SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Basado en el Pensamiento: pedagogías emergentes para tiempos de
confinamiento.-
En estos momentos de confinamiento, los docentes hemos tenido que reformular nuestros
programas y nuestra manera de enseñar aceleradamente. El reto ha sido inmenso: pasar de lo
presencial a lo virtual, sin transición y, casi, sin instrucciones. No ha sido fácil, pero ¿y si se
convirtiera en una oportunidad para aprender y para desarrollarnos profesionalmente?
n este sentido, el Aprendizaje basado en el Pensamiento nos da claves sobre cómo fusionar los
contenidos con las estrategias válidas de pensamiento creativo, analítico y crítico necesarias
durante la escolarización pero, sobre todo, desde una perspectiva de aprendizaje permanente
a lo largo de toda la vida.
Para la UNESCO (2017, p. 10), el pensamiento crítico se encuentra entre una de las ocho
competencias clave consideradas como cruciales para el progreso del desarrollo sostenible,
por ser “la habilidad para cuestionar normas, prácticas y opiniones; para reflexionar sobre los
valores, percepciones y acciones propias; y para adoptar una postura en el discurso de la
sostenibilidad”.
El Aprendizaje basado en el Pensamiento (o Thinking Based Learnig, TBL. Nota: usaremos TBL
para distinguirlo del ABP, Aprendizaje basado en Problemas o Proyectos) ayuda a los
estudiantes a aprender a ser buenos pensadores, de manera que aprendan a desarrollar este
pensamiento dentro de la escuela y fuera de ella, donde tan necesario es para, entre otras
cuestiones, racionalizar eficazmente la sobrecarga informativa proveniente de medios de
comunicación y de redes sociales.
Desde que Robert Swartz creara este movimiento, a principios de los años 80, son muchos los
docentes de diferentes asignaturas y de distintas etapas y niveles educativos que han
empleado las destrezas de pensamiento para la enseñanza del contenido de sus materias.
Entre otras destrezas, en el TBL se trabajan destrezas de pensamiento creativo, analítico y
crítico aplicado a distintas situaciones académicas y vitales.
Desde la cuna en la que se materializó esta pedagogía, el Centro para la Enseñanza del
Pensamiento (The Center for Teaching Thinking, CTT) de la Universidad de Massachusetts
(Boston), se propuso el término “infusión” en el ámbito educativo. Dicho término sirve para
“describir la enseñanza en el aula que fusiona la enseñanza de técnicas para un pensamiento
eficaz con la enseñanza de los contenidos descritos en el currículo de forma específica”
(Swartz, 2019, p. 5).
¿Por qué necesitamos enseñar a pensar a nuestros estudiantes?
Existen diversas razones y motivos para incorporar las propuestas del Aprendizaje basado en el
Pensamiento a nuestra enseñanza. Así, el TBL aporta las siguientes ventajas:
1º- Mejora de la capacidad cognitiva superior, el pensamiento, frente al desarrollo exclusivo de
la capacidad cognitiva básica, la memoria. Entre otros, Yussuf (2017) presenta los resultados
favorables que obtuvieron los estudiantes de un aula en la que se implementó TBL: estos
estudiantes mostraron, especialmente, mayores habilidades de resolución de problemas, en
comparación con aquellos que fueron enseñados mediante un enfoque basado en la memoria
-a pesar de que se comprobó que en ambos métodos aumentan igualmente el conocimiento
de los estudiantes-.
2º- Aumenta la creatividad. El docente puede guiar explícitamente a los estudiantes no solo
con técnicas como la lluvia de ideas, sino proporcionando instrucciones para que de dos o más
ideas se obtenga otra nueva, o mostrando cómo crear metáforas originales. Swartz (2016, p.
10) defiende que “muchas pinturas (…) son metáforas complejas desarrolladas por personas
que se habían convertido en genios creativos (…), las semillas que se plantan en los jóvenes de
cinco años, si los maestros posteriores las cultivan bien, pueden darnos los Velásquez y los
Goyas del siglo XXI”.
3º- Capacita para la resolución de problemas en cualquier circunstancia de la vida. Al
desarrollar las destrezas de pensamiento conectadas con los contenidos curriculares, los
estudiantes adquieren recursos para que estas puedan aplicarse a su vida cotidiana.
4º- Previene de los errores de pensamiento que se fijan en nuestros esquemas mentales. Es
una falacia que todo el mundo sepa pensar correctamente. Pinedo, García & Cañas (2018, p.
5577) explican que “todas las personas piensan, pero no eficazmente. El pensamiento eficaz
necesita ser aprendido”.
Para entender la necesidad de esta enseñanza, basta con pensar en la propia experiencia y
darnos cuenta de que los siguientes errores de pensamiento los realizamos de manera
recurrente, como patrones fijos (Perkins & Swartz, 1991):
− Pensamiento apresurado: se toman decisiones de manera precipitada o se formulan ideas sin
apenas reflexionar o sin prestar la mínima atención.
− Pensamiento estrecho de miras: no se consideran las evidencias, los puntos de vista
diferentes, las opciones posibles; y el pensamiento se focaliza en un solo aspecto de la
realidad.
− Pensamiento vago: las ideas son poco claras y se formulan de manera ambigua, sin
especificaciones, sin planteamientos profundos.
− Pensamiento enmarañado: los pensamientos están desorganizados y no se concretan, sino
que se formulan de manera inconexa.
Ante estas carencias, se justifica la necesidad de desarrollar de manera explícita las estrategias
que permitan a nuestros estudiantes ser pensadores críticos, analíticos y creativos para que
resuelvan eficazmente las situaciones complejas de esta sociedad de la información.
¿Cómo aplicar el TBL en el currículo?
Los cuatro pasos importantes para implementar el método TBL son (Tajudin, Zamzamir &
Othman, 2019):
1º Detectar estrategias de pensamiento específicas en contextos reales.
En primer lugar, se deben reconocer las estrategias de pensamiento requeridas en un contexto
real. Esto significa que se debe desarrollar la capacidad de ser conscientes de estar utilizando
una estrategia de pensamiento para poder clasificarla y de etiquetarla.
2º Promover el uso de uno o más hábitos mentales concretos. En segundo lugar, se deben dar
herramientas a los estudiantes no solo para ser conscientes de las estrategias que se emplean,
sino para que las usen de manera que guíen y dirijan con efectividad su pensamiento.
3º Ofrecer orientación a los estudiantes para que piensen eficazmente sobre el propio
aprendizaje de contenidos. En este momento, nos solo se trata de tomar consciencia de que se
aprende, sino que se trata de orientar el pensamiento hacia lo que se quiere aprender; así, por
ejemplo, se toman las medidas que se creen necesarias para obtener los resultados deseados.
4º Alentar a los estudiantes para que reflexionen sobre su pensamiento de manera consciente.
¿Cómo hacer visible lo invisible?
Los organizadores visuales son esquemas verbales o gráficos que sirven para disponer nuestro
pensamiento para desarrollarlo eficazmente. Cada estrategia de pensamiento tiene sus
propios organizadores visuales. A continuación, puedes encontrar dichos organizadores en los
enlaces de la siguiente tabla, la cual presenta una clasificación de las estrategias según el tipo
de pensamiento que promueven:
Tipo de pensamiento Estrategias de pensamiento
Pensamiento creativo (Síntesis)TOMA DE DECISIONESRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
(http://organizadoresgraficos.com/grafico/analogia.php)
Entendimiento (Análisis) IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y DEL TODOCOMPARACIONES
Y CONTRASTES (http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triple-venn.php)
Pensamiento crítico (Evaluación) FORMULACIÓN DE PREDICCIONESEXPLICACIÓN DE
CAUSAS (http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/fishbone.php)
¿Y cómo hacerlo visible en estas circunstancias de confinamiento?
La propuesta es sencilla: se trata de incluir las rutinas de pensamiento en las tareas que
solicitemos a nuestros estudiantes.
1º Pensar qué tipo de estrategias de pensamiento les estamos solicitando para llevar a cabo la
tarea requerida.
2º Podemos recurrir a vídeos o a textos que les aporten información sobre las mismas.
3º Les pediremos el organizador visual o gráfico para que su pensamiento quede visible en un
documento.
4º Les pediremos que reflexionen acerca de la ayuda que les ha proporcionado, o bien que
analicen cómo podrían mejorar la tarea concreta.
Este tiempo de confinamiento debe servirnos para la reflexión: ¿qué mejor manera de
fomentar ese hábito reflexivo en nuestros estudiantes que proporcionándoles herramientas
para que sea un pensamiento creativo, analítico y crítico válido?
Nueve principios básicos para enseñar a pensar
I. Por qué, cómo y dónde mejorar el pensamiento
II. Los organizadores del pensamiento
III. La infusión con el currículum académico
IV. Atención a las habilidades, procesos y disposiciones
V. La importancia de ser explícitos
VI. Atención a la metacognición
VII. Transferencia del aprendizaje
VIII. Construir un programa infusionado
IX. La Necesidad de Desarrollo Continuo del Personal
Autora: María Teresa Mateo Girona es Filóloga Hispánica e Inglesa y Doctora en Educación.
Docente de Didáctica de la Lengua en la UCM y en la UAM y Miembro del grupo de
investigación Didactext. Este artículo forma parte de un proyecto de aprendizaje-servicio
coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en
Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre
de Enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relacion tutora. redes de tutoria academica
La relacion tutora. redes de tutoria academicaLa relacion tutora. redes de tutoria academica
La relacion tutora. redes de tutoria academica
mirelesrafael8490
 
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizajeTeoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
patota30
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN IENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
yflores69
 
Planear una secuencia didactica
Planear una secuencia didacticaPlanear una secuencia didactica
Planear una secuencia didactica
Lina Salvador
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]dora nubia
 
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Nancy Figueroa
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
Jesus Hernandez
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
gerenciaproy
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Relatoría no 3
Relatoría no 3Relatoría no 3
Relatoría no 3pigonguz
 
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizajeLa Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
mmiranda25
 
ABP o PBL
ABP  o PBLABP  o PBL
ABP o PBL
yosoyarual
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 

La actualidad más candente (20)

La relacion tutora. redes de tutoria academica
La relacion tutora. redes de tutoria academicaLa relacion tutora. redes de tutoria academica
La relacion tutora. redes de tutoria academica
 
Trabajo abp entero a
Trabajo abp entero aTrabajo abp entero a
Trabajo abp entero a
 
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizajeTeoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN IENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN I
 
Planear una secuencia didactica
Planear una secuencia didacticaPlanear una secuencia didactica
Planear una secuencia didactica
 
Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]Aprendizaje por proyectos[1]
Aprendizaje por proyectos[1]
 
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemasAprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
Aprendizaje Cooperativo, Colaborativo por Resolución de problemas
 
Portfolio Conso
Portfolio ConsoPortfolio Conso
Portfolio Conso
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Relatoría no 3
Relatoría no 3Relatoría no 3
Relatoría no 3
 
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizajeLa Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
 
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
 
ABP o PBL
ABP  o PBLABP  o PBL
ABP o PBL
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 

Similar a Aprendizaje basado en el pensamiento

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaAmparo Rodriguez
 
Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01
Roberto Quintanar Davalos
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
EdgarUrielSierraBa
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
Rodo Lopez
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
DANITZASTANDEN
 
Práctica educativa andreina beaume castillo
Práctica educativa  andreina beaume castilloPráctica educativa  andreina beaume castillo
Práctica educativa andreina beaume castillo
Andreina Beaume
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladorazuceljazz
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSMogofa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Aprendizaje basado en el pensamiento (20)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01Marzano 120515214126-phpapp01
Marzano 120515214126-phpapp01
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
capitu.pptx
capitu.pptxcapitu.pptx
capitu.pptx
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Práctica educativa andreina beaume castillo
Práctica educativa  andreina beaume castilloPráctica educativa  andreina beaume castillo
Práctica educativa andreina beaume castillo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOSESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducciónDiseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
Diseñorepensar la enseñanza para obtener mejor aprendizaje introducción
 

Más de agrotala

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
agrotala
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
agrotala
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
agrotala
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
agrotala
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
agrotala
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
agrotala
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
agrotala
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
agrotala
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
agrotala
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
agrotala
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
agrotala
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
agrotala
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
agrotala
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
agrotala
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
agrotala
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
agrotala
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
agrotala
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
agrotala
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
agrotala
 
Manual v4
Manual v4Manual v4
Manual v4
agrotala
 

Más de agrotala (20)

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
 
Manual v4
Manual v4Manual v4
Manual v4
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Aprendizaje basado en el pensamiento

  • 1. Aprendizaje Basado en el Pensamiento: pedagogías emergentes para tiempos de confinamiento.- En estos momentos de confinamiento, los docentes hemos tenido que reformular nuestros programas y nuestra manera de enseñar aceleradamente. El reto ha sido inmenso: pasar de lo presencial a lo virtual, sin transición y, casi, sin instrucciones. No ha sido fácil, pero ¿y si se convirtiera en una oportunidad para aprender y para desarrollarnos profesionalmente? n este sentido, el Aprendizaje basado en el Pensamiento nos da claves sobre cómo fusionar los contenidos con las estrategias válidas de pensamiento creativo, analítico y crítico necesarias durante la escolarización pero, sobre todo, desde una perspectiva de aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Para la UNESCO (2017, p. 10), el pensamiento crítico se encuentra entre una de las ocho competencias clave consideradas como cruciales para el progreso del desarrollo sostenible, por ser “la habilidad para cuestionar normas, prácticas y opiniones; para reflexionar sobre los valores, percepciones y acciones propias; y para adoptar una postura en el discurso de la sostenibilidad”. El Aprendizaje basado en el Pensamiento (o Thinking Based Learnig, TBL. Nota: usaremos TBL para distinguirlo del ABP, Aprendizaje basado en Problemas o Proyectos) ayuda a los estudiantes a aprender a ser buenos pensadores, de manera que aprendan a desarrollar este pensamiento dentro de la escuela y fuera de ella, donde tan necesario es para, entre otras cuestiones, racionalizar eficazmente la sobrecarga informativa proveniente de medios de comunicación y de redes sociales. Desde que Robert Swartz creara este movimiento, a principios de los años 80, son muchos los docentes de diferentes asignaturas y de distintas etapas y niveles educativos que han empleado las destrezas de pensamiento para la enseñanza del contenido de sus materias. Entre otras destrezas, en el TBL se trabajan destrezas de pensamiento creativo, analítico y crítico aplicado a distintas situaciones académicas y vitales. Desde la cuna en la que se materializó esta pedagogía, el Centro para la Enseñanza del Pensamiento (The Center for Teaching Thinking, CTT) de la Universidad de Massachusetts (Boston), se propuso el término “infusión” en el ámbito educativo. Dicho término sirve para “describir la enseñanza en el aula que fusiona la enseñanza de técnicas para un pensamiento eficaz con la enseñanza de los contenidos descritos en el currículo de forma específica” (Swartz, 2019, p. 5). ¿Por qué necesitamos enseñar a pensar a nuestros estudiantes? Existen diversas razones y motivos para incorporar las propuestas del Aprendizaje basado en el Pensamiento a nuestra enseñanza. Así, el TBL aporta las siguientes ventajas: 1º- Mejora de la capacidad cognitiva superior, el pensamiento, frente al desarrollo exclusivo de la capacidad cognitiva básica, la memoria. Entre otros, Yussuf (2017) presenta los resultados favorables que obtuvieron los estudiantes de un aula en la que se implementó TBL: estos estudiantes mostraron, especialmente, mayores habilidades de resolución de problemas, en
  • 2. comparación con aquellos que fueron enseñados mediante un enfoque basado en la memoria -a pesar de que se comprobó que en ambos métodos aumentan igualmente el conocimiento de los estudiantes-. 2º- Aumenta la creatividad. El docente puede guiar explícitamente a los estudiantes no solo con técnicas como la lluvia de ideas, sino proporcionando instrucciones para que de dos o más ideas se obtenga otra nueva, o mostrando cómo crear metáforas originales. Swartz (2016, p. 10) defiende que “muchas pinturas (…) son metáforas complejas desarrolladas por personas que se habían convertido en genios creativos (…), las semillas que se plantan en los jóvenes de cinco años, si los maestros posteriores las cultivan bien, pueden darnos los Velásquez y los Goyas del siglo XXI”. 3º- Capacita para la resolución de problemas en cualquier circunstancia de la vida. Al desarrollar las destrezas de pensamiento conectadas con los contenidos curriculares, los estudiantes adquieren recursos para que estas puedan aplicarse a su vida cotidiana. 4º- Previene de los errores de pensamiento que se fijan en nuestros esquemas mentales. Es una falacia que todo el mundo sepa pensar correctamente. Pinedo, García & Cañas (2018, p. 5577) explican que “todas las personas piensan, pero no eficazmente. El pensamiento eficaz necesita ser aprendido”. Para entender la necesidad de esta enseñanza, basta con pensar en la propia experiencia y darnos cuenta de que los siguientes errores de pensamiento los realizamos de manera recurrente, como patrones fijos (Perkins & Swartz, 1991): − Pensamiento apresurado: se toman decisiones de manera precipitada o se formulan ideas sin apenas reflexionar o sin prestar la mínima atención. − Pensamiento estrecho de miras: no se consideran las evidencias, los puntos de vista diferentes, las opciones posibles; y el pensamiento se focaliza en un solo aspecto de la realidad. − Pensamiento vago: las ideas son poco claras y se formulan de manera ambigua, sin especificaciones, sin planteamientos profundos. − Pensamiento enmarañado: los pensamientos están desorganizados y no se concretan, sino que se formulan de manera inconexa. Ante estas carencias, se justifica la necesidad de desarrollar de manera explícita las estrategias que permitan a nuestros estudiantes ser pensadores críticos, analíticos y creativos para que resuelvan eficazmente las situaciones complejas de esta sociedad de la información. ¿Cómo aplicar el TBL en el currículo? Los cuatro pasos importantes para implementar el método TBL son (Tajudin, Zamzamir & Othman, 2019): 1º Detectar estrategias de pensamiento específicas en contextos reales.
  • 3. En primer lugar, se deben reconocer las estrategias de pensamiento requeridas en un contexto real. Esto significa que se debe desarrollar la capacidad de ser conscientes de estar utilizando una estrategia de pensamiento para poder clasificarla y de etiquetarla. 2º Promover el uso de uno o más hábitos mentales concretos. En segundo lugar, se deben dar herramientas a los estudiantes no solo para ser conscientes de las estrategias que se emplean, sino para que las usen de manera que guíen y dirijan con efectividad su pensamiento. 3º Ofrecer orientación a los estudiantes para que piensen eficazmente sobre el propio aprendizaje de contenidos. En este momento, nos solo se trata de tomar consciencia de que se aprende, sino que se trata de orientar el pensamiento hacia lo que se quiere aprender; así, por ejemplo, se toman las medidas que se creen necesarias para obtener los resultados deseados. 4º Alentar a los estudiantes para que reflexionen sobre su pensamiento de manera consciente. ¿Cómo hacer visible lo invisible? Los organizadores visuales son esquemas verbales o gráficos que sirven para disponer nuestro pensamiento para desarrollarlo eficazmente. Cada estrategia de pensamiento tiene sus propios organizadores visuales. A continuación, puedes encontrar dichos organizadores en los enlaces de la siguiente tabla, la cual presenta una clasificación de las estrategias según el tipo de pensamiento que promueven: Tipo de pensamiento Estrategias de pensamiento Pensamiento creativo (Síntesis)TOMA DE DECISIONESRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (http://organizadoresgraficos.com/grafico/analogia.php) Entendimiento (Análisis) IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y DEL TODOCOMPARACIONES Y CONTRASTES (http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triple-venn.php) Pensamiento crítico (Evaluación) FORMULACIÓN DE PREDICCIONESEXPLICACIÓN DE CAUSAS (http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/fishbone.php) ¿Y cómo hacerlo visible en estas circunstancias de confinamiento? La propuesta es sencilla: se trata de incluir las rutinas de pensamiento en las tareas que solicitemos a nuestros estudiantes. 1º Pensar qué tipo de estrategias de pensamiento les estamos solicitando para llevar a cabo la tarea requerida. 2º Podemos recurrir a vídeos o a textos que les aporten información sobre las mismas. 3º Les pediremos el organizador visual o gráfico para que su pensamiento quede visible en un documento. 4º Les pediremos que reflexionen acerca de la ayuda que les ha proporcionado, o bien que analicen cómo podrían mejorar la tarea concreta.
  • 4. Este tiempo de confinamiento debe servirnos para la reflexión: ¿qué mejor manera de fomentar ese hábito reflexivo en nuestros estudiantes que proporcionándoles herramientas para que sea un pensamiento creativo, analítico y crítico válido? Nueve principios básicos para enseñar a pensar I. Por qué, cómo y dónde mejorar el pensamiento II. Los organizadores del pensamiento III. La infusión con el currículum académico IV. Atención a las habilidades, procesos y disposiciones V. La importancia de ser explícitos VI. Atención a la metacognición VII. Transferencia del aprendizaje VIII. Construir un programa infusionado IX. La Necesidad de Desarrollo Continuo del Personal Autora: María Teresa Mateo Girona es Filóloga Hispánica e Inglesa y Doctora en Educación. Docente de Didáctica de la Lengua en la UCM y en la UAM y Miembro del grupo de investigación Didactext. Este artículo forma parte de un proyecto de aprendizaje-servicio coordinado por el profesor Fernando Trujillo Sáez y Conecta13 dentro del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III, la Fundación Estudio y la Institución Libre de Enseñanza.