SlideShare una empresa de Scribd logo
131
Resumen
En este artículo, Nicholas Burbules reflexiona
respecto del aprendizaje ubicuo, y explora
algunos de los cambios que los nuevos contextos
y procesos promueven, así como la forma en que
impactan en el pensamiento y el aprendizaje. En
otras palabras, el autor analiza las consecuencias
que el dónde y el cuándo tienen sobre el cómo y el
porqué del aprendizaje. Entre las consideraciones
que realiza deben destacarse la necesidad de
revisar la diferencia entre la educación formal
e informal, la potencialidad de los entornos
virtuales para la sociabilización de las personas y
los modos de enseñar por problemas y centrados
en los estudiantes que estos nuevos contextos
propician. Finalmente, Burbules reflexiona sobre
la superación de las dicotomías y la importancia
del rol docente.
Palabras clave: aprendizaje ubicuo – educación -
enseñanza
El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos1
Ubiquitous Learning: New Contexts, New Processes
Nicholas C. Burbules2
Abstract
In this article, Nicholas Burbules discusses
ubiquitous learning and explores some of the
changes triggered by new contexts, as well as
their implications for thinking about learning
in new ways. In other words, he analyses the
consequences where and when learning happens
have for the how and why of learning. Among
the issues analyzed, the necessary revision of
the distinction between formal and informal
education should be mentioned; the social mode
of learning, problem-based teaching and student-
centered approaches are also characterized as
changes promoted by these new contexts. Final
reflections are concerned with overcoming
dichotomies and emphasizing the role of the
teacher in these new environments.
Key words: ubiquitous learning – education -
teaching
Fecha de recepción: 02/08/14
Fecha de evaluación: 17/08/14
Fecha de aceptación: 25/08/14
pp. 131-135
El aprendizaje ubicuo: Nuevos Contextos, Nuevos Procesos
Nicholas C. Burbules
132
Revista Entramados - Educación Y Sociedad
Año 1 Número 1- 2014
Cada vez más personas reconocen hoy que los
dispositivos manuales móviles y la persistente
conectividad inalámbrica proveen oportunidades
de aprendizaje a más gente, en más contextos,
con costo mínimo o de forma gratuita. Esta
idea del aprendizaje ubicuo significa que el
aprendizaje se transforma en una proposición de
cualquier momento y en cualquier lugar y que,
como resultado, los procesos de aprender están
integrados más a fondo al flujo de las actividades
y las relaciones diarias.
Existen varios aspectos de esta transformación.
El incremento en las demandas de cursos online
y semi-presenciales (incluyendo los “MOOCs”3
),
las redes sociales que se dedican a compartir
información y habilidades dentro de una
comunidad virtual en línea y un millar de recursos
en internet que permiten el acceso directo a
información, videos, y consejo experto en casi
cualquier tema imaginable; todo esto ha puesto
oportunidades de aprendizaje directamente en
manos de los aprendices.
En este breve artículo, me propongo explorar
algunas de las implicancias de estos cambios
para pensar en el aprendizaje de nuevas
maneras. Dónde y cuándo ocurre el aprendizaje
tiene consecuencias en el cómo y el porqué del
aprendizaje.
En primer lugar, necesitamos abandonar la
distinción tradicional entre aprendizaje formal
e informal. Esta distinción generalmente refleja
dos aspectos de la diferencia: (1) dos contextos
de aprendizaje, uno institucional, el otro situado
en circunstancias ordinarias, como el hogar; y (2)
dos procesos de aprendizaje, uno estructurado
e intencional, el otro más desestructurado
y fortuito. Ambos aspectos, creo, deben ser
revisados en el aprendizaje ubicuo. Por un lado,
el acceso generalizado implica que las personas
pueden interactuar con recursos de aprendizaje
institucionales formales en cualquier lugar que
estén (por ejemplo, en el trabajo). Por otro lado,
la naturaleza de muchos recursos en línea apunta
a brindar estructura incluso a necesidades
de aprendizaje espontáneas y cotidianas (por
ejemplo, al vincular el recurso sobre un tema
con información relacionada que permite que
se produzca más aprendizaje; o al trabajar sobre
la información en crudo con posibilidad de
incluir comentarios y explicaciones que pueden
andamiar el aprendizaje).
Un segundo giro, en mi opinión, radica en que el
aprendizaje ubicuo permite un modo más social
de aprender, aun cuando el individuo esté solo.
Una de las cuestiones más sorprendentes de
muchos de los recursos de aprendizaje en línea
es que están completamente integrados con
los medios y redes sociales que se organizan
con y a propósito de tal información (las llamo
“comunidades auto-aprendientes”). Hay
innumerables ejemplos de estas formas sociales,
desde los Comentarios publicados en respuesta
a artículos en línea, blogs con enlaces cruzados,
páginas de Facebook, Wikipedia y otros medios
sociales dedicados a prácticamente cualquier
sujeto de aprendizaje imaginable; hasta sitios
comerciales que incluyen detallados informes de
satisfacción de los consumidores, y dicen: “Si te
gusta esto, puede que te interese aquello” (sobre
la base de los patrones y las referencias de otros
consumidores). La sociabilidad de la información
en línea y los recursos de aprendizaje son tan
invasivos que es más útil no pensar en hechos
puntuales o segmentos de información como
piezas discretas, sino como nódulos situados
dentro de redes sociales de significado y
propósito. (Por supuesto, para defensores del
constructivismo social radical, esto es lo que
siempre ha sucedido de todas formas).
Un tercer giro señala el paso del aprendizaje
“basado en el currículum” al aprendizaje “basado
en problemas”, que implica una reconsideración
deloscontenidos,procesosymotivacionesparael
aprendizaje. El aprendizaje en contextos ubicuos
y situados es más probablemente motivado por
preguntas y propósitos prácticos e inmediatos. Y
esto se relaciona con un cuarto giro, entre lo que
llamo el modelo “aprende ahora, usa después”,
propio de gran parte de la educación tradicional, y
133
lo que podría llamar aprendizaje “en tiempo real”
(just in time): acceso a información, conocimiento
y habilidades para necesidades particulares en
contextos específicos de uso en los que estos
recursos son relevantes y útiles en lo inmediato.
No imagino que un currículo completo pueda ser
mejor aprendido y retenido más efectivamente
que cuando se aprende en contextos de uso-
usos que tienen valor intrínseco para el aprendiz
en un espacio, un tiempo y una circunstancia que
significa algo para él.
Un cuarto giro, que en algún sentido incluye a
todos los demás, es el cambio desde un marco
de referencia orientado hacia el maestro, basado
en lo que el maestro o profesor quiere que el
estudiante aprenda, y un marco de referencia
orientado hacia el aprendiz que se enfoca más
en las necesidades, intereses y motivaciones
de los estudiantes. Uno de los aspectos más
sorprendentes de poner oportunidades de
aprendizajeenlíneaenmanosdelosaprendiceses
que éstos adquieren mayor autonomía y pueden
elegir avocarse a líneas de indagación que son
interesantes e importantes para ellos mismos.
Es mucho más productivo, sostengo, reconocer
y aceptar esta circunstancia, utilizándola para
marcar las prioridades y agendas de la docencia,
frente a la opción de tomar estos propósitos
como antagónicos.
Finalmente,permítanmeclarificardoscuestiones.
Por un lado, al desafiar ciertas dicotomías y
resaltar algunas cuestiones, no aspiro a crear
nuevos pares dicotómicos. Cuando me refiero
a los giros en el énfasis, no creo que el primero
de los pares de elementos deba desaparecer o
ser tildado de “obsoleto”; en cambio, debemos
considerar estos pares en interacción dinámica.
Desarrollar oportunidades de aprendizaje dentro
de contextos institucionales con atención a
cómo migran hacia otros contextos, y viceversa,
es un desafío para los educadores en tiempos
de aprendizaje ubicuo. (Los lectores atentos
observaránqueestonodifierefundamentalmente
de Escuela y Sociedad de John Dewey, publicado
hace cien años.)
Por otro lado, el rol del docente es todavía
crucial: en la colaboración con los aprendices
para que integren y organicen su aprendizaje de
formas significativas; al ayudar a los aprendices
a secuenciar oportunidades de aprendizaje;
para colaborar con la inspiración, motivación y
modelado del aprendizaje como una empresa
activa; y para proveer apoyo o asistencia
complementaria para los estudiantes que tienen
dificultades. Estas actividades no se convierten
en menos importantes en los contextos de
aprendizaje ubicuo; sencillamente no pueden
ser ya consideradas aisladamente de todas estas
otras influencias.
El aprendizaje ubicuo: Nuevos Contextos, Nuevos Procesos
Nicholas C. Burbules
pp. 131-135
134
Revista Entramados - Educación Y Sociedad
Año 1 Número 1- 2014
Notas
1 Este artículo fue originalmente publicado en su versión en inglés como “Ubiquitous learning: New
Contexts, New Processes” en Queen’s Educational Newsletter . Traducción al español: Carlos Rafael
Domínguez y María Marta Yedaide
2 Doctor en Filosofía de la Educación, Standford University. Grayce Wicall Gauthier Professor; Edward
William and Jane Marr Gutgsell Professor, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. burbules@
illinois.edu
3 [n/t] MOOCs es el acrónimo en inglés para “Cursos en línea masivos y abiertos” (Massive open
online courses), propuestas que se implementan con el propósito de extender una oferta educativa a
una población extensa a través de la web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierraInfografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierra
sierratoyoana
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
mirelesrafael8490
 
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Javier Prieto Pariente
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
LUZ ELENA JIMÉNEZ
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
LarizaMartnez
 
Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...
Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...
Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...
Alexandro Escudero-Nahón
 
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
jorgitotoledo
 
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Javier Prieto Pariente
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Liliana Varela
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
MARISA MICHELOUD
 

La actualidad más candente (17)

Infografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierraInfografía prof. ana sierra
Infografía prof. ana sierra
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
Primeros pasos para organizar el aula mediante aprendizaje cooperativo: Estud...
 
S4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilolS4 tarea4 jilol
S4 tarea4 jilol
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...
Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...
Diseño de un modelo híbrido de educación para el Centro Educativo y Cultural ...
 
Tutoria online
Tutoria onlineTutoria online
Tutoria online
 
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
LA RELACIÓN TUTORA EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL DE PROYECTOS DE LENGUA EN TEL...
 
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
Hacia un papel más activo del alumnado (Enseñanza directa, centros de interés...
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 

Similar a 1084 2485-1-sm (2)

Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Jorge Pasco
 
Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza
Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza
Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza
Valeria Lamos Giraldo
 
Yiec act3 fe
Yiec act3 feYiec act3 fe
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
Mayabn93
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónrigobertomarin
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
JOHANNA CAMACHO
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
JOHANNA CAMACHO
 
Profesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las TicProfesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las Tic
Dolors Reig (el caparazón)
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaMayra Isela Zubiria
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Ivan Rios
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguezyeldyrodriguez
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 

Similar a 1084 2485-1-sm (2) (20)

Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
 
Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza
Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza
Aprendizaje ubicuo y futuro de la enseñanza
 
Yiec act3 fe
Yiec act3 feYiec act3 fe
Yiec act3 fe
 
Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2Preguntas situacion 2
Preguntas situacion 2
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Ensayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualizaciónEnsayo 1 descontextualización
Ensayo 1 descontextualización
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Profesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las TicProfesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las Tic
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 

Más de agrotala

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
agrotala
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
agrotala
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
agrotala
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
agrotala
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
agrotala
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
agrotala
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
agrotala
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
agrotala
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
agrotala
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
agrotala
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
agrotala
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
agrotala
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
agrotala
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
agrotala
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
agrotala
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
agrotala
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
agrotala
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
agrotala
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
agrotala
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
agrotala
 

Más de agrotala (20)

El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
El foro virtual_como_espacio_educativo-_propuestas_didacticas_para_su_uso_
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
 
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
Lenguajecinematogrficocineduca 140823184552-phpapp02
 
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
Trabajo+colaborativo+en+ambientes+virtuales+de+aprendizaje algunas+reflexione...
 
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retosEdu trends aprendizaje_basado_en_retos
Edu trends aprendizaje_basado_en_retos
 
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
La comunicacion y_la_interaccion_en_contextos_virtuales_de_aprendizaje._extra...
 
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
Asnchezersun beg-112-v.7-con-tapa-copia-116-131
 
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martinAsnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
Asnchezersun 1-beg-113-dossier-martin
 
Otras formas de evaluar
Otras formas de evaluarOtras formas de evaluar
Otras formas de evaluar
 
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_librosEducar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
Educar en tematicas_ambientales-_una_didactica_de_autor_libros
 
2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb2543 60750-1-pb
2543 60750-1-pb
 
2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb2540 60744-1-pb
2540 60744-1-pb
 
2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb2701 61368-1-pb
2701 61368-1-pb
 
2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb2703 61506-1-pb
2703 61506-1-pb
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
 
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
20200921 conferencia fic tramo gustavo olveyra
 
Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3Copernicus territorio ods_v3
Copernicus territorio ods_v3
 
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
Fco javier cordoba_gomez_-_la_evaluacion_de_los_estudiantes_una_discusion_abi...
 
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
Juan manuel alvarez_mendez_-_evaluar_para_conocer_examinar_para_excluir1
 
Guia sierra
Guia sierraGuia sierra
Guia sierra
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

1084 2485-1-sm (2)

  • 1. 131 Resumen En este artículo, Nicholas Burbules reflexiona respecto del aprendizaje ubicuo, y explora algunos de los cambios que los nuevos contextos y procesos promueven, así como la forma en que impactan en el pensamiento y el aprendizaje. En otras palabras, el autor analiza las consecuencias que el dónde y el cuándo tienen sobre el cómo y el porqué del aprendizaje. Entre las consideraciones que realiza deben destacarse la necesidad de revisar la diferencia entre la educación formal e informal, la potencialidad de los entornos virtuales para la sociabilización de las personas y los modos de enseñar por problemas y centrados en los estudiantes que estos nuevos contextos propician. Finalmente, Burbules reflexiona sobre la superación de las dicotomías y la importancia del rol docente. Palabras clave: aprendizaje ubicuo – educación - enseñanza El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos1 Ubiquitous Learning: New Contexts, New Processes Nicholas C. Burbules2 Abstract In this article, Nicholas Burbules discusses ubiquitous learning and explores some of the changes triggered by new contexts, as well as their implications for thinking about learning in new ways. In other words, he analyses the consequences where and when learning happens have for the how and why of learning. Among the issues analyzed, the necessary revision of the distinction between formal and informal education should be mentioned; the social mode of learning, problem-based teaching and student- centered approaches are also characterized as changes promoted by these new contexts. Final reflections are concerned with overcoming dichotomies and emphasizing the role of the teacher in these new environments. Key words: ubiquitous learning – education - teaching Fecha de recepción: 02/08/14 Fecha de evaluación: 17/08/14 Fecha de aceptación: 25/08/14 pp. 131-135 El aprendizaje ubicuo: Nuevos Contextos, Nuevos Procesos Nicholas C. Burbules
  • 2. 132 Revista Entramados - Educación Y Sociedad Año 1 Número 1- 2014 Cada vez más personas reconocen hoy que los dispositivos manuales móviles y la persistente conectividad inalámbrica proveen oportunidades de aprendizaje a más gente, en más contextos, con costo mínimo o de forma gratuita. Esta idea del aprendizaje ubicuo significa que el aprendizaje se transforma en una proposición de cualquier momento y en cualquier lugar y que, como resultado, los procesos de aprender están integrados más a fondo al flujo de las actividades y las relaciones diarias. Existen varios aspectos de esta transformación. El incremento en las demandas de cursos online y semi-presenciales (incluyendo los “MOOCs”3 ), las redes sociales que se dedican a compartir información y habilidades dentro de una comunidad virtual en línea y un millar de recursos en internet que permiten el acceso directo a información, videos, y consejo experto en casi cualquier tema imaginable; todo esto ha puesto oportunidades de aprendizaje directamente en manos de los aprendices. En este breve artículo, me propongo explorar algunas de las implicancias de estos cambios para pensar en el aprendizaje de nuevas maneras. Dónde y cuándo ocurre el aprendizaje tiene consecuencias en el cómo y el porqué del aprendizaje. En primer lugar, necesitamos abandonar la distinción tradicional entre aprendizaje formal e informal. Esta distinción generalmente refleja dos aspectos de la diferencia: (1) dos contextos de aprendizaje, uno institucional, el otro situado en circunstancias ordinarias, como el hogar; y (2) dos procesos de aprendizaje, uno estructurado e intencional, el otro más desestructurado y fortuito. Ambos aspectos, creo, deben ser revisados en el aprendizaje ubicuo. Por un lado, el acceso generalizado implica que las personas pueden interactuar con recursos de aprendizaje institucionales formales en cualquier lugar que estén (por ejemplo, en el trabajo). Por otro lado, la naturaleza de muchos recursos en línea apunta a brindar estructura incluso a necesidades de aprendizaje espontáneas y cotidianas (por ejemplo, al vincular el recurso sobre un tema con información relacionada que permite que se produzca más aprendizaje; o al trabajar sobre la información en crudo con posibilidad de incluir comentarios y explicaciones que pueden andamiar el aprendizaje). Un segundo giro, en mi opinión, radica en que el aprendizaje ubicuo permite un modo más social de aprender, aun cuando el individuo esté solo. Una de las cuestiones más sorprendentes de muchos de los recursos de aprendizaje en línea es que están completamente integrados con los medios y redes sociales que se organizan con y a propósito de tal información (las llamo “comunidades auto-aprendientes”). Hay innumerables ejemplos de estas formas sociales, desde los Comentarios publicados en respuesta a artículos en línea, blogs con enlaces cruzados, páginas de Facebook, Wikipedia y otros medios sociales dedicados a prácticamente cualquier sujeto de aprendizaje imaginable; hasta sitios comerciales que incluyen detallados informes de satisfacción de los consumidores, y dicen: “Si te gusta esto, puede que te interese aquello” (sobre la base de los patrones y las referencias de otros consumidores). La sociabilidad de la información en línea y los recursos de aprendizaje son tan invasivos que es más útil no pensar en hechos puntuales o segmentos de información como piezas discretas, sino como nódulos situados dentro de redes sociales de significado y propósito. (Por supuesto, para defensores del constructivismo social radical, esto es lo que siempre ha sucedido de todas formas). Un tercer giro señala el paso del aprendizaje “basado en el currículum” al aprendizaje “basado en problemas”, que implica una reconsideración deloscontenidos,procesosymotivacionesparael aprendizaje. El aprendizaje en contextos ubicuos y situados es más probablemente motivado por preguntas y propósitos prácticos e inmediatos. Y esto se relaciona con un cuarto giro, entre lo que llamo el modelo “aprende ahora, usa después”, propio de gran parte de la educación tradicional, y
  • 3. 133 lo que podría llamar aprendizaje “en tiempo real” (just in time): acceso a información, conocimiento y habilidades para necesidades particulares en contextos específicos de uso en los que estos recursos son relevantes y útiles en lo inmediato. No imagino que un currículo completo pueda ser mejor aprendido y retenido más efectivamente que cuando se aprende en contextos de uso- usos que tienen valor intrínseco para el aprendiz en un espacio, un tiempo y una circunstancia que significa algo para él. Un cuarto giro, que en algún sentido incluye a todos los demás, es el cambio desde un marco de referencia orientado hacia el maestro, basado en lo que el maestro o profesor quiere que el estudiante aprenda, y un marco de referencia orientado hacia el aprendiz que se enfoca más en las necesidades, intereses y motivaciones de los estudiantes. Uno de los aspectos más sorprendentes de poner oportunidades de aprendizajeenlíneaenmanosdelosaprendiceses que éstos adquieren mayor autonomía y pueden elegir avocarse a líneas de indagación que son interesantes e importantes para ellos mismos. Es mucho más productivo, sostengo, reconocer y aceptar esta circunstancia, utilizándola para marcar las prioridades y agendas de la docencia, frente a la opción de tomar estos propósitos como antagónicos. Finalmente,permítanmeclarificardoscuestiones. Por un lado, al desafiar ciertas dicotomías y resaltar algunas cuestiones, no aspiro a crear nuevos pares dicotómicos. Cuando me refiero a los giros en el énfasis, no creo que el primero de los pares de elementos deba desaparecer o ser tildado de “obsoleto”; en cambio, debemos considerar estos pares en interacción dinámica. Desarrollar oportunidades de aprendizaje dentro de contextos institucionales con atención a cómo migran hacia otros contextos, y viceversa, es un desafío para los educadores en tiempos de aprendizaje ubicuo. (Los lectores atentos observaránqueestonodifierefundamentalmente de Escuela y Sociedad de John Dewey, publicado hace cien años.) Por otro lado, el rol del docente es todavía crucial: en la colaboración con los aprendices para que integren y organicen su aprendizaje de formas significativas; al ayudar a los aprendices a secuenciar oportunidades de aprendizaje; para colaborar con la inspiración, motivación y modelado del aprendizaje como una empresa activa; y para proveer apoyo o asistencia complementaria para los estudiantes que tienen dificultades. Estas actividades no se convierten en menos importantes en los contextos de aprendizaje ubicuo; sencillamente no pueden ser ya consideradas aisladamente de todas estas otras influencias. El aprendizaje ubicuo: Nuevos Contextos, Nuevos Procesos Nicholas C. Burbules pp. 131-135
  • 4. 134 Revista Entramados - Educación Y Sociedad Año 1 Número 1- 2014 Notas 1 Este artículo fue originalmente publicado en su versión en inglés como “Ubiquitous learning: New Contexts, New Processes” en Queen’s Educational Newsletter . Traducción al español: Carlos Rafael Domínguez y María Marta Yedaide 2 Doctor en Filosofía de la Educación, Standford University. Grayce Wicall Gauthier Professor; Edward William and Jane Marr Gutgsell Professor, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. burbules@ illinois.edu 3 [n/t] MOOCs es el acrónimo en inglés para “Cursos en línea masivos y abiertos” (Massive open online courses), propuestas que se implementan con el propósito de extender una oferta educativa a una población extensa a través de la web.