Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Glándula tiroides
Glándula tiroides
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 29 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Hormona tiroidea (20)

Advertisement

More from jose guadalupe dautt leyva (20)

Advertisement

Hormona tiroidea

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGIA MEDICA DR. DAUT LEYVA JOSE GUADALUPE GLANDULA TIROIDES INTEGRANTES: Escobosa Suzuki Christopher Yaid Encines reyes Alondra Félix Rabago Ayenzi Espinoza Parra Selena García Sánchez Itzel Alexa García solano Mariela Guadalupe Gómez Machado Yanira Anahí GRUPO: IV-6 17/06/15
  2. 2. Órgano endocrino Hormona Niveles séricos Transportador Química Liberación Feed Back (+ , -)Efectos Celulares Orgánicos Alteraciones
  3. 3. ORGANO ENDÓCRINO GLÁNDULA TIROIDES ANATOMIA HISTOLOGIA
  4. 4. La glándula tiroides humana consta de dos lóbulos adheridos a cada lado de la tráquea por medio de tejido conectivo. Ambos lóbulos están conectados por una banda de tejido tiroideo o el istmo del tiroides y de este último nace un lóbulo piramidal Cada lóbulo de la glándula recibe su suministro de sangre arterial de una arteria tiroidea superior y otra inferior La sangre sale de los lóbulos por una serie de venas tiroideas ANATOMIA Forma de mariposa Es de las glándulas mas grandes del cuerpo Pesa aprox. 20 g ATRÁS Espinoza Parra Selena
  5. 5. Los lóbulos de la glándula tiroides están formados por conjuntos de muchos folículos esféricos recubiertos por una única capa de células epiteliales (células foliculares) llenas de un material proteináceo de color rosa llamado coloide. Las membranas apicales de las células foliculares, orientadas hacia la luz, están cubiertas de microvellosidades Las membranas basales de estas últimas están muy cerca de la rica red de capilares que penetran en el estroma interfolicular El coloide está compuesto por la glucoproteína, tiroglobulina. A esta debe su gran viscosidad HISTOLOGIA ATRÁS SIGUIENTE Espinoza Parra Selena
  6. 6. Si la glándula está inactiva, el coloide abunda, los folículos son grandes y las células que los revisten en su interior se aplanan. En la glándula activa, los folículos son pequeños, las células son cúbicas o cilíndricas y se advierten las zonas de resorción activa del coloide al interior de los tirocitos en la forma de “lagunas de resorción” Además de las células epiteliales que secretan T4 y T3, la pared del folículo tiroideo contiene también células parafoliculares (celulas C) que producen y secretan la hormona calcitonina . La célula parafolicular suele estar incrustada en la pared del folículo, dentro de la lámina basal que lo rodea, y su membrana plasmática no forma parte de la pared de la luz. ATRÁS ORGANO ENDOCRINO Espinoza Parra Selena
  7. 7. EFECTOS ORGANICOSCELULARES
  8. 8. • Se manifiesta sobre todo en niños en edad de desarrollo • Los niños hipertiroideos sufren un cambio esqueletico excesivo • Estimula el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la vida fetal • Descenso del peso corporal • Descenso sobre los lipidos plasmaticos y hepaticos ( colesterol, fosfolípidos y trigliceridos ) ATRAS Felix Rabago Ayenci Cecilia
  9. 9. • Estimulación de los hidratos de carbono • Estimulación del metabolismo de los lipidos • Mayor necesidad de la vitaminas • Aumento del flujo sanguineo • Aumenta el número de receptores de catecolaminas • Aumento del metabolismo basal Félix Rabago Ayenci Cecilia
  10. 10. Hipotiroidismo mixedema Hipotiroidismo hipotalámico TSH aumentada Prueba de TRH Hipotiroidismo hipofisario Responde a prueba de TSH La respuesta de la TSH y TRH es normal debido a que se incrementa la enfermedad tiroidea. TSH y TRH disminuyen por la retroalimentación de hormonas sobre la hipófisis. MANIFESTACIONES CLINICAS. García Sánchez Itzel Alexa
  11. 11. Manifestaciones clínicas Humanos totalmente tiroideos, la TMB disminuye cerca de -40. El pelo se presenta grueso y esparcido, piel seca y amarillenta (carotenemia), intolerante al frio. voz seca ronta y lenta, base de aforismo. Se torna lenta la actividad de la memoria, síntomas mentales graves (locura mixedematosa) Única enfermedad que se puede diagnosticar por teléfono. SIGUIENTEGarcía Sánchez Itzel Alexa
  12. 12. CRETINISMO Enanos con retrazo mental, abdomen abultado y macroglosa protruyente. La T4 cruza la palcenta y a menos que la madre sea hipertiroidea el crecimiento y el desarrollo son normales hasta el naciemiento. Si el tratamiento se inicia al nacimiento se puede evitar el retraso mental. Cuando una madre es hipertiroidea el retraso mental es mas grave y respondera menos al tratameinto despues del naciemiento. El incremento del uso de sal yodada ha disminuido la deficiencia materna de yodo. CAUSAS. García Sánchez Itzel Alexa
  13. 13. causas Deficiencia materna de yodo Disgenesia de tiroides fetal Errores congénitos de la síntesis de hormonas tiroideas Anticuerpos anti tiroideos maternos que cruzan la placenta Hipotiroidismo hipofisario fetal SIGUIENTEGarcía Sánchez Itzel Alexa
  14. 14. hipertiroidismo Se caracteriza por nerviosismo, perdida de peso, iperfagia, intolerancia al calor. Aumento del pulso temblor fino de los dedos extendidos, piel tibia y blanda. Sudoración y una TMB desde +10 hasta +100. Enfermedad de Graves (bocio exoftalamico) causas mas común SIGUIENTE García Sánchez Itzel Alexa
  15. 15. Ac. (TSH-R [stim] Ab, receptor- stimulatyng antiboide). Respuesta a la enfermedad. TSH (TSH-R [block] Ab, receptor blocking antiboide). Impiden la actividad. TgAb thyroglobulin antiboide. Actua contra troglobulina. TPOAb thyroid peroxidase antiboides. Actua contra peroxidasa tiroidea. Enfermedad de Graves Consiste en un trastorno autoinmunitario en el cual los AC circulantes actuan contra el recpetor de la TSH y activan a este y hacen hiperreactiva la glandula SIGUIENTEGarcía Sánchez Itzel Alexa
  16. 16. causas • Se debe a la tumefacción de músculos extraoculares. • Causa de exoftalmos es casi seguro que se trate de un ataque inmunitario. • Los Ac se forman en contra de los Ag comunes. • Tirotoxicosis coloca una carga considerable sobre el sistema cardiovascular. • Aumento de fibrilación auricular. • Decremento de la resistencia periférica resultante de la vasodilatación cutánea. SIGUIENTE García Sánchez Itzel Alexa
  17. 17. Deficiencia de yodo Disminución de ingesta de yodo por debajo de 50um. Resulta inadecuado para la síntesis de las hormonas tiroideas y declinan las secreciones de estas. Produce bocio por insuficiencia de yodo. La glándula se hipertrofia como resultado del incremento de la TSH. Tales «bocios endémicos» se conocen desde tiempos ancestrales. Antes de administrar la sal de mesa. García Sánchez Itzel Alexa
  18. 18. Hormonas tiroideas Hormonas metabólicas tiroideas Función fisiológica de las hormonas tiroideas Síntesis y secreción de las hormonas tiroideas. MARIELA GUADALUPE GARCIA SOLANO
  19. 19. Hormonas metabólicas tiroideas • La tiroides secreta dos hormonas muy importante • La secreción tiroidea esta controlada por la tirotropina(TSH), secretada por la adenohipofisis. • La glándula tiroides secreta además una hormona importante para el metabolismo del Ca+. 97% T4 y 7% T3 tiroxina(T4) y triyodotirinina(T3) calcitonina La usencia de secreción de hormona tiroidea provoca metabólicos a un 40-60% Y la secreción excesiva el metabolismo de un 60- 100% García Solano Mariela Guadalupe
  20. 20. Síntesis y secreción de las hormonas tiroideas. Sustancia secretora coloide y revestido por c.epiteliales que secretan luz a los folículos Glicoproteína tiroglobulina que contiene las hormonas tiroideas La glucoproteína se encuentra en unos folículos que son absorbidos por la sangre El yoduro es necesario para la formación de tiroxina Atrapamiento de yoduro Tiroglobulina y química de la formación de tiroxina y triyodotrina Oxidación del ion yoduro, y yodación de la tirosina y formación de h. tiroideas. Almacenamiento de la tiroglobulina García Solano Mariela Guadalupe
  21. 21. Función fisiológica de las hormonas tiroideas Las hormonas tiroideas ↑la transcripción de una gran cantidad de genes La tiroxina secretada se convierte en triyodotirina y las tiroideas activan receptores nucleares Efecto de las hormonas tiroideas sobre el crecimiento Estimulo del crecimiento y desarrollo del cerebro durante la vida fetal y primeros años de vida Efecto de las hormonas tiroideas sobre el aparato cardiovascular Efectos sobre la función muscular, SNC, efectos del sueño, motilidad digestiva. Efectos sobre otras glándulas endocrinas Sobre la función sexual. Las hormonas tiroideas ↑ la actividad metabólica celular. Facilitan el transporte activo de iones de la membrana celular Los receptores de Tiroidea se encuentra en el ADN García Solano Mariela Guadalupe
  22. 22. Enlace proteínico.- CONCENTRACION PLASMATICA EN ADUCTOS T4 (Tiroxina) 8ug/100ml (103nmol/L) T3 (Triyodotironina) 0.15ug/100ml (2.3nmol/L) Se presentan enlazadas a proteínas plasmáticas. Ambas se miden por radioinmunoensayo. Hormonas tiroideas libres en plasma están en equilibrio con las hormonas tiroideas unidas a proteínas en plasma y tejidos. Gómez Machado Yanira Anahí
  23. 23. Proteinas plasmáticas que unen a las hormonas tiroideas.- • Albumina: Antes llamada prealbmina fijadora de tiroxina (TBPA). Actualmente llamada transtirretina. • Globulina fijadora de tiroxina (TBG): Globulina con movilidad electroforética entre las globulinas 𝛼1 𝑦 𝛼2. LA ALBUMINA TINE MAYOR CAPACIDAD PARA ENLAZAR T4 Y LA TBG POSEE LA MENOR. La afinidad de las proteínas por T4 es tal, que la mayor parte de T4 circulante se enlaza a TBG. Cantidades pequeñas están unidas a albumina yGómez Machado Yanira Anahí
  24. 24.  El 99.98% de la T4 plasmática se presenta enlazada, y la concentración plasmática libre resulta solo de 2ng/100mL aproximadamente.  Cantidad muy mínima en orina. Transtirretina: 2 días. TBG: 5 días. Albumina: 13 días. De los 0.15 ug/100mL de T3 presentes en plasma normalmente, solo el 0.2% (0.3ng/100mL) están libres. El 99.8% esta unido a proteínas.- Un 46% a TBG y la mayor parte del resto a la albumina y una cantidad muy pequeña unida a transterritina. La RT3 también enlaza a la TBG.Gómez Machado Yanira Anahí
  25. 25. Estructura química • Un componente importante en la síntesis de las hormonas tiroideas es el yodo • Las hormonas tiroideas circulan unidas a proteínas plasmáticas. Sólo el 0,15% de T4 y 0,3% de la T3 sérica circulan en forma libre. el número de átomos de yodo le da el número que acompaña a la letra T para su denominación. TIROXINA (T4) TRIYODOTIRONINA (T3) Escobosa Susuki Cristopher Yaid
  26. 26. TIROXINA (T4) C15H11I4NO4 (2S)-2-amino-3-[4-(4-hydroxy-3,5-diiodophenoxy)- 3,5-diiodophenyl]propanoic acid Nombre de la IUPAC La tiroxina (T4) tiene 4 átomos de yodo, la cantidad de yodo necesaria para el organismo es de 80 a 200 microgramos. Escobosa Susuki Cristopher Yaid
  27. 27. TRIYODOTIRONINA (T3) C15H12I3NO4 (2S)-2-amino-3- [4-(4-hidroxi-3-iodo-fenoxi)- 3,5- diiodo-fenil] ácido propanoico Nombre de la IUPAC Tiene 3 átomos de yodo. Escobosa Susuki Cristopher Yaid
  28. 28. Retroalimentación positiva(feed back positivo) . La retroalimentación es positiva cuando la secreción de una célula efectora que incrementa la secreción de la hormona que la estimula éste mecanismo de regulación es el que ocurre menos frecuentemente en el organismo. la liberación cíclica de gonadotropinas en la fase pre-ovulatoria de la mujer. El producto (estradiol) de la célula efectora (célula ovárica), que es a su vez estimulada por la hormona luteinizante (LH) y la folículo estimulante (FSH), van a determinar una mayor secreción de LH y FSH por la hipófisis (pico ovulatorio de LH y FSH). Encines Reyes Alondra
  29. 29. RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA (FEED BACK NEGATIVA) Si algún factor cualquiera alcanza concentraciones demasiado altas, un sistema de control inicia una retroalimentación negativa endocrina que consiste de una serie de cambios que devuelven al factor antes mencionado hacia un valor medio determinado, con lo que se mantiene la homeostasis en el organismo. La retroalimentación es negativa cuando el producto final inhibe la secreción de la glándula. El funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentación negativa o retroinhibición (Feed back negative La glándula recibe la información para la secreción de la hormona LA GLÁNDULA LIBERA LA HORMONA El cambio en el medio interno es detectado por la glándula secretora e inhibe, la secreción de la hormona hasta que se reciba nueva orden de secreción. La hormona actúa en el órgano o célula blanco, lo que produce un cambio en el medio interno. Encines Reyes Alondra

×