SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA JIMENA BUITRAGO Código: 33.745.871
LIDI MARÍA SUAREZ Código: 33.645.610
KELLY JOHANNA VIDAL Código: 33.750.614
NURY ADRIANA CASAS Código:33.704.370
EDY MARIANA VERGARA Código: 33.379.736
Grupo: 102058_46
Diseño de Proyectos
.
Síntomas y
causas
•El desarrollo de la cría de oveja es la falta de demanda adecuada para el consumo de su
carne y leche, asociado a las grandes exigencias en el saneamiento y tratamiento de esta
carne
Pronóstico
•La gran inseguridad e inestabilidad de la rentabilidad de la cría del cordero, bien sea por
desconocimiento o falta de promoción en los beneficios y alternativas económicas y
nutricionales mediante la cría, reproducción y comercialización de los productos derivados de
este animal
Control al
Pronóstico
•En un primer momento se requiere de hacer un estudio de factibilidad y viabilidad
del proyecto en el municipio de Toca, así como hacer un análisis de la oferta y
demanda de la cría y producción de elementos derivados de la oveja
¿La Ovinocultura es una buena inversión?
Se pretende en esta propuesta desarrollar un análisis y
descripción de todos aquellos elementos que pueden
posibilitar el desarrollo agrícola y ganadero del estado
colombiano, acudiendo a otros sectores como lo es el ovino,
que puede generar otra alternativa de empleo, estabilidad,
productividad, ganancia y sobre todo bienestar social para la
población colombiana en general. Por consiguiente, se
considera pertinente, apropiado y necesario estudiar y analizar
la productividad del sector agrícola en Colombia,
específicamente el del cordero, para que éste sea
aprovechado, fortalecido y mejorado, con el único propósito de
promover diferentes y productivas fuentes de consumo
humano.
Optimizar la utilización de recursos humanos, financieros
y de infraestructura relacionados con la producción de
ganado ovino en la finca el porvenir del municipio de
Toca para mejorar las condiciones de crianza y por ende
la productividad de este ganado en la región de Boyacá
 Mejorar la infraestructura de la finca para una excelente
crianza de ovejas
 Identificar a la población que necesita del producto para
una mayor comercialización.
 Determinar la organización y actividades para el
correcto funcionamiento de una granja ovina.
 Comprobar el monto económico necesario para la
realización del proyecto.
DESCRIPCION DEL ENTORNO:
Situada en la base de las
colinas, que simulan una
especie de herradura. Hacia el
norte se extiende con un
espléndido y pintoresco valle.
Toca es un municipio de
tierras fértiles y privilegiadas,
aptas para múltiples labores
agropecuarias. Bañan sus
territorios tres corrientes de
agua, cuyo caudal disminuye
en épocas de verano.
En San Francisco que nace el
pantano colorado, el municipio de
Siachoque, el Toca que nace en el
Cerro de Tibasosa el Chorrera.
Una vez reunidos siguen hasta el
Norte, pasan por la población de
Tuta, se confunden con el rio de
piedras, con las cabeceras del
Chicamocha o Sogamoso.
Algunas quebradas de
importancia, fortalecen los
recursos hidrográficos dl
municipio: Puente Tierra,
Tuaneca, Chorrobanco, Raiba, La
Colorada y la Leonera.
El proyecto será apoyado por información de fuentes
secundarias investigando en las fincas del municipio de
toca las condiciones actuales de la crianza de ovejas y su
adaptabilidad en este tipo de región adicionalmente se
tomara fuentes primarias como la consulta en La
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Colombia
ASOOVINOS cuyo objetivo es buscar el fortalecimiento de
la ovinocultura como una de las actividades con mayores
perspectivas de desarrollo en el sector agropecuario en
Colombia, así como también se tomara información de
proyectos exitosos de crianza de ovejas en el país.
GANADO OVINO
PRODUCTO CARNICO
- Proteínas de calidad
- Vitaminas Grupo B
- Alto contenido de grasa
PRODUCCIÓN DE LANA
- Resistente
- Elástica
- Higroscópica
- Flexible
Los consumidores que compran
carne de oveja son minoritarios
porque su penetración es escasa
Los principales consumidores de
carne son personal adultas, las
cuales están envejeciendo
La participación del consumo
aparente de la carne ovina y
caprina en Colombia tiene una
participación del 1% en el total
de consumo de carnes en el
país.
la carne de cordero y carnero es
muy apetecida y por lo tanto
tiene un excelente mercado en
nuestro país, sin embargo, es
mayor la demanda que la oferta
debido a que es muy escasa.
• Demanda alta
• Fabricación de
ruanas,
bufandas, etc.
• Nobsa
(Boyacá)
LANA
• Demanda baja
• Bajo
conocimiento
de sus
propiedades
CARNE • Hacer campañas
impulsadoras de
producto cárnico
• Ayuda de
estamentos
gubernamentales
NECESARIO
•El rendimiento de la carne es de un cincuenta por ciento
(50%), es decir que de un cordero de cuarenta (40) kilos
en pie quedan veinte (20) kilos de carne.
•Peso promedio del macho adulto: Sesenta (60) kg.
•Peso promedio de la hembra adulta: cincuenta (50) kg.
•Peso del cordero al nacer: tres (3) a cinco (5) kg.
•Peso al destete: A los ciento veinte (120) días de lactancia
pesa un promedio de veinte (20) a treinta (30) kg.
CARNE
•Primera esquila: produce en promedio ochocientos (800)
grs. De lana.
•Segunda esquila: produce aproximadamente dos (2) kilos
de lana.
•Tercera esquila en adelante: produce un promedio de dos
(2) a tres (3) kilos de cada nueve (9) a diez (10) meses
LANA
Se iniciara el proyecto con 50 hembra
(ovejas) y 2 machos (Borregos), el proyecto
será semiestabulado, ya que durante el día
las ovejas y borregos estarán en los
pastizales de la finca y en la noche son
encerrados en establos para su control y
cuidado.
Límites del municipio
Limita al Norte, con Tuta, por el sur con Siachoque, por el oriente con
Pesca y por el occidente con Tuta y Chivata.
Extensión Total: 165 k2
Extensión área urbana: 165k2
Altitud de la cabecera municipal: 2810 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura media: 13 grados centígrados
Distancia de referencia: 27
Reino Vegetal: El suelo produce trigo, papa, maíz, cebada, rubas nabos
arvejas, frijoles hortalizas etc.
Reino animal: En el valle se crían finas cantidades de ganado vacuno,
caballar, mular, asnal y lanar.
Reino mineral: Hay una mina de sal en el cerro de “La Copa”.
Recurso
humano
requerido para
el proyecto
1
administrador
4
operarios
Medico
veterinario
Asesores
técnicos
DETALLE DE
INVERSIONES
CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VIDA UTIL (años).
Silla tipo hamaca para
ovejas
2 $ 1.500.000 $ 3.000.000 10
Tijeras para esquila o
máquina.
1 $ 1.400.000 $ 1.400.000 10
Cercas vivas. 2 $ 1.100.000 $ 2.200.000 10
Malla ovejera. 1 $ 600.000 $ 600.000 10
Molino de procesador de
carne.
2 $ 1.150.000 $ 2.300.000 10
Herramientas de
limpieza de corrales.
2 $ 500.000 $ 1.000.000 5
Aire acondicionado 2 $ 300.000 600.000 5
Corral de colección y
alojamiento.
1 $ 2.800.000 $ 2.800.000 5
Bomba de aspersión. 2 $ 450.000 $ 900.000 2
Total $ 14.800.000
DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Adecuación sala de proceso 1 $ 650.000 $ 650.000
Adecuación sala de calderas 1 $ 700.000 $ 700.000
Bodega de insumos y producto
terminado.
1 $ 550.000 $ 550.000
Baños y vestidores 2 $ 250.000 $ 500.000
Sala de control de calidad 1 $ 450.000 $ 450.000
Alero de recepción de materias
primas
1 $ 800.000 $ 800.000
Instalaciones eléctricas 1 $ 300.000 $ 300.000
Instalaciones redes sanitarias y de
agua potable
1 $ 400.000 $ 400.000
Instalación de equipos en la planta 1 $ 500.000 $ 500.000
Instalación de chimeneas
eliminación vapor
1 $ 300.000 $ 300.000
Mano de obra 5 $ 160.000 $ 800.000
Total 5.950.000
 El análisis y ejecución de un proyecto para su posterior evaluación son
procesos determinantes para proyectar el éxito o fracaso en el diseño de
proyectos. Para ello se debe tener en cuenta los cálculos de factibilidad y
viabilidad para que el proyecto una vez diseñado y aprobado pueda llevarse
a cabo sin ningún tipo de inconvenientes.
 Para hacer un análisis detallado de la pertinencia y coherencia del proyecto
con las necesidades y expectativas de la comunidad se requieren de
revisión rigurosa de sus contenidos, específicamente del planeamiento del
problema y el diseño de objetivos, debido a que estos son la ruta de
navegación que orienta el destino de todo proyecto bien sea de producción
o de bienestar social.
 Todo proyecto debe tener una retribución a la población positiva y de
fortalecimiento del medio ambiente. Para ello se deben diseñar acciones
que favorezca y mejore el entorno donde se va a desarrollar e implementar
el proyecto. Sin lugar a dudas los proyectos deben dar soluciones efectivas
y pertinentes para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, de esta
manera será de verdadero impacto a la sociedad.
 Tomado de: [Fecha de acceso 25 de marzo de 2013]URL
disponible en:
http://www.asoovinos.org/archivos/articulos_tecnicos/tende
ncias_sectorovino.pdf
 Tomado de: [Fecha de acceso 25 de marzo de 2013]URL
disponible en http://www.asoovinos.org/medios.html
 Tomado de: [Fecha de acceso 26 de marzo de 2013]URL
disponible en
http://www.asoovinos.org/archivos/articulos_tecnicos/agen
da_ovino_caprina.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoCarlos González
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoCarlos González
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoCarlos González
 
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoCarlos González
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Erick Oncebay Aquino
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoCarlos González
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoCarlos González
 
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Carlos González
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAonisrcampo
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSJOSE YAGUNA
 
proyecto de pollos
proyecto de pollosproyecto de pollos
proyecto de pollosluis
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoRichard Suárez Velarde
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Ed Edson
 
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Carlos González
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinoswildersterling
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
 
PROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURAPROYECTO PORCICULTURA
PROYECTO PORCICULTURA
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
proyecto de pollos
proyecto de pollosproyecto de pollos
proyecto de pollos
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
 
Diapositivas 294
Diapositivas 294Diapositivas 294
Diapositivas 294
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
 
Produccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinosProduccion y comercializacion_de_porcinos
Produccion y comercializacion_de_porcinos
 

Similar a ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE TOCA BOYA

Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2heliodororosas
 
Proyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río Blanco
Proyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río BlancoProyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río Blanco
Proyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río BlancoLaura Juliana Silva Castillo
 
La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.Fabiola Plata
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]betosky1985
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalosMiller05
 
Aporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoAporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoFabioca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosSustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosbetosky1985
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalcerm1984
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final oscaralggg
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectoserikabasante
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectoserikabasante
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Jhon Romero
 

Similar a ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE TOCA BOYA (20)

Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)Proyecto 258 aporte_final (6)
Proyecto 258 aporte_final (6)
 
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
Producion y Comercializacion de Tilapia Proyecto 258 aporte_final-2
 
Proyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río Blanco
Proyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río BlancoProyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río Blanco
Proyecto final - Empresa social dedicada al cultivo de la tilapia Río Blanco
 
La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.La Tilapia: propiedades y cualidades.
La Tilapia: propiedades y cualidades.
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
 
Proyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdfProyecto de tilapia pdf
Proyecto de tilapia pdf
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos [autoguardado]
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Trabajo final grupo 546 ppt.x
Trabajo final grupo 546 ppt.xTrabajo final grupo 546 ppt.x
Trabajo final grupo 546 ppt.x
 
Trabajo final grupo 546 pps.x
Trabajo final grupo 546 pps.xTrabajo final grupo 546 pps.x
Trabajo final grupo 546 pps.x
 
Aporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargoAporte trabajo final_fabio_camargo
Aporte trabajo final_fabio_camargo
 
Sustentacion proyecto final-40%
Sustentacion proyecto final-40%Sustentacion proyecto final-40%
Sustentacion proyecto final-40%
 
Sustentacion proyecto -40%final
Sustentacion proyecto -40%finalSustentacion proyecto -40%final
Sustentacion proyecto -40%final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectosSustentacion proyecto final_diseño_proyectos
Sustentacion proyecto final_diseño_proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

ESTUDIO DE LA VIABILIDAD PARA LA CRÍA DE OVEJAS EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE TOCA BOYA

  • 1. MARÍA JIMENA BUITRAGO Código: 33.745.871 LIDI MARÍA SUAREZ Código: 33.645.610 KELLY JOHANNA VIDAL Código: 33.750.614 NURY ADRIANA CASAS Código:33.704.370 EDY MARIANA VERGARA Código: 33.379.736 Grupo: 102058_46 Diseño de Proyectos
  • 2. . Síntomas y causas •El desarrollo de la cría de oveja es la falta de demanda adecuada para el consumo de su carne y leche, asociado a las grandes exigencias en el saneamiento y tratamiento de esta carne Pronóstico •La gran inseguridad e inestabilidad de la rentabilidad de la cría del cordero, bien sea por desconocimiento o falta de promoción en los beneficios y alternativas económicas y nutricionales mediante la cría, reproducción y comercialización de los productos derivados de este animal Control al Pronóstico •En un primer momento se requiere de hacer un estudio de factibilidad y viabilidad del proyecto en el municipio de Toca, así como hacer un análisis de la oferta y demanda de la cría y producción de elementos derivados de la oveja ¿La Ovinocultura es una buena inversión?
  • 3. Se pretende en esta propuesta desarrollar un análisis y descripción de todos aquellos elementos que pueden posibilitar el desarrollo agrícola y ganadero del estado colombiano, acudiendo a otros sectores como lo es el ovino, que puede generar otra alternativa de empleo, estabilidad, productividad, ganancia y sobre todo bienestar social para la población colombiana en general. Por consiguiente, se considera pertinente, apropiado y necesario estudiar y analizar la productividad del sector agrícola en Colombia, específicamente el del cordero, para que éste sea aprovechado, fortalecido y mejorado, con el único propósito de promover diferentes y productivas fuentes de consumo humano.
  • 4. Optimizar la utilización de recursos humanos, financieros y de infraestructura relacionados con la producción de ganado ovino en la finca el porvenir del municipio de Toca para mejorar las condiciones de crianza y por ende la productividad de este ganado en la región de Boyacá
  • 5.  Mejorar la infraestructura de la finca para una excelente crianza de ovejas  Identificar a la población que necesita del producto para una mayor comercialización.  Determinar la organización y actividades para el correcto funcionamiento de una granja ovina.  Comprobar el monto económico necesario para la realización del proyecto.
  • 6. DESCRIPCION DEL ENTORNO: Situada en la base de las colinas, que simulan una especie de herradura. Hacia el norte se extiende con un espléndido y pintoresco valle. Toca es un municipio de tierras fértiles y privilegiadas, aptas para múltiples labores agropecuarias. Bañan sus territorios tres corrientes de agua, cuyo caudal disminuye en épocas de verano. En San Francisco que nace el pantano colorado, el municipio de Siachoque, el Toca que nace en el Cerro de Tibasosa el Chorrera. Una vez reunidos siguen hasta el Norte, pasan por la población de Tuta, se confunden con el rio de piedras, con las cabeceras del Chicamocha o Sogamoso. Algunas quebradas de importancia, fortalecen los recursos hidrográficos dl municipio: Puente Tierra, Tuaneca, Chorrobanco, Raiba, La Colorada y la Leonera.
  • 7. El proyecto será apoyado por información de fuentes secundarias investigando en las fincas del municipio de toca las condiciones actuales de la crianza de ovejas y su adaptabilidad en este tipo de región adicionalmente se tomara fuentes primarias como la consulta en La Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Colombia ASOOVINOS cuyo objetivo es buscar el fortalecimiento de la ovinocultura como una de las actividades con mayores perspectivas de desarrollo en el sector agropecuario en Colombia, así como también se tomara información de proyectos exitosos de crianza de ovejas en el país.
  • 8. GANADO OVINO PRODUCTO CARNICO - Proteínas de calidad - Vitaminas Grupo B - Alto contenido de grasa PRODUCCIÓN DE LANA - Resistente - Elástica - Higroscópica - Flexible
  • 9. Los consumidores que compran carne de oveja son minoritarios porque su penetración es escasa Los principales consumidores de carne son personal adultas, las cuales están envejeciendo La participación del consumo aparente de la carne ovina y caprina en Colombia tiene una participación del 1% en el total de consumo de carnes en el país. la carne de cordero y carnero es muy apetecida y por lo tanto tiene un excelente mercado en nuestro país, sin embargo, es mayor la demanda que la oferta debido a que es muy escasa.
  • 10. • Demanda alta • Fabricación de ruanas, bufandas, etc. • Nobsa (Boyacá) LANA • Demanda baja • Bajo conocimiento de sus propiedades CARNE • Hacer campañas impulsadoras de producto cárnico • Ayuda de estamentos gubernamentales NECESARIO
  • 11. •El rendimiento de la carne es de un cincuenta por ciento (50%), es decir que de un cordero de cuarenta (40) kilos en pie quedan veinte (20) kilos de carne. •Peso promedio del macho adulto: Sesenta (60) kg. •Peso promedio de la hembra adulta: cincuenta (50) kg. •Peso del cordero al nacer: tres (3) a cinco (5) kg. •Peso al destete: A los ciento veinte (120) días de lactancia pesa un promedio de veinte (20) a treinta (30) kg. CARNE •Primera esquila: produce en promedio ochocientos (800) grs. De lana. •Segunda esquila: produce aproximadamente dos (2) kilos de lana. •Tercera esquila en adelante: produce un promedio de dos (2) a tres (3) kilos de cada nueve (9) a diez (10) meses LANA
  • 12.
  • 13. Se iniciara el proyecto con 50 hembra (ovejas) y 2 machos (Borregos), el proyecto será semiestabulado, ya que durante el día las ovejas y borregos estarán en los pastizales de la finca y en la noche son encerrados en establos para su control y cuidado.
  • 14. Límites del municipio Limita al Norte, con Tuta, por el sur con Siachoque, por el oriente con Pesca y por el occidente con Tuta y Chivata. Extensión Total: 165 k2 Extensión área urbana: 165k2 Altitud de la cabecera municipal: 2810 metros sobre el nivel del mar. Temperatura media: 13 grados centígrados Distancia de referencia: 27 Reino Vegetal: El suelo produce trigo, papa, maíz, cebada, rubas nabos arvejas, frijoles hortalizas etc. Reino animal: En el valle se crían finas cantidades de ganado vacuno, caballar, mular, asnal y lanar. Reino mineral: Hay una mina de sal en el cerro de “La Copa”.
  • 16. DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL VIDA UTIL (años). Silla tipo hamaca para ovejas 2 $ 1.500.000 $ 3.000.000 10 Tijeras para esquila o máquina. 1 $ 1.400.000 $ 1.400.000 10 Cercas vivas. 2 $ 1.100.000 $ 2.200.000 10 Malla ovejera. 1 $ 600.000 $ 600.000 10 Molino de procesador de carne. 2 $ 1.150.000 $ 2.300.000 10 Herramientas de limpieza de corrales. 2 $ 500.000 $ 1.000.000 5 Aire acondicionado 2 $ 300.000 600.000 5 Corral de colección y alojamiento. 1 $ 2.800.000 $ 2.800.000 5 Bomba de aspersión. 2 $ 450.000 $ 900.000 2 Total $ 14.800.000
  • 17. DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Adecuación sala de proceso 1 $ 650.000 $ 650.000 Adecuación sala de calderas 1 $ 700.000 $ 700.000 Bodega de insumos y producto terminado. 1 $ 550.000 $ 550.000 Baños y vestidores 2 $ 250.000 $ 500.000 Sala de control de calidad 1 $ 450.000 $ 450.000 Alero de recepción de materias primas 1 $ 800.000 $ 800.000 Instalaciones eléctricas 1 $ 300.000 $ 300.000 Instalaciones redes sanitarias y de agua potable 1 $ 400.000 $ 400.000 Instalación de equipos en la planta 1 $ 500.000 $ 500.000 Instalación de chimeneas eliminación vapor 1 $ 300.000 $ 300.000 Mano de obra 5 $ 160.000 $ 800.000 Total 5.950.000
  • 18.  El análisis y ejecución de un proyecto para su posterior evaluación son procesos determinantes para proyectar el éxito o fracaso en el diseño de proyectos. Para ello se debe tener en cuenta los cálculos de factibilidad y viabilidad para que el proyecto una vez diseñado y aprobado pueda llevarse a cabo sin ningún tipo de inconvenientes.  Para hacer un análisis detallado de la pertinencia y coherencia del proyecto con las necesidades y expectativas de la comunidad se requieren de revisión rigurosa de sus contenidos, específicamente del planeamiento del problema y el diseño de objetivos, debido a que estos son la ruta de navegación que orienta el destino de todo proyecto bien sea de producción o de bienestar social.  Todo proyecto debe tener una retribución a la población positiva y de fortalecimiento del medio ambiente. Para ello se deben diseñar acciones que favorezca y mejore el entorno donde se va a desarrollar e implementar el proyecto. Sin lugar a dudas los proyectos deben dar soluciones efectivas y pertinentes para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, de esta manera será de verdadero impacto a la sociedad.
  • 19.  Tomado de: [Fecha de acceso 25 de marzo de 2013]URL disponible en: http://www.asoovinos.org/archivos/articulos_tecnicos/tende ncias_sectorovino.pdf  Tomado de: [Fecha de acceso 25 de marzo de 2013]URL disponible en http://www.asoovinos.org/medios.html  Tomado de: [Fecha de acceso 26 de marzo de 2013]URL disponible en http://www.asoovinos.org/archivos/articulos_tecnicos/agen da_ovino_caprina.pdf