Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas

Guillermo Lutzky
Guillermo LutzkyCEO Virtual Campus at ORT Argentina
La escuela 2.0 Otro  modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 ,[object Object],[object Object]
Informe de situación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Y la escuela?
Anclas de la escuela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enseñar lo mismo, cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un maestro
Escuela 2.0  - La organización creadora de conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],Alumnos y docentes, organizados en red, construyen competencias
Estudiante 2.0 - necesidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajar en redes. Tener diversos acercamientos al conocimiento. “Long Tail”
Estudiante 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las NTICs como elemento estructurante
Escuela 2.0 –  Campus virtual 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diversas y múltiples acciones transcurren y se potencian simultáneamente
Escuela 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contribuir, compartir, en beta permanente
Escuela 2.0 –  Universo de weblogs
Escuela 2.0 - Weblogs ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuela 2.0 -  Weblogs Blogs colectivos de aula de una asignatura (donde docentes y alumnos colaboran)
Escuela 2.0 -  Weblogs Blogs individuales de docentes (blogs de clase)
Escuela 2.0 -  Weblogs Blogs individuales o grupales de alumnos
Escuela 2.0 -  Weblogs Blogs colectivos de docentes
Escuela 2.0 - Web logs Blogs institucionales
Escuela 2.0 - Web logs Blogs de proyectos especiales
Escuela 2.0 – RSS  (Web 2.1?) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuela 2.0 –  escritorios virtuales Conjunto de blogs de un curso
Escuela 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuela 2.0 - emergentes ,[object Object],[object Object],[object Object],Concepto clave en el pensamiento de las instituciones que aprenden
Escuela 2.0  – el tercer entorno ,[object Object],[object Object],[object Object],El tercer entorno es cada vez más importante en el tramado social.  Surgen redes a partir de intereses, valores, afinidades y proyectos.
Escuela 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuela 2.0 –  digital literacy ,[object Object],[object Object],Serán capaces de organizar y no dejarse organizar por las redes de información, de trabajo, de conocimiento, de poder.
Escuela 2.0 ,[object Object],[object Object]
Una cultura diferente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Escuela 2.0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 of 27

More Related Content

What's hot(19)

Metodología o TecnologíaMetodología o Tecnología
Metodología o Tecnología
Ramiro Aduviri Velasco538 views
Nueva alfabetizacion digitalNueva alfabetizacion digital
Nueva alfabetizacion digital
Domingo Méndez15.1K views
Museos 2.0Museos 2.0
Museos 2.0
RufinoFerreras1.1K views
Competencia digital Manuel AreaCompetencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel Area
Instituto de Durango6.8K views
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Yomayra Quinatoa130 views
TicsTics
Tics
pedroloro89 views
Aplicaciones educativas de la Web 2.0 Aplicaciones educativas de la Web 2.0
Aplicaciones educativas de la Web 2.0
Norman René Trujillo Zapata6.5K views
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm686 views
La web 2.0 alex para subirLa web 2.0 alex para subir
La web 2.0 alex para subir
maribelalexandra139 views
Tarea de entornos vTarea de entornos v
Tarea de entornos v
alexandraarias199141 views
Trio2008Trio2008
Trio2008
jasanchez267 views
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
Sep-Dgeti-Cbtis No. 1409K views
Presentación1Presentación1
Presentación1
alicia velez stella249 views
Herramientas de AutorHerramientas de Autor
Herramientas de Autor
Alberto Arriaga Parada1.1K views

Similar to Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas

Recoleta V2Recoleta V2
Recoleta V2Guillermo Lutzky
729 views11 slides
Web2Web2
Web2Kenjhor Jhordan Rodriguez
163 views31 slides

Similar to Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas(20)

Sociedad 2.0 - Rosario Blog DaySociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Guillermo Lutzky29.6K views
Recoleta V2Recoleta V2
Recoleta V2
Guillermo Lutzky729 views
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Fabrizio Villasis2.6K views
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Virtual Educa - Las aplicaciones Web 2.0
Guillermo Lutzky8K views
Web2Web2
Web2
Kenjhor Jhordan Rodriguez163 views
Web-2.0Web-2.0
Web-2.0
Zail Hebert Palomino Huamani170 views
Las prácticas educativas en la web 2.0Las prácticas educativas en la web 2.0
Las prácticas educativas en la web 2.0
Andrea Vergara318 views
La Web 2 O Power PointLa Web 2 O Power Point
La Web 2 O Power Point
taniarojas100 views
La Web 2 O Power PointLa Web 2 O Power Point
La Web 2 O Power Point
taniarojas53 views
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Yudy Espitia120 views
EddyEddy
Eddy
eddy311119 views
Herramientas colaborativas2Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2
Sandra Bohorquez2.2K views
Herramientas colaborativas2Herramientas colaborativas2
Herramientas colaborativas2
Jorge Hernan Arcila Aristizabal443 views
Carpetas VirtualesCarpetas Virtuales
Carpetas Virtuales
UNMSM873 views

More from Guillermo Lutzky(17)

Seminario Terry & Jean de GunzburgSeminario Terry & Jean de Gunzburg
Seminario Terry & Jean de Gunzburg
Guillermo Lutzky882 views
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky746 views
Rosario Blog Day 2008Rosario Blog Day 2008
Rosario Blog Day 2008
Guillermo Lutzky725 views
Ecompetences Xxi Y Xxii V4Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Ecompetences Xxi Y Xxii V4
Guillermo Lutzky570 views
Proyecto Campus Virtual ORTProyecto Campus Virtual ORT
Proyecto Campus Virtual ORT
Guillermo Lutzky947 views
Educación 2.0 - Salta Blog DayEducación 2.0 - Salta Blog Day
Educación 2.0 - Salta Blog Day
Guillermo Lutzky512 views
Estado avance Campus Virtual ORTEstado avance Campus Virtual ORT
Estado avance Campus Virtual ORT
Guillermo Lutzky770 views
EduTicEduTic
EduTic
Guillermo Lutzky783 views
Presentacion EzequielPresentacion Ezequiel
Presentacion Ezequiel
Guillermo Lutzky639 views
BlogsoporteBlogsoporte
Blogsoporte
Guillermo Lutzky510 views

Recently uploaded(20)

Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas

Editor's Notes

  1. Para CD Sustaining Innovation How Does Something Become…The Way?: 1. There is a high degree of organizational readiness for the innovation. 2. There are multiple entry points into the innovation that support the effective use by a spectrum of usership. 3. The innovation clearly addresses an instructional need, and solves a problem for the educator, student, or both. 4. The innovation clearly adds value to an instructional process, and extends student learning to a new place that could not be achieved unless the innovation was present. 5. There are visible and tangible results as a result of the innovation. Teachers need to see that the innovation improves what he or she does and makes a difference for student learning. 6. The technology has been taken out of the technology. It’s easy. It’s manageable. It’s understandable. Yea, I can do that. Classic Blackboard (ok..ok, already, Moodle too). 7. The teacher becomes a confident, active, and visible user. Factores comunes en empresas innovadoras”. Acá van: • Disponen de un sistema de innovación: no dejan la innovación en manos de la improvisación o de la curiosidad de unos cuantos. • El “área” de innovación dispone del apoyo de la alta dirección , que considera que la innovación “sistémica” es la mejor garantía para renovar el portafolio de productos y servicios. • Hay que permitir pensar , a pesar de que aparentemente las ideas generadas no sean “realizables” a corto plazo. • La innovación no es I+D : la innovación es una función transversal, que debe afectar a todos los departamentos. Se puede innovar en todos los puntos de la cadena de valor (diseño, operaciones y clientes). • Conviene centrarse en la resolución de las “ bolsas de ineficiencia ” y en la detección de “ oportunidades ” para un mejor servicio al cliente. • La innovación no es diseño , pero el diseño juega un papel importante: la diferenciación de producto pasa hoy significativamente por la “experiencia” de usuario, que está muy vinculada al diseño (facilidad de comprensión, facilidad de uso, resolución de problemas, comprensión de situaciones, emocionabilidad, etc). • Invierten tiempo y recursos en las tres etapas básicas de la innovación: observar al usuario, debatir sistemáticamente en búsqueda de nuevas propuestas (creatividad catalizada), y prototipaje rápido. • Y más que estrategias “urbe et orbi”, adoptan un crecimiento basado en pruebas realizadas “localmente” , y analizan el feed-back así conseguido. • Innovación es la gente : sin una política de reconocimiento, “mimo”, y carrera profesional, es muy difícil que la gente aporte ideas de forma constructiva. • La compartición de ideas requiere de cultura, espacio, y herramientas .