Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentación Grupo SSI - Grado de Ingeniería Biomédica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 57 Ad

Presentación Grupo SSI - Grado de Ingeniería Biomédica

Download to read offline

El 17 de octubre participamos en la asignatura “#Envejecimiento” del Grado de Ingeniería Biomédica de Mondragón Unibertsitatea, compartiendo con el alumnado la experiencia de GrupoSSI, su estrategia de digitalización, y los proyectos de I+D con base tecnológica de #HomeCareLab con nuestra compañera Itziar Álvarez

El 17 de octubre participamos en la asignatura “#Envejecimiento” del Grado de Ingeniería Biomédica de Mondragón Unibertsitatea, compartiendo con el alumnado la experiencia de GrupoSSI, su estrategia de digitalización, y los proyectos de I+D con base tecnológica de #HomeCareLab con nuestra compañera Itziar Álvarez

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Presentación Grupo SSI - Grado de Ingeniería Biomédica (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentación Grupo SSI - Grado de Ingeniería Biomédica

  1. 1. Presentación de Grupo SSI Asignatura Envejecimiento y 3ª Edad del Grado de Ingeniería Biomédica Itziar Álvarez-Lombardía Arrasate - Mondragón, 17 de Octubre de 2018
  2. 2. ÍNDICE 1. ¿Quiénes somos? 2. ¿Cuáles son nuestras principales actividades? 3. ¿Qué proyectos hemos o estamos desarrollando?
  3. 3. ¿Quiénes somos?
  4. 4. Presentación. • Grupo SSI es un grupo cooperativo que nace en Bilbao en 1986. • Está integrado por entidades de iniciativa social y utilidad pública. • Cuenta con una plantilla de 440 personas, 98% mujeres. • Nuestro objetivo es dar una respuesta integral a las necesidades sociales de las personas mayores y de las personas en situación de vulnerabilidad social y sus familias en Euskadi.
  5. 5. Intervención social Innovación Gestión del conocimientoEmpleo y emprendimiento Departamentos.
  6. 6. ¿Cuáles son nuestras actividades principales?
  7. 7. Intervención social
  8. 8. Servicio de Ayuda a Domicilio Servicio de Acompañamiento Servicio de atención diurna Centro de día
  9. 9. Servicio de apoyo a personas cuidadoras Servicio de alojamiento Centro de convalecencia Vivienda comunitaria
  10. 10. Envejecimiento activo Mirada Activa Apoyo a asociaciones de mayores Nagusi Aretoa Viajes gerosaludables I PREMIO BUENAS PRÁCTICAS EUSKADI LAGUNKOIA
  11. 11. • Es un servicio de naturaleza preventiva y asistencial, • destinado a personas en riesgo o situación de dependencia, • que ofrece atención personal o doméstica (ayudando o reemplazando a la persona en la realización de las ABVD o AIVD), • posibilitando su desenvolvimiento en el propio domicilio y su integración en el entorno comunitario, • evitando situaciones de aislamiento social, • ofreciendo apoyo a la red socio familiar de apoyo de la persona, • y detectando situaciones de necesidad que pudieran requerir la intervención de otros servicios. Servicio de Ayuda a Domicilio.
  12. 12. Perfil de la persona usuaria de SAD. mujer78% 80 y más años75% vive solo/a71% autónomo/a para las ABVD46% dependencia leve o moderada para las AIVD50% atención doméstica55% Datos extraídos de la Memoria del Servicio de Ayuda a Domicilio para el año 2017 en el Lote 3 del municipio de Bilbao
  13. 13. 18 municipios 2.200 personas atendidas 13M horas de atención acumuladas 350.000 horas de atención anuales Algunas cifras.
  14. 14. Innovación
  15. 15. • Experiencia previa en proyectos de I+D+i a pequeña escala. • En 2011 creación de un Departamento de I+D+i denominado Home Care Lab (HCL). • En 2012 homologación como Unidad de I+D empresarial por la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). • En 2013 desarrollo de una infraestructura propia, SSI Living Lab. Ese mismo año entra a formar parte de la Red Europea de Living Labs (ENoLL). • Creación de un equipo estable formado por personas profesionales de diferentes disciplinas con trayectoria en el ámbito de la gerontología y en el ámbito sociosanitario.
  16. 16. Objetivos. • Aportar valor añadido a los programas y servicios que prestamos. • Desarrollar nuevos productos o servicios. Colectivos. • Personas mayores (autonomía/ cronicidad/ dependencia). • Personas cuidadoras familiares. • Profesionales de los servicios sociales y de los servicios de salud. Actividad. • Vigilancia tecnológica y estratégica. • Asistencia técnica en el desarrollo de nuevos productos o servicios. • Testeo de nuevos productos o servicios. • Difusión del conocimiento.
  17. 17. Asistencia sociosanitaria con base tecnológica en el domicilio Envejecimiento activo en la comunidad Nuevos perfiles profesionales y formación Nuevos modelos de atención Nuestras líneas estratégicas.
  18. 18. 25 proyectos locales 6proyectos europeos 16 entidad líder Algunas cifras.
  19. 19. Gestión del conocimiento
  20. 20. Certificados de profesionalidad Competencias digitales Buen trato Atención integrada
  21. 21. 3.300 horas de formación Algunas cifras.
  22. 22. Empleo y emprendimiento
  23. 23. Sensibilización y orientación sobre oportunidades Aceleración de proyectos de innovación social Go social Mentoring Diagnóstico de demandaDetección de necesidades
  24. 24. 8acciones de Go social 35 proyectos mentorizados 250 personas beneficiarias Algunas cifras.
  25. 25. Historia.
  26. 26. ¿Qué proyectos hemos o estamos desarrollando?
  27. 27. ¿Por qué la implementación de tecnología con las personas mayores?
  28. 28. Población total ≥65 años 2.2. M 21,7% en 2017 (INE, 2017) 29,2% en 2031 (INE, 2017) 80% al menos una enfermedad crónica (Encuesta de Salud de la Comunidad Autónoma del País Vasco, 2013) 48,3% limitaciones en las AIVD (Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, 2016) 74,5% de las mujeres mayores vive sola (Gobierno Vasco, 2018) ¿Sostenibilidad? Demanda de servicios sociales y sanitarios Euskadi.
  29. 29. La innovación digital es clave para apoyar la transformación de la provisión de cuidados, necesaria debido a los cambios sociodemográficos. Blueprint for a digital transformation of health and care in an ageing society
  30. 30. ¿Quién soy? • Edurne • 75 años • Vivo sola • Artritis reumatoide • Sin problemas cognitivos • Independiente, pero con algunas dificultades en AIVD • Dos hijos, pero viven lejos • Sentimientos de soledad
  31. 31. ¿Qué necesito? • Apoyo en las AIVD (abastecimiento, limpiezas pesadas y reparaciones) • Fortalecer mi red sociofamiliar ¿Cómo me podría ayudar la tecnología? • Información • Contacto con sus hijos • Ampliar su red social • Activar agentes comunitarios • Prevenir la dependencia
  32. 32. ¿Quién soy? • Ignacio • 81 años • Vivo solo • Diabetes e insuficiencia cardiaca • Sin problemas cognitivos • Movilidad reducida • Dos hijas
  33. 33. ¿Qué necesito? • Empoderamiento • Profesionales coordinados/as • Casa como centro de cuidado • Prevención de complicaciones y detección de síntomas nuevos o progresivos ¿Cómo me podría ayudar la tecnología? • Material educativo y de auto- cuidado accesible • Información compartida y Comunicación remoto • Canales de acceso múltiples para accede a los sistema, apoyo con la medicación • Recogiendo información social y de salud y generando alertas
  34. 34. Área psíquica
  35. 35. PROYECTO: ESCORE DESCRIPCIÓN: Programa de estimulación cognitiva con profesional en remoto a través de video conferencia dirigido a mayores ROL: Líder PARTNERS: Tecnalia Research & Innovation FINANCIACIÓN: Fundación Etorbizi FECHA: 2012-2013 http://www.eitb.eus/es/videos/detalle/987869/vide o-servicio-atencion-domicilio-online/
  36. 36. PROYECTO: MEMENTIA DESCRIPCION: Programa de estimulación cognitiva de manera autónoma a través de una plataforma tecnológica con supervisión telefónica y online http://www.kwido.com/es/estimulacion-cognitiva/ ROL: Partner PARTNERS: Ideable Eurohelp Consulting FINANCIACION: Gobierno Vasco (HAZITEK) FECHA: 2015-2017 mementia.kwido.com http://escipub.com/ijoar-2018-08-0301/
  37. 37. PROYECTO: APRE DESCRIPCIÓN: Programa de apoyo psicológico a través de video conferencia, dirigido a personas mayores, familiares y auxiliares de ayuda a domicilio ROL: Líder PARTNERS: Tecnalia Research & Innovation FINANCIACIÓN: Fundación Etorbizi FECHA: 2012-2013
  38. 38. PROYECTO: ZAINTEK DESCRIPCION: Programa de prevención, detección e intervención en estrés a través de una plataforma tecnológica (wearable + app + página web) dirigida a personas cuidadoras familiares ROL: Líder PARTNERS: Tecnalia FINANCIACIÓN: Gobierno Vasco (Elkartek) FECHA: 2015-2016
  39. 39. Área social
  40. 40. PROYECTO: SAR DESCRIPCIÓN: Programa de acompañamiento social a través de video conferencia para personas mayores ROL: Líder PARTNERS: Tecnalia Research & Innovation FINANCIACIÓN: Fundación Etorbizi FECHA: 2012-2013
  41. 41. PROYECTO: MAKE IT REAAL-ETXE SAFE DESCRIPCION: Servicio para minimizar los riesgos en el hogar, a través de sensores que permiten detectar y avisar de posibles caídas, dirigido a mayores ROL: Entidad responsable del piloto en Euskadi PARTNERS: Fraunhofer y otras 15 entidades europeas Entidades vascas: Ibermática, Clúster del Hogar de Euskadi (ACEDE) y Living Lab H-Enea FINANCIACIÓN: Comisión Europea (CIP) FECHA: 2014-2016
  42. 42. PROYECTO: FALL DETECT DESCRIPCION: Servicio de prevención, detección y ayuda ante caídas en personas mayores a través de herramientas tecnológicas y el apoyo de profesionales ROL: Partner PARTNERS: Ibermática FINANCIACIÓN: Gobierno Vasco (HAZITEK) FECHA: 2015-2016
  43. 43. Área física
  44. 44. PROYECTO: ALIVIDA/ALIPLUS DESCRIPCION: Alimentos saludables con nuevas texturas que incentiven el interés por la alimentación y eviten la malnutrición en las personas mayores (panes, bizcochos, hamburguesas, gelatina y galletas). ROL: Líder PARTNERS: Tecnalia Leartiker Bizkarra Harakai Ekosal-Luz FINANCIACIÓN: Gobierno Vasco (Hazitek) FECHA: 2016-2018
  45. 45. PROYECTO: ETXEMED DESCRIPCIÓN: Sistema que permite realizar el seguimiento del cumplimiento del tratamiento farmacológico y detectar y dar respuesta a los casos de incumplimiento en personas mayores con condición crónica a través de una plataforma tecnológica (página web + app) y un blíster manual ROL: Partner PARTNERS: Fagor Healthcare Odei Tecnalia Research & Innovation FINANCIACIÓN: Gobierno Vasco (HAZITEK) FECHA: 2013-2015
  46. 46. PROYECTO: ICT4Silver DESCRIPCIÓN: Metodología para impulsar el testeo y transferencia a mercado de soluciones tecnológicas desarrolladas por PYMES del sudoeste de Europa ROL: Partner PARTNERS: Agencia de Desarrollo de Nueva Aquitania Autonom Lab SSI Living Lab Tecnalia Instituto Politécnico do Cadavo e do Ave Clúster Gaia Clúster TIC Sante Clúster TICE KIM BCN FINANCIACIÓN: Comisión Europea (Programa INTERREG SUDOE) DURACIÓN: 2016-2018
  47. 47. PROYECTO: SAD 3.0 DESCRIPCION: Herramienta para la recogida de información observada por las auxiliares de ayuda a domicilio sobre la situación de las personas mayores ROL: Líder PARTNERS: Asociación ST3 FINANCIACIÓN Propia FECHA: 2013-2014
  48. 48. PROYECTO: MENPE DESCRIPCION: Modelo de detección de hábitos de vida en las personas mayores con condición crónica (app para monitorización + sistema de alarmas + pagina web) ROL: Partner PARTNERS: Arelance ST3 Elkartea Tecnalia Research & Innovation FINANCIACIÓN Gobierno Vasco (HAZITEK) FECHA: 2014-2016
  49. 49. PROYECTO: CRONISAD DESCRIPCION: Experiencia micro de atención integrada a personas mayores con condición crónica en domicilio, mediante la coordinación entre el Servicio de Ayuda a Domicilio, la OSI Bilbao-Basurto y el Hospital Santa Marina a través de una plataforma tecnológica ROL: Partner PARTNERS: Init Health Bioef (OSI Bilbao-Basurto y Hospital Santa Marina) FINANCIACIÓN Gobierno Vasco (HAZITEK) FECHA: 2018-2020
  50. 50. DigiSAD
  51. 51. 60% auxiliares con móvil, correo corporativo y SAD 3.0
  52. 52. PADRE LOJENDIO 1, 1º 48008 BILBAO www.grupossi.es · info@grupossi.es TW: @grupo_ssi · 94 479 51 70 SIMÓN BOLÍVAR, 28 48013 BILBAO Eskerrik asko! ¡Gracias!

×