República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Barinas, Extensión Barinas
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS MANIERISTAS
Bachiller:
•Gleismar Yadira Alcedo Perez
•C.I: 26229987
Pintura del Manierismo
Pontormo, Descendimiento
de Cristo, 1528; Santa
Felicità, Florencia.
El descendimiento de la cruz, conocido
en italiano como La Deposizione o Trasporto di
Cristo, es el cuadro más conocido del
artista italiano Pontormo. Se trata de un óleo que
se encuentra en la capilla Capponi de la Iglesia de
Santa Felicita deFlorencia, Italia. Tiene unas
dimensiones de 3,13 mts de alto por 1,92 m.
Se trata de un gran retablo para la capilla
Capponi, diseñada por Brunelleschi. Se sitúa en el
altar de la capilla.
La pintura plasma un momento que,
tradicionalmente, se ha considerado que es el de
la deposición de la cruz, aunque no hay ningún
signo externo que lo evidencia: no hay referencias
al Gólgota, ni aparece la cruz. No puede ser un
entierro de Cristo, pues faltaría el sepulcro. Ni
una Piedad, ya que no se observa una relación
inmediata entre la Virgen y Cristo.
Pintura del Manierismo
El retrato de Scrots de Henry Howard, Conde
de Surrey, tiene un enfoque sorprendentemente
diferente de la retratística en relación al
previamente adoptado por Holbein y otros
pintores de Inglaterra. Esto, especialmente en la
estatuaria arquitectónica que lo rodea, es en
estilo manierista que se originó en Florencia y
luego se divulgó por la Francia de Francisco I y a
los Países Bajos. Muestra el alargamiento de la
figura típica del estilo.El artista representa al
conde vestido en una ropa fantásticamente
ornamentada y lo rodea de detalles
arquitectónicos y emblemas de la escultura
clásica. EEstos pueden estar relacionados con el
único proyecto manierista a gran escala de
Inglaterra, entonces casi acabado, el Palacio de
Nonsuch en Surrey.
Henry Howard, conde de
Surrey, 1546, un inusual retrato
manierista inglés, atribuido a
William Scrots.
Pintura del Manierismo
El bautismo de Cristo (El
Greco, Museo del Prado)
El bautismo de Cristo es un cuadro pintado por El
Greco (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614).
Este óleo sobre tela mide 350 centímetros de alto y
144 cm de ancho, y fue ejecutado entre 1596 y 1600,
siendo una obra realizada para el retablo del colegio
de Agustinas de doña María de Aragón, en Madrid.
Actualmente dicho edificio es sede del Senado y el
cuadro se conserva en el Museo del
Prado de Madrid, España.
La composición se divide en dos planos. Una inferior,
terrenal, y en la que Juan el
Bautista está bautizando a Jesucristo, y otra superior,
celestial, en la que aparece Dios Padre. Ambas están
separadas por la figura del Espíritu Santo en forma
de paloma.
Escultura del Manierismo
Hércules y el centauro Neso: es una gran
obra del escultor Juan de Bolonia, que se
encuentra en Florencia.
Giambologna es el nombre italianizado de
Jean Boulogne (Douai 1529 - Florencia 1608)
fue un escultor de origen flamenco que
llegó a Roma hacia el 1550. Se consideraba
profundamente italiano por espíritu y
educación, fue capaz de aceptar la lección
deMiguel Ángel y encontrar la medida
del manierismo.
La escultura se caracteriza por una gran
fuerza plástica expresada por la fuerte
torsión, casi elástica, del cuerpo
del centauro Neso, doblado por la fuerza
de Hércules.
Escultura del Manierismo
El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la
Sabina es una escultura realizada
en mármol obra de Giambologna escultor
franco-flamenco activo en Florencia en
el siglo XVI. La escultura formaba parte de
la colección ducal de La Loggia en la plaza
de la Señoría de la ciudad.
Juan de Bolonia en 1581 comenzó lo que se
considera su obra maestra, el Rapto de las
Sabinas, finalizado alrededor de 1582. Al
parecer, la escultura no fue producto de un
encargo y se llevó a cabo por el autor como
una demostración de virtuosismo.
CuandoFrancisco I de Médici vio la obra se
entusiasmó y ordenó su instalación en la
Loggia dei Lanzi, cerca del Palazzo Vecchio
Escultura del Manierismo
Perseo con la cabeza de Medusa, también
denominada el Perseo de Cellini, es una
escultura realizada por Benvenuto Cellini
La escultura es conformada por dos cuerpos
humanos: un hombre de pie sobre un
cuerpo femenino sin cabeza. El hombre se
encuentra desnudo, tiene el cabello rizado y
corto. Lleva una casco con alas sobre la
cabeza. Su rostro enojado, mantiene una
dirección recta hacia al suelo, de modo que el
espectador situado ante ella pude observar
claramente su cara . La escultura, representa
a Perseo y Medusa; Perseo la acaba de
decapitar con la espada que empuña en la
mano derecha, mientras que con la mano
izquierda, sostiene triunfante la cabeza del
monstruo tomada por su cabellera.
Arquitectura del Manierismo
Palacio del Té:
La estructura del palacio se erigió en el plazo de
dieciocho meses. Es básicamente una casa
cuadrada erigida alrededor de un patio en forma
de claustro. Un jardín formal complementaba la
casa. Este se encontraba rodeado por un exterior
en forma de columnata erminada en forma
semicircular conocida como 'Esedra'.
Como la Villa Farnesina en Roma, la
ubicación suburbana permitía una mezcla de
arquitectura de Palacio y de Villa. Las cuatro
fachadas exteriores tienen pilastras planas contra
paredes de carácter rústico, las ventanas indican
que la planta noble es la baja, con una planta.
La Rotonda :
Esta técnica Palladio la utilizará de forma
constante negando así (de forma tan disfrazada)
el supuesto clasicismo que aparenta.
Y yo creo que por hoy ya es bastante. Si logro
sacar un poco de tiempo intentaré completar este
artículo con nuevas aportaciones. Por el
momento disfrutad de la magnífica exposición
que tiene en la actualidad la Caixa sobre este
arquitecto.