SlideShare a Scribd company logo
1 of 317
Download to read offline
•   Autoevaluación escrita previa al curso
•   Casos de práctica
•   Concepto de equipo de resucitación
•   Recursos para el manejo respiratorio
•   Procedimientos de acceso vascular
•   Alteraciones del ritmo/Procedimientos de tratamiento con dispositivos eléctricos
•   Aspectos básicos del ECG
•   Farmacología
•   Seguridad y prevención
•   Aspectos éticos y legales de la RCP en niños
•   Cadena de Supervivencia



© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
Casos de práctica




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
  © 2008 Edición en español: American Heart Association
Introducción	 propósito de los Casos de práctica es mostrar el enfoque sistemático en
              El
              la evaluación del paciente y la aplicación del modelo “evaluar-categorizar-
              decidir-actuar”.
	Observe que algunas de las discusiones sobre los casos contienen in-
  formación que es más avanzada que el nivel de conocimientos requerido
  para completar el curso principal de SVAP. Esta información se incluye
  para mos­trar el enfoque de la evaluación y la intervención del paciente, así
  como para hacer hincapié en la categoría de las afecciones respiratorias y
  circulatorias que pueden encontrar una amplia variedad de proveedores de
  SVAP. Los elementos de los casos que se presentan para los proveedores
  avanzados (o para aquellos que quisieran aprender más) se señalan utili­
  zando fuentes en cursiva de color azul para las preguntas y las respuestas
  a esas preguntas.
	 medida que lea cada uno de los casos, deténgase e intente responder
  A
  las preguntas en cada sección antes de continuar con la siguiente sección.
  Verifique sus respuestas consultando las soluciones con comentarios en
  el apéndice. Analizar estas preguntas le dará un mayor conocimiento de
  cómo abordar la evaluación pediátrica y del significado de los signos y sín­
  tomas en la categorización y en el tratamiento.
	Cada una de las preguntas de estos casos está enlazada a su respuesta
  correcta al final de este documento. Para ver la respuesta y la explicación
  de una pregunta, haga un clic en la pregunta. Haga clic en el icono “Regre-
  so” en la sección de la respuesta para volver a la pregunta y a la discusión
  de los casos.
	 hay elementos de los casos o respuestas con comentarios que usted no
  Si
  comprende, consulte el Libro para el proveedor de SVAP. Encontrará que
  los siguientes capítulos son particularmente útiles: Capítulo 1: Evaluación
  pediátrica; Capítulo 2: Reconocimiento de la dificultad y la insuficiencia res­
  piratorias; Capítulo 3: Tratamiento de la dificultad y la insuficiencia respira-
  torias; Capítulo 4: Reconocimiento del “shock”; y Capítulo 5: Tratamiento
  del “shock”.

Contenido	        Los casos prácticos se agrupan de la siguiente manera:
	                 ●    casos de dificultad respiratoria
                      4
	                 ●    casos de “shock”
                      4
	                 ●    casos cardiacos
                      4




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
Casos de dificultad respiratoria

Caso 1
Introducción	Traen un niño de dos años de edad al servicio de emergencias con antece­
              dentes de dificultad respiratoria durante los últimos dos días que ha em-
              peorado progresivamente. Inicialmente, el niño tenía síntomas de una infec­
              ción de las vías aéreas superiores. Ayer comenzó a presentar tos “perruna”
              y hoy presenta un ruido de alta tonalidad en la inspiración. Si bien hace
              pocas horas el niño se encontraba activo e ingería líquidos sin dificultad,
              ahora parece muy ansioso. Su respiración es claramente diferente a como
              era antes. Sus padres están preocupados.

Evaluación
        	 Cuando usted entra en la sala, ve a un niño ansioso que está sentado en la
general    falda de su madre y tiene dificultad para respirar. Tiene un evidente aleteo
           nasal y retracciones intercostales y supraesternales. Su respiración es difi-
           cultosa, pero no rápida. Usted escucha un ruido inspiratorio de alta tonali-
           dad en cada respiración. Ocasionalmente, tiene tos “perruna” y áspera. El
           color de sus membranas mucosas y de la piel parece pálido.
	
	              1A     ¿Cuáles son los tres elementos de la evaluación general?
	              1B     ¿Cuál es su impresión inicial del estado del niño en función de
	                     su evaluación general? ¿Necesita el niño alguna intervención
	                     inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada?
	              1C     ¿Cuáles son los elementos del siguiente paso de evaluación, la
                      evaluación primaria?


Evaluación
         	 frecuencia cardiaca del niño es de 165/min, la frecuencia respiratoria es
           La
primaria   de 22/min, la presión arterial es de 115/75 mmHg y la temperatura (axilar)
           es de 37,3 ºC (99,2 ºF). La saturación de oxihemoglobina (Spo2) con bolsa
           es del 97%. El examen de la vía aérea y de los pulmones presenta ruidos
           inspiratorios de alta tonalidad en la vía aérea superior, que se oyen a nivel
           central, y disminución de la entrada de aire en ambas regiones axilares.
           No se oyen estertores ni sibilancias. Los ruidos cardiacos son normales y
           el ritmo es regular. Sus pulsos son rápidos y las extremidades están ca-
           lientes. El relleno capilar de sus dedos es 2 segundos. Está pegado a
           su madre y lo mira con atención mientras usted lo examina. La piel y las
           membranas mucosas ahora son de color rosado con la administración de
           oxígeno. No se observan erupciones.

                      1D      ¿Cómo categorizaría ahora el estado del paciente?
                      1E      ¿Cuáles serán sus próximas decisiones y qué pasos dará?
                      1F      ¿Una SpO2 normal descarta la presencia de insuficiencia respi-
                              ratoria? Si no fuera así, ¿por qué no es así?

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
Evolución	Después de ayudar a la madre del niño a administrarle oxígeno mediante
del caso   un dispositivo de flujo alto y 3 ml de adrenalina (epinefrina) racémica, usted
           vuelve a evaluar al paciente. El niño parece tener menos dificultad respi-
           ratoria y está más interactivo con sus padres. Sus retracciones han dismi-
           nuido y hay mejor entrada de aire en los campos pulmonares distales con
           un mínimo estridor inspiratorio. Su Spo2 aumenta a un valor entre el 99% y
           100%, mientras que la frecuencia cardiaca disminuye a 130/min.
	
	              1G     ¿Qué otros procesos causan obstrucción de la vía aérea supe-
	                     rior?
	
	         Según el examen, el niño ha mejorado claramente, pero todavía requiere
           observación atenta. Sus síntomas pueden volver a aparecer cuando los
           efectos terapéuticos de la adrenalina desaparezcan. Si todavía no se ha
           administrado, una dosis de dexametasona por vía oral es apropiada en
           este contexto.

Resumen	 resumen, la obstrucción de la vía aérea superior causa dificultad res-
         En
         piratoria, que es más evidente durante la inspiración. Recuerde que si se
         necesita la intubación endotraqueal en un paciente con insuficiencia res-
         piratoria secundaria a obstrucción de la vía aérea superior, que se piensa
         que está localizada a nivel de las cuerdas vocales o por debajo de ellas, es
         apropiada la colocación de un tubo endotraqueal de tamaño más pequeño
         que el que normalmente se usaría, ya que se espera que la vía aérea se
         estreche. Otros niños con obstrucción de la vía aérea superior pueden me-
         jorar con maniobras simples para extender la cabeza y mover la mandíbula
         hacia adelante o con la colocación de un dispositivo nasofaríngeo para la
         vía aérea. Ver Capítulo 3: Manejo de la dificultad y la insuficiencia respira-
         torias, en el Libro para el proveedor de SVAP.

Caso 2
Introducción	Usted es un proveedor avanzado de SEM y lo llaman de la casa de una
              niña de 7 años de edad que presenta dificultad respiratoria. Su madre dice
              que la niña ha estado resfriada durante al menos los últimos dos días, con
              tos en aumento. Actualmente tiene dificultad para respirar.

Evaluación
       	  Usted se encuentra con una niña delgada que está sentada con la espalda
general    recta y que utiliza sus músculos accesorios. Parece estar preocupada y mira
           con alerta cuando usted se le aproxima. Le cuesta mucho trabajo respirar,
           con un esfuerzo inspiratorio y espiratorio aumentado. Parece estar forzando
           el aire durante la exhalación, que es prolongada. Está algo pálida.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
2A      ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado de la niña y
                              su evaluación general? ¿La niña necesita alguna intervención
                              inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada?
                      2B      ¿Cuál es la importancia del esfuerzo espiratorio prolongado y
                              forzado?
	

Evaluación
         	 medida que habla con la paciente y le hace preguntas, usted nota que
           A
primaria   es incapaz de decir más de una palabra seguida. Tiene retracciones inter-
           costales y supraesternales marcadas durante la inspiración, con una fase
           espiratoria prolongada y forzada y quejido espiratorio ocasional. En la aus-
           cultación, la entrada de aire está acusadamente disminuida en los campos
           pulmonares distales y usted oye sibilancias de alta tonalidad a nivel central
           durante la exhalación. La frecuencia cardiaca es de 144/min. La frecuen-
           cia respiratoria es de 24/min. Los ruidos cardiacos son normales, aunque
           parecen algo distantes. Los pulsos distales son débiles.
	Usted observa que el pulso radial desaparece y reaparece de manera
  bastante rítmica, con un ciclo de unos pocos latidos, asociado a su res-
  piración. Su pulso desaparece durante la inspiración y reaparece con la
  espiración. La región distal de sus extremidades está fría, con un relleno
  capilar de aproximadamente 2 segundos. Se encuentra alerta y con un
  buen tono muscular. No se observan erupciones. Su presión arterial es de
  126/78 mmHg. El oxímetro de pulso no tiene lecturas coherentes, pero
  muestra un valor bajo y se observa una Spo2 del 84% al 88%.
	
	     2C     ¿Cuál es su categorización del estado de la niña en función
	            de la evaluación primaria? Según su impresión actual, ¿la niña
	            necesita una intervención inmediata ahora? De ser así, ¿qué
	            intervención está indicada?
	     2D     ¿Qué afecciones se asocian con sibilancias en una fase espira-
	            toria forzada y prolongada en lactantes y niños?
	     2E     ¿Cuál es la importancia de la variabilidad en el volumen del pul-
	            so radial en esta paciente? ¿Por qué ocurre esta variabilidad?
	

Progresión
         	Mientras deja que la niña permanezca en la posición más cómoda para
del caso   ella, le suministra oxígeno a flujo alto mediante una mascarilla facial y
           comienza el tratamiento con nebulizaciones con 2,5 mg de salbutamol
           (albuterol). En respuesta a estas intervenciones, su SpO2 aumenta a un
           95%-98%. Le coloca las derivaciones del ECG para monitorizarla y vuelve
           a evaluar el esfuerzo respiratorio de la niña. Obtiene antecedentes adicio-
           nales mediante la regla mnemotécnica SAMPLE.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
2F      ¿Cuáles son los elementos de la regla mnemotécnica SAM-
	                             PLE? ¿Cuáles son las cuestiones específicas que le interesa
	                             conocer de los antecedentes de la niña?
	
                      2G      ¿Cuáles son sus prioridades de tratamiento ahora?
	

Conclusión
         	Continúa administrándole oxígeno a flujo alto y repite el tratamiento con
del caso   nebulizaciones con salbutamol (albuterol) durante el traslado al servicio de
           emergencias. La revaluación muestra que la niña está respirando con más
           facilidad y menos esfuerzo. Ahora es capaz de contestar preguntas utili-
           zando varias palabras seguidas.
	
	              2H     ¿Qué otras afecciones causan obstrucción de la vía aérea infe-
	                     rior?
	

Resumen	 resumen, esta niña tiene asma grave aguda que requiere tratamiento
         En
         urgente. Tiene un riesgo importante de deterioro en vista de la evidencia
         clínica de obstrucción grave de la vía aérea inferior, manifestada por su
         imposibilidad de pronunciar más de una palabra seguida, y del pulso pa-
         radójico importante que se detecta con la simple palpación de su pulso. Si
         se desarrolla insuficiencia respiratoria, recuerde que la ventilación con dis-
         positivo de bolsa-mascarilla puede necesitar de dos personas para que la
         ventilación sea eficaz: un reanimador realiza la maniobra de inclinación de
         la cabeza-elevación del mentón y forma un sello hermético con la mascari-
         lla en la cara del paciente, mientras que el segundo reanimador comprime
         la bolsa de ventilación. Evite frecuencias de ventilación altas, dado que
         puede ocurrir atrapamiento de aire y un mayor deterioro del gasto cardiaco
         con la ventilación excesiva.
	 tratamiento de la obstrucción de la vía aérea inferior por asma consiste
  El
  habitualmente en el tratamiento con broncodilatadores (salbutamol [albuterol]
  y bromuro de ipratropio en nebulizaciones y magnesio intravenoso [i.v.] en los
  casos graves) junto con tratamiento con corticosteroides por vía sistémica.
  Cuando la obstrucción de la vía aérea inferior está causada por una infección
  viral (por ejemplo, bronquiolitis por virus sincitial respiratorio [RSV]), el trata-
  miento es en gran parte de apoyo con oxígeno. El salbutamol (albuterol) o la
  adrenalina (epinefrina) en nebulizaciones pueden ser de utilidad. La función
  de los corticosteroides en la bronquiolitis continúa siendo controvertida.
	 los casos más graves de asma o bronquiolitis, el apoyo con presión
  En
  posi­ti­va en la vía aérea en forma de presión continua positiva en la vía aérea
  (CPAP) en lactantes o presión positiva bifásica en la vía aérea (BiPAP) en
  niños puede ser de utilidad y puede reducir la necesidad de ventilación me-
  cánica. Para más información sobre estos tratamientos, consulte el Capí­tulo
  3: Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratorias, en el Libro para el
  proveedor de SVAP, y Farmacología, en el sitio web www.americanheart.
  org/cpr.
© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
Caso 3
Introducción	Usted está examinando a un paciente de 2 años de edad que ha sido
              llevado al servicio de emergencias por los proveedores del SEM. Éstos
              informan que el niño presentó un aumento de la dificultad respiratoria. El
              niño estaba previamente bien y fue encontrado en su casa con una botella
              de aceite para lámpara que, aparentemente, había abierto. La madre llamó
              al SEM inmediatamente cuando notó que el niño estaba “respirando raro”
              y parecía presentar dificultad para respirar. Mientras recibía oxígeno con
              flujo alto por mascarilla facial, su Spo2 durante el traslado y a la llegada al
              servicio de emergencias estaba entre 85 y 89%.

Evaluación
        	 Usted se encuentra con un niño taquipneico, ansioso, que está sentado
general    y presenta quejido espiratorio, con aleteo nasal y signos de aumento del
           esfuerzo respiratorio, específicamente retracciones intercostales y supraes­
           ternales. Su color parece normal. Está alerta y lo mira con ansiedad.
	
	              3A     ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado del niño en
	                     fun­ción de su evaluación general? ¿El niño necesita alguna
	                     intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención está
	                     indicada?
	              3B     ¿Cuál es la importancia del quejido espiratorio del niño?
	

Evaluación
         	 le coloca un monitor cardiaco y un oxímetro de pulso. Su frecuencia
           Se
primaria   cardiaca es de 145/min, las respiraciones son de 50/min, la presión arte-
           rial es de 115/75 mmHg y la temperatura axilar es de 36,5 ºC (97,8 ºF). Su
           Spo2 es del 85% con oxígeno de flujo alto. Durante la auscultación, usted
           oye estertores húmedos en ambos campos pulmonares, con disminución
           de la entrada de aire en los campos pulmonares axilares; se auscultan rui-
           dos pulmonares gruesos a nivel central. Tiene buena perfusión distal con
           pulsos fácilmente palpables y un relleno capilar rápido.
	
	               3C    ¿Cómo categorizaría el estado de este niño?
	               3D    ¿Cuáles son sus decisiones y acciones iniciales?
	               3E    ¿Qué afecciones se asocian a los signos y síntomas que se ven
	                     en este niño?
	
	 vista de su marcada dificultad respiratoria, de la mala respuesta al oxí-
           En
           geno y del hecho de que sus síntomas se agraven tan rápido después de
           la aspiración, es probable que el estado respiratorio del niño empeore. En
           consecuencia, sería necesario programar la intubación.
	Mientras reúne el equipo para la intubación y la ventilación mecánica,
  realiza una historia SAMPLE, donde observa que desarrolló rápidamente

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
síntomas respiratorios después de haber sido encontrado con la botella de
                  aceite para lámpara. Además de los signos observados en la evaluación
                  primaria, no hay otros hallazgos relevantes cuando examina su piel, abdo-
                  men, espalda y cuello. Usted observa que su mandíbula y la boca parecen
                  normales. No tiene antecedentes de alergias. No está recibiendo ningún
                  medicamento y su previa historia clínica no presenta datos de interés. Dos
                  horas antes de este evento ingirió líquidos y la última comida. Se entera de
                  algunos detalles más acerca del evento. El padre del niño estaba llenando
                  varias lámparas en el garaje y dejó una botella de aceite para lámparas
                  en el suelo. El niño no tiene antecedentes de otras ingestas o lesiones sin
                  explicación.
	
	                     3F      ¿Qué equipamiento necesita reunir para prepararse para la
	                             intubación? ¿La posibilidad de que presente enfermedad del
	                             tejido pulmonar cambia sus conceptos acerca del equipo para
	                             intubación que necesita?
	                     3G      ¿Cuál es la importancia de cuándo comió por última vez?
	                     3H      Además de reunir el equipo, ¿qué otra actividad debería consi-
	                             derar antes de la intubación?
	

Progresión
         	 niño es intubado con un tubo endotraqueal con manguito de 4,5 mm.
           El
del caso   Se confirma la posición del tubo. Usted le suministra ventilación mecánica
           con oxígeno al 100% y una presión positiva al final de la espiración (PEEP)
           de 6 cm H2O. Se coloca una sonda nasogástrica para descomprimir el
           estómago. La Spo2 inicial era del 91% y, tras un aumento de la PEEP a 10
           cm H2O, mejoró al 100%. Usted ausculta ruidos pulmonares iguales con
           estertores crepitantes húmedos bilaterales, pero con mejor entrada de aire
           en los campos pulmonares laterales. La frecuencia cardiaca es de 160/min
           y la presión arterial es de 118/78 mmHg. Los pulsos distales siguen siendo
           fuertes, con buen relleno capilar. El niño no se está moviendo debido a que
           se utilizó un bloqueante neuromuscular para facilitar la intubación.
	
	               3I     ¿Qué estudios de evaluación terciaria son apropiados ahora?
	
	 realiza una radiografía de tórax, pero inmediatamente después de reti-
           Se
           rar la placa radiográfica de debajo del niño, su SpO2 y su frecuencia car-
           diaca disminuyen súbitamente.
	
	              3J      ¿Qué piensa que ocurrió? ¿Cómo manejaría esta situación?
	




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
Conclusión
         	Tras una intervención apropiada, se vuelve a confirmar la posición del tubo
del caso   mediante examen clínico y capnografía. La gasometría arterial con oxígeno
           al 100% indica: pH 7,32; Pco2 52; Po2 95; déficit de bases – 0,5.
	 niño es trasladado a una unidad de cuidados intensivos pediátricos con
  El
  monitorización de capnografía y oximetría de pulso durante el traslado.

Resumen	Este niño tenía una enfermedad del tejido pulmonar aguda secun­daria a
         lesión alveolar y de la vía aérea asociada a aspiración de aceite para lámpa-
         ra en los pulmones, lo que produjo inflamación pulmonar. El aspecto im-
         portante de este caso es que, cuando es grave, este tipo de lesión proba-
         blemente requiera más tratamiento que la administración sola de oxígeno.
         El tratamiento eficaz en general requiere ventilación mecánica con el uso
         de presión positiva al final de la espiración. Es esencial un buen trabajo en
         equipo para una intubación exitosa y una evolución óptima del paciente.


Caso 4
Introducción	 niño de 11 años de edad se encuentra en la unidad de cuidados in-
              Un
              termedios a la espera, por la mañana, de una resección quirúrgica de un
              tumor cerebral recientemente diagnosticado. Con anterioridad, llegó al
              servicio de emergencias con vómitos y visión doble. Una TC mostró el
              diagnóstico. Se trató con corticosteroides, fue ingresado en el hospital y
              mejoró clínicamente varias horas más tarde. Le llaman a usted a su habita-
              ción la noche antes de la cirugía porque su madre está preocupada porque
              el niño presenta lo que ella describe como una “respiración rara”.

Evaluación
        	 Usted se encuentra con un adolescente somnoliento que tiene los ojos
general    cerrados y no responde cuando usted entra en la habitación. Su respira-
           ción se caracteriza por períodos de varias respiraciones profundas y lentas
           seguidas por pausas. Su coloración es pálida.
	
	              4A    ¿Cuál es su impresión inicial en función de su evaluación gene-
	                    ral?
	              4B    ¿El niño necesita alguna intervención inmediata? De ser así,
	                    ¿qué intervención es adecuada en este momento?
	

Evaluación
         	Usted observa que el paciente hace un esfuerzo inspiratorio intermiten-
primaria   temente, pero no parece generar circulación de aire con estos esfuerzos.
           Tiene retracciones supraesternales. Su frecuencia cardiaca es irregular y,
           en promedio, es de alrededor de 60/min. La frecuencia respiratoria es de
           aproximadamente 12/min pero, como ya se observó, es irregular. Usted
           oye ruidos de ronquidos inspiratorios transmitidos de la vía aérea superior
           intermitentemente. Los ruidos pulmonares son, por lo demás, normales.

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
El pulso radial es fácilmente palpable. El relleno capilar es rápido. Los
                  ruidos cardiacos son normales. Usted le pellizca firmemente el dedo, lo
                  que provoca una mueca y extensión rígida de sus brazos y piernas. Sus
                  pupilas tienen de 4 a 5 mm de diámetro y parecen estar lentamente reac-
                  tivas ante el estímulo con una luz brillante. La presión arterial es de 135/90
                  mmHg. La oximetría de pulso muestra una SpO2 que fluctúa entre el 88%
                  y 98% con aire ambiente.
	
	     4C    ¿Cómo categorizaría el estado de este niño?
	     4D    ¿Qué decisiones y acciones son apropiadas en este momento?
	
	 respuesta a la ventilación con bolsa-mascarilla con oxígeno al 100%, el
  En
  paciente comienza a resistirse a la intervención y empieza a intentar quitar
  las manos de usted que están sosteniendo la mascarilla en su cara. Su
  SpO2 es del 100%.
	
	     4E    ¿Debería usted interrumpir la ventilación con bolsa-mascarilla?
	           ¿Debería intubar a este paciente?
	     4F    Si decide intubarlo, ¿cuáles son las consideraciones importan-
	
            tes al planificar la intubación de este niño?
	 	

Progresión
        	 niño recibe ventilación con bolsa-mascarilla y su SpO2 es del 100% por
           El
del caso   oximetría de pulso. El profesional del equipo de salud de más experiencia in-
           tuba exitosamente la tráquea del niño con un tubo endotraqueal con mangui-
           to de 6,5 mm mediante una técnica con una secuencia de intubación rápida.
	
	              4G     ¿Cuáles son los pasos apropiados siguientes?
	

Progresión
         	 confirma la posición del tubo en la tráquea mediante examen clínico y
           Se
del caso   detección de CO2 espirado. La frecuencia cardiaca del niño es de 88/min,
           la presión arterial es de 110/65 mmHg tras la intubación endotraqueal y
           hay una leve hiperventilación. Se solicita una radiografía de tórax para con-
           firmar la profundidad a la que fue insertado el tubo. Se ventila a 20 respira-
           ciones por minuto. La gasometría arterial postintubación muestra: pH 7,49;
           PCO2 30; PO2 589; exceso de bases + 0,2. La Co2 al final de la espiración
           por capnografía es de 28 mmHg.
	 obtiene una historia clínica más detallada. Estaba bien durante la tarde
  Se
  hasta que comenzó a estar somnoliento. Su respiración cambió mientras
  dormía (signo). No tiene antecedentes de alergias. Los únicos medicamen-
  tos que recibe son dexametasona y ranitidina. Su historia clínica previa no
  presenta datos de interés. Los últimos líquidos y comida los recibió en el
  almuerzo (hace más de 6 horas). No hay detalles adicionales relevantes
  más recientes acerca de este evento respiratorio. La madre no observó
  convulsiones antes del cambio de la respiración.


© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association
Conclusión
         	 niño es trasladado al tomógrafo con monitorización electrocardiográfica,
           El
del caso   de Co2 espirado y oximetría de pulso continuas. La TC mostró un nuevo
           sangrado del tumor, con aumento del edema peritumoral. Es trasladado
           rápidamente al quirófano para realizarle una resección tumoral.
	Este niño tenía insuficiencia respiratoria secundaria a una alteración en el
  control de la respiración. En general, el tratamiento de este proceso requiere
  soporte inmediato de la oxigenación y ventilación con dispositivo de bolsa-
  mascarilla seguido de intubación endotraqueal y ventilación mecánica.
	
	    4H      Además del aumento de la presión intracraneal, ¿qué otros
	            procesos pueden alterar el control de la respiración?
	
	




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                             10
Casos de “shock”

Caso 5
Introducción	Usted entra en la habitación de una niña de 3 meses de edad que fue
              llevada al servicio de emergencias con antecedentes de vómitos y diarrea,
              con una escasa ingesta por vía oral.

Evaluación
        	 Usted ve a una lactante que tiene aspecto apático. Está acostada en la
general    cama y no responde a sus padres. Respira rápidamente, sin retracciones
           ni dificultad respiratoria. Su coloración parece marmórea.
	
	              5A      ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado de la niña en
	                      función de su evaluación general?
	              5B      ¿Esta lactante necesita alguna intervención inmediata? De ser
	                      así, ¿qué intervención está indicada?
	

Evaluación
         	Usted le administra oxígeno con flujo alto y procede a realizar su eva-
primaria   luación primaria. La frecuencia cardiaca de la niña es de 210/min, la fre-
           cuencia respiratoria es de 50/min, la presión arterial es de 60/43 mmHg
           y la temperatura axilar es de 36,1 ºC (97 ºF). El oxímetro de pulso no está
           registrando el pulso de manera constante (cuando se obtiene una lectura
           es del 99% al 100%). Usted palpa unos pulsos femoral y braquial débiles,
           pero no puede palpar los pulsos distales. Los ruidos cardiacos son nor-
           males. Las extremidades están frías y marmóreas por debajo de los codos
           y las rodillas. El tiempo de relleno capilar en el pie es de 5 segundos. La
           auscultación muestra pulmones limpios con una buena entrada de aire bi-
           lateral a nivel distal. Durante el examen, la niña gime ocasionalmente pero,
           por lo demás, tiene escasa respuesta a la estimulación verbal o dolorosa.
	
	              5C      ¿Cómo categorizaría el estado de esta lactante? ¿La lactante
	                      está hipotensa?
	              5D      ¿Qué decisiones y acciones son apropiadas en este momento?
	              5E      ¿Cuál es la definición de “shock”?
	              5F      ¿Qué elementos de la evaluación secundaria le gustaría co­
	                      nocer?
	
	         Sus colegas intentan establecer un acceso vascular mientras usted obtiene
           información adicional de la historia clínica. Los padres de la lactante infor-
           man de sus signos y síntomas: ha tenido “vómitos y diarrea casi continuos”
           duran­te las últimas 8 horas. No están seguros de si ha orinado durante
           este tiempo porque sus pañales se han llenado de diarrea acuosa. No tie­
           ne antecedentes de alergia y no está recibiendo ningún medicamento. Su
           historia clínica previa no presenta datos de interés. Recibió 29,5 ml (1 onza)
           de líquido hace aproximadamente una hora (líquidos y última comida). Los
© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                  11
eventos que llevaron a la presentación del estado actual son los siguien-
                  tes: la lactante estaba bien hasta ayer, cuando inicialmente comenzó con
                  episodios de vómitos, y después, pocas horas más tarde, comenzó a tener
                  diarrea líquida. Sus vómitos mejoraron, pero no está tolerando bien los
                  líquidos y su diarrea ha empeorado hoy. No hay antecedentes de fiebre y
                  nadie más de la familia está enfermo.
	 lactante tiene disminución de la turgencia de la piel, sin erupción cutá-
  La
  nea, excepto por eritema en la zona del pañal. El abdomen está blando,
  con el hígado al nivel del reborde costal. La fontanela está hundida.
	                 Los intentos iniciales por establecer un acceso i.v. son influctuosos.
	
	                     5G      ¿Qué haría ahora?
	                     5H      Una vez obtenido el acceso vascular, ¿qué líquidos le adminis-
	                             traría y en qué cantidad? ¿Con qué rapidez le administraría el
	                             bolo de líquidos? ¿Qué prueba de laboratorio al pie de la cama
	                             es de suma importancia?
	

Progresión
         	 glucosa medida al pie de la cama es de 40 mg/dl. Usted le administra
           La
del caso   un bolo inicial de líquidos con cristaloides isotónicos (20 ml/kg durante
           aproximadamente 10 minutos) y un bolo de dextrosa al 25% (0,5 g/kg).
           Vuelve a evaluar a la lactante. La frecuencia cardiaca es de 195/min a
           200/min, la frecuencia respiratoria continúa en 50/min, la presión arterial
           es de 66/42 mmHg y la oximetría de pulso muestra una Spo2 del 100%. La
           lactante parece responder un poco mejor, pero los pulsos distales todavía
           no se palpan. El relleno capilar sigue siendo prolongado.
	
	              5I     ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora?
	              5J     ¿Qué estudios terciarios adicionales le interesaría realizar?
	

Progresión
         	 lactante recibe líquidos adicionales. Presenta una mayor respuesta
           La
del caso   después de la administración de líquidos, con una frecuencia cardiaca que
           disminuye a 180/min. Ahora se palpan los pulsos distales. La oximetría de
           pulso muestra actualmente una onda coherente en el monitor. Se coloca
           un catéter en la vejiga y se obtienen 30 ml de orina de color amarillo os-
           curo. Los estudios de laboratorio iniciales de la lactante muestran lo si-
           guiente: sodio 136 mEq/l, potasio 3,9 mEq/l, cloro 110 mEq/l, CO2 total 11
           mEq/l, BUN 29 mg/dl, creatinina 0,9 mg/dl y lactato 4,4 mmol/l. El recuen-
           to leucocitario es de 7.600/mm3 con una fórmula leucocitaria normal, la
           hemoglobina es de 10,9 g/dl, el hematócrito es de 32,5% y el recuento de
           plaquetas es de 335.000/mm3. La repetición de la medición de la glucemia
           mediante la prueba rápida al pie de la cama es de 50 mg/dl.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                      12
5K      ¿Los datos del laboratorio y la diuresis le ayudan a categorizar
                              el estado de la lactante?
                      5L      ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora?
	

         	 administra a la lactante un tratamiento por vía i.v. de reemplazo y
Conclusión Se
del caso   mantenimiento de líquidos con dextrosa en solución salina fisiológica con
           20 mEq/l de cloruro de potasio. Ahora tiene mucho más vigor y los pulsos
           distales son palpables, así que se ingresa en la sala de pediatría para con-
           tinuar el tratamiento. Esta lactante presentaba antecedentes y signos de
           “shock” hipovolémico, el tipo más común de “shock” en lactantes y niños.
           Los signos clínicos son taquicardia, taquipnea sin esfuerzo, presión arterial
           diferencial reducida con extremidades frías, relleno capilar prolongado y
           pulsos distales débiles. Los cambios en el nivel de conciencia dependen
           de la gravedad de la hipovolemia. La depresión del estado de conciencia
           es una manifestación relativamente tardía de “shock” hipovolémico, ya
           que, en lactantes y niños, la vasoconstricción intensa puede mantener
           inicialmente la perfusión al cerebro y el corazón.


Caso 6
Introducción	Una madre lleva a su hija de 4 años al consultorio del pediatra. La niña tiene
              antecedentes de letargo creciente, fiebre y “mareos” cuando trata de po-
              nerse de pie. No hay antecedentes de vómitos o diarrea. Su ingesta de ali-
              mentos ha sido escasa durante las últimas 12 horas. Hace 5 días desarrolló
              lesiones típicas de varicela. Durante las últimas 18 horas varias lesiones en
              su abdomen se han vuelto rojas, sensibles e hinchadas.

Evaluación
        	 entrar en la habitación para obtener los signos vitales de la niña, usted
           Al
general    observa que está tendida en decúbito supino y parece apática. Respira
           rápida y calladamente. Tiene la piel marmórea.
	
	             6A     ¿Cuál es su impresión inicial del estado de la niña en función
	                    de su evaluación general? ¿La niña necesita intervención inme-
	                    diata? De ser así, ¿qué intervención está indicada?
	

Evaluación
         	Después de solicitar ayuda y administrar oxígeno con flujo alto, usted
primaria   empieza a obtener los signos vitales y conecta un oxímetro de pulso y un
           monitor cardiaco. Nota que la niña está confusa. Ella reacciona cuando le
           habla y trata de responder preguntas, pero no sabe dónde está y no pare-
           ce entender lo que le dicen las personas.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                            13
frecuencia cardiaca es de 165/min, la frecuencia respiratoria es de
  Su
  60/min, la temperatura rectal es de 39,4 °C (103 °F) y la presión arterial es
  90/30 mmHg. La auscultación indica que los pulmones están despejados
  y que la entrada distal de aire es buena. Oye que los latidos son regula-
  res y rápidos con un soplo sistólico de eyección corto. Las extremidades
  están calientes y de color rojo brillante; el pulso central es amplio y saltón;
  los pulsos periféricos son palpables, pero parecen filiformes. La piel está
  caliente hasta la mitad del antebrazo y la mitad de la pantorrilla. El relleno
  capilar es de aproximadamente dos segundos. Las lesiones en la piel del
  abdomen son rojo brillante y están sensibles. El oxímetro de pulso muestra
  una SpO2 del 100% mientras la niña recibe oxígeno con flujo alto.
	
	   6B ¿Cómo categoriza el estado de la niña? ¿Qué decisiones y accio-
	          nes están indicadas ahora?
	   6C ¿Cuál es la importancia de la presión arterial diferencial y la fre-
	          cuencia respiratoria elevada?
	   6D ¿Qué otros procesos causan una presión arterial diferencial amplia?
	   6E ¿Qué estudios de evaluación adicionales están indicados?
	

Progresión
        	 Después de obtener un acceso vascular, le administra un bolo de líquidos
del caso   con cristaloides isotónicos (20 ml/kg). Al repetir la evaluación, la frecuencia
           cardiaca es de 155/min, la frecuencia respiratoria es aproximadamente de
           60/min y la presión arterial es de 85/30 mmHg. Todavía puede palpar pul-
           sos distales débiles con un relleno capilar 2 segundos. Ahora la piel está
           caliente hasta las muñecas y los tobillos de la niña. Una historia clínica
           focalizada revela lo siguiente:
	                 ●    u madre informa que los mareos de la niña empezaron hace aproxima-
                      S
                      damente una hora (signos y síntomas).
	                 ●    o hay antecedentes de alergias.
                      N
	                 ●    ecibió paracetamol (acetaminofeno) para tratar la fiebre y no está to-
                      R
                      mando ningún otro medicamento.
	                 ●    a niña estaba sana hasta que desarrolló varicela recientemente (historia
                      L
                      clínica previa y eventos que llevaron a la enfermedad).
	
	                      6F     ¿Qué haría ahora?
	

Progresión
        	 Usted empieza a administrar un segundo bolo de cristaloides isotónicos.
del caso   Realiza una prueba de glucosa al pie de la cama en el consultorio, la cual
           revela una concentración de glucosa de 140 mg/dl. Llegan los proveedo-
           res del SEM y trasladan a la niña al servicio de emergencias del centro de
           atención médica más cercano. En respuesta al segundo bolo de líquido, la
           niña está más alerta. En la sala de emergencias, se realizan hemocultivos

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                        14
y se administran antibióticos por vía i.v. junto con otro bolo de 20 ml/kg de
                  solución salina fisiológica (se administra un total de 60 ml/kg de solución
                  salina fisiológica en una hora).
	 pesar de los bolos de líquido, el estado de la niña se deteriora. Deja de
  A
  responder a las voces y apenas responde a los estímulos dolorosos. Los
  pulsos distales ya no son palpables. Tiene las extremidades frías. La fre-
  cuencia cardiaca oscila entre 170/min y 180/min y la presión arterial dis-
  minuye a 70/25 mmHg. Sigue taquipneica, con una mascarilla con salida
  unidireccional. Los campos pulmonares están despejados, pero la oxime-
  tría de pulso no detecta su pulso con precisión.
	
	     6G     ¿Cómo categorizaría el estado de la niña ahora? ¿Qué decisio-
	            nes y acciones están indicadas?
	
	Las preguntas 6H a 6K y sus respuestas están pensadas para proveedores
  avanzados.
	
	      6H    ¿Por qué está empeorando a pesar de la administración de
	            líquidos?
	      6I    ¿Cuándo añadiría usted apoyo farmacológico vasoactivo?
	      6J    ¿Cuáles son las indicaciones para administrar una “dosis de
	            estrés” de corticosteroides?
	      6K    ¿Cuándo intubaría a la niña y proporcionaría ventilación mecá­
	            nica? ¿El procedimiento de intubación conlleva algún riesgo
	            especial para esta paciente?
	

Conclusión
         	 coloca una vía central y se inicia soporte farmacológico vasoactivo. La
           Se
del caso   presión arterial de la niña mejora a 90/36 mmHg con mejora de la perfu-
           sión distal. También se coloca un catéter arterial para la monitorización
           continua de la presión arterial. La niña está recibiendo oxígeno al 40% con
           una mascarilla facial. La gasometría arterial muestra lo siguiente: pH 7,37,
           Pco2 32, Po2 245, déficit de bases – 5,5; la gasometría venosa obtenida
           mediante la cánula central venosa mostró una PO2 de 42 mmHg con una
           saturación de oxígeno del 78%. El lactato era de 3,3 mmol/l. Los valores
           de laboratorio muestran que la extracción de oxígeno en los tejidos es de
           normal a reducida, lo cual es típico en pacientes con “shock” séptico con
           una reposición adecuada de líquidos. Para ver más información sobre la
           interpretación de la saturación de oxígeno en sangre venosa y el lactato,
           consulte el Capítulo 5: Tratamiento del “shock”, en el Libro para el provee-
           dor de SVAP.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                        15
6L     ¿Se pueden administrar fármacos vasoactivos a través de un
                             catéter i.v. periférico?
                      6M     Además de sepsis, ¿qué otras causas de “shock” distributivo
                             hay?
	

Resumen	Esta niña tenía un “shock” séptico que complicó una infección por vari-
         cela. Las causas comunes son estreptococos o estafilococos. La evolu-
         ción clínica puede verse complicada por la liberación de toxinas por parte
         de esos organismos, lo cual conduce a un mayor riesgo de inestabilidad
         hemodinámica y lesión orgánica. La clave para una evolución satisfactoria
         del “shock” séptico es el reconocimiento temprano y una reposición inten-
         siva y temprana de líquidos (por lo general, entre 60 y 80 ml/kg durante la
         primera hora y 240 ml/kg durante las primeras 8 horas de tratamiento en
         niños con “shock”), con revaluaciones frecuentes. La activación temprana
         del sistema del SEM y el traslado del paciente a un centro especializado
         en el tratamiento del “shock” séptico pediátrico también son importantes.


Caso 7
Introducción	Una niña de 3 meses es llevada al servicio de emergencias porque no se
              alimenta bien y presenta un comportamiento apático que ha empeorado
              durante las últimas horas. Tiene antecedentes de varios días de vómitos y
              diarrea acuosa, pero esos síntomas se resolvieron ayer. A pesar de la me-
              jora de la diarrea y de que no tiene vómitos, sigue sin tomar líquidos bien.

Evaluación
        	 entrar en la sala, usted nota que la lactante tiene aspecto apático. Está
           Al
general    respirando con rapidez y con un esfuerzo aumentado, como se observa
           por retracciones leves a moderadas. Su piel parece marmórea.
	
	             7A     ¿Cuál es su impresión inicial del estado de la lactante en fun-
	                    ción de su evaluación general? ¿Hay alguna intervención indi-
	                    cada para tratar una afección potencialmente mortal? De ser
	                    así, ¿cuáles son esas intervenciones?


Evaluación
         	Después de solicitar ayuda, usted le proporciona oxígeno con flujo alto y
primaria   le conecta un monitor y un oxímetro de pulso. Su frecuencia cardiaca es de
           210/min con un ritmo regular, la frecuencia respiratoria es de 50/min, la
           presión arterial es de 55/40 mmHg y la temperatura axilar es de 36,1 °C
           (97 °F). Al examinarla, la respuesta de la lactante a los estímulos verbales
           o dolorosos es escasa. Se observa un aumento del esfuerzo respiratorio
           con retracciones leves a moderadas. La auscultación revela una entrada
           de aire distal disminuida y estertores crepitantes húmedos aislados a la
           inspiración en las bases de ambos pulmones. El ritmo cardiaco es rápido
           y regular sin un soplo identificable, pero es difícil oír los ruidos cardiacos
© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                      16
debido a ruidos respiratorios y a la frecuencia cardiaca rápida. Los pulsos
                  braquiales y femorales son débiles al palparlos, pero los pulsos distales no
                  son palpables. Las extremidades están frías y marmóreas debajo de los
                  codos y las rodillas. El tiempo de relleno capilar en el pie es 6 segundos.
                  Tiene la piel marmórea sin erupción.
	
	                     7B     ¿Cómo categorizaría el estado de la lactante ahora?
	                     7C     ¿Cuáles son su decisión y acciones ahora?
	

Progresión
         	Después de obtener un acceso vascular y administrar un bolo de líquidos
del caso   con cristaloides isotónicos, repite el examen y obtiene una historia clínica
           focalizada:
	                 ●    a enfermedad más reciente empezó con vómitos y diarrea (signos).
                      L
                      Nació prematura y había estado bien hasta desarrollar esta enfermedad.
	                 ●    o tiene alergias ni está recibiendo ningún medicamento.
                      N
	                 ●    u historia clínica previa no presenta datos de interés.
                      S
	                 ●    os vómitos duraron aproximadamente un día y luego tuvo entre cinco
                      L
                      y seis deposiciones blandas por día. La cantidad de orina observada en
                      los pañales fue normal durante las últimas 24 horas, luego sus padres
                      notaron que estaba más molesta e irritable y no quería tomar el biberón
                      (líquidos y última comida). El hermano mayor también tuvo síntomas de
                      gastroenteritis la semana anterior y ahora está recuperado (evento).
	Después del bolo de líquido, la lactante parece tener un aumento del
  trabajo respiratorio con respiraciones con quejido espiratorio. Los esterto-
  res crepitantes húmedos siguen siendo bilaterales. No hay cambios en la
  auscultación del corazón. La frecuencia cardiaca fluctúa entre 200/min y
  210/min. La frecuencia respiratoria oscila entre 50/min y 60/min. La presión
  arterial es de 60/45 mmHg y no hay mejoría en los pulsos. Las lecturas del
  oxímetro de pulso son intermitentes y muestra una Spo2 del 92% al 95%
  con oxígeno al 100% con flujo alto. El hígado de la niña está firme y palpa-
  ble 3 cm por debajo del reborde costal. La medición de glucosa al pie de
  la cama es de 80 mg/dl.
	
	     7D     ¿Qué cree que está sucediendo? ¿Por qué no hay una mejora
	            después del bolo de líquido?
	     7E     ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora?
	     7F     ¿Qué análisis de laboratorio y estudios radiográficos (evalua-
	            ción terciaria) serían de utilidad ahora?
	




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                       17
Progresión
         	Tras realizar las intervenciones adecuadas, un colega coloca una vía veno-
del caso   sa femoral. Se reciben los resultados de laboratorio. La gasometría venosa
           fue pH 7,25, Pco2 39, Po2 23, HCO3– 13, déficit de bases – 10,5, saturación
           de oxígeno 44%. El lactato venoso es 7,5 mmol/l.
	 recuento de leucocitos, de plaquetas y la hemoglobina no presentan
  El
  datos de interés. La concentración de sodio es 135 mEq/l, potasio 4,4
  mEq/l, cloruro 97 mEq/l, CO2 total 12 mEq/l, BUN 23 mg/dl y creatinina 1,1
  mg/dl. La radiografía de tórax muestra infiltrados alveolares difusos bilate-
  rales con un aumento del tamaño de la silueta cardiaca. Un ECG muestra
  taquicardia de complejo estrecho con complejos QRS pequeños en todas
  las derivaciones de las extremidades.
	
	     7G    ¿Cómo interpreta los datos de laboratorio?


Conclusión
         	 función de los resultados de laboratorio, se inicia tratamiento con milri-
           En
del caso   nona (una dosis de carga seguida de una infusión continua). (Nota: El abor-
           daje del soporte farmacológico vasoactivo es complejo y debe solicitar
           consulta con un especialista. En ocasiones, puede estar indicado el sopor-
           te de catecolaminas con agentes como dobutamina. Pero en general, en
           estos casos se prefiere un vasodilatador si la presión arterial es adecuada.
           Consulte los capítulos 5, Tratamiento del “shock” y 8, Tratamiento posresu-
           citación, en el Libro para el proveedor de SVAP para ver más información
           sobre el tratamiento del “shock” cardiogénico.)
	 temperatura esofágica era de 39,9 oC, mientras que la temperatura
  La
  rectal era de sólo 37,5 oC. Se coloca una sonda nasogástrica y se infunden
  50 ml de solución salina fisiológica helada y luego se retira cada 5 minutos
  para reducir la temperatura central. Para facilitar la respiración, propor-
  ciona ventilación mecánica con sedación. Se coloca una vía arterial para
  monitorizar la presión arterial y obtener muestras de sangre para repetir
  los análisis de laboratorio. Los pulsos distales de la lactante son palpables
  ahora con una presión arterial de 75/45 mmHg y una frecuencia cardiaca
  de 175/min. Para mejorar la oxigenación, la PEEP se ajusta a 7 cm H2O.

Resumen	Este caso ilustra las manifestaciones clínicas del “shock” cardiogénico. En
         algunos lactantes y niños, la presentación inicial puede ser compatible con
         “shock” hipovolémico o séptico. La presencia de quejido espiratorio en
         un niño con mala perfusión sugiere la presencia de edema pulmonar y es
         más compatible con “shock” cardiogénico que con “shock” hipovolémico
         o séptico. El “shock” cardiogénico se caracteriza por taquicardia acusada
         y taquipnea con aumento del trabajo respiratorio. La presencia de ester-
         tores crepitantes húmedos junto con taquicardia acusada, mala perfusión
         y aumento del tamaño del hígado son hallazgos típicos en pacientes con
         “shock” cardiogénico.

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                18
abordaje terapéutico del “shock” cardiogénico se centra en intervencio-
  El
  nes que aumenten la perfusión tisular y reduzcan la demanda metabólica.
  Por lo tanto, es importante prestar atención al control de la temperatura y
  reducir el trabajo respiratorio.
	Observe que el edema pulmonar cardiogénico conduce a un cuadro clí-
  nico de enfermedad del tejido pulmonar que requiere el mismo abordaje
  de intervención que cuando hay un proceso respiratorio primario. Con
  frecuencia, se necesita ventilación mecánica con aumento de la PEEP tras
  la intubación para volver a abrir los alvéolos colapsados y mantener una
  oxigenación y ventilación adecuadas.
	Para más información sobre el tratamiento, consulte el Capítulo 5: Trata-
  miento del “shock”, en el Libro para el proveedor de SVAP.


Caso 8
Introducción	Tenga en cuenta que los elementos de este caso son de nivel avanzado,
              pero el caso ejemplifica una de las causas de “shock” en niños. Se anima a
              todos los proveedores de SVAP a repasar las evaluaciones general y prima­
              ria en este caso y a leer la reseña de “Causas y presentaciones del ‘shock’”
              al final de las respuestas de este caso.
	 llaman para ver a un paciente de 15 años de edad que se encuentra en
  Lo
  la sala pediátrica y que ha desarrollado presentación aguda de dificultad
  respiratoria y dolor en el pecho. Fue ingresado tres días antes después de
  que lo atropellara un automóvil. Sus lesiones incluyen una fractura en el
  fémur izquierdo y contusiones y abrasiones múltiples. La fractura del fémur
  fue estabilizada con fijación externa. Estaba bien en la sala hasta que em-
  pezó a quejarse de falta de aire.

Evaluación
        	 entrar en la sala, ve a un adolescente que parece ansioso. Tiene taquip-
           Al
general    nea manifiesta y parece sudoroso. Está alerta y tiene la piel marmórea.
	
	             8A     ¿Cuál es su impresión inicial del estado del niño en función de
	                    su evaluación general? ¿Se requiere alguna intervención en
	                    este momento? De ser así, ¿cuáles son esas intervenciones?

Evaluación
         	 frecuencia respiratoria es de 32/min con respiraciones algo profundas
           La
primaria   y retracciones leves. La frecuencia cardiaca es de 135/min con pulsos dis-
           tales filiformes y pulsos centrales débiles. Le conecta un monitor cardiaco,
           que muestra un ritmo sinusal regular sin arritmias. Su presión arterial es de
           88/62 mmHg medida con un manguito automático. La temperatura es de
           37,7 oC y el oxímetro de pulso muestra una Spo2 del 92% con aire ambien-
           te. Presenta sibilancias aisladas y algunos estertores crepitantes húmedos
           con un ritmo regular rápido. Tiene la piel fría y húmeda sin erupción. Está

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                  19
alerta y evidentemente ansioso; responde preguntas de forma apropiada y
                  le dice que no se siente bien.
	
	                     8B      ¿Cómo categoriza el estado de este paciente? ¿Qué cree que
	                             está provocando la dificultad respiratoria del paciente?
	                     8C      ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora?
	

Progresión
         	 respuesta a la administración de oxígeno con flujo alto por medio de
           En
del caso   una mascarilla con salida unidireccional (con oxígeno casi al 100%), el pa-
           ciente sigue con dificultad respiratoria y ansioso. Su Spo2 aumenta al 98%
           y la frecuencia cardiaca es de 130/min. La frecuencia respiratoria sigue
           aumentada aproximadamente a 30/min. Después de recibir 10 ml/kg de
           solución salina fisiológica por vía i.v., la presión arterial es de 90/65 mmHg
           con pulsos distales débiles pero mejorados. Cuando le pide que especifi-
           que por qué no se siente bien, le dice lo siguiente:
	                 ●    ice que siente como si no pudiera respirar, pero que no siente dolor al
                      D
                      respirar; dice que está asustado (signos y síntomas).
	                 ●    o es alérgico a ningún medicamento.
                      N
	                 ●    stá recibiendo codeína y paracetamol (acetaminofeno) para el dolor
                      E
                      (medicamentos).
	                 ●    l resto de su historia clínica previa no presenta datos de interés.
                      E
	                 ●    a última comida fue el almuerzo, hace alrededor de una hora.
                      L
	                 ●    efiere que la aparición de la dificultad respiratoria fue súbita y que ha-
                      R
                      bía estado respirando bien antes de este episodio.
	 abdomen está blando, con el hígado aproximadamente a 1 cm por
  El
  de­bajo del reborde costal derecho. Las venas del cuello parecen algo dis­
  tendidas.
	
	     8D    ¿Qué haría usted ahora? ¿Qué estudios de laboratorio o de
	           otro tipo le ayudarían a determinar la causa del estado de este
	           paciente y el tratamiento necesario?
	     8E    ¿Qué afecciones pueden provocar este tipo de “shock”?
	

Progresión
         	 gasometría arterial medida mientras el paciente está recibiendo oxígeno
           La
del caso   al 100% con flujo alto a través de una mascarilla con salida unidireccional
           muestra: pH 7,37, Pco2 34, Po2 277, déficit de bases – 5,8, bicarbonato
           17,5 mmol/l, lactato 3,2 mmol/l. La glucosa es de 178 mg/dl. El recuento
           leucocitario es de 11.600 con un diferencial normal, la hemoglobina es de
           12,2 g/dl y el recuento de plaquetas es de 233.000/mm3. Una radiografía
           de pecho muestra un infiltrado difuso en la región de lóbulo inferior dere-
           cho; el tamaño del corazón parece levemente aumentado. En respuesta
           a un segundo bolo de líquido, la perfusión mejora. Un ecocardiograma

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                            20
muestra que el ventrículo derecho se encuentra distendido y que el ven­
                  trículo izquierdo presenta un llenado subóptimo, con aumento de la con-
                  tractilidad ventricular izquierda.

Conclusión
         	 diagnóstico del niño, embolia pulmonar, se confirma con una TC de alta
           El
del caso   resolución. El tratamiento consiste en la administración de heparina, ya
           que no está hemodinámicamente inestable después de la reposición de
           líquidos.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                       21
Casos cardiacos

Caso 9
Introducción	Usted es paramédico y llega con un compañero a la casa de un niño de
              6 años que ha tenido un síncope. La madre está realizando RCP cuando
              usted entra en la casa.

Evaluación
        	 a un niño inerte, pequeño para su edad, tendido en el suelo de la sala.
           Ve
general    La madre le está realizando compresiones torácicas y el hermano mayor,
           que les abrió la puerta, está llorando. El niño no responde a las compresio-
           nes torácicas y está flácido, con la piel marmórea.
	
	             9A     ¿Cuáles son sus decisiones y acciones iniciales?


Progresión
         	Usted confirma que el niño está en paro cardiaco. Junto con su compa-
del caso   ñero, relevan a la madre en la realización de la RCP. Usted administra dos
           respiraciones, pero tiene dificultades para lograr que el pecho se eleve.
           Mientras su compañero realiza una serie de compresiones, usted enciende
           y conecta el DEA usando un sistema pediátrico de atenuación de la dosis
           (parches pediátricos). Le pregunta a la madre qué sucedió. La madre infor-
           ma que hace 4 años su hijo recibió un trasplante renal. Pero el trasplante
           renal está fallando y el niño está en la lista de espera para un nuevo tras-
           plante. Hacía unos días que no se sentía bien y había faltado al tratamiento
           de diálisis dos días antes. Tenía programada una sesión de diálisis para
           hoy. La madre dice que su último peso fue 20 kg.
	                 En el monitor se observa el siguiente ritmo:
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	                     9B     ¿Cuál es el ritmo? ¿Qué haría ahora?
	
                      9C     Al proporcionar RCP, ¿qué relación de compresiones-ventila-
	
                             ciones está realizando?
	




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                      22
9D     ¿Cómo podrían usted o su compañero mejorar la ventilación
                             durante la RCP?
                      9E     ¿Cuál es la importancia de los antecedentes?
                      9F     ¿Por qué no se realiza una evaluación primaria en este momen-
                             to de la evolución del caso?
	

Progresión
         	Usted administra una descarga y reanuda la RCP. Después de aproxima-
del caso   damente un minuto, su compañero intenta una intubación endotraqueal
           con un tubo endotraqueal de 5 mm. Usted escucha y oye murmullo vesi-
           cular en ambos pulmones y no oye murmullo vesicular en el abdomen. En
           este momento, llega otro equipo del SEM para prestar ayuda.
	
	             9G     ¿De qué otra forma confirmaría la colocación del tubo endotra-
	                    queal?
	             9H     ¿Cuándo administraría fármacos a este niño?
	              9I    ¿Qué fármaco usaría primero?
	             9J     ¿Qué pediría que hicieran los miembros del equipo recién llega-
	                    dos?
	

Progresión
         	 conecta un detector de CO2 espirado colorimétrico, pero no se obser-
           Se
del caso   va un cambio de color después de 6 ventilaciones mientras usted realiza
           compresiones torácicas. Ya pasaron cerca de 2 minutos desde la primera
           descarga. Usted mira el ritmo y no ha cambiado desde la última vez.
	
	             9K    ¿Retiraría el tubo endotraqueal? Si no fuera así, ¿por qué?
	             9L    ¿Qué debe hacer ahora? Si estuviera usando un desfibrilador
	                   manual en lugar de un DEA, ¿qué dosis de energía para la des-
	                   carga usaría en la segunda descarga y en las posteriores?

Progresión
         	Después de administrar una descarga, usted reanuda la RCP (comenzan-
del caso   do con las compresiones torácicas). Sus colegas lograron establecer un
           acceso i.o. y se administra adrenalina (epinefrina) durante las compresio-
           nes. Usted continúa con las compresiones y la ventilación durante unos 2
           minutos. Durante la RCP, un miembro del equipo recién llegado obtiene la
           siguiente información:
	                 ●    a aparición del síncope fue súbita e inesperada; el paciente había
                      L
                      referido que no se sentía bien durante varios días y no había tomado los
                      medicamentos porque tenía náuseas (signos y síntomas).
	                 ●    egún se informa, es alérgico a la morfina y desarrolla erupción.
                      S
	                 ●    stá tomando un medicamento para la presión arterial (amlodipino), cal-
                      E
                      citriol (formulación con vitamina D), un antiácido que se une al fosfato, y
                      ciclosporina (inmunosupresor).


© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                          23
●    a madre informa que su hijo recibió un trasplante renal debido a una
                      L
                      obstrucción congénita de la uretra que llevó a insuficiencia renal crónica
                      (historia clínica previa).
	                 ●   nforma que el niño tomó un desayuno liviano hace unas 2 horas (líqui-
                      I
                      dos y última comida).
	                 ●    ice que, cuando su hijo perdió el conocimiento, simplemente se des-
                      D
                      plomó mientras estaba sentado en el sofá (eventos que llevaron a la
                      enfermedad).
	Después de aproximadamente 2 minutos de RCP tras la segunda descar-
  ga, el DEA le indica que vuelva a verificar el ritmo. En el monitor se observa
  lo siguiente:
	
	




	
	                     9M     ¿Qué debe hacer ahora?
	                     9N     ¿En qué lo ayuda la historia clínica focalizada SAMPLE?
	

Progresión
         	Ahora el paciente tiene un ritmo de perfusión. Se observa CO2 espirado
del caso   con el detector colorimétrico después de trasladar al paciente a la ambu-
           lancia. Usted lo ventila con una frecuencia de alrededor de 15 respiracio-
           nes por minuto y controla atentamente el pulso durante el traslado hasta el
           servicio de emergencias. Durante el traslado, usted observa que los pulsos
           centrales son débiles y que los pulsos periféricos apenas son palpables. El
           acceso i.o. permanece en su lugar. Usted le coloca otra vía i.v. en el bra-
           zo derecho y observa que tiene una fístula por un shunt para diálisis en la
           parte superior del brazo izquierdo.
	
	             9O     ¿Qué evaluaciones terciarias solicitaría para este niño después
	                    de la llegada al servicio de emergencias?
	

Progresión
         	Los estudios de laboratorio muestran los siguientes resultados destaca-
del caso   dos: pH 7,28, Pco2 32, Po2 427, déficit de bases – 13 con oxígeno al 100%.
           Los electrólitos son: sodio 135 mEq/l, potasio 6,9 mEq/l, cloruro 97 mEq/l,
           bicarbonato 12 mEq/l, glucosa 165 mg/dl, BUN 65 mg/dl y creatinina 5,6
           mg/dl. El fósforo es de 7,8 mmol/l y el magnesio, 2,3 mg/dl. La hemoglo­
           bina es de 7,8 g/dl.


© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                         24
9P     ¿Qué haría teniendo en cuenta estos datos de laboratorio?
                      9Q     ¿Cuáles son las afecciones potencialmente reversibles que
                             pueden causar una falta de respuesta a la RCP?
                      9R     Si el niño no hubiera respondido a la segunda descarga, ¿qué
                             medicamento habría administrado? ¿Qué dosis de energía hu-
                             biera utilizado para las descargas posteriores?
	

Conclusión
         	 niño recibe una dosis de calcio y una dosis de bicarbonato sódico, y
           El
del caso   después una infusión de glucosa e insulina. Se llama al equipo de diálisis
           para iniciar ese tratamiento. Se coloca un catéter arterial para monitoriza-
           ción continua de la presión arterial. Se traslada al niño a la UCI pediátrica
           para la atención posterior, donde se controla de cerca su temperatura, y la
           presión arterial y la perfusión continúan mejorando. El niño se despierta a
           las 2 horas de haber entrado en la UCI pediátrica y responde adecuada-
           mente a las preguntas.
	Este niño tenía fibrilación ventricular (FV) súbita inducida por hipercaliemia.
  En niños, es más probable que haya una causa subyacente de FV diferen-
  te de los eventos isquémicos coronarios súbitos que causan paro cardiaco
  en los adultos. Las causas subyacentes pueden ir de miocardiopatía cró-
  nica y miocarditis aguda a causas metabólicas o inducidas por tóxicos. La
  FV también puede desarrollarse durante la resucitación de un paro cardia-
  co, en especial en el ámbito hospitalario, donde la administración frecuen-
  te de adrenalina (epinefrina) puede contribuir al desarrollo de FV.
	Además, es probable que muchos de los niños hospitalizados que desa-
  rrollan FV durante una resucitación tengan una predisposición a esa afec-
  ción a causa de una enfermedad cardiaca subyacente. Lo importante es
  que los miembros del equipo de salud siempre deben pensar en las posi-
  bles afecciones reversibles que pueden requerir un tratamiento específico
  para lograr un resultado satisfactorio.


Caso 10
Introducción	 paramédico de SVA del servicio de técnicos en emergencias médicas
              Un
              lleva a un niño de 18 meses al servicio de emergencias; al niño le están
              realizando RCP. Hallaron al niño en la piscina del patio después de haberlo
              perdido de vista “durante apenas unos minutos”. Cuando llegó el servicio
              de técnicos en emergencias médicas, el niño parecía sin vida. Después de
              administrar 2 respiraciones, no podían palpar el pulso, así que dieron ci-
              clos de compresiones torácicas con ventilación con bolsa-mascarilla. Los
              paramédicos colocaron un tubo endotraqueal, obtuvieron un acceso i.o. y
              le dieron una dosis de adrenalina (epinefrina).




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                       25
Evaluación
        	 llegar, ve a un niño pequeño, flácido y pálido, con un tubo endotraqueal;
           Al
general    le están realizando compresiones torácicas. Tiene conectado un monitor y
           usted sólo ve un artefacto de RCP.
	
	             10A ¿Cuáles son sus prioridades de evaluación y tratamiento en
	                     este momento?
	             10B ¿Qué medicamento administraría a este niño si se confirma el
	                     paro cardiaco?


Progresión
         	 observar el monitor, ve el ritmo del gráfico de más abajo. Con este
           Al
del caso   ritmo, no se detectan pulsos. El dispositivo para monitorizar el CO2 espi-
           rado está conectado al tubo endotraqueal, pero no detecta CO2 espirado.
           Se reinician las compresiones torácicas. Usted usa un laringoscopio para
           examinar la vía aérea y halla que el tubo endotraqueal está en el esófago.
	




	
	                    10C     ¿Cuáles son sus prioridades de tratamiento ahora?
	                    10D     ¿Cómo se deben coordinar las compresiones y ventilaciones una
	                            vez que el tubo endotraqueal está colocado correctamente?
	                    10E     ¿Qué medicamentos están indicados en el tratamiento de este
	                            niño?
	

Progresión
         	 tubo endotraqueal del niño está colocado y su posición se confirma por
           El
del caso   la presencia de CO2 espirado, indicada por un leve cambio de coloración
           en el detector colorimétrico de CO2. Se continúa la RCP y se administra
           una dosis de adrenalina (epinefrina). Los padres llegan al servicio de emer-
           gencias y la madre quiere entrar para ver a su hijo.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                    26
10F    ¿Permitiría a la madre entrar en la sala donde se está realizan-
                             do la resucitación?
                      10G    ¿Qué información necesita obtener de la familia?
                      10H    ¿Qué datos de la evaluación secundaria y terciaria necesitaría
                             obtener ahora?
                      10I    ¿Cuándo usaría adrenalina (epinefrina) en dosis altas?
	

Progresión
         	 niño presenta un retorno a un ritmo organizado aproximadamente un mi-
           El
del caso   nuto después de una dosis de adrenalina (epinefrina), pero los pulsos son
           difíciles de palpar. Los pulsos centrales son apenas palpables. La tempera-
           tura rectal es de 35,5 oC. Ahora, la frecuencia cardiaca es aproximadamen-
           te de 80/min. No hay esfuerzo respiratorio y la presión arterial es de 88/65
           mmHg medida con un dispositivo automático para la presión arterial. La
           glucosa al pie de la cama es de 185 mg/dl. Los resultados de la gasome-
           tría arterial son: pH 7,07, Paco2 33, Pao2 135 (con oxígeno al 100%), déficit
           de bases – 18, lactato 8,8 mmol/l.
	 concentración de sodio es 136 mEq/l, potasio 4,7 mEq/l, cloruro 101
  La
  mEq/l, CO2 total 9 mEq/l, BUN 11 mg/dl y creatinina 0,6 mg/dl. El recuento
  leucocitario es de 18.300/mm3, el de hemoglobina 12,8 mg/dl y el de pla-
  quetas 321.000/mm3.
	                 Una historia clínica focalizada revela lo siguiente:
	                 ●    l niño fue hallado sin vida en una piscina (signo).
                      E
	                 ●    o tiene alergias conocidas.
                      N
	                 ●    o está recibiendo ningún medicamento.
                      N
	                 ●    ació a término y estaba sano, sin problemas médicos (historia clínica
                      N
                      previa).
	                 ●    os últimos líquidos y comida fueron hace alrededor de 3 horas.
                      L
	                 ●    os padres pensaron que estaba jugando en la sala de estar cuando
                      L
                      la madre se dio cuenta de que la puerta que daba a la piscina esta-
                      ba abierta. Cree que lo perdió de vista durante no más de 10 minutos
                      (eventos que llevaron a la situación actual).
	
	                     10J    ¿Cómo interpreta los resultados de los análisis de laboratorio?
	                     10K    ¿Por qué piensa que la perfusión del niño es mala? ¿Las me-
	                            diciones de la presión arterial obtenidas con el dispositivo de
	                            medición automático le resultan fiables? ¿Cómo trataría a este
	                            niño en vista de los hallazgos actuales?
	                     10L    ¿Volvería a calentar a este niño?




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                           27
Conclusión
         	 niño recibe 5 ml/kg de solución salina fisiológica durante unos minutos
           El
del caso   y se inicia una infusión de adrenalina (epinefrina) mediante la vía i.o. Se
           inserta una segunda vía i.v. periférica. En respuesta a la infusión de adre-
           nalina (epinefrina) a 0,15 μg/kg por minuto, la frecuencia cardiaca aumenta
           a 125/min. Los pulsos centrales se pueden palpar más fácilmente y ahora
           tiene pulsos distales débiles pero palpables. El examen neurológico mues-
           tra que las pupilas miden 5 mm y no reaccionan a la luz. No respira y no
           responde a la aspiración del tubo endotraqueal. Tampoco hay respuesta
           a estímulos dolorosos en la región de la cabeza y el cuello. Una radiogra-
           fía de pecho muestra aumento de la trama bilateral con un corazón de
           tamaño normal. El radiólogo señala que ese aspecto es compatible con
           aspiración. El niño es trasladado a la UCI pediátrica después de enviar un
           informe al personal de enfermería de la UCI y al médico a cargo de la UCI.
	
	             10M ¿Cuáles son sus prioridades tras la resucitación?


Caso 11
Introducción	 bebé de tres meses ingresa en el hospital con antecedentes de dificul-
              Un
              tad respiratoria después de presentar síntomas similares a los del resfriado
              durante dos días. Horas antes se le empezó a administrar 2 l/min de oxíge-
              no por vía nasal con una Spo2 del 96% al 99%. Pero ahora le llaman para
              evaluarlo porque la alarma de su monitor se ha encendido varias veces a
              causa de bradicardia con saturación baja de oxígeno.

Evaluación
        	 entrar en el cuarto, ve a una enfermera colocando un manguito para
           Al
general    medir la presión arterial a un lactante vigoroso, con la piel rosada y taquip-
           neico que está llorando con fuerza. Usted observa que la cánula nasal está
           en su lugar y que el oxímetro de pulso muestra 98%.
	
	             11A ¿Cuál es su impresión inicial del estado del lactante según su
	                    evaluación general?
	             11B ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora?
	

Evaluación
         	Usted oye circulación de aire bilateral con estertores crepitantes húmedos
primaria   difusos y sibilancias aisladas. La entrada distal de aire está disminuida.
           El niño tiene un ritmo cardiaco regular y rápido con un soplo sistólico de
           eyección suave. Los pulsos distales son 2 + con un relleno capilar rápi-
           do. Su frecuencia cardiaca es de 178/min, la frecuencia respiratoria es de
           60/min, la presión arterial es 98/60 mmHg, la temperatura es de 37,7 oC
           (axilar) y la Spo2 es del 97% al 99%. Está vigoroso, con un buen tono mus-
           cular y parece responder adecuadamente durante el examen. Tiene la piel
           rosada, caliente y seca. La fontanela anterior está blanda.


© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                  28
11C     ¿Cómo categoriza el estado del lactante ahora?
                      11D     ¿Cuáles son sus acciones ahora?
	

Evaluación 	      La historia clínica SAMPLE revela lo siguiente:
secundaria
	                 ●    l lactante empezó con congestión nasal hace 2 días. La noche anterior
                      E
                      no podía tomar bien los líquidos por vía oral. Esta mañana fue ingresado
                      en la sala de hospitalización con diagnóstico de bronquiolitis por virus
                      respiratorio sincitial. Su hermana mayor tuvo un resfriado la semana
                      anterior (signos y sín­tomas).
	                 ●    l niño no tiene alergias.
                      E
	                 ●    ecibe intermitentemente nebulizaciones de adrenalina (epinefrina) ra-
                      R
                      cémica; aparte de eso, no recibe ningún otro medicamento.
	                 ●    a historia clínica previa incluye el dato de que nació prematuro a las
                      L
                      32 semanas. Pasó varios días en la sala de neonatología a causa de
                      dificultad respiratoria leve e ictericia. Desde que se fue a su casa, está
                      creciendo bien y se mantiene sano, sin antecedentes de apnea.
	                 ●    l promedio de la frecuencia cardiaca fue de 168/min desde que fue
                      E
                      ingresado y no se observó bradicardia hasta el evento reciente. La en-
                      fermera estaba en el cuarto cuando sonó la última alarma del monitor y
                      vio que la onda del oxímetro de pulso se hacía más lenta. Cuando llegó
                      junto al niño, todos los valores del monitor habían vuelto a la normalidad
                      y el lactante respiraba con una frecuencia de 60/min. Los análisis de
                      laboratorio en el momento del ingreso no presentaron datos de interés.
	 examen más completo no revela ninguna alteración, excepto la presen-
  Un
  cia de líquido detrás de las dos membranas timpánicas sin eritema.
	Después de completar el examen, usted observa al lactante durante varios
  minutos sin provocar ninguna estimulación y nota que cuando se queda
  dormido, la alarma del monitor suena en menos de un minuto para indicar
  la presencia de bradicardia con una frecuencia de 70/min a 80/min y una
  Spo2 de poco más de 80.
	
	    11E    ¿Cómo categoriza el estado del lactante ahora?
	    11F    ¿Por qué piensa que este lactante está desarrollando bradicar-
	           dia?
	    11G ¿Cuáles son sus acciones ahora?
	

Progresión
         	 respuesta a la estimulación, la frecuencia cardiaca y la saturación de
           En
del caso   oxígeno del lactante mejoran rápidamente y empieza a llorar y moverse
           espontáneamente. Cuando se le deja solo, a los pocos minutos se pone
           flácido y deja de respirar y la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno
           disminuyen rápidamente.


© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                              29
11H     ¿Cómo trataría la bradicardia de este lactante?
                     11I     ¿La administración de medicamentos ayudaría a corregir la bra-
                             dicardia? ¿Qué medicamentos están indicados en el tratamien-
                             to de la bradicardia y cuándo se deben administrar?
                     11J     ¿Cuáles son algunas de las causas frecuentes de bradicardia
                             en lactantes y niños?
                     11K     ¿Cómo decide si un lactante o niño con bradicardia necesita
                             intervención? ¿Cuándo se debe proporcionar RCP a un lactan-
                             te o niño con bradicardia?
	

Conclusión
         	 enfermera continúa estimulando al lactante hasta que llega a la UCI pe-
           La
del caso   diátrica. Allí se le realiza una intubación programada y recibe ventilación; la
           bradicardia se resuelve. Después de varios días con ventilación, el lactante
           es extubado y su evolución posterior es buena.
	 ocasiones, los lactantes, en especial los que nacen prematuros, desa-
  En
  rrollan apnea como parte de la manifestación clínica de la bronquiolitis por
  VSR. A menudo, esos lactantes responden fácilmente a la estimulación,
  con mejoría de la oxigenación y ventilación, pero cuando no se les estimu-
  la, dejan de respirar. Eso conduce a hipoxemia y bradicardia. En general,
  el único tratamiento eficaz es prevenir la apnea proporcionando soporte a
  la ventilación hasta que la infección viral se resuelva. Este caso ejemplifica
  las asociaciones frecuentes entre hipoxemia y bradicardia inducidas por
  causas respiratorias en lactantes.


Caso 12
Introducción	 a una lactante de 6 semanas que llevaron al servicio de emergencias
              Ve
              porque la madre notó que hoy respiraba con dificultad, no comía bien y
              tenía vómitos.

Evaluación
        	 a una lactante evidentemente taquipneica con respiraciones con queji-
           Ve
general    do espiratorio ocasional y que parece irritable; su madre no puede conso-
           larla. El color de su piel parece marmóreo y grisáceo.
	
	              12A Según su evaluación general, ¿cuál es su impresión del estado
                       de la lactante?
               12B ¿La niña necesita alguna intervención inmediata? De ser así,
                       ¿qué intervención está indicada?




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                     30
Evaluación
         	Después de proporcionar oxígeno y colocar un monitor a la lactante, ésta
primaria   parece respirar adecuadamente, así que usted continúa con la evaluación
           primaria. La frecuencia del pulso que muestra el oxímetro de pulso es de
           275/min, con una Spo2 del 99% con un sistema de suministro de oxígeno
           a flujo alto. La presión arterial es 72/55 mmHg. La auscultación de los pul-
           mones revela estertores bilaterales aislados en la base de los pulmones,
           con una entrada de aire buena. Ocasionalmente, se siguen oyendo respi-
           raciones con quejido espiratorio. Oye un ritmo muy rápido y regular; la fre-
           cuencia es tan rápida que usted no puede determinar si hay un soplo. No
           oye un ritmo de galope. La lactante tiene pulsos centrales débiles y usted
           no siente pulsos periféricos definidos. Las extremidades están frías, con
           un relleno capilar de al menos 5 segundos. La lactante sigue molesta, con
           un buen tono muscular y llanto vigoroso. La piel parece menos marmórea
           con la administración de oxígeno. El ritmo que se observa en el monitor es
           el siguiente:
	
	
	
	
	
	
	
	
	
               12C ¿Cómo categoriza el estado de la lactante ahora?
	
               12D ¿Se trata de un ritmo con complejo estrecho o con complejo
                       ancho? ¿Por qué es importante esa distinción?
               12E     ¿Cuál es su decisión sobre esta lactante y qué acciones llevará
                       a cabo?
               12F     ¿Qué acción(es) realizaría si la lactante tuviera pulsos distales
                       bien palpables con este ritmo?


Progresión
         	 continúa con el sistema de suministro de oxígeno con flujo alto y se le
           Se
del caso   coloca una cánula i.v. a la lactante. Ésta sigue irritable y agitada.
	
	             12G ¿Qué debe hacer ahora y por qué?




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                 31
Progresión
         	 frecuencia cardiaca de la lactante disminuye transitoriamente con la
           La
del caso   dosis de adenosina, pero luego vuelve a aumentar a 275/min. Una segun-
           da dosis (mayor) de adenosina tampoco fue eficaz, por lo que, después de
           una dosis pequeña de midazolam, usted administra cardioversión sin-
           cronizada en una dosis de 0,5 J/kg. Tras la descarga, el monitor muestra
           el ritmo del gráfico de más abajo a una frecuencia de aproximadamente
           165/min. Al volver a evaluarla, la lactante continúa con taquipnea y algo de
           quejido espiratorio. El color ha mejorado y la SpO2 es del 100%. La pre-
           sión arterial es de 82/58 mmHg. Ahora se pueden sentir los pulsos dista-
           les, pero son débiles. Los pulsos centrales han mejorado.

	




	

	                    12H     ¿Cómo categoriza el estado de la lactante ahora?
                     12I     ¿Cuáles son sus acciones ahora?
	
	                    12J     ¿Cuáles son otras causas de taquicardia con complejo estrecho?
                     12K     ¿Cuáles son algunas de las causas de la taquicardia con com-
                             plejo ancho en lactantes y niños?


Conclusión
         	Usted consulta a un cardiólogo pediátrico. La lactante se ingresa en la
del caso   UCI pediátrica para una monitorización rigurosa. Se realiza una gasometría
           arterial que muestra que la lactante tiene acidosis metabólica leve. Una vez
           que la presión arterial se estabiliza y mejora la perfusión, le administra a la
           lactante una dosis de furosemida. La respuesta de diuresis de la lactante
           es buena y el examen respiratorio mejora a las pocas horas. El cardiólogo
           pediátrico recomienda la administración de propranolol (un bloqueante β-
           adrenérgico). La lactante tuvo taquicardia supraventricular, probablemente
           causada por una vía accesoria en el corazón.




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                         32
Apéndice

Introducción	 apéndice contiene las respuestas a las preguntas planteadas en los
              El
              casos de práctica.

Contenido	Las respuestas a las preguntas de los casos prácticos se agrupan de la
           siguiente manera:
	                 ●    asos de dificultad respiratoria 1 a 4
                      C
	                 ●    asos de “shock” 5 a 8
                      C
	                 ●    asos cardiacos 9 a 12
                      C




© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                               33
Casos de dificultad respiratoria

Respuestas del caso 1

1A	               ¿Cuáles son los tres elementos de la evaluación general?

	 evaluación general consiste en la observación (auditiva y visual) del
  La
  niño realizada por usted durante los primeros segundos del encuentro con
  el paciente y se concentra en la apariencia, el trabajo respiratorio y la
  circulación (color).


1B	¿Cuál es su impresión inicial del estado del niño en función de su eva-
    luación general?

	 niño tiene dificultad respiratoria si presenta un aumento del trabajo
  El
  respiratorio. La principal dificultad respiratoria ocurre durante la fase ins­
  piratoria del ciclo respiratorio, lo cual sugiere una obstrucción de la vía
  aérea superior. Su aspecto ansioso y la palidez de la piel pueden indicar
  un grado significativo de hipoxemia o hipercapnia, o ambas.

	                 ¿Necesita el niño alguna intervención inmediata?

	 estado de este niño debe preocuparle. No tiene insuficiencia respiratoria
  El
  manifiesta, pero está en riesgo de desarrollarla. Se debe iniciar el trata­
  miento rápidamente mientras completa la evaluación primaria.

	                 De ser así, ¿qué intervención está indicada?

	                 Las intervenciones inmediatas más apropiadas son:
	                 ●    dministrar oxígeno de una manera que no resulte amenazante (re-
                      a
                      cuerde que el aumento de la agitación empeora la obstrucción de la vía
                      aérea superior);
	                 ●    olocar un oxímetro de pulso;
                      c
	                 ●   niciar el tratamiento apropiado con nebulizaciones de adrenalina
                      i
                      (epine­frina) o adrenalina racémica
	Permita que el niño se quede en una posición confortable (como el re-
  gazo de la madre), en lugar de colocarlo en una camilla, para minimizar la
  agitación.
	 bien el curso de SVAP sugiere un enfoque lineal de la evaluación y el
  Si
  trata­miento del paciente (Evaluar → Categorizar → Decidir → Actuar), la
  atención del paciente a menudo implica una combinación de esas inter-
  venciones.

© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                      34
Sus acciones iniciales deben centrarse en intervenciones para salvar la
  vida o estabilizar al niño. Es probable que las acciones posteriores estén
  más orientadas al tratamiento específico. Base el tratamiento posterior
  en una profundización de la evaluación y la categorización del estado del
  paciente teniendo en cuenta la etiología probable. Esas evaluaciones y re-
  visiones de los enfoques terapéuticos se dan de manera continua durante
  el encuentro con su paciente.


1C	¿Cuáles son los elementos del siguiente paso de evaluación, la eva-
    luación primaria?

	 evaluación primaria comprende la evaluación del ABCDE (Vía Aérea,
  La
  Buena respiración, Circulación, Déficit neurológico y Examen sin ropa)
  con los signos vitales (incluida la oximetría de pulso).
	
	  Regreso

	  al caso




1D	               ¿Cómo categorizaría ahora el estado del paciente?

	Este niño pequeño presenta obstrucción de la vía aérea superior. De su
  historia clínica se desprende que probablemente se deba a una infec­
  ción vírica que dio lugar a crup. Debe considerar la posibilidad de que
  haya una obstrucción por un cuerpo extraño, pero los antecedentes de
  aparición relativamente lenta y empeoramiento gradual de los síntomas
  indican que una obstrucción de ese tipo es poco probable. Los ruidos de
  alta tonalidad de la vía aérea superior también sugieren que la obstrucción
  de la vía aérea superior está en un nivel justo por debajo de las cuerdas
  vocales (subglótica). Dado que el niño ahora le está mirando y no parece
  ansioso, usted nota que la función respiratoria y el estado clínico han me-
  jorado en respuesta a la administración de oxígeno.


1E	               ¿Cuáles serán sus próximas decisiones y qué pasos dará?

	Los pasos apropiados incluyen la administración de nebulizaciones de
  adrenalina (epinefrina) o adrenalina racémica para reducir la obstruc­
  ción de la vía aérea superior. La administración de dexametasona por vía
  oral también sería apropiada. Debe observar atentamente al niño para de-
  tectar síntomas de empeoramiento y la posible necesidad de intervención
  adicional. Ahora puede obtener una historia clínica más completa y realizar
  un examen más exhaustivo. El examen (evaluación secundaria) se puede
  posponer hasta que el niño esté respirando con mayor facilidad después
  del tratamiento con adrenalina por vía inhalatoria.


© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                       35
Algunas preguntas relevantes para la historia clínica son averiguar si el
  niño fue prematuro, si recibió ventilación mecánica (que aumenta el ries-
  go de lesión de la vía aérea superior y predispone a la obstrucción de la
  vía aérea superior con infecciones subsiguientes) o si ha tenido episodios
  de crup en el pasado. La presencia de antecedentes de crup sugiere un
  problema subyacente de la vía aérea (por ejemplo, estenosis subglótica,
  hemangioma de la vía aérea o papilomatosis laríngea). Por el momento, no
  es muy necesario realizar análisis de laboratorio, como gasometría arterial
  (evaluación terciaria).


1F	¿Una Spo2 normal descarta la presencia de insuficiencia respiratoria?
    Si no fuera así, ¿por qué?
	 insuficiencia respiratoria se define como oxigenación o ventilación
  La
  inadecuadas o ambas cosas. La oximetría de pulso no evalúa la efica­
  cia de la ventilación (es decir, la eliminación de dióxido de carbono). Los
  niños pueden desarrollar hipoventilación con hipercapnia significativa, pero
  si están recibiendo oxígeno suplementario, mantienen una Spo2 normal.
  Si bien una Spo2 normal es en cierta forma tranquilizadora, aun así es
  necesario realizar una evaluación cuidadosa del niño para determinar si la
  ventilación es adecuada.


1G	               ¿Qué otros procesos causan obstrucción de la vía aérea superior?
	Muchos procesos pueden provocar una obstrucción de la vía aérea su-
  perior. Los síntomas del niño pueden dar pistas sobre el lugar de la obs-
  trucción. Por ejemplo, un estridor de alta tonalidad durante la inspiración
  se observa en casos de crup; los ronquidos inspiratorios se oyen en los
  casos de flacidez de la faringe y oclusión por la lengua. Las retracciones
  importantes y una obstrucción completa intermitente de la vía aérea supe-
  rior se pueden observar en un lactante dormido o en un niño con hiper­
  trofia de amígdalas y adenoides. Los cuerpos extraños, un absceso
  periamigdalino y retrofaríngeo, una laringomalacia y los hemangiomas
  y pólipos de la vía aérea son otros ejemplos de afecciones que provocan
  obstrucción de la vía aérea superior.


Respuestas del caso 2

2A	¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado de la niña y su evalua-
    ción general?
	 apariencia inicial es preocupante considerando la ansiedad de la niña
  La
  y la respiración laboriosa, con un esfuerzo espiratorio prolongado y forza-
  do. La niña sigue alerta, lo cual sugiere que no tiene insuficiencia respi­
  ratoria, pero la evaluación general de la niña debe ser motivo de alarma.
© 2006 Edición original en inglés: American Heart Association
© 2008 Edición en español: American Heart Association                                36
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals
Cd estudiante pals

More Related Content

What's hot

Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatriahpao
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Frida CalderÓn
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.cosasdelpac
 
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...roogaona
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISTeefipaz Prada
 
Enfermedad de membrana hialina (emh)
Enfermedad de membrana hialina (emh)Enfermedad de membrana hialina (emh)
Enfermedad de membrana hialina (emh)Alice Christopher
 
Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2pharmainsights.mx
 
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalNEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalJihan Simon Hasbun
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022jessicavj
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoBioCritic
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoPablo Nazir
 
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioaTriangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioacosasdelpac
 

What's hot (20)

Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Nyha
NyhaNyha
Nyha
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
Reanimación Neonatal: Lección 3 USO DE INSTRUMENTOS DE REANIMACIÓN PARA SUMIN...
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
Enfermedad de membrana hialina (emh)
Enfermedad de membrana hialina (emh)Enfermedad de membrana hialina (emh)
Enfermedad de membrana hialina (emh)
 
Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2Traramiento crisis asmatica v2
Traramiento crisis asmatica v2
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Shock pediatria
Shock pediatriaShock pediatria
Shock pediatria
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
 
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatalNEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
NEONATOLIGIA: Asfixia neonatal
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioaTriangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
 

Similar to Cd estudiante pals

Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCapítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCruz Roja Sinaloa
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38   Infantes Y NiñOsCapíTulo 38   Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOsAlan Lopez
 
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxValoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxMonserrathJimenezSal
 
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médicaABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médicari454661
 
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias PediátricasTEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricasuapzzg321
 
Clase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacionClase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacionNombre Apellidos
 
Triangulo evaluacion pediatrica
Triangulo evaluacion pediatricaTriangulo evaluacion pediatrica
Triangulo evaluacion pediatricaFrodo Bolson
 
Manual de urgencias en pediatría 808 págs
Manual de urgencias en pediatría 808 págsManual de urgencias en pediatría 808 págs
Manual de urgencias en pediatría 808 págscesar
 
TEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptxTEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptxssuserb17e4b
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxJulioLopezPerez1
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 

Similar to Cd estudiante pals (20)

Svap
SvapSvap
Svap
 
Capítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y NiñosCapítulo 38 Infantes Y Niños
Capítulo 38 Infantes Y Niños
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38   Infantes Y NiñOsCapíTulo 38   Infantes Y NiñOs
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
 
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptxValoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
Valoracion pediatrica urgencias PALS.pptx
 
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médicaABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
ABORDAJE del recién nacido en propedéutica médica
 
IRAG
IRAGIRAG
IRAG
 
Tep 2018
Tep 2018Tep 2018
Tep 2018
 
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias PediátricasTEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
 
Clase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacionClase triangulo de evaluacion
Clase triangulo de evaluacion
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Triangulo evaluacion pediatrica
Triangulo evaluacion pediatricaTriangulo evaluacion pediatrica
Triangulo evaluacion pediatrica
 
Manual de urgencias en pediatría 808 págs
Manual de urgencias en pediatría 808 págsManual de urgencias en pediatría 808 págs
Manual de urgencias en pediatría 808 págs
 
TEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptxTEP pediatria.pptx
TEP pediatria.pptx
 
Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final Renanimacion neonatal final
Renanimacion neonatal final
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
protocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptxprotocolo pals atención 1.pptx
protocolo pals atención 1.pptx
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 

Cd estudiante pals

  • 1. Autoevaluación escrita previa al curso • Casos de práctica • Concepto de equipo de resucitación • Recursos para el manejo respiratorio • Procedimientos de acceso vascular • Alteraciones del ritmo/Procedimientos de tratamiento con dispositivos eléctricos • Aspectos básicos del ECG • Farmacología • Seguridad y prevención • Aspectos éticos y legales de la RCP en niños • Cadena de Supervivencia © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 2. Casos de práctica © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 3. Introducción propósito de los Casos de práctica es mostrar el enfoque sistemático en El la evaluación del paciente y la aplicación del modelo “evaluar-categorizar- decidir-actuar”. Observe que algunas de las discusiones sobre los casos contienen in- formación que es más avanzada que el nivel de conocimientos requerido para completar el curso principal de SVAP. Esta información se incluye para mos­trar el enfoque de la evaluación y la intervención del paciente, así como para hacer hincapié en la categoría de las afecciones respiratorias y circulatorias que pueden encontrar una amplia variedad de proveedores de SVAP. Los elementos de los casos que se presentan para los proveedores avanzados (o para aquellos que quisieran aprender más) se señalan utili­ zando fuentes en cursiva de color azul para las preguntas y las respuestas a esas preguntas. medida que lea cada uno de los casos, deténgase e intente responder A las preguntas en cada sección antes de continuar con la siguiente sección. Verifique sus respuestas consultando las soluciones con comentarios en el apéndice. Analizar estas preguntas le dará un mayor conocimiento de cómo abordar la evaluación pediátrica y del significado de los signos y sín­ tomas en la categorización y en el tratamiento. Cada una de las preguntas de estos casos está enlazada a su respuesta correcta al final de este documento. Para ver la respuesta y la explicación de una pregunta, haga un clic en la pregunta. Haga clic en el icono “Regre- so” en la sección de la respuesta para volver a la pregunta y a la discusión de los casos. hay elementos de los casos o respuestas con comentarios que usted no Si comprende, consulte el Libro para el proveedor de SVAP. Encontrará que los siguientes capítulos son particularmente útiles: Capítulo 1: Evaluación pediátrica; Capítulo 2: Reconocimiento de la dificultad y la insuficiencia res­ piratorias; Capítulo 3: Tratamiento de la dificultad y la insuficiencia respira- torias; Capítulo 4: Reconocimiento del “shock”; y Capítulo 5: Tratamiento del “shock”. Contenido Los casos prácticos se agrupan de la siguiente manera: ● casos de dificultad respiratoria 4 ● casos de “shock” 4 ● casos cardiacos 4 © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 4. Casos de dificultad respiratoria Caso 1 Introducción Traen un niño de dos años de edad al servicio de emergencias con antece­ dentes de dificultad respiratoria durante los últimos dos días que ha em- peorado progresivamente. Inicialmente, el niño tenía síntomas de una infec­ ción de las vías aéreas superiores. Ayer comenzó a presentar tos “perruna” y hoy presenta un ruido de alta tonalidad en la inspiración. Si bien hace pocas horas el niño se encontraba activo e ingería líquidos sin dificultad, ahora parece muy ansioso. Su respiración es claramente diferente a como era antes. Sus padres están preocupados. Evaluación Cuando usted entra en la sala, ve a un niño ansioso que está sentado en la general falda de su madre y tiene dificultad para respirar. Tiene un evidente aleteo nasal y retracciones intercostales y supraesternales. Su respiración es difi- cultosa, pero no rápida. Usted escucha un ruido inspiratorio de alta tonali- dad en cada respiración. Ocasionalmente, tiene tos “perruna” y áspera. El color de sus membranas mucosas y de la piel parece pálido. 1A ¿Cuáles son los tres elementos de la evaluación general? 1B ¿Cuál es su impresión inicial del estado del niño en función de su evaluación general? ¿Necesita el niño alguna intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada? 1C ¿Cuáles son los elementos del siguiente paso de evaluación, la evaluación primaria? Evaluación frecuencia cardiaca del niño es de 165/min, la frecuencia respiratoria es La primaria de 22/min, la presión arterial es de 115/75 mmHg y la temperatura (axilar) es de 37,3 ºC (99,2 ºF). La saturación de oxihemoglobina (Spo2) con bolsa es del 97%. El examen de la vía aérea y de los pulmones presenta ruidos inspiratorios de alta tonalidad en la vía aérea superior, que se oyen a nivel central, y disminución de la entrada de aire en ambas regiones axilares. No se oyen estertores ni sibilancias. Los ruidos cardiacos son normales y el ritmo es regular. Sus pulsos son rápidos y las extremidades están ca- lientes. El relleno capilar de sus dedos es 2 segundos. Está pegado a su madre y lo mira con atención mientras usted lo examina. La piel y las membranas mucosas ahora son de color rosado con la administración de oxígeno. No se observan erupciones. 1D ¿Cómo categorizaría ahora el estado del paciente? 1E ¿Cuáles serán sus próximas decisiones y qué pasos dará? 1F ¿Una SpO2 normal descarta la presencia de insuficiencia respi- ratoria? Si no fuera así, ¿por qué no es así? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 5. Evolución Después de ayudar a la madre del niño a administrarle oxígeno mediante del caso un dispositivo de flujo alto y 3 ml de adrenalina (epinefrina) racémica, usted vuelve a evaluar al paciente. El niño parece tener menos dificultad respi- ratoria y está más interactivo con sus padres. Sus retracciones han dismi- nuido y hay mejor entrada de aire en los campos pulmonares distales con un mínimo estridor inspiratorio. Su Spo2 aumenta a un valor entre el 99% y 100%, mientras que la frecuencia cardiaca disminuye a 130/min. 1G ¿Qué otros procesos causan obstrucción de la vía aérea supe- rior? Según el examen, el niño ha mejorado claramente, pero todavía requiere observación atenta. Sus síntomas pueden volver a aparecer cuando los efectos terapéuticos de la adrenalina desaparezcan. Si todavía no se ha administrado, una dosis de dexametasona por vía oral es apropiada en este contexto. Resumen resumen, la obstrucción de la vía aérea superior causa dificultad res- En piratoria, que es más evidente durante la inspiración. Recuerde que si se necesita la intubación endotraqueal en un paciente con insuficiencia res- piratoria secundaria a obstrucción de la vía aérea superior, que se piensa que está localizada a nivel de las cuerdas vocales o por debajo de ellas, es apropiada la colocación de un tubo endotraqueal de tamaño más pequeño que el que normalmente se usaría, ya que se espera que la vía aérea se estreche. Otros niños con obstrucción de la vía aérea superior pueden me- jorar con maniobras simples para extender la cabeza y mover la mandíbula hacia adelante o con la colocación de un dispositivo nasofaríngeo para la vía aérea. Ver Capítulo 3: Manejo de la dificultad y la insuficiencia respira- torias, en el Libro para el proveedor de SVAP. Caso 2 Introducción Usted es un proveedor avanzado de SEM y lo llaman de la casa de una niña de 7 años de edad que presenta dificultad respiratoria. Su madre dice que la niña ha estado resfriada durante al menos los últimos dos días, con tos en aumento. Actualmente tiene dificultad para respirar. Evaluación Usted se encuentra con una niña delgada que está sentada con la espalda general recta y que utiliza sus músculos accesorios. Parece estar preocupada y mira con alerta cuando usted se le aproxima. Le cuesta mucho trabajo respirar, con un esfuerzo inspiratorio y espiratorio aumentado. Parece estar forzando el aire durante la exhalación, que es prolongada. Está algo pálida. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 6. 2A ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado de la niña y su evaluación general? ¿La niña necesita alguna intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada? 2B ¿Cuál es la importancia del esfuerzo espiratorio prolongado y forzado? Evaluación medida que habla con la paciente y le hace preguntas, usted nota que A primaria es incapaz de decir más de una palabra seguida. Tiene retracciones inter- costales y supraesternales marcadas durante la inspiración, con una fase espiratoria prolongada y forzada y quejido espiratorio ocasional. En la aus- cultación, la entrada de aire está acusadamente disminuida en los campos pulmonares distales y usted oye sibilancias de alta tonalidad a nivel central durante la exhalación. La frecuencia cardiaca es de 144/min. La frecuen- cia respiratoria es de 24/min. Los ruidos cardiacos son normales, aunque parecen algo distantes. Los pulsos distales son débiles. Usted observa que el pulso radial desaparece y reaparece de manera bastante rítmica, con un ciclo de unos pocos latidos, asociado a su res- piración. Su pulso desaparece durante la inspiración y reaparece con la espiración. La región distal de sus extremidades está fría, con un relleno capilar de aproximadamente 2 segundos. Se encuentra alerta y con un buen tono muscular. No se observan erupciones. Su presión arterial es de 126/78 mmHg. El oxímetro de pulso no tiene lecturas coherentes, pero muestra un valor bajo y se observa una Spo2 del 84% al 88%. 2C ¿Cuál es su categorización del estado de la niña en función de la evaluación primaria? Según su impresión actual, ¿la niña necesita una intervención inmediata ahora? De ser así, ¿qué intervención está indicada? 2D ¿Qué afecciones se asocian con sibilancias en una fase espira- toria forzada y prolongada en lactantes y niños? 2E ¿Cuál es la importancia de la variabilidad en el volumen del pul- so radial en esta paciente? ¿Por qué ocurre esta variabilidad? Progresión Mientras deja que la niña permanezca en la posición más cómoda para del caso ella, le suministra oxígeno a flujo alto mediante una mascarilla facial y comienza el tratamiento con nebulizaciones con 2,5 mg de salbutamol (albuterol). En respuesta a estas intervenciones, su SpO2 aumenta a un 95%-98%. Le coloca las derivaciones del ECG para monitorizarla y vuelve a evaluar el esfuerzo respiratorio de la niña. Obtiene antecedentes adicio- nales mediante la regla mnemotécnica SAMPLE. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 7. 2F ¿Cuáles son los elementos de la regla mnemotécnica SAM- PLE? ¿Cuáles son las cuestiones específicas que le interesa conocer de los antecedentes de la niña? 2G ¿Cuáles son sus prioridades de tratamiento ahora? Conclusión Continúa administrándole oxígeno a flujo alto y repite el tratamiento con del caso nebulizaciones con salbutamol (albuterol) durante el traslado al servicio de emergencias. La revaluación muestra que la niña está respirando con más facilidad y menos esfuerzo. Ahora es capaz de contestar preguntas utili- zando varias palabras seguidas. 2H ¿Qué otras afecciones causan obstrucción de la vía aérea infe- rior? Resumen resumen, esta niña tiene asma grave aguda que requiere tratamiento En urgente. Tiene un riesgo importante de deterioro en vista de la evidencia clínica de obstrucción grave de la vía aérea inferior, manifestada por su imposibilidad de pronunciar más de una palabra seguida, y del pulso pa- radójico importante que se detecta con la simple palpación de su pulso. Si se desarrolla insuficiencia respiratoria, recuerde que la ventilación con dis- positivo de bolsa-mascarilla puede necesitar de dos personas para que la ventilación sea eficaz: un reanimador realiza la maniobra de inclinación de la cabeza-elevación del mentón y forma un sello hermético con la mascari- lla en la cara del paciente, mientras que el segundo reanimador comprime la bolsa de ventilación. Evite frecuencias de ventilación altas, dado que puede ocurrir atrapamiento de aire y un mayor deterioro del gasto cardiaco con la ventilación excesiva. tratamiento de la obstrucción de la vía aérea inferior por asma consiste El habitualmente en el tratamiento con broncodilatadores (salbutamol [albuterol] y bromuro de ipratropio en nebulizaciones y magnesio intravenoso [i.v.] en los casos graves) junto con tratamiento con corticosteroides por vía sistémica. Cuando la obstrucción de la vía aérea inferior está causada por una infección viral (por ejemplo, bronquiolitis por virus sincitial respiratorio [RSV]), el trata- miento es en gran parte de apoyo con oxígeno. El salbutamol (albuterol) o la adrenalina (epinefrina) en nebulizaciones pueden ser de utilidad. La función de los corticosteroides en la bronquiolitis continúa siendo controvertida. los casos más graves de asma o bronquiolitis, el apoyo con presión En posi­ti­va en la vía aérea en forma de presión continua positiva en la vía aérea (CPAP) en lactantes o presión positiva bifásica en la vía aérea (BiPAP) en niños puede ser de utilidad y puede reducir la necesidad de ventilación me- cánica. Para más información sobre estos tratamientos, consulte el Capí­tulo 3: Manejo de la dificultad y la insuficiencia respiratorias, en el Libro para el proveedor de SVAP, y Farmacología, en el sitio web www.americanheart. org/cpr. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 8. Caso 3 Introducción Usted está examinando a un paciente de 2 años de edad que ha sido llevado al servicio de emergencias por los proveedores del SEM. Éstos informan que el niño presentó un aumento de la dificultad respiratoria. El niño estaba previamente bien y fue encontrado en su casa con una botella de aceite para lámpara que, aparentemente, había abierto. La madre llamó al SEM inmediatamente cuando notó que el niño estaba “respirando raro” y parecía presentar dificultad para respirar. Mientras recibía oxígeno con flujo alto por mascarilla facial, su Spo2 durante el traslado y a la llegada al servicio de emergencias estaba entre 85 y 89%. Evaluación Usted se encuentra con un niño taquipneico, ansioso, que está sentado general y presenta quejido espiratorio, con aleteo nasal y signos de aumento del esfuerzo respiratorio, específicamente retracciones intercostales y supraes­ ternales. Su color parece normal. Está alerta y lo mira con ansiedad. 3A ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado del niño en fun­ción de su evaluación general? ¿El niño necesita alguna intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada? 3B ¿Cuál es la importancia del quejido espiratorio del niño? Evaluación le coloca un monitor cardiaco y un oxímetro de pulso. Su frecuencia Se primaria cardiaca es de 145/min, las respiraciones son de 50/min, la presión arte- rial es de 115/75 mmHg y la temperatura axilar es de 36,5 ºC (97,8 ºF). Su Spo2 es del 85% con oxígeno de flujo alto. Durante la auscultación, usted oye estertores húmedos en ambos campos pulmonares, con disminución de la entrada de aire en los campos pulmonares axilares; se auscultan rui- dos pulmonares gruesos a nivel central. Tiene buena perfusión distal con pulsos fácilmente palpables y un relleno capilar rápido. 3C ¿Cómo categorizaría el estado de este niño? 3D ¿Cuáles son sus decisiones y acciones iniciales? 3E ¿Qué afecciones se asocian a los signos y síntomas que se ven en este niño? vista de su marcada dificultad respiratoria, de la mala respuesta al oxí- En geno y del hecho de que sus síntomas se agraven tan rápido después de la aspiración, es probable que el estado respiratorio del niño empeore. En consecuencia, sería necesario programar la intubación. Mientras reúne el equipo para la intubación y la ventilación mecánica, realiza una historia SAMPLE, donde observa que desarrolló rápidamente © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 9. síntomas respiratorios después de haber sido encontrado con la botella de aceite para lámpara. Además de los signos observados en la evaluación primaria, no hay otros hallazgos relevantes cuando examina su piel, abdo- men, espalda y cuello. Usted observa que su mandíbula y la boca parecen normales. No tiene antecedentes de alergias. No está recibiendo ningún medicamento y su previa historia clínica no presenta datos de interés. Dos horas antes de este evento ingirió líquidos y la última comida. Se entera de algunos detalles más acerca del evento. El padre del niño estaba llenando varias lámparas en el garaje y dejó una botella de aceite para lámparas en el suelo. El niño no tiene antecedentes de otras ingestas o lesiones sin explicación. 3F ¿Qué equipamiento necesita reunir para prepararse para la intubación? ¿La posibilidad de que presente enfermedad del tejido pulmonar cambia sus conceptos acerca del equipo para intubación que necesita? 3G ¿Cuál es la importancia de cuándo comió por última vez? 3H Además de reunir el equipo, ¿qué otra actividad debería consi- derar antes de la intubación? Progresión niño es intubado con un tubo endotraqueal con manguito de 4,5 mm. El del caso Se confirma la posición del tubo. Usted le suministra ventilación mecánica con oxígeno al 100% y una presión positiva al final de la espiración (PEEP) de 6 cm H2O. Se coloca una sonda nasogástrica para descomprimir el estómago. La Spo2 inicial era del 91% y, tras un aumento de la PEEP a 10 cm H2O, mejoró al 100%. Usted ausculta ruidos pulmonares iguales con estertores crepitantes húmedos bilaterales, pero con mejor entrada de aire en los campos pulmonares laterales. La frecuencia cardiaca es de 160/min y la presión arterial es de 118/78 mmHg. Los pulsos distales siguen siendo fuertes, con buen relleno capilar. El niño no se está moviendo debido a que se utilizó un bloqueante neuromuscular para facilitar la intubación. 3I ¿Qué estudios de evaluación terciaria son apropiados ahora? realiza una radiografía de tórax, pero inmediatamente después de reti- Se rar la placa radiográfica de debajo del niño, su SpO2 y su frecuencia car- diaca disminuyen súbitamente. 3J ¿Qué piensa que ocurrió? ¿Cómo manejaría esta situación? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 10. Conclusión Tras una intervención apropiada, se vuelve a confirmar la posición del tubo del caso mediante examen clínico y capnografía. La gasometría arterial con oxígeno al 100% indica: pH 7,32; Pco2 52; Po2 95; déficit de bases – 0,5. niño es trasladado a una unidad de cuidados intensivos pediátricos con El monitorización de capnografía y oximetría de pulso durante el traslado. Resumen Este niño tenía una enfermedad del tejido pulmonar aguda secun­daria a lesión alveolar y de la vía aérea asociada a aspiración de aceite para lámpa- ra en los pulmones, lo que produjo inflamación pulmonar. El aspecto im- portante de este caso es que, cuando es grave, este tipo de lesión proba- blemente requiera más tratamiento que la administración sola de oxígeno. El tratamiento eficaz en general requiere ventilación mecánica con el uso de presión positiva al final de la espiración. Es esencial un buen trabajo en equipo para una intubación exitosa y una evolución óptima del paciente. Caso 4 Introducción niño de 11 años de edad se encuentra en la unidad de cuidados in- Un termedios a la espera, por la mañana, de una resección quirúrgica de un tumor cerebral recientemente diagnosticado. Con anterioridad, llegó al servicio de emergencias con vómitos y visión doble. Una TC mostró el diagnóstico. Se trató con corticosteroides, fue ingresado en el hospital y mejoró clínicamente varias horas más tarde. Le llaman a usted a su habita- ción la noche antes de la cirugía porque su madre está preocupada porque el niño presenta lo que ella describe como una “respiración rara”. Evaluación Usted se encuentra con un adolescente somnoliento que tiene los ojos general cerrados y no responde cuando usted entra en la habitación. Su respira- ción se caracteriza por períodos de varias respiraciones profundas y lentas seguidas por pausas. Su coloración es pálida. 4A ¿Cuál es su impresión inicial en función de su evaluación gene- ral? 4B ¿El niño necesita alguna intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención es adecuada en este momento? Evaluación Usted observa que el paciente hace un esfuerzo inspiratorio intermiten- primaria temente, pero no parece generar circulación de aire con estos esfuerzos. Tiene retracciones supraesternales. Su frecuencia cardiaca es irregular y, en promedio, es de alrededor de 60/min. La frecuencia respiratoria es de aproximadamente 12/min pero, como ya se observó, es irregular. Usted oye ruidos de ronquidos inspiratorios transmitidos de la vía aérea superior intermitentemente. Los ruidos pulmonares son, por lo demás, normales. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 11. El pulso radial es fácilmente palpable. El relleno capilar es rápido. Los ruidos cardiacos son normales. Usted le pellizca firmemente el dedo, lo que provoca una mueca y extensión rígida de sus brazos y piernas. Sus pupilas tienen de 4 a 5 mm de diámetro y parecen estar lentamente reac- tivas ante el estímulo con una luz brillante. La presión arterial es de 135/90 mmHg. La oximetría de pulso muestra una SpO2 que fluctúa entre el 88% y 98% con aire ambiente. 4C ¿Cómo categorizaría el estado de este niño? 4D ¿Qué decisiones y acciones son apropiadas en este momento? respuesta a la ventilación con bolsa-mascarilla con oxígeno al 100%, el En paciente comienza a resistirse a la intervención y empieza a intentar quitar las manos de usted que están sosteniendo la mascarilla en su cara. Su SpO2 es del 100%. 4E ¿Debería usted interrumpir la ventilación con bolsa-mascarilla? ¿Debería intubar a este paciente? 4F Si decide intubarlo, ¿cuáles son las consideraciones importan- tes al planificar la intubación de este niño? Progresión niño recibe ventilación con bolsa-mascarilla y su SpO2 es del 100% por El del caso oximetría de pulso. El profesional del equipo de salud de más experiencia in- tuba exitosamente la tráquea del niño con un tubo endotraqueal con mangui- to de 6,5 mm mediante una técnica con una secuencia de intubación rápida. 4G ¿Cuáles son los pasos apropiados siguientes? Progresión confirma la posición del tubo en la tráquea mediante examen clínico y Se del caso detección de CO2 espirado. La frecuencia cardiaca del niño es de 88/min, la presión arterial es de 110/65 mmHg tras la intubación endotraqueal y hay una leve hiperventilación. Se solicita una radiografía de tórax para con- firmar la profundidad a la que fue insertado el tubo. Se ventila a 20 respira- ciones por minuto. La gasometría arterial postintubación muestra: pH 7,49; PCO2 30; PO2 589; exceso de bases + 0,2. La Co2 al final de la espiración por capnografía es de 28 mmHg. obtiene una historia clínica más detallada. Estaba bien durante la tarde Se hasta que comenzó a estar somnoliento. Su respiración cambió mientras dormía (signo). No tiene antecedentes de alergias. Los únicos medicamen- tos que recibe son dexametasona y ranitidina. Su historia clínica previa no presenta datos de interés. Los últimos líquidos y comida los recibió en el almuerzo (hace más de 6 horas). No hay detalles adicionales relevantes más recientes acerca de este evento respiratorio. La madre no observó convulsiones antes del cambio de la respiración. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association
  • 12. Conclusión niño es trasladado al tomógrafo con monitorización electrocardiográfica, El del caso de Co2 espirado y oximetría de pulso continuas. La TC mostró un nuevo sangrado del tumor, con aumento del edema peritumoral. Es trasladado rápidamente al quirófano para realizarle una resección tumoral. Este niño tenía insuficiencia respiratoria secundaria a una alteración en el control de la respiración. En general, el tratamiento de este proceso requiere soporte inmediato de la oxigenación y ventilación con dispositivo de bolsa- mascarilla seguido de intubación endotraqueal y ventilación mecánica. 4H Además del aumento de la presión intracraneal, ¿qué otros procesos pueden alterar el control de la respiración? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 10
  • 13. Casos de “shock” Caso 5 Introducción Usted entra en la habitación de una niña de 3 meses de edad que fue llevada al servicio de emergencias con antecedentes de vómitos y diarrea, con una escasa ingesta por vía oral. Evaluación Usted ve a una lactante que tiene aspecto apático. Está acostada en la general cama y no responde a sus padres. Respira rápidamente, sin retracciones ni dificultad respiratoria. Su coloración parece marmórea. 5A ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado de la niña en función de su evaluación general? 5B ¿Esta lactante necesita alguna intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada? Evaluación Usted le administra oxígeno con flujo alto y procede a realizar su eva- primaria luación primaria. La frecuencia cardiaca de la niña es de 210/min, la fre- cuencia respiratoria es de 50/min, la presión arterial es de 60/43 mmHg y la temperatura axilar es de 36,1 ºC (97 ºF). El oxímetro de pulso no está registrando el pulso de manera constante (cuando se obtiene una lectura es del 99% al 100%). Usted palpa unos pulsos femoral y braquial débiles, pero no puede palpar los pulsos distales. Los ruidos cardiacos son nor- males. Las extremidades están frías y marmóreas por debajo de los codos y las rodillas. El tiempo de relleno capilar en el pie es de 5 segundos. La auscultación muestra pulmones limpios con una buena entrada de aire bi- lateral a nivel distal. Durante el examen, la niña gime ocasionalmente pero, por lo demás, tiene escasa respuesta a la estimulación verbal o dolorosa. 5C ¿Cómo categorizaría el estado de esta lactante? ¿La lactante está hipotensa? 5D ¿Qué decisiones y acciones son apropiadas en este momento? 5E ¿Cuál es la definición de “shock”? 5F ¿Qué elementos de la evaluación secundaria le gustaría co­ nocer? Sus colegas intentan establecer un acceso vascular mientras usted obtiene información adicional de la historia clínica. Los padres de la lactante infor- man de sus signos y síntomas: ha tenido “vómitos y diarrea casi continuos” duran­te las últimas 8 horas. No están seguros de si ha orinado durante este tiempo porque sus pañales se han llenado de diarrea acuosa. No tie­ ne antecedentes de alergia y no está recibiendo ningún medicamento. Su historia clínica previa no presenta datos de interés. Recibió 29,5 ml (1 onza) de líquido hace aproximadamente una hora (líquidos y última comida). Los © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 11
  • 14. eventos que llevaron a la presentación del estado actual son los siguien- tes: la lactante estaba bien hasta ayer, cuando inicialmente comenzó con episodios de vómitos, y después, pocas horas más tarde, comenzó a tener diarrea líquida. Sus vómitos mejoraron, pero no está tolerando bien los líquidos y su diarrea ha empeorado hoy. No hay antecedentes de fiebre y nadie más de la familia está enfermo. lactante tiene disminución de la turgencia de la piel, sin erupción cutá- La nea, excepto por eritema en la zona del pañal. El abdomen está blando, con el hígado al nivel del reborde costal. La fontanela está hundida. Los intentos iniciales por establecer un acceso i.v. son influctuosos. 5G ¿Qué haría ahora? 5H Una vez obtenido el acceso vascular, ¿qué líquidos le adminis- traría y en qué cantidad? ¿Con qué rapidez le administraría el bolo de líquidos? ¿Qué prueba de laboratorio al pie de la cama es de suma importancia? Progresión glucosa medida al pie de la cama es de 40 mg/dl. Usted le administra La del caso un bolo inicial de líquidos con cristaloides isotónicos (20 ml/kg durante aproximadamente 10 minutos) y un bolo de dextrosa al 25% (0,5 g/kg). Vuelve a evaluar a la lactante. La frecuencia cardiaca es de 195/min a 200/min, la frecuencia respiratoria continúa en 50/min, la presión arterial es de 66/42 mmHg y la oximetría de pulso muestra una Spo2 del 100%. La lactante parece responder un poco mejor, pero los pulsos distales todavía no se palpan. El relleno capilar sigue siendo prolongado. 5I ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora? 5J ¿Qué estudios terciarios adicionales le interesaría realizar? Progresión lactante recibe líquidos adicionales. Presenta una mayor respuesta La del caso después de la administración de líquidos, con una frecuencia cardiaca que disminuye a 180/min. Ahora se palpan los pulsos distales. La oximetría de pulso muestra actualmente una onda coherente en el monitor. Se coloca un catéter en la vejiga y se obtienen 30 ml de orina de color amarillo os- curo. Los estudios de laboratorio iniciales de la lactante muestran lo si- guiente: sodio 136 mEq/l, potasio 3,9 mEq/l, cloro 110 mEq/l, CO2 total 11 mEq/l, BUN 29 mg/dl, creatinina 0,9 mg/dl y lactato 4,4 mmol/l. El recuen- to leucocitario es de 7.600/mm3 con una fórmula leucocitaria normal, la hemoglobina es de 10,9 g/dl, el hematócrito es de 32,5% y el recuento de plaquetas es de 335.000/mm3. La repetición de la medición de la glucemia mediante la prueba rápida al pie de la cama es de 50 mg/dl. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 12
  • 15. 5K ¿Los datos del laboratorio y la diuresis le ayudan a categorizar el estado de la lactante? 5L ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora? administra a la lactante un tratamiento por vía i.v. de reemplazo y Conclusión Se del caso mantenimiento de líquidos con dextrosa en solución salina fisiológica con 20 mEq/l de cloruro de potasio. Ahora tiene mucho más vigor y los pulsos distales son palpables, así que se ingresa en la sala de pediatría para con- tinuar el tratamiento. Esta lactante presentaba antecedentes y signos de “shock” hipovolémico, el tipo más común de “shock” en lactantes y niños. Los signos clínicos son taquicardia, taquipnea sin esfuerzo, presión arterial diferencial reducida con extremidades frías, relleno capilar prolongado y pulsos distales débiles. Los cambios en el nivel de conciencia dependen de la gravedad de la hipovolemia. La depresión del estado de conciencia es una manifestación relativamente tardía de “shock” hipovolémico, ya que, en lactantes y niños, la vasoconstricción intensa puede mantener inicialmente la perfusión al cerebro y el corazón. Caso 6 Introducción Una madre lleva a su hija de 4 años al consultorio del pediatra. La niña tiene antecedentes de letargo creciente, fiebre y “mareos” cuando trata de po- nerse de pie. No hay antecedentes de vómitos o diarrea. Su ingesta de ali- mentos ha sido escasa durante las últimas 12 horas. Hace 5 días desarrolló lesiones típicas de varicela. Durante las últimas 18 horas varias lesiones en su abdomen se han vuelto rojas, sensibles e hinchadas. Evaluación entrar en la habitación para obtener los signos vitales de la niña, usted Al general observa que está tendida en decúbito supino y parece apática. Respira rápida y calladamente. Tiene la piel marmórea. 6A ¿Cuál es su impresión inicial del estado de la niña en función de su evaluación general? ¿La niña necesita intervención inme- diata? De ser así, ¿qué intervención está indicada? Evaluación Después de solicitar ayuda y administrar oxígeno con flujo alto, usted primaria empieza a obtener los signos vitales y conecta un oxímetro de pulso y un monitor cardiaco. Nota que la niña está confusa. Ella reacciona cuando le habla y trata de responder preguntas, pero no sabe dónde está y no pare- ce entender lo que le dicen las personas. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 13
  • 16. frecuencia cardiaca es de 165/min, la frecuencia respiratoria es de Su 60/min, la temperatura rectal es de 39,4 °C (103 °F) y la presión arterial es 90/30 mmHg. La auscultación indica que los pulmones están despejados y que la entrada distal de aire es buena. Oye que los latidos son regula- res y rápidos con un soplo sistólico de eyección corto. Las extremidades están calientes y de color rojo brillante; el pulso central es amplio y saltón; los pulsos periféricos son palpables, pero parecen filiformes. La piel está caliente hasta la mitad del antebrazo y la mitad de la pantorrilla. El relleno capilar es de aproximadamente dos segundos. Las lesiones en la piel del abdomen son rojo brillante y están sensibles. El oxímetro de pulso muestra una SpO2 del 100% mientras la niña recibe oxígeno con flujo alto. 6B ¿Cómo categoriza el estado de la niña? ¿Qué decisiones y accio- nes están indicadas ahora? 6C ¿Cuál es la importancia de la presión arterial diferencial y la fre- cuencia respiratoria elevada? 6D ¿Qué otros procesos causan una presión arterial diferencial amplia? 6E ¿Qué estudios de evaluación adicionales están indicados? Progresión Después de obtener un acceso vascular, le administra un bolo de líquidos del caso con cristaloides isotónicos (20 ml/kg). Al repetir la evaluación, la frecuencia cardiaca es de 155/min, la frecuencia respiratoria es aproximadamente de 60/min y la presión arterial es de 85/30 mmHg. Todavía puede palpar pul- sos distales débiles con un relleno capilar 2 segundos. Ahora la piel está caliente hasta las muñecas y los tobillos de la niña. Una historia clínica focalizada revela lo siguiente: ● u madre informa que los mareos de la niña empezaron hace aproxima- S damente una hora (signos y síntomas). ● o hay antecedentes de alergias. N ● ecibió paracetamol (acetaminofeno) para tratar la fiebre y no está to- R mando ningún otro medicamento. ● a niña estaba sana hasta que desarrolló varicela recientemente (historia L clínica previa y eventos que llevaron a la enfermedad). 6F ¿Qué haría ahora? Progresión Usted empieza a administrar un segundo bolo de cristaloides isotónicos. del caso Realiza una prueba de glucosa al pie de la cama en el consultorio, la cual revela una concentración de glucosa de 140 mg/dl. Llegan los proveedo- res del SEM y trasladan a la niña al servicio de emergencias del centro de atención médica más cercano. En respuesta al segundo bolo de líquido, la niña está más alerta. En la sala de emergencias, se realizan hemocultivos © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 14
  • 17. y se administran antibióticos por vía i.v. junto con otro bolo de 20 ml/kg de solución salina fisiológica (se administra un total de 60 ml/kg de solución salina fisiológica en una hora). pesar de los bolos de líquido, el estado de la niña se deteriora. Deja de A responder a las voces y apenas responde a los estímulos dolorosos. Los pulsos distales ya no son palpables. Tiene las extremidades frías. La fre- cuencia cardiaca oscila entre 170/min y 180/min y la presión arterial dis- minuye a 70/25 mmHg. Sigue taquipneica, con una mascarilla con salida unidireccional. Los campos pulmonares están despejados, pero la oxime- tría de pulso no detecta su pulso con precisión. 6G ¿Cómo categorizaría el estado de la niña ahora? ¿Qué decisio- nes y acciones están indicadas? Las preguntas 6H a 6K y sus respuestas están pensadas para proveedores avanzados. 6H ¿Por qué está empeorando a pesar de la administración de líquidos? 6I ¿Cuándo añadiría usted apoyo farmacológico vasoactivo? 6J ¿Cuáles son las indicaciones para administrar una “dosis de estrés” de corticosteroides? 6K ¿Cuándo intubaría a la niña y proporcionaría ventilación mecá­ nica? ¿El procedimiento de intubación conlleva algún riesgo especial para esta paciente? Conclusión coloca una vía central y se inicia soporte farmacológico vasoactivo. La Se del caso presión arterial de la niña mejora a 90/36 mmHg con mejora de la perfu- sión distal. También se coloca un catéter arterial para la monitorización continua de la presión arterial. La niña está recibiendo oxígeno al 40% con una mascarilla facial. La gasometría arterial muestra lo siguiente: pH 7,37, Pco2 32, Po2 245, déficit de bases – 5,5; la gasometría venosa obtenida mediante la cánula central venosa mostró una PO2 de 42 mmHg con una saturación de oxígeno del 78%. El lactato era de 3,3 mmol/l. Los valores de laboratorio muestran que la extracción de oxígeno en los tejidos es de normal a reducida, lo cual es típico en pacientes con “shock” séptico con una reposición adecuada de líquidos. Para ver más información sobre la interpretación de la saturación de oxígeno en sangre venosa y el lactato, consulte el Capítulo 5: Tratamiento del “shock”, en el Libro para el provee- dor de SVAP. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 15
  • 18. 6L ¿Se pueden administrar fármacos vasoactivos a través de un catéter i.v. periférico? 6M Además de sepsis, ¿qué otras causas de “shock” distributivo hay? Resumen Esta niña tenía un “shock” séptico que complicó una infección por vari- cela. Las causas comunes son estreptococos o estafilococos. La evolu- ción clínica puede verse complicada por la liberación de toxinas por parte de esos organismos, lo cual conduce a un mayor riesgo de inestabilidad hemodinámica y lesión orgánica. La clave para una evolución satisfactoria del “shock” séptico es el reconocimiento temprano y una reposición inten- siva y temprana de líquidos (por lo general, entre 60 y 80 ml/kg durante la primera hora y 240 ml/kg durante las primeras 8 horas de tratamiento en niños con “shock”), con revaluaciones frecuentes. La activación temprana del sistema del SEM y el traslado del paciente a un centro especializado en el tratamiento del “shock” séptico pediátrico también son importantes. Caso 7 Introducción Una niña de 3 meses es llevada al servicio de emergencias porque no se alimenta bien y presenta un comportamiento apático que ha empeorado durante las últimas horas. Tiene antecedentes de varios días de vómitos y diarrea acuosa, pero esos síntomas se resolvieron ayer. A pesar de la me- jora de la diarrea y de que no tiene vómitos, sigue sin tomar líquidos bien. Evaluación entrar en la sala, usted nota que la lactante tiene aspecto apático. Está Al general respirando con rapidez y con un esfuerzo aumentado, como se observa por retracciones leves a moderadas. Su piel parece marmórea. 7A ¿Cuál es su impresión inicial del estado de la lactante en fun- ción de su evaluación general? ¿Hay alguna intervención indi- cada para tratar una afección potencialmente mortal? De ser así, ¿cuáles son esas intervenciones? Evaluación Después de solicitar ayuda, usted le proporciona oxígeno con flujo alto y primaria le conecta un monitor y un oxímetro de pulso. Su frecuencia cardiaca es de 210/min con un ritmo regular, la frecuencia respiratoria es de 50/min, la presión arterial es de 55/40 mmHg y la temperatura axilar es de 36,1 °C (97 °F). Al examinarla, la respuesta de la lactante a los estímulos verbales o dolorosos es escasa. Se observa un aumento del esfuerzo respiratorio con retracciones leves a moderadas. La auscultación revela una entrada de aire distal disminuida y estertores crepitantes húmedos aislados a la inspiración en las bases de ambos pulmones. El ritmo cardiaco es rápido y regular sin un soplo identificable, pero es difícil oír los ruidos cardiacos © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 16
  • 19. debido a ruidos respiratorios y a la frecuencia cardiaca rápida. Los pulsos braquiales y femorales son débiles al palparlos, pero los pulsos distales no son palpables. Las extremidades están frías y marmóreas debajo de los codos y las rodillas. El tiempo de relleno capilar en el pie es 6 segundos. Tiene la piel marmórea sin erupción. 7B ¿Cómo categorizaría el estado de la lactante ahora? 7C ¿Cuáles son su decisión y acciones ahora? Progresión Después de obtener un acceso vascular y administrar un bolo de líquidos del caso con cristaloides isotónicos, repite el examen y obtiene una historia clínica focalizada: ● a enfermedad más reciente empezó con vómitos y diarrea (signos). L Nació prematura y había estado bien hasta desarrollar esta enfermedad. ● o tiene alergias ni está recibiendo ningún medicamento. N ● u historia clínica previa no presenta datos de interés. S ● os vómitos duraron aproximadamente un día y luego tuvo entre cinco L y seis deposiciones blandas por día. La cantidad de orina observada en los pañales fue normal durante las últimas 24 horas, luego sus padres notaron que estaba más molesta e irritable y no quería tomar el biberón (líquidos y última comida). El hermano mayor también tuvo síntomas de gastroenteritis la semana anterior y ahora está recuperado (evento). Después del bolo de líquido, la lactante parece tener un aumento del trabajo respiratorio con respiraciones con quejido espiratorio. Los esterto- res crepitantes húmedos siguen siendo bilaterales. No hay cambios en la auscultación del corazón. La frecuencia cardiaca fluctúa entre 200/min y 210/min. La frecuencia respiratoria oscila entre 50/min y 60/min. La presión arterial es de 60/45 mmHg y no hay mejoría en los pulsos. Las lecturas del oxímetro de pulso son intermitentes y muestra una Spo2 del 92% al 95% con oxígeno al 100% con flujo alto. El hígado de la niña está firme y palpa- ble 3 cm por debajo del reborde costal. La medición de glucosa al pie de la cama es de 80 mg/dl. 7D ¿Qué cree que está sucediendo? ¿Por qué no hay una mejora después del bolo de líquido? 7E ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora? 7F ¿Qué análisis de laboratorio y estudios radiográficos (evalua- ción terciaria) serían de utilidad ahora? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 17
  • 20. Progresión Tras realizar las intervenciones adecuadas, un colega coloca una vía veno- del caso sa femoral. Se reciben los resultados de laboratorio. La gasometría venosa fue pH 7,25, Pco2 39, Po2 23, HCO3– 13, déficit de bases – 10,5, saturación de oxígeno 44%. El lactato venoso es 7,5 mmol/l. recuento de leucocitos, de plaquetas y la hemoglobina no presentan El datos de interés. La concentración de sodio es 135 mEq/l, potasio 4,4 mEq/l, cloruro 97 mEq/l, CO2 total 12 mEq/l, BUN 23 mg/dl y creatinina 1,1 mg/dl. La radiografía de tórax muestra infiltrados alveolares difusos bilate- rales con un aumento del tamaño de la silueta cardiaca. Un ECG muestra taquicardia de complejo estrecho con complejos QRS pequeños en todas las derivaciones de las extremidades. 7G ¿Cómo interpreta los datos de laboratorio? Conclusión función de los resultados de laboratorio, se inicia tratamiento con milri- En del caso nona (una dosis de carga seguida de una infusión continua). (Nota: El abor- daje del soporte farmacológico vasoactivo es complejo y debe solicitar consulta con un especialista. En ocasiones, puede estar indicado el sopor- te de catecolaminas con agentes como dobutamina. Pero en general, en estos casos se prefiere un vasodilatador si la presión arterial es adecuada. Consulte los capítulos 5, Tratamiento del “shock” y 8, Tratamiento posresu- citación, en el Libro para el proveedor de SVAP para ver más información sobre el tratamiento del “shock” cardiogénico.) temperatura esofágica era de 39,9 oC, mientras que la temperatura La rectal era de sólo 37,5 oC. Se coloca una sonda nasogástrica y se infunden 50 ml de solución salina fisiológica helada y luego se retira cada 5 minutos para reducir la temperatura central. Para facilitar la respiración, propor- ciona ventilación mecánica con sedación. Se coloca una vía arterial para monitorizar la presión arterial y obtener muestras de sangre para repetir los análisis de laboratorio. Los pulsos distales de la lactante son palpables ahora con una presión arterial de 75/45 mmHg y una frecuencia cardiaca de 175/min. Para mejorar la oxigenación, la PEEP se ajusta a 7 cm H2O. Resumen Este caso ilustra las manifestaciones clínicas del “shock” cardiogénico. En algunos lactantes y niños, la presentación inicial puede ser compatible con “shock” hipovolémico o séptico. La presencia de quejido espiratorio en un niño con mala perfusión sugiere la presencia de edema pulmonar y es más compatible con “shock” cardiogénico que con “shock” hipovolémico o séptico. El “shock” cardiogénico se caracteriza por taquicardia acusada y taquipnea con aumento del trabajo respiratorio. La presencia de ester- tores crepitantes húmedos junto con taquicardia acusada, mala perfusión y aumento del tamaño del hígado son hallazgos típicos en pacientes con “shock” cardiogénico. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 18
  • 21. abordaje terapéutico del “shock” cardiogénico se centra en intervencio- El nes que aumenten la perfusión tisular y reduzcan la demanda metabólica. Por lo tanto, es importante prestar atención al control de la temperatura y reducir el trabajo respiratorio. Observe que el edema pulmonar cardiogénico conduce a un cuadro clí- nico de enfermedad del tejido pulmonar que requiere el mismo abordaje de intervención que cuando hay un proceso respiratorio primario. Con frecuencia, se necesita ventilación mecánica con aumento de la PEEP tras la intubación para volver a abrir los alvéolos colapsados y mantener una oxigenación y ventilación adecuadas. Para más información sobre el tratamiento, consulte el Capítulo 5: Trata- miento del “shock”, en el Libro para el proveedor de SVAP. Caso 8 Introducción Tenga en cuenta que los elementos de este caso son de nivel avanzado, pero el caso ejemplifica una de las causas de “shock” en niños. Se anima a todos los proveedores de SVAP a repasar las evaluaciones general y prima­ ria en este caso y a leer la reseña de “Causas y presentaciones del ‘shock’” al final de las respuestas de este caso. llaman para ver a un paciente de 15 años de edad que se encuentra en Lo la sala pediátrica y que ha desarrollado presentación aguda de dificultad respiratoria y dolor en el pecho. Fue ingresado tres días antes después de que lo atropellara un automóvil. Sus lesiones incluyen una fractura en el fémur izquierdo y contusiones y abrasiones múltiples. La fractura del fémur fue estabilizada con fijación externa. Estaba bien en la sala hasta que em- pezó a quejarse de falta de aire. Evaluación entrar en la sala, ve a un adolescente que parece ansioso. Tiene taquip- Al general nea manifiesta y parece sudoroso. Está alerta y tiene la piel marmórea. 8A ¿Cuál es su impresión inicial del estado del niño en función de su evaluación general? ¿Se requiere alguna intervención en este momento? De ser así, ¿cuáles son esas intervenciones? Evaluación frecuencia respiratoria es de 32/min con respiraciones algo profundas La primaria y retracciones leves. La frecuencia cardiaca es de 135/min con pulsos dis- tales filiformes y pulsos centrales débiles. Le conecta un monitor cardiaco, que muestra un ritmo sinusal regular sin arritmias. Su presión arterial es de 88/62 mmHg medida con un manguito automático. La temperatura es de 37,7 oC y el oxímetro de pulso muestra una Spo2 del 92% con aire ambien- te. Presenta sibilancias aisladas y algunos estertores crepitantes húmedos con un ritmo regular rápido. Tiene la piel fría y húmeda sin erupción. Está © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 19
  • 22. alerta y evidentemente ansioso; responde preguntas de forma apropiada y le dice que no se siente bien. 8B ¿Cómo categoriza el estado de este paciente? ¿Qué cree que está provocando la dificultad respiratoria del paciente? 8C ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora? Progresión respuesta a la administración de oxígeno con flujo alto por medio de En del caso una mascarilla con salida unidireccional (con oxígeno casi al 100%), el pa- ciente sigue con dificultad respiratoria y ansioso. Su Spo2 aumenta al 98% y la frecuencia cardiaca es de 130/min. La frecuencia respiratoria sigue aumentada aproximadamente a 30/min. Después de recibir 10 ml/kg de solución salina fisiológica por vía i.v., la presión arterial es de 90/65 mmHg con pulsos distales débiles pero mejorados. Cuando le pide que especifi- que por qué no se siente bien, le dice lo siguiente: ● ice que siente como si no pudiera respirar, pero que no siente dolor al D respirar; dice que está asustado (signos y síntomas). ● o es alérgico a ningún medicamento. N ● stá recibiendo codeína y paracetamol (acetaminofeno) para el dolor E (medicamentos). ● l resto de su historia clínica previa no presenta datos de interés. E ● a última comida fue el almuerzo, hace alrededor de una hora. L ● efiere que la aparición de la dificultad respiratoria fue súbita y que ha- R bía estado respirando bien antes de este episodio. abdomen está blando, con el hígado aproximadamente a 1 cm por El de­bajo del reborde costal derecho. Las venas del cuello parecen algo dis­ tendidas. 8D ¿Qué haría usted ahora? ¿Qué estudios de laboratorio o de otro tipo le ayudarían a determinar la causa del estado de este paciente y el tratamiento necesario? 8E ¿Qué afecciones pueden provocar este tipo de “shock”? Progresión gasometría arterial medida mientras el paciente está recibiendo oxígeno La del caso al 100% con flujo alto a través de una mascarilla con salida unidireccional muestra: pH 7,37, Pco2 34, Po2 277, déficit de bases – 5,8, bicarbonato 17,5 mmol/l, lactato 3,2 mmol/l. La glucosa es de 178 mg/dl. El recuento leucocitario es de 11.600 con un diferencial normal, la hemoglobina es de 12,2 g/dl y el recuento de plaquetas es de 233.000/mm3. Una radiografía de pecho muestra un infiltrado difuso en la región de lóbulo inferior dere- cho; el tamaño del corazón parece levemente aumentado. En respuesta a un segundo bolo de líquido, la perfusión mejora. Un ecocardiograma © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 20
  • 23. muestra que el ventrículo derecho se encuentra distendido y que el ven­ trículo izquierdo presenta un llenado subóptimo, con aumento de la con- tractilidad ventricular izquierda. Conclusión diagnóstico del niño, embolia pulmonar, se confirma con una TC de alta El del caso resolución. El tratamiento consiste en la administración de heparina, ya que no está hemodinámicamente inestable después de la reposición de líquidos. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 21
  • 24. Casos cardiacos Caso 9 Introducción Usted es paramédico y llega con un compañero a la casa de un niño de 6 años que ha tenido un síncope. La madre está realizando RCP cuando usted entra en la casa. Evaluación a un niño inerte, pequeño para su edad, tendido en el suelo de la sala. Ve general La madre le está realizando compresiones torácicas y el hermano mayor, que les abrió la puerta, está llorando. El niño no responde a las compresio- nes torácicas y está flácido, con la piel marmórea. 9A ¿Cuáles son sus decisiones y acciones iniciales? Progresión Usted confirma que el niño está en paro cardiaco. Junto con su compa- del caso ñero, relevan a la madre en la realización de la RCP. Usted administra dos respiraciones, pero tiene dificultades para lograr que el pecho se eleve. Mientras su compañero realiza una serie de compresiones, usted enciende y conecta el DEA usando un sistema pediátrico de atenuación de la dosis (parches pediátricos). Le pregunta a la madre qué sucedió. La madre infor- ma que hace 4 años su hijo recibió un trasplante renal. Pero el trasplante renal está fallando y el niño está en la lista de espera para un nuevo tras- plante. Hacía unos días que no se sentía bien y había faltado al tratamiento de diálisis dos días antes. Tenía programada una sesión de diálisis para hoy. La madre dice que su último peso fue 20 kg. En el monitor se observa el siguiente ritmo: 9B ¿Cuál es el ritmo? ¿Qué haría ahora? 9C Al proporcionar RCP, ¿qué relación de compresiones-ventila- ciones está realizando? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 22
  • 25. 9D ¿Cómo podrían usted o su compañero mejorar la ventilación durante la RCP? 9E ¿Cuál es la importancia de los antecedentes? 9F ¿Por qué no se realiza una evaluación primaria en este momen- to de la evolución del caso? Progresión Usted administra una descarga y reanuda la RCP. Después de aproxima- del caso damente un minuto, su compañero intenta una intubación endotraqueal con un tubo endotraqueal de 5 mm. Usted escucha y oye murmullo vesi- cular en ambos pulmones y no oye murmullo vesicular en el abdomen. En este momento, llega otro equipo del SEM para prestar ayuda. 9G ¿De qué otra forma confirmaría la colocación del tubo endotra- queal? 9H ¿Cuándo administraría fármacos a este niño? 9I ¿Qué fármaco usaría primero? 9J ¿Qué pediría que hicieran los miembros del equipo recién llega- dos? Progresión conecta un detector de CO2 espirado colorimétrico, pero no se obser- Se del caso va un cambio de color después de 6 ventilaciones mientras usted realiza compresiones torácicas. Ya pasaron cerca de 2 minutos desde la primera descarga. Usted mira el ritmo y no ha cambiado desde la última vez. 9K ¿Retiraría el tubo endotraqueal? Si no fuera así, ¿por qué? 9L ¿Qué debe hacer ahora? Si estuviera usando un desfibrilador manual en lugar de un DEA, ¿qué dosis de energía para la des- carga usaría en la segunda descarga y en las posteriores? Progresión Después de administrar una descarga, usted reanuda la RCP (comenzan- del caso do con las compresiones torácicas). Sus colegas lograron establecer un acceso i.o. y se administra adrenalina (epinefrina) durante las compresio- nes. Usted continúa con las compresiones y la ventilación durante unos 2 minutos. Durante la RCP, un miembro del equipo recién llegado obtiene la siguiente información: ● a aparición del síncope fue súbita e inesperada; el paciente había L referido que no se sentía bien durante varios días y no había tomado los medicamentos porque tenía náuseas (signos y síntomas). ● egún se informa, es alérgico a la morfina y desarrolla erupción. S ● stá tomando un medicamento para la presión arterial (amlodipino), cal- E citriol (formulación con vitamina D), un antiácido que se une al fosfato, y ciclosporina (inmunosupresor). © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 23
  • 26. a madre informa que su hijo recibió un trasplante renal debido a una L obstrucción congénita de la uretra que llevó a insuficiencia renal crónica (historia clínica previa). ● nforma que el niño tomó un desayuno liviano hace unas 2 horas (líqui- I dos y última comida). ● ice que, cuando su hijo perdió el conocimiento, simplemente se des- D plomó mientras estaba sentado en el sofá (eventos que llevaron a la enfermedad). Después de aproximadamente 2 minutos de RCP tras la segunda descar- ga, el DEA le indica que vuelva a verificar el ritmo. En el monitor se observa lo siguiente: 9M ¿Qué debe hacer ahora? 9N ¿En qué lo ayuda la historia clínica focalizada SAMPLE? Progresión Ahora el paciente tiene un ritmo de perfusión. Se observa CO2 espirado del caso con el detector colorimétrico después de trasladar al paciente a la ambu- lancia. Usted lo ventila con una frecuencia de alrededor de 15 respiracio- nes por minuto y controla atentamente el pulso durante el traslado hasta el servicio de emergencias. Durante el traslado, usted observa que los pulsos centrales son débiles y que los pulsos periféricos apenas son palpables. El acceso i.o. permanece en su lugar. Usted le coloca otra vía i.v. en el bra- zo derecho y observa que tiene una fístula por un shunt para diálisis en la parte superior del brazo izquierdo. 9O ¿Qué evaluaciones terciarias solicitaría para este niño después de la llegada al servicio de emergencias? Progresión Los estudios de laboratorio muestran los siguientes resultados destaca- del caso dos: pH 7,28, Pco2 32, Po2 427, déficit de bases – 13 con oxígeno al 100%. Los electrólitos son: sodio 135 mEq/l, potasio 6,9 mEq/l, cloruro 97 mEq/l, bicarbonato 12 mEq/l, glucosa 165 mg/dl, BUN 65 mg/dl y creatinina 5,6 mg/dl. El fósforo es de 7,8 mmol/l y el magnesio, 2,3 mg/dl. La hemoglo­ bina es de 7,8 g/dl. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 24
  • 27. 9P ¿Qué haría teniendo en cuenta estos datos de laboratorio? 9Q ¿Cuáles son las afecciones potencialmente reversibles que pueden causar una falta de respuesta a la RCP? 9R Si el niño no hubiera respondido a la segunda descarga, ¿qué medicamento habría administrado? ¿Qué dosis de energía hu- biera utilizado para las descargas posteriores? Conclusión niño recibe una dosis de calcio y una dosis de bicarbonato sódico, y El del caso después una infusión de glucosa e insulina. Se llama al equipo de diálisis para iniciar ese tratamiento. Se coloca un catéter arterial para monitoriza- ción continua de la presión arterial. Se traslada al niño a la UCI pediátrica para la atención posterior, donde se controla de cerca su temperatura, y la presión arterial y la perfusión continúan mejorando. El niño se despierta a las 2 horas de haber entrado en la UCI pediátrica y responde adecuada- mente a las preguntas. Este niño tenía fibrilación ventricular (FV) súbita inducida por hipercaliemia. En niños, es más probable que haya una causa subyacente de FV diferen- te de los eventos isquémicos coronarios súbitos que causan paro cardiaco en los adultos. Las causas subyacentes pueden ir de miocardiopatía cró- nica y miocarditis aguda a causas metabólicas o inducidas por tóxicos. La FV también puede desarrollarse durante la resucitación de un paro cardia- co, en especial en el ámbito hospitalario, donde la administración frecuen- te de adrenalina (epinefrina) puede contribuir al desarrollo de FV. Además, es probable que muchos de los niños hospitalizados que desa- rrollan FV durante una resucitación tengan una predisposición a esa afec- ción a causa de una enfermedad cardiaca subyacente. Lo importante es que los miembros del equipo de salud siempre deben pensar en las posi- bles afecciones reversibles que pueden requerir un tratamiento específico para lograr un resultado satisfactorio. Caso 10 Introducción paramédico de SVA del servicio de técnicos en emergencias médicas Un lleva a un niño de 18 meses al servicio de emergencias; al niño le están realizando RCP. Hallaron al niño en la piscina del patio después de haberlo perdido de vista “durante apenas unos minutos”. Cuando llegó el servicio de técnicos en emergencias médicas, el niño parecía sin vida. Después de administrar 2 respiraciones, no podían palpar el pulso, así que dieron ci- clos de compresiones torácicas con ventilación con bolsa-mascarilla. Los paramédicos colocaron un tubo endotraqueal, obtuvieron un acceso i.o. y le dieron una dosis de adrenalina (epinefrina). © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 25
  • 28. Evaluación llegar, ve a un niño pequeño, flácido y pálido, con un tubo endotraqueal; Al general le están realizando compresiones torácicas. Tiene conectado un monitor y usted sólo ve un artefacto de RCP. 10A ¿Cuáles son sus prioridades de evaluación y tratamiento en este momento? 10B ¿Qué medicamento administraría a este niño si se confirma el paro cardiaco? Progresión observar el monitor, ve el ritmo del gráfico de más abajo. Con este Al del caso ritmo, no se detectan pulsos. El dispositivo para monitorizar el CO2 espi- rado está conectado al tubo endotraqueal, pero no detecta CO2 espirado. Se reinician las compresiones torácicas. Usted usa un laringoscopio para examinar la vía aérea y halla que el tubo endotraqueal está en el esófago. 10C ¿Cuáles son sus prioridades de tratamiento ahora? 10D ¿Cómo se deben coordinar las compresiones y ventilaciones una vez que el tubo endotraqueal está colocado correctamente? 10E ¿Qué medicamentos están indicados en el tratamiento de este niño? Progresión tubo endotraqueal del niño está colocado y su posición se confirma por El del caso la presencia de CO2 espirado, indicada por un leve cambio de coloración en el detector colorimétrico de CO2. Se continúa la RCP y se administra una dosis de adrenalina (epinefrina). Los padres llegan al servicio de emer- gencias y la madre quiere entrar para ver a su hijo. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 26
  • 29. 10F ¿Permitiría a la madre entrar en la sala donde se está realizan- do la resucitación? 10G ¿Qué información necesita obtener de la familia? 10H ¿Qué datos de la evaluación secundaria y terciaria necesitaría obtener ahora? 10I ¿Cuándo usaría adrenalina (epinefrina) en dosis altas? Progresión niño presenta un retorno a un ritmo organizado aproximadamente un mi- El del caso nuto después de una dosis de adrenalina (epinefrina), pero los pulsos son difíciles de palpar. Los pulsos centrales son apenas palpables. La tempera- tura rectal es de 35,5 oC. Ahora, la frecuencia cardiaca es aproximadamen- te de 80/min. No hay esfuerzo respiratorio y la presión arterial es de 88/65 mmHg medida con un dispositivo automático para la presión arterial. La glucosa al pie de la cama es de 185 mg/dl. Los resultados de la gasome- tría arterial son: pH 7,07, Paco2 33, Pao2 135 (con oxígeno al 100%), déficit de bases – 18, lactato 8,8 mmol/l. concentración de sodio es 136 mEq/l, potasio 4,7 mEq/l, cloruro 101 La mEq/l, CO2 total 9 mEq/l, BUN 11 mg/dl y creatinina 0,6 mg/dl. El recuento leucocitario es de 18.300/mm3, el de hemoglobina 12,8 mg/dl y el de pla- quetas 321.000/mm3. Una historia clínica focalizada revela lo siguiente: ● l niño fue hallado sin vida en una piscina (signo). E ● o tiene alergias conocidas. N ● o está recibiendo ningún medicamento. N ● ació a término y estaba sano, sin problemas médicos (historia clínica N previa). ● os últimos líquidos y comida fueron hace alrededor de 3 horas. L ● os padres pensaron que estaba jugando en la sala de estar cuando L la madre se dio cuenta de que la puerta que daba a la piscina esta- ba abierta. Cree que lo perdió de vista durante no más de 10 minutos (eventos que llevaron a la situación actual). 10J ¿Cómo interpreta los resultados de los análisis de laboratorio? 10K ¿Por qué piensa que la perfusión del niño es mala? ¿Las me- diciones de la presión arterial obtenidas con el dispositivo de medición automático le resultan fiables? ¿Cómo trataría a este niño en vista de los hallazgos actuales? 10L ¿Volvería a calentar a este niño? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 27
  • 30. Conclusión niño recibe 5 ml/kg de solución salina fisiológica durante unos minutos El del caso y se inicia una infusión de adrenalina (epinefrina) mediante la vía i.o. Se inserta una segunda vía i.v. periférica. En respuesta a la infusión de adre- nalina (epinefrina) a 0,15 μg/kg por minuto, la frecuencia cardiaca aumenta a 125/min. Los pulsos centrales se pueden palpar más fácilmente y ahora tiene pulsos distales débiles pero palpables. El examen neurológico mues- tra que las pupilas miden 5 mm y no reaccionan a la luz. No respira y no responde a la aspiración del tubo endotraqueal. Tampoco hay respuesta a estímulos dolorosos en la región de la cabeza y el cuello. Una radiogra- fía de pecho muestra aumento de la trama bilateral con un corazón de tamaño normal. El radiólogo señala que ese aspecto es compatible con aspiración. El niño es trasladado a la UCI pediátrica después de enviar un informe al personal de enfermería de la UCI y al médico a cargo de la UCI. 10M ¿Cuáles son sus prioridades tras la resucitación? Caso 11 Introducción bebé de tres meses ingresa en el hospital con antecedentes de dificul- Un tad respiratoria después de presentar síntomas similares a los del resfriado durante dos días. Horas antes se le empezó a administrar 2 l/min de oxíge- no por vía nasal con una Spo2 del 96% al 99%. Pero ahora le llaman para evaluarlo porque la alarma de su monitor se ha encendido varias veces a causa de bradicardia con saturación baja de oxígeno. Evaluación entrar en el cuarto, ve a una enfermera colocando un manguito para Al general medir la presión arterial a un lactante vigoroso, con la piel rosada y taquip- neico que está llorando con fuerza. Usted observa que la cánula nasal está en su lugar y que el oxímetro de pulso muestra 98%. 11A ¿Cuál es su impresión inicial del estado del lactante según su evaluación general? 11B ¿Cuáles son sus decisiones y acciones ahora? Evaluación Usted oye circulación de aire bilateral con estertores crepitantes húmedos primaria difusos y sibilancias aisladas. La entrada distal de aire está disminuida. El niño tiene un ritmo cardiaco regular y rápido con un soplo sistólico de eyección suave. Los pulsos distales son 2 + con un relleno capilar rápi- do. Su frecuencia cardiaca es de 178/min, la frecuencia respiratoria es de 60/min, la presión arterial es 98/60 mmHg, la temperatura es de 37,7 oC (axilar) y la Spo2 es del 97% al 99%. Está vigoroso, con un buen tono mus- cular y parece responder adecuadamente durante el examen. Tiene la piel rosada, caliente y seca. La fontanela anterior está blanda. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 28
  • 31. 11C ¿Cómo categoriza el estado del lactante ahora? 11D ¿Cuáles son sus acciones ahora? Evaluación La historia clínica SAMPLE revela lo siguiente: secundaria ● l lactante empezó con congestión nasal hace 2 días. La noche anterior E no podía tomar bien los líquidos por vía oral. Esta mañana fue ingresado en la sala de hospitalización con diagnóstico de bronquiolitis por virus respiratorio sincitial. Su hermana mayor tuvo un resfriado la semana anterior (signos y sín­tomas). ● l niño no tiene alergias. E ● ecibe intermitentemente nebulizaciones de adrenalina (epinefrina) ra- R cémica; aparte de eso, no recibe ningún otro medicamento. ● a historia clínica previa incluye el dato de que nació prematuro a las L 32 semanas. Pasó varios días en la sala de neonatología a causa de dificultad respiratoria leve e ictericia. Desde que se fue a su casa, está creciendo bien y se mantiene sano, sin antecedentes de apnea. ● l promedio de la frecuencia cardiaca fue de 168/min desde que fue E ingresado y no se observó bradicardia hasta el evento reciente. La en- fermera estaba en el cuarto cuando sonó la última alarma del monitor y vio que la onda del oxímetro de pulso se hacía más lenta. Cuando llegó junto al niño, todos los valores del monitor habían vuelto a la normalidad y el lactante respiraba con una frecuencia de 60/min. Los análisis de laboratorio en el momento del ingreso no presentaron datos de interés. examen más completo no revela ninguna alteración, excepto la presen- Un cia de líquido detrás de las dos membranas timpánicas sin eritema. Después de completar el examen, usted observa al lactante durante varios minutos sin provocar ninguna estimulación y nota que cuando se queda dormido, la alarma del monitor suena en menos de un minuto para indicar la presencia de bradicardia con una frecuencia de 70/min a 80/min y una Spo2 de poco más de 80. 11E ¿Cómo categoriza el estado del lactante ahora? 11F ¿Por qué piensa que este lactante está desarrollando bradicar- dia? 11G ¿Cuáles son sus acciones ahora? Progresión respuesta a la estimulación, la frecuencia cardiaca y la saturación de En del caso oxígeno del lactante mejoran rápidamente y empieza a llorar y moverse espontáneamente. Cuando se le deja solo, a los pocos minutos se pone flácido y deja de respirar y la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno disminuyen rápidamente. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 29
  • 32. 11H ¿Cómo trataría la bradicardia de este lactante? 11I ¿La administración de medicamentos ayudaría a corregir la bra- dicardia? ¿Qué medicamentos están indicados en el tratamien- to de la bradicardia y cuándo se deben administrar? 11J ¿Cuáles son algunas de las causas frecuentes de bradicardia en lactantes y niños? 11K ¿Cómo decide si un lactante o niño con bradicardia necesita intervención? ¿Cuándo se debe proporcionar RCP a un lactan- te o niño con bradicardia? Conclusión enfermera continúa estimulando al lactante hasta que llega a la UCI pe- La del caso diátrica. Allí se le realiza una intubación programada y recibe ventilación; la bradicardia se resuelve. Después de varios días con ventilación, el lactante es extubado y su evolución posterior es buena. ocasiones, los lactantes, en especial los que nacen prematuros, desa- En rrollan apnea como parte de la manifestación clínica de la bronquiolitis por VSR. A menudo, esos lactantes responden fácilmente a la estimulación, con mejoría de la oxigenación y ventilación, pero cuando no se les estimu- la, dejan de respirar. Eso conduce a hipoxemia y bradicardia. En general, el único tratamiento eficaz es prevenir la apnea proporcionando soporte a la ventilación hasta que la infección viral se resuelva. Este caso ejemplifica las asociaciones frecuentes entre hipoxemia y bradicardia inducidas por causas respiratorias en lactantes. Caso 12 Introducción a una lactante de 6 semanas que llevaron al servicio de emergencias Ve porque la madre notó que hoy respiraba con dificultad, no comía bien y tenía vómitos. Evaluación a una lactante evidentemente taquipneica con respiraciones con queji- Ve general do espiratorio ocasional y que parece irritable; su madre no puede conso- larla. El color de su piel parece marmóreo y grisáceo. 12A Según su evaluación general, ¿cuál es su impresión del estado de la lactante? 12B ¿La niña necesita alguna intervención inmediata? De ser así, ¿qué intervención está indicada? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 30
  • 33. Evaluación Después de proporcionar oxígeno y colocar un monitor a la lactante, ésta primaria parece respirar adecuadamente, así que usted continúa con la evaluación primaria. La frecuencia del pulso que muestra el oxímetro de pulso es de 275/min, con una Spo2 del 99% con un sistema de suministro de oxígeno a flujo alto. La presión arterial es 72/55 mmHg. La auscultación de los pul- mones revela estertores bilaterales aislados en la base de los pulmones, con una entrada de aire buena. Ocasionalmente, se siguen oyendo respi- raciones con quejido espiratorio. Oye un ritmo muy rápido y regular; la fre- cuencia es tan rápida que usted no puede determinar si hay un soplo. No oye un ritmo de galope. La lactante tiene pulsos centrales débiles y usted no siente pulsos periféricos definidos. Las extremidades están frías, con un relleno capilar de al menos 5 segundos. La lactante sigue molesta, con un buen tono muscular y llanto vigoroso. La piel parece menos marmórea con la administración de oxígeno. El ritmo que se observa en el monitor es el siguiente: 12C ¿Cómo categoriza el estado de la lactante ahora? 12D ¿Se trata de un ritmo con complejo estrecho o con complejo ancho? ¿Por qué es importante esa distinción? 12E ¿Cuál es su decisión sobre esta lactante y qué acciones llevará a cabo? 12F ¿Qué acción(es) realizaría si la lactante tuviera pulsos distales bien palpables con este ritmo? Progresión continúa con el sistema de suministro de oxígeno con flujo alto y se le Se del caso coloca una cánula i.v. a la lactante. Ésta sigue irritable y agitada. 12G ¿Qué debe hacer ahora y por qué? © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 31
  • 34. Progresión frecuencia cardiaca de la lactante disminuye transitoriamente con la La del caso dosis de adenosina, pero luego vuelve a aumentar a 275/min. Una segun- da dosis (mayor) de adenosina tampoco fue eficaz, por lo que, después de una dosis pequeña de midazolam, usted administra cardioversión sin- cronizada en una dosis de 0,5 J/kg. Tras la descarga, el monitor muestra el ritmo del gráfico de más abajo a una frecuencia de aproximadamente 165/min. Al volver a evaluarla, la lactante continúa con taquipnea y algo de quejido espiratorio. El color ha mejorado y la SpO2 es del 100%. La pre- sión arterial es de 82/58 mmHg. Ahora se pueden sentir los pulsos dista- les, pero son débiles. Los pulsos centrales han mejorado. 12H ¿Cómo categoriza el estado de la lactante ahora? 12I ¿Cuáles son sus acciones ahora? 12J ¿Cuáles son otras causas de taquicardia con complejo estrecho? 12K ¿Cuáles son algunas de las causas de la taquicardia con com- plejo ancho en lactantes y niños? Conclusión Usted consulta a un cardiólogo pediátrico. La lactante se ingresa en la del caso UCI pediátrica para una monitorización rigurosa. Se realiza una gasometría arterial que muestra que la lactante tiene acidosis metabólica leve. Una vez que la presión arterial se estabiliza y mejora la perfusión, le administra a la lactante una dosis de furosemida. La respuesta de diuresis de la lactante es buena y el examen respiratorio mejora a las pocas horas. El cardiólogo pediátrico recomienda la administración de propranolol (un bloqueante β- adrenérgico). La lactante tuvo taquicardia supraventricular, probablemente causada por una vía accesoria en el corazón. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 32
  • 35. Apéndice Introducción apéndice contiene las respuestas a las preguntas planteadas en los El casos de práctica. Contenido Las respuestas a las preguntas de los casos prácticos se agrupan de la siguiente manera: ● asos de dificultad respiratoria 1 a 4 C ● asos de “shock” 5 a 8 C ● asos cardiacos 9 a 12 C © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 33
  • 36. Casos de dificultad respiratoria Respuestas del caso 1 1A ¿Cuáles son los tres elementos de la evaluación general? evaluación general consiste en la observación (auditiva y visual) del La niño realizada por usted durante los primeros segundos del encuentro con el paciente y se concentra en la apariencia, el trabajo respiratorio y la circulación (color). 1B ¿Cuál es su impresión inicial del estado del niño en función de su eva- luación general? niño tiene dificultad respiratoria si presenta un aumento del trabajo El respiratorio. La principal dificultad respiratoria ocurre durante la fase ins­ piratoria del ciclo respiratorio, lo cual sugiere una obstrucción de la vía aérea superior. Su aspecto ansioso y la palidez de la piel pueden indicar un grado significativo de hipoxemia o hipercapnia, o ambas. ¿Necesita el niño alguna intervención inmediata? estado de este niño debe preocuparle. No tiene insuficiencia respiratoria El manifiesta, pero está en riesgo de desarrollarla. Se debe iniciar el trata­ miento rápidamente mientras completa la evaluación primaria. De ser así, ¿qué intervención está indicada? Las intervenciones inmediatas más apropiadas son: ● dministrar oxígeno de una manera que no resulte amenazante (re- a cuerde que el aumento de la agitación empeora la obstrucción de la vía aérea superior); ● olocar un oxímetro de pulso; c ● niciar el tratamiento apropiado con nebulizaciones de adrenalina i (epine­frina) o adrenalina racémica Permita que el niño se quede en una posición confortable (como el re- gazo de la madre), en lugar de colocarlo en una camilla, para minimizar la agitación. bien el curso de SVAP sugiere un enfoque lineal de la evaluación y el Si trata­miento del paciente (Evaluar → Categorizar → Decidir → Actuar), la atención del paciente a menudo implica una combinación de esas inter- venciones. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 34
  • 37. Sus acciones iniciales deben centrarse en intervenciones para salvar la vida o estabilizar al niño. Es probable que las acciones posteriores estén más orientadas al tratamiento específico. Base el tratamiento posterior en una profundización de la evaluación y la categorización del estado del paciente teniendo en cuenta la etiología probable. Esas evaluaciones y re- visiones de los enfoques terapéuticos se dan de manera continua durante el encuentro con su paciente. 1C ¿Cuáles son los elementos del siguiente paso de evaluación, la eva- luación primaria? evaluación primaria comprende la evaluación del ABCDE (Vía Aérea, La Buena respiración, Circulación, Déficit neurológico y Examen sin ropa) con los signos vitales (incluida la oximetría de pulso). Regreso al caso 1D ¿Cómo categorizaría ahora el estado del paciente? Este niño pequeño presenta obstrucción de la vía aérea superior. De su historia clínica se desprende que probablemente se deba a una infec­ ción vírica que dio lugar a crup. Debe considerar la posibilidad de que haya una obstrucción por un cuerpo extraño, pero los antecedentes de aparición relativamente lenta y empeoramiento gradual de los síntomas indican que una obstrucción de ese tipo es poco probable. Los ruidos de alta tonalidad de la vía aérea superior también sugieren que la obstrucción de la vía aérea superior está en un nivel justo por debajo de las cuerdas vocales (subglótica). Dado que el niño ahora le está mirando y no parece ansioso, usted nota que la función respiratoria y el estado clínico han me- jorado en respuesta a la administración de oxígeno. 1E ¿Cuáles serán sus próximas decisiones y qué pasos dará? Los pasos apropiados incluyen la administración de nebulizaciones de adrenalina (epinefrina) o adrenalina racémica para reducir la obstruc­ ción de la vía aérea superior. La administración de dexametasona por vía oral también sería apropiada. Debe observar atentamente al niño para de- tectar síntomas de empeoramiento y la posible necesidad de intervención adicional. Ahora puede obtener una historia clínica más completa y realizar un examen más exhaustivo. El examen (evaluación secundaria) se puede posponer hasta que el niño esté respirando con mayor facilidad después del tratamiento con adrenalina por vía inhalatoria. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 35
  • 38. Algunas preguntas relevantes para la historia clínica son averiguar si el niño fue prematuro, si recibió ventilación mecánica (que aumenta el ries- go de lesión de la vía aérea superior y predispone a la obstrucción de la vía aérea superior con infecciones subsiguientes) o si ha tenido episodios de crup en el pasado. La presencia de antecedentes de crup sugiere un problema subyacente de la vía aérea (por ejemplo, estenosis subglótica, hemangioma de la vía aérea o papilomatosis laríngea). Por el momento, no es muy necesario realizar análisis de laboratorio, como gasometría arterial (evaluación terciaria). 1F ¿Una Spo2 normal descarta la presencia de insuficiencia respiratoria? Si no fuera así, ¿por qué? insuficiencia respiratoria se define como oxigenación o ventilación La inadecuadas o ambas cosas. La oximetría de pulso no evalúa la efica­ cia de la ventilación (es decir, la eliminación de dióxido de carbono). Los niños pueden desarrollar hipoventilación con hipercapnia significativa, pero si están recibiendo oxígeno suplementario, mantienen una Spo2 normal. Si bien una Spo2 normal es en cierta forma tranquilizadora, aun así es necesario realizar una evaluación cuidadosa del niño para determinar si la ventilación es adecuada. 1G ¿Qué otros procesos causan obstrucción de la vía aérea superior? Muchos procesos pueden provocar una obstrucción de la vía aérea su- perior. Los síntomas del niño pueden dar pistas sobre el lugar de la obs- trucción. Por ejemplo, un estridor de alta tonalidad durante la inspiración se observa en casos de crup; los ronquidos inspiratorios se oyen en los casos de flacidez de la faringe y oclusión por la lengua. Las retracciones importantes y una obstrucción completa intermitente de la vía aérea supe- rior se pueden observar en un lactante dormido o en un niño con hiper­ trofia de amígdalas y adenoides. Los cuerpos extraños, un absceso periamigdalino y retrofaríngeo, una laringomalacia y los hemangiomas y pólipos de la vía aérea son otros ejemplos de afecciones que provocan obstrucción de la vía aérea superior. Respuestas del caso 2 2A ¿Cuál es su impresión inicial acerca del estado de la niña y su evalua- ción general? apariencia inicial es preocupante considerando la ansiedad de la niña La y la respiración laboriosa, con un esfuerzo espiratorio prolongado y forza- do. La niña sigue alerta, lo cual sugiere que no tiene insuficiencia respi­ ratoria, pero la evaluación general de la niña debe ser motivo de alarma. © 2006 Edición original en inglés: American Heart Association © 2008 Edición en español: American Heart Association 36