1. Nuevos Modelos de Negocio en el ejercicio del
Periodismo
Investigadores, Desarrolladores y Creadores fundamentales
para entender el contexto: Dan Guillmor, Tim O'Reilly,
Nicholas Negroponte, Howard Reignold
Principios del Open Source
Plataformas para el desarrollo del Periodismo Online.Tipos.
Características. Ejemplos
Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
Pulicidad e Industrias Culturales. Profesora: Gloria Gómez-Diago
Curso 2011-2012.
Abril, 18, 2012
1
10. Stallman, programador
estadounidense y fundador del
movimiento por el software libre en
el mundo identifica tres razones, a
las que denomina “libertades” por
las cuales en las escuelas debe
enseñarse software libre y no
software privativo:
10
11. Libertad 0 es la libertad de ejectuar el
programa informático como quieras,
la Libertad 1 se refiere a la libertad de estudiar
el código fuente del programa y cambiarlo para
que el programa haga lo que quieras y
la libertad 3 hace referencua a la libertad de
ayudar a tu prójimo. Es decir, la libertad de
hacer y distribuir copias exactas del programa
cuando quieras.
11
12. Stallman identifica las razones por las que las
ecuelas debe usar programas informáticos de
código abierto. La primera razón es
económica pues dado que las escuelas no
tienen suficiente dinero, no debe
desperdiciarse en comprar software privativo
y advierte de las prácticas consistentes en
ofrecer a las escuelas software privativo de
manera gratuita o a un costo reducido pues,
según su opinión, estás prácticas lo que
buscan es crear una dependencia de sus
productos.
12
13. Asimismo, el fundador del movimiento por el
software libre en el mundo destaca la
importancia que tiene el uso de software libre
para fomentar y lograr una educación
informática, que se hace fundamental en
cualquier campo o materia de conocimiento.
Explica que, para aprender a programar, se
necesita aprender a escribir en código y que
para aprender a escribir códigos en programas
grandes, se necesita escribir pequeños
cambios en el codigo de programas grandes.
13
14. The relationship between artist, tool, content and
audience has never been of greater importance
than in digital culture. Data has become both
instrument material and medium, all of which are
reproducible without cost and distributable
instantaneously. The software industry is well
aware of this and consequently has adopted the
model of selling licences instead of software (…)
The lack of freedom and the absence of
connection between the two opposed
components of this production chain give the
system all the rights to control both culture and
its usage.
14
15. But is there any alternative (…) the creative
process of an artist is no longer restricted by
what software companies dictate, only by his
or her skill (…) such a model is not utopian,
it is already practised by those artists who
choose free software and copyleft”
(Mansoux & de Valk, 6)
Mansoux, Aymeric & De Valk, Marloes (2008) FLOSS + Art. GOTO10 con OpenMute
ISBN 978-1-906496-18-0. Disponible en: http://flossart.randomlab.net/pdf/FLOSS
%2BArt.pdf
15