SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNIO 2020
Informe
Mensual
de Comercio
Exterior
Informe de Comercio Exterior – Junio 2020
Resumen Ejecutivo
 En junio 2020 las solicitudes de exportación incluyendo zonas francas totalizaron US$ 720 millones, lo que
implica una disminución de 7% en términos interanuales. Las exportaciones de arroz y productos lácteos
incidieron positivamente en las ventas del mes, al tiempo que la carne y la celulosa lo hicieron
negativamente.
 En el acumulado del año, las exportaciones alcanzaron US$ 3.803 millones, 16% menos respecto a lo
exportado en los primeros seis meses de 2019. Carne y celulosa fueron los productos de mayor incidencia
negativa, al tiempo que las exportaciones de arroz fueron las que incidieron positivamente.
 Tema del mes: En el primer trimestre de 2020, la economía uruguaya se contrajo 1,4% respecto al mismo
período de 2019. Examinando este dato desde la perspectiva de la demanda agregada, se observa que las
menores exportaciones de bienes y servicios contribuyeron con esa caída.
Exportaciones uruguayas de bienes (Millones de U$S)
Jun-19 Jun-20 Var. %
Con Zona Franca 772 720 -6,8%
Sin Zona Franca 677 657 -2,9%
Ene-Jun 2019 Ene-Jun 2020 Var. %
Con Zona Franca 4.526 3.803 -16,0%
Sin Zona Franca 3.736 3.294 -11,8%
Informe de Comercio Exterior – Junio 2020
Las exportaciones de bienes
caen a menor ritmo en junio
2020
Las solicitudes de exportación totalizaron US$
720 millones en junio 2020, un guarismo 7%
menor al registro de junio de 2019
1
. La caída
observada en junio fue sensiblemente menor a
la registrada en los meses anteriores, lo que
podría ser un indicio de recuperación. Así, en el
primer semestre de 2020 las ventas al exterior
se ubicaron en US$ 3.803 millones, pautando
una disminución de 16% frente al mismo lapso
de un año atrás.
Gráfico N°1 – Exportaciones de bienes de
Uruguay con Zonas Francas
(Var. % mensual interanual-2020)
A nivel de bienes predominaron las caídas
interanuales de las exportaciones en dólares y
los productos con mayor incidencia negativa
fueron la carne bovina, la celulosa, el ganado
en pie y la lana. En contrapartida, las
exportaciones de arroz, de productos lácteos,
malta y madera se incrementaron en la
comparación interanual e impactaron
positivamente en las exportaciones del mes.
El arroz fue nuevamente el principal impulso de
las exportaciones en el mes de junio. De hecho,
la demanda de arroz desde el exterior se
mantuvo firme en el contexto de la pandemia y
las solicitudes de exportaciones de arroz
alcanzaron los US$ 59 millones en el mes,
duplicándose en la comparación interanual.
1
No se consideran las exportaciones de energía
eléctrica (NCM 2716).
Este incremento se dio gracias a aumentos
bastante generalizados a nivel de destinos,
destacándose la participación de México, Cuba
y Perú (con 40%, 20% y 16% del total exportado
en junio respectivamente). En el primer
semestre de 2020 las exportaciones de arroz se
ubicaron en US$ 242 millones, 67% por encima
del registro del mismo período de un año atrás.
En tanto, las ventas externas de productos
lácteos también tuvieron incidencia positiva en
las exportaciones del mes al ubicarse en US$ 58
millones, creciendo 31% interanual. A nivel de
productos, este aumento obedeció a mayores
ventas de leche en polvo y de manteca. Con
respecto a los destinos, las exportaciones hacia
Argelia crecieron sensiblemente y ese país
absorbió el 38% del total del mes de junio.
También aumentaron las ventas a otros
destinos como Cuba, Egipto, Marruecos y
Emiratos Árabes Unidos entre otros. Sin
embargo, las ventas hacia Brasil y Rusia
cayeron en este lapso. En el primer semestre
del año las exportaciones de productos lácteos
mostraron un muy leve aumento en la
comparación interanual, ubicándose en
US$ 280 millones.
Por su parte y pese a ser el principal producto
de exportación del mes, las exportaciones de
carne bovina mostraron una baja interanual
de 13% al totalizar US$ 138 millones en junio.
Esta baja se explica por una retracción de las
ventas a China, el principal destino de
exportación con un 33% del total. En efecto, los
envíos al país asiático se vieron afectados por
controles más estrictos debido a un nuevo
brote de coronavirus en ese destino
2
. En
cambio, las ventas hacia Estados Unidos y
Canadá crecieron sensiblemente en el período
analizado. En enero-junio las exportaciones de
carne se ubicaron en US$ 746 millones,
cayendo 16% frente a igual período de 2019.
En tanto, la celulosa fue el segundo producto
con mayor incidencia negativa en las
exportaciones de junio. En concreto, las
exportaciones de celulosa se situaron en
2
Fuente: Rebrote de coronavirus en China suma
complicación a exportadores de carne vacuna.
-7% -7%
-30%
-25%
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.
Prom.: -15,3
Informe de Comercio Exterior – Junio 2020
US$ 100 millones el mes pasado, pautando una
caída de 14% frente al mismo mes de un año
atrás. En el primer semestre de 2020 las
mismas acumulan una caída interanual de 32%,
al situarse en US$ 562 millones. De todos
modos, la celulosa se posicionó como el
segundo producto más exportado tanto en
junio como en el primer semestre del año.
Las exportaciones de ganado en pie fueron US$
11 millones en junio, un monto 57% inferior en
comparación con ese mes de 2019. Esto se
explica por menores ventas hacia Turquía,
único destino de exportación en este lapso.
Las solicitudes de exportación de lana y tejidos
exhibieron una notoria caída en el mes de junio
(de 77% interanual) al totalizar US$ 4 millones.
La disminución de las exportaciones fue
prácticamente generalizada a nivel de destinos.
En tanto, las solicitudes de exportación de soja
se situaron en US$ 90 millones, pautando un
muy leve descenso en la comparación
interanual (de 1%). En el acumulado de enero-
junio las ventas externas de soja se ubicaron en
US$ 425, cayendo levemente frente al primer
semestre de 2019. La soja se situó como el
tercer producto de exportación tanto en junio
como en los primeros seis meses de 2020. En la
plaza local alrededor de un 75% de la
producción de soja ya está colocada (ya sea en
precio o prima)
3
.
Cuadro N°1 – Exportaciones de bienes de
Uruguay con Zonas Francas
Producto
Jun-2019
(Mill U$S)
Jun-2020
(Mill U$S)
Var.
(%)
Carne bovina 158 138 -13%
Celulosa 119 100 -15%
Soja 91 90 -1%
Arroz 29 59 101%
Productos lácteos 45 58 31%
Madera 26 33 27%
Conc. de bebidas 42 32 -23%
Malta 12 26 79%
Productos farma 19 21 1%
Subprod. cárnicos 26 20 -23%
3
Fuente: Mercado de granos en Chicago se alista
para un informe clave del USDA
Nota: El detalle de la incidencia de cada producto en las
exportaciones mensuales se encuentra disponible en el
anexo.
Fuente: Uruguay XXI en base a datos de DNA y Montes del
Plata.
Al analizar las exportaciones por destino
4
, se
observa que las mismas se dirigieron a 120
mercados diferentes en junio 2020.
China se mantuvo como el principal destino de
exportación en junio, con aproximadamente un
20% de participación, aunque las exportaciones
hacia ese país cayeron 36% en la comparación
interanual, al ubicarse en US$ 97 millones. Las
menores exportaciones de carne bovina
explican en gran medida este comportamiento,
aunque también se vieron caídas en las ventas
de soja, subproductos cárnicos, productos
lácteos y lana. En cambio, las exportaciones de
madera y moluscos mostraron un gran
aumento hacia el país asiático.
Las exportaciones a Estados Unidos (segundo
destino de importancia en el ranking) crecieron
68% interanual en el mes de junio, al ubicarse
en US$ 70 millones. Esto se debe
principalmente a un crecimiento de las
exportaciones de carne bovina hacia ese
destino. Las ventas de cítricos, madera y miel
también crecieron en el lapso analizado,
mientras que las ventas de subproductos
cárnicos mostraron un descenso interanual.
Las exportaciones hacia Brasil (tercer destino
de importancia) se retrajeron sensiblemente en
el mes de junio. En concreto, las mismas se
ubicaron en US$ 66 millones, guarismo 24%
inferior al de igual mes del año anterior. Este
comportamiento se dio en un marco de caída
bastante generalizada a nivel de productos, con
excepción de los plásticos y la malta.
Unión Europea se ubicó como cuarto destino
en junio, con unos US$ 44 millones. Esta cifra
implica una caída de 37% respecto del mismo
mes de 2019 y se explica en gran medida por
menores colocaciones de carne bovina, aunque
también disminuyeron las ventas de lana,
madera y carne equina y porcina entre otros.
4
Sin considerar las exportaciones desde Zonas
Francas.
Informe de Comercio Exterior – Junio 2020
Por su parte, las ventas de arroz, miel y frutos
cítricos crecieron sensiblemente en la misma
comparación.
A continuación, se repasan los datos del PIB y
Balanza de Pagos divulgados recientemente por
el Banco Central del Uruguay (BCU),
examinando en particular la incidencia de las
exportaciones de bienes y servicios.
La economía uruguaya se
contrajo en el primer
trimestre 2020
Los últimos datos de Cuentas Nacionales
publicados por el BCU muestran que en el
primer trimestre de 2020 la actividad de la
economía uruguaya disminuyó 1,4% en relación
al primer trimestre de 2019. En términos
desestacionalizados, en enero-marzo el PBI
cayó 1,6% frente al trimestre inmediato previo.
Estos datos solo recogen dos semanas de
emergencia sanitaria, por lo que reflejan un
impacto muy acotado del COVID-19
5
.
Gráfico Nº2- PBI Uruguay (Var % interanual)
5
De hecho, es posible que las estimaciones del PBI
sean revisadas a futuro (con consideraciones
metodológicas especiales para contemplar la crisis
sanitaria).
En el primer trimestre se observan caídas
interanuales en todos los sectores de actividad
a excepción de Transporte, almacenamiento y
comunicaciones, que registró un crecimiento de
4,4%. Esto se debe fundamentalmente a un
incremento en las telecomunicaciones, por un
mayor consumo de datos
6
. Se destaca el
desempeño negativo de Otras Actividades,
suministro de Electricidad, Gas y Agua,
Actividades primarias, Comercio, Reparaciones,
Restaurantes y Hoteles y Construcción en
relación al año anterior.
En cuanto a la industria manufacturera, la
misma registró una caída interanual de 0,1% en
el primer trimestre de 2020, manteniéndose
prácticamente estable respecto a los niveles de
un año atrás, pero mostrando un aumento
respecto del trimestre anterior (en la medición
desestacionalizada). La producción de los
concentrados de bebidas, pulpa de celulosa y
de la refinería de petróleo mostró un aumento
en el lapso analizado, que fue contrarrestado
por el mal desempeño del resto del sector
industrial.
Por su parte, en el primer trimestre la actividad
agropecuaria se contrajo 7,5% respecto al
mismo período de 2019. Esto se explica por la
caída del valor agregado tanto del sector
agrícola (con una disminución de la producción
de soja de la zafra 2019/2020) como en el
pecuario (con una menor faena vacuna). Así,
esta contracción no se asocia directamente
con la crisis sanitaria.
En la construcción se confirmó una retracción
de 5,3% interanual, con caídas en la
construcción de edificios y en otras
construcciones. Esto se dio pese al comienzo
de las obras del proyecto de UPM.
Comercio, Restaurantes y Hoteles se contrajo
casi 3% interanual, aunque a principios de 2020
6
Cabe destacar que, sin tener en cuenta este sector,
el PIB mostró una caída mayor (3%) con respecto al
mismo lapso de 2019.
Fuente: Elaborado por UXXI con datos BCU.
-2,0%
-1,0%
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
I 2015 I 2016 I 2017 I 2018 I 2019 I 2020
-1,4%
Informe de Comercio Exterior – Junio 2020
se había observado cierta reactivación del
consumo. Por otro lado, se registró una caída
en el sector Electricidad, gas y agua de 18%
interanual, debido a una menor generación de
energía eléctrica en relación al primer trimestre
de 2019. Por último, el rubro Otras actividades
se contrajo 3% frente a los niveles de un año
atrás. Este sector recoge en buena medida los
efectos de la crisis sanitaria en actividades
como los servicios personales y la enseñanza.
Cuadro Nº2- PBI Uruguay
Var. Trimestral interanual
(Perspectiva de la oferta)
I Trim
2020
Actividades primarias -7,5%
Industrias manufactureras -0,1%
Electricidad, Gas y Agua -18,3%
Construcción -5,3%
Comercio, Reparaciones,
Restaurantes y Hoteles
-2,9%
Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones
4,4%
Otras actividades -2,3%
PIB -1,4%
Desde la perspectiva del gasto (demanda) tanto
el gasto de consumo final como la inversión
privada crecieron 1,5% y 4,3% respectivamente.
Sin embargo, esos aumentos no pudieron
compensar el efecto negativo de la caída de las
exportaciones (-5,8%) y el aumento de las
importaciones (9,2%). La caída en las
exportaciones se debe en gran parte a las
menores colocaciones de lácteos y carne
bovina, y también a la escasa actividad turística.
Por otra parte, la inversión del sector público
cayó 18% interanual.
Exportaciones se
contraen en el primer
trimestre de 2020
Según los datos de Balanza de Pagos divulgados
esta semana por el BCU, las exportaciones de
bienes y servicios totalizaron US$ 3.660
millones
7
en el primer trimestre de 2020. Aquí,
cabe aprovechar la información de Balanza de
Pagos para hacer un análisis más exhaustivo
sobre las exportaciones de bienes y de
servicios.
En el caso de los bienes, las exportaciones se
redujeron 12,8% en el primer trimestre de
2020. Esto se explica fundamentalmente por el
descenso de los volúmenes y por la caída en los
precios. En el Gráfico N°3 se presentan los
principales productos exportados por Uruguay
(que juntos explican más del 60% de las
exportaciones de bienes), desagregando el
valor, el precio y los volúmenes exportados. Se
observa que la carne (14,1%), los subproductos
cárnicos (21%) y los lácteos (6,8%) son los que
experimentan caídas en los volúmenes. Por su
parte, en el caso de la celulosa y el concentrado
de bebidas el precio disminuyó 36,2% y 2,4%
respectivamente.
Gráfico N°3 – Exportaciones de Bienes-
Principales productos. (Var % I trim 20/19)
Fuente: Uruguay XXI en base a DNA y Montes del
Plata.
7
De este total, 62% corresponde a exportaciones de
bienes y 38% son ventas de servicios.
Fuente: Elaborado por UXXI con datos BCU.
Informe de Comercio Exterior – Junio 2020
En el caso de las exportaciones de servicios, las
mismas mostraron una reducción de 11%
interanual en el primer trimestre de 2020, al
situarse en el orden de los US$ 1.400 millones
(tal como se observa en el Cuadro N°3). Los
servicios tradicionales (Turismo y Transporte)
representaron 65% del total y los no
tradicionales (Servicios Globales y otros) 35%.
Las exportaciones de servicios tradicionales se
retrajeron 15% interanual en el primer
trimestre de 2020 y totalizaron US$ 891
millones. Esto se debió fundamentalmente al
turismo, que se vio afectado por la menor
llegada de turistas argentinos al país.
Los servicios no tradicionales mostraron un
descenso más leve en el lapso analizado (solo
1% interanual) al totalizar US$ 480 millones. Las
exportaciones de servicios empresariales
representaron el 57% de este tipo de servicios y
se situaron en US$ 277 millones. Por último, las
ventas de servicios de compraventa (trading)
mostraron una baja del orden de 4% al situarse
en US$ 320 millones.
Cuadro Nº3: Exportaciones de Servicios
(Millones U$S)
I 2020
Var %
2020/2019
Servicios 1.373 -10,70%
Tradicionales 891 -15,09%
Transporte 119 -6,60%
Turismo 773 -16%
No Tradicionales 482 -1,26%
Financieros 28 -6,42%
Tic`s 129 0,94%
Empresariales 277 -1,09%
Culturales 18 -0,02%
Otros 31 -7,15%
Compraventa 320 -4,13%
Fuente: Elaborado por UXXI con datos BCU
En síntesis, los datos presentados aún no
reflejan los efectos provocados por la
pandemia COVID-19, aunque tal y como se
mencionó anteriormente, es esperable que los
mismos se reflejen en el segundo trimestre del
2020, previendo una “recuperación en V” para
la segunda parte del año. Considerando las
estimaciones disponibles, se prevé que la
economía uruguaya se contraiga entre 3% y 4 %
en 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis pestecsaos
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
Cámara de Comercio Peruano Paraguaya
 
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Cesce
 
Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
danixaconde
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
Unidiversidad
 
Así está... la Empresa mayo 2019
Así está... la Empresa mayo 2019Así está... la Empresa mayo 2019
Así está... la Empresa mayo 2019
Círculo de Empresarios
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Economía Vasca: Perspectivas 2020
Economía Vasca: Perspectivas 2020Economía Vasca: Perspectivas 2020
Economía Vasca: Perspectivas 2020
LABORAL Kutxa
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Pib 3er trimestre 2015
Pib   3er trimestre 2015Pib   3er trimestre 2015
Pib 3er trimestre 2015
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Informe indec
Informe indecInforme indec
Informe indec
Unidiversidad
 
Así está... la Economía Septiembre 2019
Así está... la Economía Septiembre 2019Así está... la Economía Septiembre 2019
Así está... la Economía Septiembre 2019
Círculo de Empresarios
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Ezequiel Eliano Sombory
 
Informe largo del 17 21 de agosto
Informe largo del 17  21 de agostoInforme largo del 17  21 de agosto
Informe largo del 17 21 de agosto
Unidiversidad
 
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
Economis
 

La actualidad más candente (20)

Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
Informe Mensual Macro Latam - Julio 2019 - Banco Itaú
 
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015Reporte de Comercio Exterior  Mayo 2015
Reporte de Comercio Exterior Mayo 2015
 
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
Claves de la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre 2013
 
Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20Escenario macro __para_jan20
Escenario macro __para_jan20
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
 
Así está... la Empresa mayo 2019
Así está... la Empresa mayo 2019Así está... la Empresa mayo 2019
Así está... la Empresa mayo 2019
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR julio-agosto2016
 
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agroImpacto medidas de derechos de exportación en el agro
Impacto medidas de derechos de exportación en el agro
 
Economía Vasca: Perspectivas 2020
Economía Vasca: Perspectivas 2020Economía Vasca: Perspectivas 2020
Economía Vasca: Perspectivas 2020
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Abril2015
 
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
Informe de Actividad Regional al Segundo Trimestre de 2015
 
Pib 3er trimestre 2015
Pib   3er trimestre 2015Pib   3er trimestre 2015
Pib 3er trimestre 2015
 
Informe indec
Informe indecInforme indec
Informe indec
 
Así está... la Economía Septiembre 2019
Así está... la Economía Septiembre 2019Así está... la Economía Septiembre 2019
Así está... la Economía Septiembre 2019
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
Informe largo del 17 21 de agosto
Informe largo del 17  21 de agostoInforme largo del 17  21 de agosto
Informe largo del 17 21 de agosto
 
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
 

Similar a 21ce54de59a0b2f2d6b40db7893f04f7e0202d50

Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Unidiversidad
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Eduardo Nelson German
 
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdfINFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
JoimirPerez1
 
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Eduardo Nelson German
 
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
PYME ON LINE - Cr. Sergio Lazzarin
 
Actualidad industrial diciembre 2013
Actualidad industrial diciembre 2013Actualidad industrial diciembre 2013
Actualidad industrial diciembre 2013fyo
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
Eduardo Nelson German
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
IvanEduardoEstigarri
 
Informe económico Ciccra Mayo 2014
Informe económico Ciccra Mayo 2014Informe económico Ciccra Mayo 2014
Informe económico Ciccra Mayo 2014fyo
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
FUSADES
 
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economíaUn informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Economis
 
Balanza comercial abril
Balanza comercial abrilBalanza comercial abril
Balanza comercial abril
cravanzini
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Elio Laureano
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Manager Asesores
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
Agencia Exportadora®
 
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
 Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Comunicado ventas comercio regiones enero febrero 2016 (003)
Comunicado ventas comercio regiones enero   febrero 2016 (003)Comunicado ventas comercio regiones enero   febrero 2016 (003)
Comunicado ventas comercio regiones enero febrero 2016 (003)
elavsogal
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
FUSADES
 

Similar a 21ce54de59a0b2f2d6b40db7893f04f7e0202d50 (20)

Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
 
Calidad1
Calidad1Calidad1
Calidad1
 
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 díasMás del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
Más del 60% de los depósitos a plazo está colocado hasta 60 días
 
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdfINFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
 
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
Informe de Economías Regionales: Se consolida la recesión en los primeros sie...
 
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
 
Actualidad industrial diciembre 2013
Actualidad industrial diciembre 2013Actualidad industrial diciembre 2013
Actualidad industrial diciembre 2013
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
 
Informe económico Ciccra Mayo 2014
Informe económico Ciccra Mayo 2014Informe económico Ciccra Mayo 2014
Informe económico Ciccra Mayo 2014
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economíaUn informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
Un informe oficial reconoce la caída de varios sectores de la economía
 
Balanza comercial abril
Balanza comercial abrilBalanza comercial abril
Balanza comercial abril
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
Informe exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacáInforme exportadores tarapacá
Informe exportadores tarapacá
 
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
 Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
Itaú Escenario Macro – Paraguay: La actividad económica se recupera
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Comunicado ventas comercio regiones enero febrero 2016 (003)
Comunicado ventas comercio regiones enero   febrero 2016 (003)Comunicado ventas comercio regiones enero   febrero 2016 (003)
Comunicado ventas comercio regiones enero febrero 2016 (003)
 
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
Documento Informe de coyuntura económica Noviembre 2016
 

Más de agrotala

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
agrotala
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
agrotala
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
agrotala
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
agrotala
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
agrotala
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
agrotala
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
agrotala
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
agrotala
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
agrotala
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
agrotala
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
agrotala
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
agrotala
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
agrotala
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
agrotala
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
agrotala
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
agrotala
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
agrotala
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
agrotala
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
agrotala
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
agrotala
 

Más de agrotala (20)

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

21ce54de59a0b2f2d6b40db7893f04f7e0202d50

  • 2. Informe de Comercio Exterior – Junio 2020 Resumen Ejecutivo  En junio 2020 las solicitudes de exportación incluyendo zonas francas totalizaron US$ 720 millones, lo que implica una disminución de 7% en términos interanuales. Las exportaciones de arroz y productos lácteos incidieron positivamente en las ventas del mes, al tiempo que la carne y la celulosa lo hicieron negativamente.  En el acumulado del año, las exportaciones alcanzaron US$ 3.803 millones, 16% menos respecto a lo exportado en los primeros seis meses de 2019. Carne y celulosa fueron los productos de mayor incidencia negativa, al tiempo que las exportaciones de arroz fueron las que incidieron positivamente.  Tema del mes: En el primer trimestre de 2020, la economía uruguaya se contrajo 1,4% respecto al mismo período de 2019. Examinando este dato desde la perspectiva de la demanda agregada, se observa que las menores exportaciones de bienes y servicios contribuyeron con esa caída. Exportaciones uruguayas de bienes (Millones de U$S) Jun-19 Jun-20 Var. % Con Zona Franca 772 720 -6,8% Sin Zona Franca 677 657 -2,9% Ene-Jun 2019 Ene-Jun 2020 Var. % Con Zona Franca 4.526 3.803 -16,0% Sin Zona Franca 3.736 3.294 -11,8%
  • 3. Informe de Comercio Exterior – Junio 2020 Las exportaciones de bienes caen a menor ritmo en junio 2020 Las solicitudes de exportación totalizaron US$ 720 millones en junio 2020, un guarismo 7% menor al registro de junio de 2019 1 . La caída observada en junio fue sensiblemente menor a la registrada en los meses anteriores, lo que podría ser un indicio de recuperación. Así, en el primer semestre de 2020 las ventas al exterior se ubicaron en US$ 3.803 millones, pautando una disminución de 16% frente al mismo lapso de un año atrás. Gráfico N°1 – Exportaciones de bienes de Uruguay con Zonas Francas (Var. % mensual interanual-2020) A nivel de bienes predominaron las caídas interanuales de las exportaciones en dólares y los productos con mayor incidencia negativa fueron la carne bovina, la celulosa, el ganado en pie y la lana. En contrapartida, las exportaciones de arroz, de productos lácteos, malta y madera se incrementaron en la comparación interanual e impactaron positivamente en las exportaciones del mes. El arroz fue nuevamente el principal impulso de las exportaciones en el mes de junio. De hecho, la demanda de arroz desde el exterior se mantuvo firme en el contexto de la pandemia y las solicitudes de exportaciones de arroz alcanzaron los US$ 59 millones en el mes, duplicándose en la comparación interanual. 1 No se consideran las exportaciones de energía eléctrica (NCM 2716). Este incremento se dio gracias a aumentos bastante generalizados a nivel de destinos, destacándose la participación de México, Cuba y Perú (con 40%, 20% y 16% del total exportado en junio respectivamente). En el primer semestre de 2020 las exportaciones de arroz se ubicaron en US$ 242 millones, 67% por encima del registro del mismo período de un año atrás. En tanto, las ventas externas de productos lácteos también tuvieron incidencia positiva en las exportaciones del mes al ubicarse en US$ 58 millones, creciendo 31% interanual. A nivel de productos, este aumento obedeció a mayores ventas de leche en polvo y de manteca. Con respecto a los destinos, las exportaciones hacia Argelia crecieron sensiblemente y ese país absorbió el 38% del total del mes de junio. También aumentaron las ventas a otros destinos como Cuba, Egipto, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos entre otros. Sin embargo, las ventas hacia Brasil y Rusia cayeron en este lapso. En el primer semestre del año las exportaciones de productos lácteos mostraron un muy leve aumento en la comparación interanual, ubicándose en US$ 280 millones. Por su parte y pese a ser el principal producto de exportación del mes, las exportaciones de carne bovina mostraron una baja interanual de 13% al totalizar US$ 138 millones en junio. Esta baja se explica por una retracción de las ventas a China, el principal destino de exportación con un 33% del total. En efecto, los envíos al país asiático se vieron afectados por controles más estrictos debido a un nuevo brote de coronavirus en ese destino 2 . En cambio, las ventas hacia Estados Unidos y Canadá crecieron sensiblemente en el período analizado. En enero-junio las exportaciones de carne se ubicaron en US$ 746 millones, cayendo 16% frente a igual período de 2019. En tanto, la celulosa fue el segundo producto con mayor incidencia negativa en las exportaciones de junio. En concreto, las exportaciones de celulosa se situaron en 2 Fuente: Rebrote de coronavirus en China suma complicación a exportadores de carne vacuna. -7% -7% -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Prom.: -15,3
  • 4. Informe de Comercio Exterior – Junio 2020 US$ 100 millones el mes pasado, pautando una caída de 14% frente al mismo mes de un año atrás. En el primer semestre de 2020 las mismas acumulan una caída interanual de 32%, al situarse en US$ 562 millones. De todos modos, la celulosa se posicionó como el segundo producto más exportado tanto en junio como en el primer semestre del año. Las exportaciones de ganado en pie fueron US$ 11 millones en junio, un monto 57% inferior en comparación con ese mes de 2019. Esto se explica por menores ventas hacia Turquía, único destino de exportación en este lapso. Las solicitudes de exportación de lana y tejidos exhibieron una notoria caída en el mes de junio (de 77% interanual) al totalizar US$ 4 millones. La disminución de las exportaciones fue prácticamente generalizada a nivel de destinos. En tanto, las solicitudes de exportación de soja se situaron en US$ 90 millones, pautando un muy leve descenso en la comparación interanual (de 1%). En el acumulado de enero- junio las ventas externas de soja se ubicaron en US$ 425, cayendo levemente frente al primer semestre de 2019. La soja se situó como el tercer producto de exportación tanto en junio como en los primeros seis meses de 2020. En la plaza local alrededor de un 75% de la producción de soja ya está colocada (ya sea en precio o prima) 3 . Cuadro N°1 – Exportaciones de bienes de Uruguay con Zonas Francas Producto Jun-2019 (Mill U$S) Jun-2020 (Mill U$S) Var. (%) Carne bovina 158 138 -13% Celulosa 119 100 -15% Soja 91 90 -1% Arroz 29 59 101% Productos lácteos 45 58 31% Madera 26 33 27% Conc. de bebidas 42 32 -23% Malta 12 26 79% Productos farma 19 21 1% Subprod. cárnicos 26 20 -23% 3 Fuente: Mercado de granos en Chicago se alista para un informe clave del USDA Nota: El detalle de la incidencia de cada producto en las exportaciones mensuales se encuentra disponible en el anexo. Fuente: Uruguay XXI en base a datos de DNA y Montes del Plata. Al analizar las exportaciones por destino 4 , se observa que las mismas se dirigieron a 120 mercados diferentes en junio 2020. China se mantuvo como el principal destino de exportación en junio, con aproximadamente un 20% de participación, aunque las exportaciones hacia ese país cayeron 36% en la comparación interanual, al ubicarse en US$ 97 millones. Las menores exportaciones de carne bovina explican en gran medida este comportamiento, aunque también se vieron caídas en las ventas de soja, subproductos cárnicos, productos lácteos y lana. En cambio, las exportaciones de madera y moluscos mostraron un gran aumento hacia el país asiático. Las exportaciones a Estados Unidos (segundo destino de importancia en el ranking) crecieron 68% interanual en el mes de junio, al ubicarse en US$ 70 millones. Esto se debe principalmente a un crecimiento de las exportaciones de carne bovina hacia ese destino. Las ventas de cítricos, madera y miel también crecieron en el lapso analizado, mientras que las ventas de subproductos cárnicos mostraron un descenso interanual. Las exportaciones hacia Brasil (tercer destino de importancia) se retrajeron sensiblemente en el mes de junio. En concreto, las mismas se ubicaron en US$ 66 millones, guarismo 24% inferior al de igual mes del año anterior. Este comportamiento se dio en un marco de caída bastante generalizada a nivel de productos, con excepción de los plásticos y la malta. Unión Europea se ubicó como cuarto destino en junio, con unos US$ 44 millones. Esta cifra implica una caída de 37% respecto del mismo mes de 2019 y se explica en gran medida por menores colocaciones de carne bovina, aunque también disminuyeron las ventas de lana, madera y carne equina y porcina entre otros. 4 Sin considerar las exportaciones desde Zonas Francas.
  • 5. Informe de Comercio Exterior – Junio 2020 Por su parte, las ventas de arroz, miel y frutos cítricos crecieron sensiblemente en la misma comparación. A continuación, se repasan los datos del PIB y Balanza de Pagos divulgados recientemente por el Banco Central del Uruguay (BCU), examinando en particular la incidencia de las exportaciones de bienes y servicios. La economía uruguaya se contrajo en el primer trimestre 2020 Los últimos datos de Cuentas Nacionales publicados por el BCU muestran que en el primer trimestre de 2020 la actividad de la economía uruguaya disminuyó 1,4% en relación al primer trimestre de 2019. En términos desestacionalizados, en enero-marzo el PBI cayó 1,6% frente al trimestre inmediato previo. Estos datos solo recogen dos semanas de emergencia sanitaria, por lo que reflejan un impacto muy acotado del COVID-19 5 . Gráfico Nº2- PBI Uruguay (Var % interanual) 5 De hecho, es posible que las estimaciones del PBI sean revisadas a futuro (con consideraciones metodológicas especiales para contemplar la crisis sanitaria). En el primer trimestre se observan caídas interanuales en todos los sectores de actividad a excepción de Transporte, almacenamiento y comunicaciones, que registró un crecimiento de 4,4%. Esto se debe fundamentalmente a un incremento en las telecomunicaciones, por un mayor consumo de datos 6 . Se destaca el desempeño negativo de Otras Actividades, suministro de Electricidad, Gas y Agua, Actividades primarias, Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles y Construcción en relación al año anterior. En cuanto a la industria manufacturera, la misma registró una caída interanual de 0,1% en el primer trimestre de 2020, manteniéndose prácticamente estable respecto a los niveles de un año atrás, pero mostrando un aumento respecto del trimestre anterior (en la medición desestacionalizada). La producción de los concentrados de bebidas, pulpa de celulosa y de la refinería de petróleo mostró un aumento en el lapso analizado, que fue contrarrestado por el mal desempeño del resto del sector industrial. Por su parte, en el primer trimestre la actividad agropecuaria se contrajo 7,5% respecto al mismo período de 2019. Esto se explica por la caída del valor agregado tanto del sector agrícola (con una disminución de la producción de soja de la zafra 2019/2020) como en el pecuario (con una menor faena vacuna). Así, esta contracción no se asocia directamente con la crisis sanitaria. En la construcción se confirmó una retracción de 5,3% interanual, con caídas en la construcción de edificios y en otras construcciones. Esto se dio pese al comienzo de las obras del proyecto de UPM. Comercio, Restaurantes y Hoteles se contrajo casi 3% interanual, aunque a principios de 2020 6 Cabe destacar que, sin tener en cuenta este sector, el PIB mostró una caída mayor (3%) con respecto al mismo lapso de 2019. Fuente: Elaborado por UXXI con datos BCU. -2,0% -1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% I 2015 I 2016 I 2017 I 2018 I 2019 I 2020 -1,4%
  • 6. Informe de Comercio Exterior – Junio 2020 se había observado cierta reactivación del consumo. Por otro lado, se registró una caída en el sector Electricidad, gas y agua de 18% interanual, debido a una menor generación de energía eléctrica en relación al primer trimestre de 2019. Por último, el rubro Otras actividades se contrajo 3% frente a los niveles de un año atrás. Este sector recoge en buena medida los efectos de la crisis sanitaria en actividades como los servicios personales y la enseñanza. Cuadro Nº2- PBI Uruguay Var. Trimestral interanual (Perspectiva de la oferta) I Trim 2020 Actividades primarias -7,5% Industrias manufactureras -0,1% Electricidad, Gas y Agua -18,3% Construcción -5,3% Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles -2,9% Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 4,4% Otras actividades -2,3% PIB -1,4% Desde la perspectiva del gasto (demanda) tanto el gasto de consumo final como la inversión privada crecieron 1,5% y 4,3% respectivamente. Sin embargo, esos aumentos no pudieron compensar el efecto negativo de la caída de las exportaciones (-5,8%) y el aumento de las importaciones (9,2%). La caída en las exportaciones se debe en gran parte a las menores colocaciones de lácteos y carne bovina, y también a la escasa actividad turística. Por otra parte, la inversión del sector público cayó 18% interanual. Exportaciones se contraen en el primer trimestre de 2020 Según los datos de Balanza de Pagos divulgados esta semana por el BCU, las exportaciones de bienes y servicios totalizaron US$ 3.660 millones 7 en el primer trimestre de 2020. Aquí, cabe aprovechar la información de Balanza de Pagos para hacer un análisis más exhaustivo sobre las exportaciones de bienes y de servicios. En el caso de los bienes, las exportaciones se redujeron 12,8% en el primer trimestre de 2020. Esto se explica fundamentalmente por el descenso de los volúmenes y por la caída en los precios. En el Gráfico N°3 se presentan los principales productos exportados por Uruguay (que juntos explican más del 60% de las exportaciones de bienes), desagregando el valor, el precio y los volúmenes exportados. Se observa que la carne (14,1%), los subproductos cárnicos (21%) y los lácteos (6,8%) son los que experimentan caídas en los volúmenes. Por su parte, en el caso de la celulosa y el concentrado de bebidas el precio disminuyó 36,2% y 2,4% respectivamente. Gráfico N°3 – Exportaciones de Bienes- Principales productos. (Var % I trim 20/19) Fuente: Uruguay XXI en base a DNA y Montes del Plata. 7 De este total, 62% corresponde a exportaciones de bienes y 38% son ventas de servicios. Fuente: Elaborado por UXXI con datos BCU.
  • 7. Informe de Comercio Exterior – Junio 2020 En el caso de las exportaciones de servicios, las mismas mostraron una reducción de 11% interanual en el primer trimestre de 2020, al situarse en el orden de los US$ 1.400 millones (tal como se observa en el Cuadro N°3). Los servicios tradicionales (Turismo y Transporte) representaron 65% del total y los no tradicionales (Servicios Globales y otros) 35%. Las exportaciones de servicios tradicionales se retrajeron 15% interanual en el primer trimestre de 2020 y totalizaron US$ 891 millones. Esto se debió fundamentalmente al turismo, que se vio afectado por la menor llegada de turistas argentinos al país. Los servicios no tradicionales mostraron un descenso más leve en el lapso analizado (solo 1% interanual) al totalizar US$ 480 millones. Las exportaciones de servicios empresariales representaron el 57% de este tipo de servicios y se situaron en US$ 277 millones. Por último, las ventas de servicios de compraventa (trading) mostraron una baja del orden de 4% al situarse en US$ 320 millones. Cuadro Nº3: Exportaciones de Servicios (Millones U$S) I 2020 Var % 2020/2019 Servicios 1.373 -10,70% Tradicionales 891 -15,09% Transporte 119 -6,60% Turismo 773 -16% No Tradicionales 482 -1,26% Financieros 28 -6,42% Tic`s 129 0,94% Empresariales 277 -1,09% Culturales 18 -0,02% Otros 31 -7,15% Compraventa 320 -4,13% Fuente: Elaborado por UXXI con datos BCU En síntesis, los datos presentados aún no reflejan los efectos provocados por la pandemia COVID-19, aunque tal y como se mencionó anteriormente, es esperable que los mismos se reflejen en el segundo trimestre del 2020, previendo una “recuperación en V” para la segunda parte del año. Considerando las estimaciones disponibles, se prevé que la economía uruguaya se contraiga entre 3% y 4 % en 2020.