFICAZ, SEGURO, ¿ACEPTABLE?  La alteración del patrón de sangrado  Las variaciones posibles son:  amenorrea  sangrados esporádicos  sangrado regular  sangrado continuado
  24. 24. AHSG: PUNTOS CONTROVERTIDOS  Quistes benignos de ovario:  Aumento de la incidencia  La mayoría asintomáticos y regresan espontáneamente  Cáncer de mama: No hay evidencia sobre un aumento del riesgo
  25. 25. AHSG:PUNTOS CONTROVERTIDOS  Densidad mineral ósea:  En mujeres jóvenes sanas con AMPD hay una disminución de la densidad mineral ósea, reversible  No hay evidencia de que cause osteoporosis  Retorno a la Fertilidad: Inmediato en todos al suspender su uso, excepto en la AMPD
  26. 26. AHSG: BENEFICIOS NO CONTRACEPTIVOS  Tratamiento de menorragia  Disminuye anemia ferropénica  Mejora la dismenorrea  Dolor de endometriosis y previene progresión  Disminuye el riesgo de EIP  Protección frente al Ca. de Ovario y Endometrio
  27. 27. AHSG: INTERACCIONES INDUCTORES ENZIMÁTICOS •No modifican la eficacia del DIU-LNG y el AMPD • Sí en ANTIBIÓTICOS el caso de la píldora e implante
  28. 28. Actualización en el manejo de Anticoncepción Hormonal Conferencia de consenso 2005 Tensión Arterial
  29. 29. PILDORA DE SOLO GESTÁGENOS
  30. 30. PÍLDORA SOLO GESTÁGENOS  El único comercializado en España es el Cerazet, 75 mg de Desogestrel.  Una toma diaria, sin semana de descanso.  Alteraciones del ciclo en el 50%. Durante la lactancia suele mantener la amenorrea.  Financiado por el Sistema Nacional de Salud
  31. 31. INYECTABLE
  32. 32. INYECTABLE DE GESTÁGENOS  El único comercializado en España es la Depo-Progevera®, AMPD 150mg  Financiado: 25 céntimos con receta  Inyección intramuscular cada 3 meses  Inicio:  elección del 1º al 5º día del ciclo  en cualquier momento si NO EMBARAZO  Muy buena opción en malas cumplidoras
  33. 33. INYECTABLES DE GESTÁGENOS Inconvenientes:  Alteraciones del ciclo: 50% amenorrea al año  60%de las pacientes ganan peso tras 12 meses de uso (1-3Kg)  Retraso en la vuelta a la fertilidad
  34. 34. DIU de LNG
  35. 35. DIU de LNG. Mirena® » Material plástico blando, cargado con LNG » Reemplazar cada 5 años » Supresión parcial de la función ovárica » Efectos locales en la cavidad uterina Alta eficacia » Atrofia endometrial IP 0.1 » Espesamiento del moco cervical
  36. 36. DIU DE LNG. MIRENA® Beneficios  Disminuciónde la dismenorrea  Tratamiento de elección de la menorragia idiopática  Reducen el riesgo de EIP  Alta efectividad, no hay olvidos y no requiere la participación de la pareja  Efecto protector de embarazos ectópicos
  37. 37. IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS Raquel R.R. SUBDÉRMICOS
  38. 38. IMPLANTES SUBDÉRMICOS Raquel R.R. ¿Qué es un implante subdérmico anticonceptivo?
  39. 39. IMPLANTES SUBDÉRMICOS  1985: Norplant® Levonorgestrel en 6 varillas/5 años  2002 Implanon ® Raquel R.R. Etonorgestrel, 1 varilla/ 3 años.  2004 Jadelle®, liberando  Levonorgestrel, 2 varillas / 5 años.  2011 IMPLANON NTX ® Etonorgestrel, 1 varilla/ 3 años.
  40. 40. IMPLANTE SUBDÉRMICO EFICACIA Raquel R.R. o Es el anticonceptivo más eficaz de que disponemos en la actualidad. o I.P. 0.05-0.01
  41. 41. CRITERIOS DE ELECCIÓN Categoria 4 : no se deben usar: ►Cancer de mama actual Categoria 3: los riesgos generalmente superan a Raquel R.R. los beneficios •Cáncer de mama pasado. •Menos de 6 semanas postparto con lactancia •Cirrosis grave. •Tumor hepático (adenoma •TVP-EP actual y hepatoma) •Cardiopatía isquémica •Sangrado uterino anormal no como continuación. estudiado. •ACVA como continuación. •LES con Ac Antifosfolípidos + •Migraña con aura como continuación.
  42. 42. Implantes subdérmicos VENTAJAS  Raquel R.R.  Eficaz 24h tras la inserción.  Larga duración 3 años  Rápido retorno a la fertilidad.  No requiere participación.
  43. 43. IMPLANTES SUBDÉRMICOS Perfil de usuaria:  Mujeres de cualquier edad que soliciten una Raquel R.R. anticoncepción reversible, de alta eficacia y larga duración. Especialmente indicada si: si se quieren evitar estrógenos  rechazo de otros métodos  problemas de cumplimiento solicitan alta eficacia
  44. 44. Raquel R.R. ACEPTABILIDAD DE LOS IMPLANTES
  45. 45. T O N IE  AR M Raquel R.R. SO S E Eficacia A Cambios en el Duración Facilidad de uso E N sangrado B U Accesibilidad en AP Efectos adversos ¿precio? N ¿inserción-extracción? U
  46. 46. IMPLANTES SUBDÉRMICOS PATRÓN DE SANGRADO: FACTORES INFLUYENTES Raquel R.R. El país o región de origen El país donde viva La cultura La religión Formación y actitud del médico Información previa (posibles alteraciones) Necesidad de alta eficacia. Limitaciones desde un punto de vista patológico.
  47. 47. IMPLANTES SUBDÉRMICOS PATRÓN DE SANGRADO La OMS, ha coordinado distintos ensayos clínicos Raquel R.R. multicéntricos sobre anticoncepción con sólo gestágenos, Definiendo los patrones de sangrados más importantes secundarios al uso de estos anticonceptivos.
  48. 48. Periodo de referencia (PR): 90 días Primer periodo de referencia Raquel R.R. Segundo periodo de referencia Tercer periodo de referencia Cuarto periodo de referencia
  49. 49. IMPLANTES SUBDÉRMICOS PATRÓN DE SANGRADO Definiciones (por cantidad) Raquel R.R. Sangrado: necesidad de más de un protector sanitario (compresa o tampón) al día. Manchado (spotting): necesidad de cómo máximo un protector sanitario (compresa o tampón) al día.
  50. 50. PATRÓN DE SANGRADO Episodio de sangrado-manchado: sangrado o manchado continuado durante uno o más días consecutivos. Raquel R.R.  Amenorrea: no sangrado.  Sangrado de frecuencia normal: 3-5 episodios/ PR  Sangrado infrecuente: < 3 episodios/PR.  Sangrado frecuente: > 5 episodios/PR.  Sangrado prolongado: Al menos un episodio ≥14 días de duración/PR. Grupo de Trabajo Atención a la Mujer. SoMaMFyC
  51. 51. ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE SANGRADO Patrón de sangrado Ensayo Implanon Estudio espñol NTX Arribas (356) Normal 22.6% 34% Raquel R.R. Amenorrea 21.4% 17.9% Infrecuente 33% 21.6% Frecuente 6.1% 6.3% Prolongado 16.9% 17.3% Irregular 2.9%
  52. 52. IMPLANTES SUBDÉRMICOS ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE SANGRADO Mayor nº de episodios de sangrado prolongado Raquel R.R.  en los PR iniciales.  El número total de días de sangrado disminuye según avanza el tiempo de exposición al gestágeno.  Menor frecuencia de amenorrea en este 1er PR por la inserción del implante durante el sangrado menstrual.
  53. 53. IMPLANTES SUBDÉRMICOS ALTERACIÓN DEL PATRÓN DE SANGRADO Primer PR: Raquel R.R. ¿predecible respecto al resto? Más sangrados que el resto. Menos amenorrea que el resto. Menor cantidad y menos días que en circunstancias normales.
  54. 54. IMPLANTES SUBDÉRMICOS Otros efectos adversos Raquel R.R.  Cefalea………………………1.6%  Aumento de peso……2.3%  Acné……………………………1.3%  Cambios de humor……..2.3%  Dolor mamario……………..<1%  Dolor abdominal…………….<1%
  55. 55. ASESORAMIENTO PREINSERCIÓN Raquel R.R.
  56. 56. IMPLANTES SUBDÉRMICOS REQUISITOS:  Realizar una historia clínica y familiar Raquel R.R.  Antecedentes de alergia a anestésicos locales y alteraciones de la cicatrización.  Patrón de sangrado menstrual.  Toma de tensión arterial y peso.  Asesoramiento preinserción.
  57. 57. IMPLANTES SUBDÉRMICOS ASESORAMIENTO PREINSERCION Descripción del método. Insistir en las Raquel R.R.  ventajas.  Abordaje del patrón de sangrado.  Otros efectos adversos.  Descripción de la técnica de inserción y extracción.  Seguimiento y acceso (telefónico, e-mail) al profesional sobre dudas e incidencias.
  58. 58. IMPLANTES SUBDÉRMICOS ASESORAMIENTO PREINSERCION  Abordaje del patrón de sangrado. Raquel R.R. r Preguntar sobre los ciclos, regularidad. s Explicar las distintas alteraciones del patrón. l Investigar aceptabilidad de alteración de sangrado. Amenorrea. r Contar la experiencia de otras mujeres. d Clarificar la reversibilidad del patrón al suyo habitual tras la retirada. Explicar las posibilidades de otros tratamientos para contrarrestar los sangrados abundantes.
  59. 59. IMPLANTES SUBDÉRMICOS MANEJO DEL SANGRADO EXCESIVO: Tratamiento no Tratamiento Raquel R.R. hormonal. hormonal. Ibuprofeno 600 mg/ 8 horas (5 AOC a dosis bajas durante 21 días) dias. Doxiciclina 200 mg/ día (5 días) Etinilestradiol solo, 50 mg dia, 20 dias (en España sólo existe como Acido tranexámico fórmula magistral) (AmchafibrinR) 500 mg/ 12 horas (5 dias)
  60. 60. IMPLANTES SUBDÉRMICOS CONCLUSIONES Raquel R.R.  Unaelección segura y motivada por parte de la mujer y un asesoramiento previo bien estructurado y preciso, por parte del profesional sanitario, acompañado de un seguimiento cercano puede aumentar la continuidad y aceptación del mismo.
  61. 61. Raquel R.R. TÉCNICA DE INSERCIÓN
  62. 62. INSERCIÓN  La CAM en su boletín de RAM (volumen 17, nº 3, septiembre de 2010) advertía la importancia del entrenamiento técnico en la inserción de los implantes anticonceptivos, para evitar inserciones Raquel R.R. demasiado profundas (intramuscular o en la fascia), hasta esa fecha sólo había recibido 2 notificaciones, una era sobre una migración del implante y otra sobre un embarazo en una paciente a la que no se palpaba el implante.
  63. 63. Raquel R.R.
  64. 64. INSERCIÓN ¡Siempre consentimiento informado! ! Raquel R.R.
  65. 65. INSERCIÓN: Material necesario  Regla.  Rotulador. Raquel R.R.  Guantes esteriles.  Gasas.  Paño esteril Fenestrado.  Ampolla de scandinibsa 2%.  Jeringa de insulina.  Apósito y venda de crepé.
  66. 66. Raquel R.R. RETIRADA
  67. 67. RETIRADA: MATERIAL NECESARIO:  Rotulador.  Bisturí nº  Mosquito. Raquel R.R.  Pinzas.  Guantes estériles.  Gasas.  Paño estéril fenestrado.  Ampolla de scandinibsa 2%.  Jeringa de insulina.  Puntos de papel o seda 4/0  Venda de crepé y apósito
  68. 68. Raquel R.R. CUANDO NO SE PALPA:
  69. 69. Raquel R.R.
  70. 70. Raquel R.R.
  71. 71. Grupo de Trabajo Atención a la Mujer. SoMaMFyC Raquel R.R. MUCHAS GRACIAS

Editor's Notes

  • 1-Tjeerd Korvera et al. Maintenance of ovulation inhibition with the 75-lg desogestrel-only contraceptive pill (CerazetteR) after scheduled 12-h delays in tablet intake. Contraception 71 (2005) 8 – 13 (organon): In conclusion, CerazetteR inhibits ovulation very effectively. This property is fully maintained when tablets are taken 12 h late, and, in fact, it takes at least 7 days before ovulation is observed . The performance of CerazetteR with respect to ovulation inhibition thus appears to be very similar to that of COCs. 2-Moco: aumentan la viscosidad y contenido cel y alteran su estructura molecular, dificultando el paso del esperma. En los casos excepcionales de paso, la motilidad espermática está reducida 3-Cambios que impiden la anidación: desarrollo irregular o inactivo del endometrio. 4- La capacitación espermática son los cambios fisiológicos que sufre un espermatozoide de forma natural para adquirir la capacidad de fecundar el óvulo . Los espermatozoides tras ser eyaculados no poseen esta capacidad, aunque la adquieren en el aparato reproductor femenino cuando se encuentran atravesando el moco cervical.
  • Depo progevera con rc 0,25 y cerazet con rc , 2.5 euros un envase. El Population Council también ha desarrollado dos anillos vaginales que liberan la hormona natural progesterona : una para anti-concepción durante la lactancia, un producto llamado Progering® y otro producto , Fertiring® para suplementación hormonal y para mantener un embarazo durante fertilización in vitro. Estos anillos han sido aprobados para uso y se cuenta con el permiso de distribución en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. Idóneos para el periodo de lactancia (Pearl de 0,6%); fuera de este periodo no ofrece una consistente inhibición de la ovulación y se acompaña de sangrados irregulares.
  • Obesidad &gt; o = a 30Kg/m2. Categoría 2. Evidencia : Las mujeres obesas que usaban AOC tuvieron un riesgo aumentado de tromboembolismo venoso comparadas con las mujeres que no los usaban. El riesgo absoluto de tromboembolismo venoso siguió siendo pequeño. Los datos concernientes al impacto de la obesidad en la efectividad de los AOC son limitados.
  • Progestin-only contraceptives such as progestin-only pills, the etonorgestrel implant, depo medroxyprogesterone acetate and the progestin intrauterine device as well as the copper intrauterine device can be safely used in women with migraines. Menstrual migraines can be improved by continuous combined hormonal contraception or progestin-only methods such as DMPA or the etonorgestrel implant.
  • Progestin-only contraceptives such as progestin-only pills, the etonorgestrel implant, depo medroxyprogesterone acetate and the progestin intrauterine device as well as the copper intrauterine device can be safely used in women with migraines. Menstrual migraines can be improved by continuous combined hormonal contraception or progestin-only methods such as DMPA or the etonorgestrel implant. Tumor hepático (adenoma y hepatoma)
  • Progestin-only contraceptives such as progestin-only pills, the etonorgestrel implant, depo medroxyprogesterone acetate and the progestin intrauterine device as well as the copper intrauterine device can be safely used in women with migraines. Menstrual migraines can be improved by continuous combined hormonal contraception or progestin-only methods such as DMPA or the etonorgestrel implant. Tumor hepático (adenoma y hepatoma)
  • Sólo para inyectables e implante subcutáneo : Sangrado vaginal de etiología desconocida con sospecha de una patología grave, antes de la evaluación. Inyectable e implante pq son de larga duración y sería difícil evaluar el sangrado.
  • -Tayob et al (1985): Ultrasound demonstration of increased frequency of functional ovarian cysts using progestogen-only oral contraception. Br J Obstet Gynaecol 92, 1003-1009. -ESHRE Capri Workshop Group : Ovarian and endometrial function during hormonal contraception. Hum Reprod. 2001 Jul;16(7):1527-35. -Se pueden asociar con más quistes ováricos funcionales que los anticonceptivos orales combinados ( Raymond 2007 ). Raymond EG. Progestin-only pills. In: Hatcher RA, Trussell J, Nelson AL, Cates W, Stewart F, Kowal D editor(s). Contraceptive technology. 2007: 181-91.
  • DMO: Paschall--Contraception 78 (2008) 370–376- Depo-Provera and skeletal health: a survey of Florida obstetrics and gynecologist physicians -- en Nov 2004- The warning went on to state, “Depo-Provera Contraceptive Injection should be used as a long-term birth control method (e.g., longer than 2 years) only if other birth control methods are inadequate.” It recommended an evaluation of BMD if DMPA was going to be used long term. Conclusión: The review confirmed a transitory but reversible decline in BMD in premenopausal women using DMPA. In general, the advantages of DMPA generally outweigh the risks, and skeletal health concerns should not restrict initiation or continuation of this contraceptive choice in premenopausal women, including adolescents. Routine BMD testing is not indicated in DMPA users.
  • - Menorragia : DSG? AMPD, Implante y DIU-LNG el 80% de las mujeres al año tiene una reducc significativa del flujo - Anemia : al disminuir la duración y cantidad de flujo menstrual mejoran los depósitos de Fe. - Dismenorrea : por la inhibición de la ovulación y la disminución de PG por una proliferación endometrial menor. - Endometriosis : Igual de efectivo que ACO y Danazol. Efecto protector sobre la progresión y el dolor asociado. - EIP : Parece que el espesamiento del moco cervical, que impide el ascenso de gérmenes desde el tracto inferior, la disminución de la respuesta inflamatoria y la disminución del flujo menstrual (y por tanto la menstr. Retrógada- tte de patógenos a las trompas de Falopio). - Ca endometrio y ovario : Hay pocos datos disponibles, pero tienden a mostrar efecto protector. Se desconocen con exactitud las bases fisiológicas.
  • AMPD disminuye crisis epiléptica. Los fármacos inductores enzimáticos : No modifican la eficacia del DIU-LNG y el AMPD Sí en el caso de la píldora y en el implante (el mismo mtbto activo Etonorgestrel) No presentan interacción con antibióticos de amplio espectro VALPROATO y BZD no disminuyen eficacia. Los nuevos antiepilépticos no inducen actividad enz.: Vigabatrina, Topiramato, Lamotrigina, Gabapentina, etc … pueden usarse con PSG, implantes de LNG y AMPD. No hay información de interferencia con el implante de DSG o DIU- LNG pero parece razonable aplicar los mismos criterios. Bohzinova S…Hormonal contraception in epilepsy. 2001
  • Su metabolito activo, el etonorgestrel (ENG) es un gestágeno con muy baja actividad androgénica y por tanto altamente selectivo. Se metaboliza en hígado y tejido gastrointestinal. Su eficacia anticonceptiva se debe a la inhib de la ovulación por la supresión del eje hpt-hpf-ovárico. Ipearl comparable a los combinados. VALPROATO y BZD no disminuyen eficacia. Los nuevos antiepilépticos no inducen actividad enz.: Vigabatrina, Topiramato, Lamotrigina, Gabapentina, etc … pueden usarse con PSG, implantes de LNG y AMPD. No hay información de interferencia con el implante de DSG o DIU- LNG pero parece razonable aplicar los mismos criterios. Bohzinova S…Hormonal contraception in epilepsy. 2001
  • Con rc 25 céntimos, para 3 meses. AMPD tiene potente actividad gestagénica y nula estrogénica y androgénica. Inhibe la ovulación 14 semanas mediante la supresión del eje Hpt-Hpf Las ampollas se almacenan a temperatura ambiente y deben agitarse vigorosamente antes de pasarlas a una jeringa apropiada. Inyección intramuscular profunda en músculos glúteos, deltoides o en parte anterior del muslo Muy buena opción cuando buscamos alta eficacia en malas cumplidoras (adolescentes, abortos múltiples..) y epilepsia.
  • 30% de amenorrea al final del primer año, y 66% al final del segundo año. Investigar si sangrado persistente tras amenorrea prolongada. Los estrogenos a corto plazo pueden ser útiles para el control de los sangrados. Su uso dentro de los dos primeros años de la Menarquia aumenta el riesgo de OP, valorar beneficio/riesgo. La vuelta a la fertilidad puede demorarse hasta 7 meses tras los tres meses de la ultima inyección, total 10 meses tras la inyección. A los 2-3 años de la ultima inyección la proporción de mujeres que han concebido es similar al del resto de mujeres.
  • 4.1 MODO DE ACCION El DIU-CU es toxico para el ovocito y los espermatozoides actuando como inhibidor de la fecundación.(GRADO B) La reacción inflamatoria sobre el endometrio tiene un efecto anti implantatorio y los cambios debido al cobre sobre el moco cervical, impiden la penetración de los espermatozoides. El DIU-CU no es abortivo. La mayor parte de efecto anticonceptivo del SIU-LNG es debido al efecto del progestágeno sobre el endometrio. Pasado 1 mes de la inserción, las altas concentraciones intrauterinas de levonorgestrel inducen una atrofia endometrial. (GRADO B)
  • Con los DIU-LNG se ha demostrado un efecto protector sobre la EIP, ya que el espesamiento del moco cervical impide la entrada de los gérmenes. 4.5 EXPULSION La expulsión de AI ocurre aproximadamente en 1 de cada 20 mujeres y suele ser durante los primeros 3 meses y más frecuente durante la menstruación Una revisión de la COCHRAN un pequeño aumento de expulsiones con Multiload Cu375 comparado con TCu386A al cuarto año y posteriores (18). En general las tasas de expulsión para el SIU-LNG son similares a la de los DIU-Cu (6-8, 19- 22). El riesgo de expulsión con AI es alrededor de 1 de cada 20 y es más común durante el primer año, especialmente en los primeros 3 meses de la inserción.(GRADO B) En general, no hay diferencias en las tasas de expulsión entre diferentes tipos de DIU-Cu y entre los DIU-Cu y el SIU-LNG.(GRADO A) 8. SOLUCION DE PROBLEMAS ASOCIADOS A LA AI 8.1 Perforación La mayoría de las perforaciones tienen lugar durante la inserción (36). Un posible factor de riesgo de perforación seria la cesárea anterior (76). Tras una perforación se aconseja un intervalo de 6 semanas antes de volver a reinsertar AI. Tras la perforación se ha de suspender el procedimiento y monitorizar Tensión Arterial y pulso así como el dolor hasta estabilización. (33) Si no se consigue extraer el dispositivo, se ha de realizar una ecografía o radiografía lo antes posible. 8.2 Ausencia de filamentos Si no se tocan o no se consiguen visualizar se ha de realizar una ecografía así como aconsejar un método adicional para evitar una gestación. En caso de imposibilidad de realizar una ecografía o si esta no es concluyente, se aconseja realizar una radiografía abdominal o histeroscopia diagnostica. Se aconseja cirugía para recuperar el dispositivo. 8.3 Sangrado En caso de que el sangrado se prolongue en el tiempo se han de descartar posibles causas del mismo. A las usuarias del SIU-LNG que presentan un cambio en su patrón de sangrado se les deberían descartar otras posibles causas del mismo. En usuarias de DIU-Cu con hemorragia o menstruación prolongada se puede utilizar AINES o AcidoTranexamico como tratamiento. 8.4 Gestación En caso de gestación se ha de realizar una ecografía para determinar la localización del mismo y descartar una posible gestación ectópica. En caso de que sea intrauterino, se ha de informar del riesgo aumentado de aborto en el 2º trimestre y partos prematuros. La extracción del mismo disminuiría estos riesgos pero se asocia a un pequeño aumento de aborto. Si los hilos están visibles se puede realizar una extracción antes de las 12 semanas. 8.5 Sospecha de Enfermedad Inflamatoria Pélvica En caso de sospecha de EPI, no se recomienda la extracción rutinaria del dispositivo (74- 75), a no ser que los síntomas no mejoren en las siguientes 72 horas o que la usuaria lo desee. Se aconseja continuar con el método e iniciar tratamiento antibiótico adecuado. 8.6 Presencia de Actinomyces Los actinomices han sido identificados como parte de la flora en mujeres con y sin AI (77- 81). Su papel en las infecciones de portadoras de AI está poco claro (82-83). En caso de la presencia de actinomices en una citología y en ausencia de síntomas se ha de explicar a la usuaria que no es necesario retirar el dispositivo y si aparecieran síntomas de EPI entonces se ha de aconsejar la retirada del mismo. 9. Coste – Beneficio de la AI El aumento de métodos de larga duración como la AI puede reducir el número de gestaciones no deseadas. (6) El uso de larga duración de la AI es altamente coste – beneficioso. (6) La AI, incluido el SIU-LNG es más coste beneficioso que la anticoncepción oral combinada, incluso a 1 año de uso.
  • Consiste en una pequeña varilla de material inerte llenas de algún componente hormonal ( gestágeno), que colocado debajo de la piel , actúa liberando el componente hormonal, continuamente , en cantidades pequeñas diarias suficientes para inhibir la ovulación durante 3 a 5 años dependiendo del modelo.
  • Se fue retirando de los distintos países, debido a la complicación en la técnica de inserción y sobre todo de extracción. El Jadelle ha dejado de comercializarse en España. Nota del laboratorio. Implanon® fue usado por primera vez en Indonesia en 1988 desde entonces más de 4.5 millones han sido distribuidos en todo el mundo. En España desde su aprobación en 2002 hasta diciembre de 2008, 16220 unidades han sido insertadas. Su uso continúa siendo pequeño en comparación con otros países. Ocasionalmente se han seguido retirando algunos dispositivos rezagados; a veces no se han encontrado todos los tubitos y se han dejado en su lugar
  • Hasta hace 5 años no se habían comunicados fallos. Los fallos parecen estar relacionados la mayoría de las veces, en un error durante la inserción o en la inserción en mujeres previamente embarazadas. Hasta hace 5 años no se habían comunicados fallos. Los fallos parecen estar relacionados la mayoría de las veces, en un error durante la inserción o en la inserción en mujeres previamente embarazadas.
  • El patrón de sangrado es totalmente impredecible y no se podría elaborar unas conclusiones claras sobre ello. En la mayoría de los estudios se refleja un mayor nº de episodios de sangrado prolongado en los PR iniciales para luego ir decreciendo a lo largo del estudio. el primer PR parece ser el más dispar, en muchos estudios es cuando mayor número de sangrados prolongados se presentan. En algunos estudios se explica el hecho de tener menos frecuencia de amenorrea en este PR por la inserción del implante durante el sangrado menstrual Otra nota coincidente por la mayoría, es el hecho de cómo el número total de días de sangrado o manchado va disminuyendo según avanza el tiempo de exposición al gestágeno del implante Todos los trabajos apuntan las alteraciones del sangrado como la primera causa de discontinuidad, con menor variación entre unos estudios y otros, a diferencia de lo que sucedía con la tasa de discontinuidad general.
  • El patrón de sangrado es totalmente impredecible y no se podría elaborar unas conclusiones claras sobre ello. En la mayoría de los estudios se refleja un mayor nº de episodios de sangrado prolongado en los PR iniciales para luego ir decreciendo a lo largo del estudio. el primer PR parece ser el más dispar, en muchos estudios es cuando mayor número de sangrados prolongados se presentan. En algunos estudios se explica el hecho de tener menos frecuencia de amenorrea en este PR por la inserción del implante durante el sangrado menstrual Otra nota coincidente por la mayoría, es el hecho de cómo el número total de días de sangrado o manchado va disminuyendo según avanza el tiempo de exposición al gestágeno del implante Todos los trabajos apuntan las alteraciones del sangrado como la primera causa de discontinuidad, con menor variación entre unos estudios y otros, a diferencia de lo que sucedía con la tasa de discontinuidad general.

×