SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación de los reactivos para el
módulo de Evaluación.
Evaluación
Tema: Concepto de mol, masas relativas.
Tabla de Especificaciones
% Aprendizaje Temática Dominio de Base del Conocimiento Habilidades
Generales
Cognitivo Afectivo Psicomotor
Nivel Valores
y
Actitudes
Destrezas
1 2 3
20 Identificará diferentes
Unidades de cantidad de
masa.
Unidades de
masa
x Identificará
20 Reconocerá el concepto
de masa relativa.
Masa relativa x Identificará,
Calculará
20 Valorará el uso del
concepto de mol.
Concepto de mol x x x Realizar Cálculosbásicos
40 Calculará cantidades de
sustancia utilizando el
concepto de mol.
Concepto de mol x Calcular, Explicar.
SECCIONI
I, Reactivos de Opción Múltiple
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
1-El número de Avogadro es:
A) 6.023 x 10 ^23
B) 6.023 x 10 ^-23
C) 6.23 x 10 ^23
D) 6.23 x 10 ^-23
2 El mol es :
A) una longitud
B) una masa
C) una cantidad de sustancia
D) una masa atómica
3 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es:
A) 58.5 g.
B) 35.5 g.
C) 23 g.
D) 117 g.
II. Reactivos Falso/Verdadero:
A)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
1) La masa atómica de un elemento es la masa de uno de los átomos de
ese elemento en relación con la masa de un átomo de ¹²C ……………..( )
2) El número de átomos o moléculas que constituyen un mol se le
denomina la constante de Avogadro. ……………………………………….( )
3) Un mol de cualquier sustancia contiene 6.23 x 10²³ átomos
o moléculas…………………………………………………………………( )
B)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
Reactivos.
( ) 6.023 x 10 ^23
1- La masa de un átomo en relación con la masa de de un átomo de ¹²C ( ) El mol
2-La masa de una moléculade uncompuestoenrelaciónconlamasade un
átomo de ¹²C
( ) uma
3- Número de Avogadro ( )Masa atómica
4-El número de átomos contenido en exactamente doce gramos de ¹²C ( ) Masa molecular.
III. Multireactivo
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas
Historia del Mol
Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02
x 10^23, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física
italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la
misma temperatura, contienen un número igual de moléculas.
Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro
usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los
elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la
base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt,
calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso
desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire.
A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces,
ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida
de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número
de Avogadro.
Masa Molar
Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese
elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 10^23
átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00
gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar
con fracciones (o múltiplos) de los moles:
Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio
Gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204
x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g
Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento
enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en
gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un
elemento identifica la masa de un mol de ese elemento Y el número total de protones
y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el
hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
Un Átomo de Hidrógeno
Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero
recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo.
Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de
protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los
neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas
partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos
moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas.
A)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
Después de leer el texto anterior contesta lo siguiente:
1. ¿Quién fue Amadeo Avogadro?
___________________________________________________________________.
2. ¿Qué propuso Amadeo Avogadro?
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
___________________________________________________________________.
B)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1-2
Relaciona las siguientes columnas:
1 Es lasumade lasmasaatómicasde loselementosque
forman la molécula ó compuesto
( )Helio
2 Usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un
grupo de pesos atómicos para los elementos
conocidos,comparandolasmasasde igual volumende
gas.
( )Josef Loschmidt
3 Desarrollóunestimadoparael númerode moléculas
en un volumen dado de aire.
( )Stanislao Cannizzaro;
Amadeo Avogadro, Josef
Loschmidt
4 Indujeron al concepto del mol ( )Stanislao Cannizzaro
5 Elemento que pesa cuatro veces más que el
hidrógeno
( )Masa molar fórmula
C)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Análisis- realizar cálculos 2-3
Elige la respuesta correcta
En un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro
gramos de partículas. ¿Cuántos protones hay en un mol de Helio?
A) ½ 6.023 x 10^23
B) 6.023 x 10^23
C) 2 (6.023 x 10^23)
D) 4 (6.023 x 10^23)
El helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio
contienen un mol de átomos de helio.
4 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es:
A) 58.5 g.
B) 35.5 g.
C) 23 g.
D) 42.5 g.
__________________________________________________________________
__.
IV Reactivo de respuestas largas
Realiza la siguiente lectura:
Historia del Mol
Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 10^23,
como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que
propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura,
contienen un número igual de moléculas.
Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la
hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos
conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un
profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula
en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de
moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían
sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que
en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos -
el número de Avogrado.
Masa Molar
Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en
gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 1023 átomos). Por ejemplo, el helio
tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de
átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles:
Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio Gramos
del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10
6.02 x 1024 40 g
Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado,
que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x
1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol
de ese elemento Y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento.
¿Cómo puede ser? Examinemos el hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
Un Átomo de Hidrógeno
Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el
electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de
los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa
aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la
misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por
ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro
gramos de partículas.
Reactivo de respuestas largas
A) Cuestionario
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Análisis 3
Con base en la lectura contesta las siguientes preguntas:
(1) ¿Por qué surgió la necesidad de utilizar el mol?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.
(2) ¿Cuántos protones y neutrones tiene un mol de Helio y como se obtiene este
número?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________________________________________________.
(3) ¿Cuáles fueron las aportaciones de Amadeo Avogadro para desarrollar el concepto
de Mol?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________.
V Reactivo de respuestascortas
A)
Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico
Mol Recordar 1
1- En un mol de ________ hay __________ moles de protones y _______ moles de
____________________.
2.- El peso atómico de un elemento identifica la _________________ ese elemento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoAdriana Medina
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
Prueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sextoPrueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sexto
SamirIsenia1
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
Alfredo Hernandez
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Martin Mozkera
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
0089 Manuel Gonzales Prada
 
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASEJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASfiorellacicloalfa
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
Planificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavoPlanificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavo
Verónica Fonseca Villagrán
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDADEjercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Prueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sextoPrueba diagnostico química grado sexto
Prueba diagnostico química grado sexto
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Calorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptxCalorimetria Presion Constante.pptx
Calorimetria Presion Constante.pptx
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
 
Taller de atomos
Taller de atomosTaller de atomos
Taller de atomos
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
 
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLASEJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
EJERCICIOS : ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
Planificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavoPlanificacion anual ciencias octavo
Planificacion anual ciencias octavo
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDADEjercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
 

Similar a Evaluacion cantidad de sustancia

Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida ivMasa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
BIOPOWER
 
el mol
el molel mol
el mol
Elena Barón
 
modulo quimica
modulo quimica modulo quimica
modulo quimica
laura alape medina
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
Katherine Calabran
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptxclase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
juan189904
 
Leyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdfLeyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdf
xavyloco
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadroinsucoppt
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)Polyana Tebaldi
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
Gonz Alo
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Tomy Cosme
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la químicaauroracapel
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
jpabon1985
 

Similar a Evaluacion cantidad de sustancia (20)

Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida ivMasa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
Masa atómica, masa molecular y unidad de masa atómica unida iv
 
el mol
el molel mol
el mol
 
quimica moles
quimica molesquimica moles
quimica moles
 
modulo quimica
modulo quimica modulo quimica
modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptxESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
ESTEQUIOMETRIA 1 .pptx
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptxclase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
clase-leyes-y-conceptos-de-la-estequimetria.pptx
 
Leyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdfLeyes ponderales de la quimica.pdf
Leyes ponderales de la quimica.pdf
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
1 1conceptodemolynumerodeavogadro-130528142356-phpapp02 (1)
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 

Más de Gonz Alo

Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
Gonz Alo
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
Gonz Alo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Gonz Alo
 
Referencias Bibliográficas
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
Gonz Alo
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
Gonz Alo
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
Gonz Alo
 
Estrategia mol
Estrategia molEstrategia mol
Estrategia mol
Gonz Alo
 
Analisis didactico2018
Analisis didactico2018Analisis didactico2018
Analisis didactico2018
Gonz Alo
 
Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2
Gonz Alo
 
Actividad2 consumo
Actividad2 consumoActividad2 consumo
Actividad2 consumo
Gonz Alo
 
Practice testenglish1
Practice testenglish1Practice testenglish1
Practice testenglish1
Gonz Alo
 
Program EnglishII
Program EnglishIIProgram EnglishII
Program EnglishII
Gonz Alo
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
Gonz Alo
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
Gonz Alo
 
Program english IV
Program english IVProgram english IV
Program english IV
Gonz Alo
 
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Gonz Alo
 
Estrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaEstrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaGonz Alo
 
Intr Omo Lok
Intr Omo LokIntr Omo Lok
Intr Omo LokGonz Alo
 
Presentación Ok
Presentación OkPresentación Ok
Presentación OkGonz Alo
 

Más de Gonz Alo (20)

Act7 ghh
Act7 ghhAct7 ghh
Act7 ghh
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Referencias Bibliográficas
Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
 
Conclusiones mol1
Conclusiones mol1Conclusiones mol1
Conclusiones mol1
 
Conclusiones Mol
Conclusiones MolConclusiones Mol
Conclusiones Mol
 
Estrategia mol
Estrategia molEstrategia mol
Estrategia mol
 
Analisis didactico2018
Analisis didactico2018Analisis didactico2018
Analisis didactico2018
 
Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2Matriz relaciones causa efecto2
Matriz relaciones causa efecto2
 
Actividad2 consumo
Actividad2 consumoActividad2 consumo
Actividad2 consumo
 
ENGLISH 3
ENGLISH 3ENGLISH 3
ENGLISH 3
 
Practice testenglish1
Practice testenglish1Practice testenglish1
Practice testenglish1
 
Program EnglishII
Program EnglishIIProgram EnglishII
Program EnglishII
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
 
Program EnglishIV
Program EnglishIVProgram EnglishIV
Program EnglishIV
 
Program english IV
Program english IVProgram english IV
Program english IV
 
Concepto De Mol...
Concepto De Mol...Concepto De Mol...
Concepto De Mol...
 
Estrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnzaEstrategia De EnseñAnza
Estrategia De EnseñAnza
 
Intr Omo Lok
Intr Omo LokIntr Omo Lok
Intr Omo Lok
 
Presentación Ok
Presentación OkPresentación Ok
Presentación Ok
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Evaluacion cantidad de sustancia

  • 1. Presentación de los reactivos para el módulo de Evaluación. Evaluación Tema: Concepto de mol, masas relativas. Tabla de Especificaciones % Aprendizaje Temática Dominio de Base del Conocimiento Habilidades Generales Cognitivo Afectivo Psicomotor Nivel Valores y Actitudes Destrezas 1 2 3 20 Identificará diferentes Unidades de cantidad de masa. Unidades de masa x Identificará 20 Reconocerá el concepto de masa relativa. Masa relativa x Identificará, Calculará 20 Valorará el uso del concepto de mol. Concepto de mol x x x Realizar Cálculosbásicos 40 Calculará cantidades de sustancia utilizando el concepto de mol. Concepto de mol x Calcular, Explicar.
  • 2. SECCIONI I, Reactivos de Opción Múltiple Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 1-El número de Avogadro es: A) 6.023 x 10 ^23 B) 6.023 x 10 ^-23 C) 6.23 x 10 ^23 D) 6.23 x 10 ^-23 2 El mol es : A) una longitud B) una masa C) una cantidad de sustancia D) una masa atómica 3 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es:
  • 3. A) 58.5 g. B) 35.5 g. C) 23 g. D) 117 g. II. Reactivos Falso/Verdadero: A) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 1) La masa atómica de un elemento es la masa de uno de los átomos de ese elemento en relación con la masa de un átomo de ¹²C ……………..( ) 2) El número de átomos o moléculas que constituyen un mol se le denomina la constante de Avogadro. ……………………………………….( ) 3) Un mol de cualquier sustancia contiene 6.23 x 10²³ átomos o moléculas…………………………………………………………………( )
  • 4. B) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 Reactivos. ( ) 6.023 x 10 ^23 1- La masa de un átomo en relación con la masa de de un átomo de ¹²C ( ) El mol 2-La masa de una moléculade uncompuestoenrelaciónconlamasade un átomo de ¹²C ( ) uma 3- Número de Avogadro ( )Masa atómica 4-El número de átomos contenido en exactamente doce gramos de ¹²C ( ) Masa molecular. III. Multireactivo
  • 5. Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las siguientes preguntas Historia del Mol Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 10^23, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura, contienen un número igual de moléculas. Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número de Avogadro. Masa Molar Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 10^23 átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles: Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio Gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol de ese elemento Y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
  • 6. Un Átomo de Hidrógeno Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas.
  • 7. A) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 Después de leer el texto anterior contesta lo siguiente: 1. ¿Quién fue Amadeo Avogadro? ___________________________________________________________________. 2. ¿Qué propuso Amadeo Avogadro? ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. ___________________________________________________________________. B)
  • 8. Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1-2 Relaciona las siguientes columnas: 1 Es lasumade lasmasaatómicasde loselementosque forman la molécula ó compuesto ( )Helio 2 Usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos,comparandolasmasasde igual volumende gas. ( )Josef Loschmidt 3 Desarrollóunestimadoparael númerode moléculas en un volumen dado de aire. ( )Stanislao Cannizzaro; Amadeo Avogadro, Josef Loschmidt 4 Indujeron al concepto del mol ( )Stanislao Cannizzaro 5 Elemento que pesa cuatro veces más que el hidrógeno ( )Masa molar fórmula C)
  • 9. Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Análisis- realizar cálculos 2-3 Elige la respuesta correcta En un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas. ¿Cuántos protones hay en un mol de Helio? A) ½ 6.023 x 10^23 B) 6.023 x 10^23 C) 2 (6.023 x 10^23) D) 4 (6.023 x 10^23) El helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. 4 La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es: A) 58.5 g. B) 35.5 g. C) 23 g. D) 42.5 g. __________________________________________________________________ __.
  • 10. IV Reactivo de respuestas largas Realiza la siguiente lectura: Historia del Mol Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 10^23, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura, contienen un número igual de moléculas. Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol - a saber, la teoría de que en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos - el número de Avogrado. Masa Molar Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 1023 átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles: Ejemplos de la Relación Mol/Peso Usando el Helio Mol del Helio Átomos del Helio Gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol de ese elemento Y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el hidrógeno. Un mol de hidrógeno pesará 1.01 gramos.
  • 11. Un Átomo de Hidrógeno Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas. Reactivo de respuestas largas A) Cuestionario Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Análisis 3 Con base en la lectura contesta las siguientes preguntas: (1) ¿Por qué surgió la necesidad de utilizar el mol? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________.
  • 12. (2) ¿Cuántos protones y neutrones tiene un mol de Helio y como se obtiene este número? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________. (3) ¿Cuáles fueron las aportaciones de Amadeo Avogadro para desarrollar el concepto de Mol? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________. V Reactivo de respuestascortas A) Conceptos Habilidades Nivel Taxonómico Mol Recordar 1 1- En un mol de ________ hay __________ moles de protones y _______ moles de ____________________. 2.- El peso atómico de un elemento identifica la _________________ ese elemento