17. Escuela 2.0 - Web logs Blogs de proyectos especiales
18.
19. Escuela 2.0 – escritorios virtuales Conjunto de blogs de un curso
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
Editor's Notes
Para CD Sustaining Innovation How Does Something Become…The Way?: 1. There is a high degree of organizational readiness for the innovation. 2. There are multiple entry points into the innovation that support the effective use by a spectrum of usership. 3. The innovation clearly addresses an instructional need, and solves a problem for the educator, student, or both. 4. The innovation clearly adds value to an instructional process, and extends student learning to a new place that could not be achieved unless the innovation was present. 5. There are visible and tangible results as a result of the innovation. Teachers need to see that the innovation improves what he or she does and makes a difference for student learning. 6. The technology has been taken out of the technology. It’s easy. It’s manageable. It’s understandable. Yea, I can do that. Classic Blackboard (ok..ok, already, Moodle too). 7. The teacher becomes a confident, active, and visible user. Factores comunes en empresas innovadoras”. Acá van: • Disponen de un sistema de innovación: no dejan la innovación en manos de la improvisación o de la curiosidad de unos cuantos. • El “área” de innovación dispone del apoyo de la alta dirección , que considera que la innovación “sistémica” es la mejor garantía para renovar el portafolio de productos y servicios. • Hay que permitir pensar , a pesar de que aparentemente las ideas generadas no sean “realizables” a corto plazo. • La innovación no es I+D : la innovación es una función transversal, que debe afectar a todos los departamentos. Se puede innovar en todos los puntos de la cadena de valor (diseño, operaciones y clientes). • Conviene centrarse en la resolución de las “ bolsas de ineficiencia ” y en la detección de “ oportunidades ” para un mejor servicio al cliente. • La innovación no es diseño , pero el diseño juega un papel importante: la diferenciación de producto pasa hoy significativamente por la “experiencia” de usuario, que está muy vinculada al diseño (facilidad de comprensión, facilidad de uso, resolución de problemas, comprensión de situaciones, emocionabilidad, etc). • Invierten tiempo y recursos en las tres etapas básicas de la innovación: observar al usuario, debatir sistemáticamente en búsqueda de nuevas propuestas (creatividad catalizada), y prototipaje rápido. • Y más que estrategias “urbe et orbi”, adoptan un crecimiento basado en pruebas realizadas “localmente” , y analizan el feed-back así conseguido. • Innovación es la gente : sin una política de reconocimiento, “mimo”, y carrera profesional, es muy difícil que la gente aporte ideas de forma constructiva. • La compartición de ideas requiere de cultura, espacio, y herramientas .